Está en la página 1de 9

A que se llama aleación?

Se llama aleación a la unión que resulta de dos o más elementos químicos, uno de los cuales al
menos es un metal y que presenta carácter metálico.
En toda aleación se pueden distinguir dos clases de componentes : el metal predominante o base,
que es el que entra en mayor proporción y determina principalmente las propiedades de la misma
y los elementos aleantes, que modifican, complementan o acentúan dichas propiedades.
Para que dos o más elementos formen una aleación, deben reunir dos condiciones básicas:
 Todos los componentes deben ser totalmente miscibles en estado líquido para que, cuando
se solidifiquen, formen un cuerpo homogéneo.
 El producto obtenido debe tener un carácter metálico.
Según el número de elementos que componen las aleaciones, estas se llaman binaria (dos
elementos) ternarias (tres), etc.
Considerando la naturaleza de sus componentes, se puede clasificar como sigue:
Aleaciones férreas.- las que tiene el hierro como metal predomínate.
Aleaciones no férreas.- aquellas cuyo metal predominante no es el hierro.
Aleaciones pesadas.- contienen principalmente metales cuyo peso específico es mayor que siete
(7).
Aleaciones ligeras.- los metales que intervienen en ellas tienen un peso específico inferior a siete
(7).

Describir los productos siderúrgicos.


– Hierro: aleación hierro-carbono, cuyo contenido de carbono es menor al 0,008 %.
– Aceros: aleación hierro-carbono, cuyo contenido de carbono oscila entre el 0,008 % y el 1,76
%.
– Fundiciones: aleación hierro-carbono, cuyo contenido de carbono se encuentra por encima del
1,76 % y hasta el 6,67 %.

Explicar las formas más comunes en las que se encuentra el carbono en las aleaciones
hierro-carbono.
Las formas más comunes en la que se encuentra el carbono en las aleaciones hierro-carbono son:
– Disuelto en Feα y Feγ, formando soluciones sólidas por inserción.
– Combinado, formando con el hierro el compuesto químico Fe3C (cementita).
– Libre, formando láminas o nódulos.
Justificar el estado alotrópico de hierro que mayor cantidad de carbono disuelve.
El estado alotrópico del hierro que mayor cantidad de hierro disuelve es el Feγ.
La razón que justifica este hecho es la siguiente: el Feγ cristaliza en el sistema cúbico centrado en
caras, es decir, los átomos se sitúan en los vértices del cubo y en los centros de cada cara.
El citado sistema cristalino es el que produce mayores espacios interátomicos vacíos para
disolver carbono.

Explicar las diferencias entre aceros y fundiciones.


Las diferencias fundamentales entre los aceros y las fundiciones son:
– El porcentaje de carbono en los aceros varía entre el 0,008% y el 1,76 %, y en las fundiciones,
entre el 1,76 % y el 6,67 %.
– En cuanto a la forma de combinarse el carbono con el hierro: en los aceros el carbono está
disuelto formando soluciones sólidas y en las fundiciones el carbono se encuentra en forma de
cementita, es decir, carburo de hierro (Fe3C), o en forma de grafito laminar o esferoidal.

Clasificar los aceros y las fundiciones en función del porcentaje de carbono que contengan.
Los aceros según su porcentaje de carbono se clasifican en:
• Aceros hipoeutectoides, cuando el porcentaje de carbono varía entre 0,008 % y el 0,89 %.
• Aceros eutectoides, cuando el porcentaje de carbono es del 0,89 %.
• Aceros hipereutectoides, cuando el porcentaje de carbono varía desde el 0,89 % hasta el 1,76 %.
Las fundiciones, según el porcentaje de carbono, se clasifican en:
• Fundiciones hipoeutécticas, cuando el porcentaje de carbono se encuentra por encima del 1,76
% y hasta el 4,3 %.
• Fundiciones eutécticas cuando el porcentaje de carbono es del 4,3 %.
• Fundiciones hipereutécticas cuando el porcentaje de carbono varía desde el 4,3 % hasta el 6,67
%.

Definir y describir brevemente los constituyentes de los aceros: ferrita, cementita, perlita y
austenita.
• Ferrita: La ferrita es una solución sólida por inserción de carbono en hierro alfa (Feα) o beta
(Feβ). La ferrita es el constituyente más blando y maleable de los aceros.
• Cementita: La cementita es un compuesto químico, es carburo de hierro (Fe 3C) que contiene un
6,67 % de carbono. La cementita es el constituyente más duro y frágil de los aceros y
fundiciones.
• Perlita: La perlita es una mezcla eutectoide formada por láminas alternativas de ferrita y
cementita. La perlita es estable a la temperatura ambiente y sus propiedades mecánicas son
intermedias entre la ferrita y cementita.
• Austenita: La austenita es una solución sólida por inserción de carbono en hierro gamma (Feγ).
La austenita solo es estable a partir de 768 °C de temperatura. Por debajo de la citada temperatura
se transforma en perlita.

Representar simbólicamente la microestructura de los diferentes tipos de aceros.


Aceros hipoeutectoides: la microestructura está formada por una matriz de granos de ferrita
proeutectoides, rodeados del constituyente eutectoide perlita.

Aceros eutectoides: La microestructura está formada por una matriz perlítica.


Aceros hipereutectoides: La microestructura está formada por una matriz de cementita
proeutectoide y perlita.

