Está en la página 1de 14

Observatorio a la implementación de los Acuerdos de Paz 2016 en Colombia

(Identificación de disposiciones relacionadas con educación, educación rural, pedagogía de


paz y cultura de paz)
Una de las posibles causas de las guerras civiles es la falta de oportunidades educativas, así como
las desigualdades arraigadas en las estructuras socio-económicas de los países para acceder a dichas
oportunidades. Esta relación entre educación y conflicto armado ha sido abordada desde diversas
perspectivas, puesto que no existe una única explicación, especialmente, cuando lo anterior está
inmerso en un contexto donde confluyen una diversidad de factores que cambian dependiendo del
país y del caso de estudio. Algunos de los enfoques utilizados con mayor frecuencia para pensar
esta relación son los siguientes: los costos de oportunidad, las disparidades entre grupos sociales y
los efectos de la educación. Desde la primera perspectiva, se parte del supuesto de que los
individuos son racionales y analizan su decisión de formar parte de un grupo insurgente basándose
en cálculos de costo-beneficio. Entre más educados sean los individuos, menos beneficios verán en
unirse a un grupo armado, por ello es más probable que rechacen ser parte de uno. El segundo
enfoque se refiere a las estructuras desiguales para el acceso a la educación. Los grupos que se ven
a sí mismos en condición de desventaja en relación a otros, perciben esto como un agravio que
alimenta sus sentimientos de ira y justifican sus reivindicaciones que pueden ser alcanzadas por
medio de la lucha armada. Por último, el tercer enfoque entiende los efectos de la educación desde
una mirada socializadora, es decir que los individuos al ser más educados tenderán a tramitar sus
diferencias y resolver sus conflictos por medios pacíficos (Diez & Quinn, 2015).
Ahora bien, la educación tiene también un lugar de relevancia en los procesos de construcción y
mantenimiento de paz. Específicamente, diferentes tratados de paz en el mundo incorporan
disposiciones relacionadas con la educación que pueden estar orientadas a generar un acceso
igualitario a una educación de calidad, impulsar una reforma en el sistema educativo, incluir
elementos culturales y lingüísticos de grupos étnicos que habían sido marginados en el pasado,
contribuir a la reparación de las víctimas y la reincorporación de los excombatientes a la vida civil,
promover la reconciliación y cohesión social del país por medio de programas educativos para la
paz.
Al respecto, Diez & Quinn (2015) señalan que hay evidencia de que una mayor implementación de
las disposiciones contenidas en los acuerdos de paz relacionadas con educación contribuyen a
mejorar la calidad del sistema educativo, especialmente, en el nivel de educación primaria se genera
un aumento en el total de estudiantes matriculados, hay una mayor cantidad de docentes
contratados, más niñas y jóvenes pueden acceder a la educación. Las mejoras del sistema educativo
para la educación secundaria y superior, están relacionadas con una mejora en el nivel de vida en
general del país, por ende, esto no está asociado únicamente al acuerdo de paz, sino a la
implementación de una serie de cambios socio-económicos. Sin embargo, los países más
comprometidos con la implementación de estas disposiciones presentan una disminución en el gasto
militar en relación a su PIB y un aumento en el gasto en educación, además, reciben mayor
inversión extranjera para programas relacionados con educación.
Ahora, según el equipo de la Iniciativa Barómetro para el seguimiento de la implementación del
Acuerdo de Paz en Colombia del Instituto Kroc, el Acuerdo de Paz que se firmó en Colombia en el
2016 es el más comprehensivo que se ha firmado desde 1989 (Instituto Kroc, 2020). El Acuerdo
incluye diversos puntos relacionados con el campo en Colombia, participación política, reparación
de las víctimas, justicia transicional, reconstrucción de la memoria y la verdad del conflicto,
