Está en la página 1de 4

PRUEBA N° 1

Nombre del estudiante: Docente: Prof. Loreto Morales.

Curso: Cuarto Básico Fecha: Puntaje ideal: Puntaje real:


45 puntos

Tipo de evaluación: Formativa

Contenidos a evaluar: Clasificación de palabras según acentuación , separación NOTA:


silábica.

Objetivo:

- OA 2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.


- OA 21: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del
lector, aplicando todas las reglas de ortografía literal y puntual aprendidas
en años anteriores, además de: palabras con b-v; palabras con h de uso
frecuente; escritura de ay, hay, ahí; acentuación de palabras agudas,
graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
- OA 17: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas con claridad.

 Debes responder tu evaluación con lápiz grafito.


 Asegúrate de tener todos tus materiales para que no pierdas
tiempo durante el desarrollo de la prueba.
 Guarda silencio, así optimizarás tiempo.
 Concéntrate, tú puedes.

1. Realiza separación silábica de las siguientes palabras:


(3 puntos)

a) Pájaro: ___________________________________________
b) Animal: ___________________________________________
c) América: __________________________________________
2. Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras,
luego clasifícalas en la tabla. (30 puntos)

Caballo Tenedor Botella Parálisis Árbol


Católico Ordenador Espejo Balcón Lágrima
Azul Teléfono Infinito Módulo Maratón

Sílaba tónica: Es la sílaba que se


pronuncia más fuerte en una
palabra, las demás son sílabas
átonas.

Agudas Graves Esdrújulas

3. Responde las siguientes preguntas: (2 puntos)


a. ¿Qué entiendes por mito?:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

b. ¿Qué entiendes por leyenda?:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas marcando la


alternativa correcta.

El día y la noche
Leyenda tradicional China

En China, hace miles de años atrás, el Señor del Cielo vio que los días y las
noches transcurrían iguales, y decidió hacer una gran bolsa de luz para que
diera alegría y esperanza a los hombres. Así, comenzó a existir el Sol.

Pero la Noche se sintió triste al quedarse siempre oscura. Entonces, el gigante


Ti-Nu, que era amigo de la Noche, quiso consolarla. TiNu tenía unas manos
enormes y fuertes, con ellas alcanzó el Sol y le robó un gran pedazo, que
guardó en un saco.

Ti-Nu huyó corriendo y en su carrera se rompió el saco, que fue


desparramando en el cielo pequeños pedazos de luz. Esos pedazos de luz
son las estrellas que vemos ahora.

Cuando Ti-Nu llegó donde su amiga la Noche, abrió el saco, pero ya no estaba
el pedazo de Sol, sino una gran bola blanca: ¡la Luna! Así la Noche nunca más
estuvo sola y los hombres nunca se quedaron completamente a oscuras.

Fuente: https://www.curriculumnacional.cl/docente/629/articles-23751_recurso_pdf.pdf

4.1 ¿A qué se refiere el texto con “una gran bolsa de luz”? (1


punto)
a) Al cielo.
b) A la Luna.
c) Al Sol.
d) A las estrellas.

4.2 ¿Qué consecuencia tiene el actuar de Ti-Nu? (1 punto)


a) Logra correr desparramando todo lo que guardó en el saco,
perdiendo todo lo que alcanzo a echar.
b) Corrió y se le perdió el saco.
c) Corre sin parar, sin embargo, se le rompió el saco, por lo que
espació los trozos de luz que luego dieron origen a las estrellas.
d) Cuando abrió el saco, se dio cuenta de que estaban las estrellas.

4.3 Realiza un resumen de cada párrafo, tal como lo hacemos


en clases:

Párrafo 1

Párrafo 2

Párrafo 3

Párrafo 4

También podría gustarte