Utilizando el diagrama de la siguiente figura, describir las transformaciones que se producen en


las aleaciones con el 0,5% C, 0,8% C y 1,5% C, al enfriar desde 1 500 °C a la temperatura
ambiente.
a) Aleación con el 0,5 % C.
• Por encima del punto 1 la aleación está en estado líquido.
• En el punto 1 comienza la primera transformación y se forman granos de austenita.
• Desde el punto 1 hasta el punto 2 continúa formándose austenita, y al alcanzar el punto 2 toda la
masa del acero es austenita.
• En el punto 3 se produce la segunda transformación, es decir, se forma ferrita a partir de la
austenita.
• Desde el punto 3 continúa formándose ferrita hasta alcanzar el punto 4.
• En el punto 4 toda la austenita restante se transforma en perlita.

b) Aleación con el 0,8 % C.


• Por encima del punto 1 la aleación está en estado líquido.
• En el punto 1 comienza la primera transformación y se forman granos de austenita.
• Desde el punto 2 hasta el punto 3 continúa formándose austenita, y al alcanzar el punto 3 toda la
masa del acero es austenita.
• En el punto 3 toda la masa de austenita se transforma en perlita.
c) Aleación con el 1,5 % C.
• Por encima del punto 1 toda la aleación está en estado líquido.
• En el punto 1 comienza la primera transformación y se forman granos de austenita.
• Desde el punto 1 hasta el punto 2 continúa formándose austenita, y al alcanzar el punto 2 toda la
masa del acero es austenita.
• Desde el punto 2 hasta el punto 3 solo existe austenita, y al alcanzar el punto 3 comienza la
segunda transformación y se forma cementita.
• Desde el punto 3 hasta el punto 4 continúa formándose cementita.
• En el punto 4 toda la austenita restante se transforma en perlita.

Utilizando el diagrama de la siguiente figura, calcular el porcentaje de los constituyentes en


las siguientes aleaciones:
a) Aleación I: 0,5% C, temperatura 750 °C; b) Aleación II: 0,8% C, temperatura 800 °C; c)
Aleación III: 1,2% C, temperatura 750 °C
Haciendo uso del diagrama de equilibrio Fe-C, determinar para un acero del 1,12% de
carbono en peso:
a) Las transformaciones que sufre al enfriarse desde la temperatura de 1100 °C hasta la
temperatura ambiente.
b) Especificar los componentes que se forman.

a) Transformaciones:
• A la temperatura de 1100 °C el constituyente del acero es austenita.
• A la temperatura de 910 °C comienza la transformación de austenita en cementita.
• Desde la temperatura 910 °C a 723 °C, continúa formándose cementita.
• A la temperatura de 723 °C la austenita no transformada en cementita se transforma en perlita.

b) Especificar los componentes que se forman:


• A la temperatura de 1100 °C el único componente es austenita.
• A la temperatura de 910 °C comienza a formarse la cementita.
• A la temperatura de 723 °C comienza a formarse la perlita.
• A la temperatura ambiente coexisten dos componentes estables: cementita más perlita.

a) Dibujar la parte del diagrama Fe-C que corresponde solo a los aceros. Distinguir las
transformaciones que ocurren en función del porcentaje de carbono.
b) Explicar el proceso de solidificación de dos aleaciones cuando el porcentaje de carbono es
menor o mayor del 0,89 %.

Nota: se ha considerado que el punto eutectoide corresponde con el 0,89% C y no al 0,88 como
aparece en la figura.
a) Transformaciones:
• Cuando la aleación alcanza la línea de líquido ABC, comienza a formarse austenita (fase
sólida).
• Cuando la aleación alcanza la línea AHNBE, que indica la temperatura del final de la
solidificación, toda la masa de la aleación se transformará en austenita.
• Cuando la aleación (de contenido en carbono inferior a 0,89%) alcanza la línea GP, comienza a
formarse ferrita a partir de la austenita.
• Cuando la aleación (de contenido en carbono superior a 0,89%) alcanza la línea PE, comienza a
formarse cementita, a partir de la austenita.
• Cuando la aleación alcanza la línea KMP comienza a formarse perlita, a partir de la austenita no
transformada.

b) – Aleación con menos del 0,88% C: Aleación I


• Por encima del punto 1 la aleación se encuentra en fase líquida.
• Cuando la aleación alcanza el punto 1 comienza a formarse austenita (fase sólida).
• Entre el punto 1 y el punto 2 coexisten dos fases: líquida y sólida formada por austenita.
• Cuando la aleación alcanza el punto 2 toda la aleación se transforma en austenita.
• Desde el punto 2 hasta el punto 3 la aleación se encuentra en fase sólida, formada por austenita,
y al alcanzar el punto 3, comienza a formarse ferrita a partir de la austenita.
• Desde el punto 3 hasta el punto 4, la aleación se encuentra en fase sólida formada por dos
constituyentes: ferrita más austenita.
• Finalmente, llegados al punto 4, la austenita no transformada en ferrita se transforma en perlita.

– Aleación con más del 0,88% C: Aleación II


Las transformaciones son semejantes, las únicas diferencias son:
• Las temperaturas a las que tienen lugar dichas transformaciones son diferentes que en el caso de
la aleación I.
• En lugar de formarse ferrita se forma cementita.

También podría gustarte