solución al problema de los cultivos de uso ilícito, educación y reincorporación de los
excombatientes. En general, los puntos mencionados se refieren a reformas de carácter social que
apuntan a generar cambios estructurales, a diferencia de los puntos y disposiciones relacionadas con
la desmovilización y la entrega de armas por parte de las FARC, que se relacionan con asuntos de
seguridad. Las reformas sociales al ser estructurales, son medidas que se desarrollan en el mediano
y largo plazo, mientras que el desarme y desmovilización de los excombatientes se da en un período
de tiempo corto.
Durante los dos primeros años de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, se llevaron a
cabo los compromisos más inmediatos como el cese definitivo al fuego, la dejación de las armas, el
traslado de los antiguos miembros de las FARC a las ZVTN (Zonas Veredales Transitorias de
Normalización), así como la creación jurídica de la institucionalidad y los programas dispuestos en
el Acuerdo. A partir de 2019, la implementación se ha enfocado en los compromisos que tienen un
carácter estructural y que se llevarán a cabo en el mediano y largo plazo. Por este motivo, es posible
observar una desaceleración en el ritmo de la implementación del Acuerdo. Adicionalmente, la
emergencia sanitaria generada por el Covid-19 también ha impactado en el ritmo de la
implementación y la percepción de las personas sobre los avances de la paz. Sin embargo, a pesar
de los posibles brotes de violencia y el aumento de excombatientes que han pasado a integrarse a
grupos disidentes1, el Instituto Kroc señala que (de acuerdo al trabajo investigativo que han
realizado monitoreando y haciendo el seguimiento de diferentes acuerdos de paz en el mundo) un
mayor grado en la implementación de los acuerdos de paz ha demostrado en diferentes casos
prevenir la emergencia de nuevos grupos insurgentes y disminuir la violencia en el largo plazo.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante seguir impulsando el cumplimiento con el Acuerdo de
Paz, pese a los diferentes obstáculos, tanto políticos como presupuestales existentes. Conforme
avanza la implementación, ha sido posible evidenciar, según informes de la Contraloría una
disminución en los recursos asignados para la paz, programas como el PNIS (creado con el punto 4
“Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”) y la Agencia Nacional de Tierras, son los más
afectados con la disminución presupuestal, sobre todo considerando la magnitud de las tareas
propuestas. Emilio Archila, Consejero Presidencial para la estabilización y la consolidación dijo que
“Es cierto que para algunas de las agencias, como la Agencia de Desarrollo Rural, pasamos de 230
mil millones de pesos a 149 mil millones de pesos y ahí vamos a tener que hacer un esfuerzo con la
cooperación internacional, con los privados, para poder mantener el ritmo” (El Tiempo, 2020).
Los puntos relacionados con tierras así como la Jurisdicción Especial para la Paz han mostrado ser
materia de constante debate y seguimiento por parte de los medios de comunicación, sin embargo,
¿cuál es el seguimiento que se la ha hecho a las disposiciones en materia de educación? Antes de
desarrollar esta pregunta, es importante entender cómo se aborda el tema educativo en el Acuerdo
de Paz 2016. La palabra “educación” aparece 26 veces en el documento, “pedagogía” 10 veces,
“cultura de paz” aparece 2 veces en un documento con 218 páginas. Las disposiciones relacionadas
con tres términos anteriormente mencionados abarcan temas como la dignificación del campo en
Colombia, la promoción de los derechos humanos, la implementación del PNIS (Programa Nacional
Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito), la divulgación y pedagogía sobre los contenidos
del Acuerdo y el proceso de reincorporación de los excombatientes de las FARC, especialmente, el
trato hacia los menores de edad que hacían parte del grupo guerrillero.

