Está en la página 1de 10
10. Conjuntos mecanicos y despiece OBJETIVOS — Iniciar al alumno en Ia préctica y dominio de la representacién de conjuntos y despieces de los planos empleados en fa industria. EXPOSICION DEL TEMA 10.1 Dibujo de conjunto Es la representacién grifica, correspondiente a un mecanismo o mé- quina, en la que aparecen montadas todas las piezas de que consta (fi- guras 10.1A y 10.48); normalmente se dibuja en proyeccién ortogonal (figs. 10.14 y 10.48) y en seccién (figs. 10.2 y 10.4C); poze, en algunas i clarar conceptos, 0 cuando va destinado a operarios dioujo, se recurre a la perspective (tigs. 10.1B, 10.3 y conjunto tiene una gran importanci 1.2 Porque en 6! se ve Ia relacién y proporci6n de las varias piezas en el momento de realizar el proyecto. 22 Porque muestra con clatidad los distintos. subconjuntos o planos de grupo del objeto, el lugar, la relacién y la reciproca concordancia de tunos con otros. En cambio, no aparecen en él los detalles de cada pieze, que se representan en planos aparte. 3.° Porque resulta imprescindible para el montaje, ya que en él se ve dénde va colocada cada una de las piezas. Hay que recordar que el plano de conjunto se completa con la lista de piezas (fig. 10.64). En la figura 10.4A se ve el subconjunto y despiece parcial del carro portaherramientas en perspectiva; en la figura 10.48, el: mismo subcon- Junto en vistas de alzado'y perfil; y en la 10.4C, un corte a un medio. Estos tres planos corresponden ai subconjunto 4 de la limadora de las figuras 10.2 y 103. 115 ‘Fig. 10.2 Dibujo en corte ongitutinal de £ limedora. Fig, 04D Fg. 1046 En las figuras 10.40, E y F, se presentan varios subconjuntos en corte de distintas partes d En la figura 10.5, se ve el plano de despiece que corresponde al cha- riot n° 48 del subconjunto del carro portaherramientas n.° 4. 10.1.1 Algunas normas @ tener en cuenta el realizar un dibujo ‘de conjunto 1.8 Representar el conjunto en la posicién de utilizacién. 22 Estudiar ol lugar que, en la Idmina, va a ocupar cada vis trazarlas simulténeamente. 3°. Comenzar el dibujo por la pieza principal y seguir por las piezas secundarias, 0 bien, empezar por les piezas interiores y seguir por las exteriores. ‘4.® Generalmente,-en el conjunto se representa alguna de las vistas ‘en corte (fig. 10.4F) 0 semicorte, con el fin de mostrar mejor las piezas (fig. 10.4C, D y E). 5+ Comprobar, una vez terminado el dibujo de conjunto, si el montaje representado de las -diversas piezas es posible y racional. 116 para ST Ah SGA —- aN BS es age Seccién AB 6. Si no es suficiente con un plano de conjunto, por tener muchas piezas el mecanismo o la méquina, se reGnen éstas, formando grupos en los, asl llamados, planos de grupo (fig. 10.4C) para, después, hacer figurer en el plano de conjunto solo la disposicién y relacién que guardan tunos grupos con otros. 10.1.2 Acotacién Normalmente, un dibujo de conjunto no se debe acotar. Sin embargo, fen algunos casos, pueden ser convenientes las siguientes acotaciones: 1.8 Cotes funcionales. Son cotas de las cuales depends el fun- cionamiento del montaje. 2.* Cotes dimensionales. Las que dan las dimensiones totales del montaje. 10.1.3. Numero de marca de les piezas En el plano de conjunto cada pieza recibe un némero correlative. El tamaho de éste seré doble que el de las cifras de cota y no inferior @ 5 mm de altura (fig. 10.1). El orden de sucesién de los ndmeros debe guarder, a ser posible, re- 4 la que corresponden, en direccién de lectura 0 en el sentido del movi- miento de las agujes de un reloj. Proctrese que todos los nimeros estén alineados, para la mayor esté- tica del plano. : "7 Va ZILIA LZ. At Fa. 104 F 10.1.4 Lineas de referencia ‘Son unas lineas continuas estrechas e inclinadas que van, desde el interior de la pieza que se desea sefialar, terminando en un punto, hasta la cifra exterior sin tocarla, que indica ei ndmero de la pieza correspon- diente (fig. 10.1). Para lineas de referencia no puedan ser confundidas con otras, lineas continuas, se procuraré que sean de pote longitud. 10.2 Dibujo de despiece las piezas 0 mé- quina. Se dibuja separadamente, y cada uns {os detalles y datos técnicos para realizar la pieza, tal y como fue proyec- tada. ‘Al realizar un dibujo de despiece se ha de tener presente: ues basta designarlas en finirle Con claridad. 18 li Ot ttt inca t DWMVEWTOR . Fal Monivero ae —— nets wb ——— ae Escuela Profesira tern lemon] | Solesiana = Toran tne 17 | GRUCETA ARTICULADA. | fora Fig. 10.6 E ere se = wa em 5 es 3 Fig. 106A — Respetar la posicién ocupada por la pieza en ol montaje. Cuando haya piezas que puedan adoptar diversas posiciones, se las suele repre- ‘sentar segin el proceso de mecanizado, Especificar con claridad a) Dimensiones. 4) Signos superficiales @ indicaciones escritas. ¢) Tolerancit 4d) Tratamientos superficiales. @)° “Material con que haya de fabricarse la pieza. 1) Especificeciones de identificacién. Para dar una idea més clara de la representacién y composicién de los dibujos de conjunto y de despiece, se presenta a continuacién, el dibujo de conjunto y los dibujos de despiece, correspondientes a una cruceta articulad: En esta pégina y en las siguientes so incluye una serie. de conjuntos mecénicos y alguno de los datos de la lista de piezas de los mismos. El alumno realizars, deforma completa y aplicando en cada caso las normas correspondientes, el tipo de dibujo que se pide en el enunciado. 19 Fig. 106 F EJERCICIOS DE APLICACION Ejercicio 1 7 En la figura 10.7 se muestra la perspectiva de las piezas y dibujos de despiece del soporte porta-poles de. cat FRealicese el dibujo de conjunto lista de piezas y dibujos de despioce fen formato A4, a escala 1:1. Elementos Material Soporte. Fundicién, — Polea (debe girar libre). Fundicién. — Pasador 14h 8 x 70 DIN 7. F 1140. Fig. 10.7 Soporte pare cable. Ejercicio 2 muestra la perspectiva de las piezas de que consta un calzo para jecién de piezas cilindricas, a fin de poder efectuar taladros en las mismas, trazado, etc... (fig. 1 Realicese el dibujo de conjunto, lista de piezas y dibujo de despiece en formato A4, a escala 1:1. Fig. 108 Calzo de sujecién. Elementos Material — Cakzo. F 1220 (acero al Abrazadera. F 1140 = Tornillo de’ aprete. F 1270 Ejercicio 3 Las diversas piezas represontadas forman los dibujos de despiece correspondientes a un gato. (fig. 10.9). ‘Se montan de la forma siguiente: La tuerca es introducida en la bese; el eje en la tuerca y el asiento en al extreme superior'del eje. 120 Fig. 10.9 Gato. DibGjese en formato A4, a escal do piezas, a partir de los Elementos el dibujo de conjunto y lista jos de despiece dados. Ejercicio 4 ‘Se muestra la perspectiva de las piezas de que consta una brida para sujecién (fig. 10.10). Realicese el dibujo de conjunto, lista de piezas y dibujos de despiece fen formato A4, @ escala 1:1. Elementos Material — Brida. Fundicién. — Tornillo hexagonal DIN 931. F 1140. — Arandela DIN 126. F 1140. — Tuerca hexagonal DIN 936. F 1140. Ejercicio 5 Se muestra la perspectiva de las piezas de que consta una llave de paso (fig. 10.11). Realicese el dibujo de conjunto, lista de piezas y dibujos de despiece, en formato A4, a escala 1:1. Elementos Material — Cuerpo. Fundicién. — Macho cénico. Fundicién. — Arandela. F 1140. — Tuerca hexagonal DIN 936. F.1 140; 121 a Fig. 10.10 Bride de sujecién. Fig, 10.11 Lieve de peso. Guidie 6 > TAPER TRELER O Bi ‘el dibujo de conjunto correspondiente a una vélvula (fig. 10.12). Realicese el dibujo de conjunto, lista de pies bujos despiece, en formato A4, a escala 1:1. Elementos Material Fundicién. FA 430. F 1272 (acero al Cr-Ni-Mo). F 1140 (acero semiduro). Fundicién. Ejercicio 7 ‘Se presenta él dibujo de conjunto correspondiente a una transmisién (fig. 10.13). RRealicese el dibujo de conjunto, lista de piezas y dibujos de despiece, en formato A4 a escala 1:1. Elementos Material — Fie. F 1270. — Longiieta DIN 6885. — Polea. Fundicién. — Arandela DIN 125. = Tomillo hexagonal DIN 933. — Lengiista DIN 6885; i F 1140. — Pifién. — Arandela DIN 125. — Tuorca hexagonal DIN 936. 122 Fig. 1013. Transmisifn, Ve? Ejercicio 8 ‘Se muestra la perspectiva de las piezas de que consta un soporte os- cilante (fig. 10.14). Healicese ef dibujo de conjunto, lista de piezas y dibujos de despiece en formato A4, a escala 1:1. Elementos Material — Base. Fundicién. — Brida posterior. Fundicién. — Pasador DIN 1 433. = Pasador cilindrico 3h 11 * 20DIN7. — Pasador DIN 1433. ! = Tornillo mariposa DIN 314. Brida anterior. Fundicién. = Tomillo hexagonal DIN 931. = Tuerca hexagonal M 8 DIN 936. awe LV VEVTOR . Tomando como modelo el mecanismo de trinquete representado a escala 1:1 y alguna de las piezas que lo forman, juntamente con Ia lista de piezas (fig. 10.16), realicense los dibujos de despiece, en formato A4, a escala 1:1. ex —— Parte de los dibujos de deapioce incompletos ‘correspondientes al trinquete de la figura 10.16, To-O-O+ » @ Medides an bruto ‘Escuela Profesional Salesiana [ae mina 30 Tad Fig. 10.18 124

También podría gustarte