1
Para el año 2018 se calculaba que había entre 1500 y 1200 miembros entre las disidencias (Fundación Ideas
para la Paz, 2018).
A continuación, se presenta el listado de estas disposiciones y su contenido según se ha consagrado
en el Acuerdo de Paz 2016.

Del punto 1 Hacia un nuevo Campo colombiano: Reforma Rural Integral. Se desarrolla el
apartado en relación a la educación rural.

“1.3.2.2 Educación rural: con el propósito de brindar atención integral a la primera infancia,
garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación y erradicar el
analfabetismo en las áreas rurales, así como promover la permanencia productiva de los y
las jóvenes en el campo, y acercar las instituciones académicas y regionales a la
construcción del desarrollo rural, el Gobierno Nacional creará e implementará el Plan
Especial de Educación Rural. Para el desarrollo del Plan se tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
• La cobertura universal con atención integral a la primera infancia.
• Modelos flexibles de educación preescolar, básica y media, que se adapten a las
necesidades de las comunidades y del medio rural, con un enfoque diferencial.
• La construcción, reconstrucción, mejoramiento y adecuación de la infraestructura
educativa rural, incluyendo la disponibilidad y permanencia de personal docente
calificado y el acceso a tecnologías de información.
• La garantía de la gratuidad educativa para educación preescolar, básica y media.
• El mejoramiento de las condiciones para el acceso y la permanencia en el sistema
educativo de niños, niñas y adolescentes a través de un acceso gratuito a útiles,
textos, alimentación escolar y transporte.
• La oferta de programas e infraestructura de recreación, cultura y deporte.
• La incorporación de la formación técnica agropecuaria en la educación media
(décimo y once)
• La disponibilidad de becas con créditos condonables para el acceso de hombres y
mujeres rurales más pobres a servicios de capacitación técnica, tecnológica y
universitaria que incluya, cuando sea pertinente, apoyos a la manutención.
• La promoción de la formación profesional de las mujeres en disciplinas no
tradicionales para ellas.
• La implementación de un programa especial para la eliminación del analfabetismo
rural.
• El fortalecimiento y la promoción de la investigación, la innovación y el desarrollo
científico y tecnológico para el sector agropecuario, en áreas como agroecología,
biotecnología, suelos, etc.
• Incremento progresivo de los cupos técnicos, tecnológicos y universitarios en las
zonas rurales, con acceso equitativo para hombres y mujeres, incluyendo personas
en condición de discapacidad. Se tomarán medidas especiales para incentivar el
acceso y permanencia de las mujeres rurales.
• Promover la ampliación de oferta y la capacitación técnica, tecnológica y
universitaria en áreas relacionadas con el desarrollo rural.” (p.26)

Del punto 2 Participación política: Apertura democrática para construir la paz.


“2.2.4 Garantías para la reconciliación, la convivencia, la tolerancia y la no estigmatización,
especialmente por razón de la acción política y social en el marco de la civilidad (…)
• Pedagogía y didáctica del Acuerdo Final: impulso de programas de formación y
comunicación para la apropiación de este Acuerdo, en especial sobre los diseños de
participación política y social acordados. Se creará un programa especial de difusión
que se implementará desde el sistema de educación pública y privada en todos sus
niveles. Se garantizará la difusión del Acuerdo en todos los niveles del Estado.
• Diseño y ejecución de campañas de divulgación masiva de una cultura de paz,
reconciliación, pluralismo y debate libre de ideas en desarrollo de la democracia.
• Promover la reconciliación, la convivencia y la tolerancia de una cultura de paz,
reconciliación, pluralismo y debate libre de ideas en desarrollo de la democracia.
• Promover la reconciliación, la convivencia y la tolerancia, especialmente en las
poblaciones más afectadas por el conflicto, teniendo en cuenta el impacto
desproporcionado del conflicto sobre las mujeres.
• Capacitar a organizaciones y movimientos sociales, así como a funcionarias y
funcionarios públicos de dirección, en los niveles nacional, departamental y
municipal, en el tratamiento y resolución de conflictos.
• Creación de una cátedra de cultura política para la reconciliación y la paz.” (p.51)

Del punto 3 Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas.

3.1.4.1 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN)


“(…) En desarrollo del proceso de preparación para la reincorporación a la vida civil de sus
combatientes, las FARC-EP en coordinación con el Gobierno Nacional, pueden realizar dentro de
las ZVTN todo tipo de capacitación de los (as) integrantes de las FARC-EP en labores productivas,
de nivelación en educación básica primaria, secundaria o técnica, de acuerdo con sus propios
intereses.” (p. 64)
3.2.2.5 Reincorporación para los menores de edad que han salido de los campamentos de las FARC-
EP
“Los menores de edad que hayan salido de los campamentos de las FARC-EP desde el inicio de las
conversaciones de paz, así como los que salgan hasta la finalización del proceso de la dejación de
armas, serán objeto de medidas de especial atención y protección que se discutirán en el Consejo
Nacional de Reincorporación en el marco de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación
de la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI) y que incluirán los principios orientadores que
serán aplicados a los menores de edad y los lineamientos para el diseño del Programa Especial
conforme a lo establecido en el Comunicado Conjunto N° 70 de la fecha de 15 de mayo de 2016
para garantizar la restitución de sus derechos con enfoque diferencial, priorizándose su acceso a la
salud y a la educación.” (p.74)
3.2.2.7 Garantías para una reincorporación económica y social sostenible (…)
• Planes o programas sociales
“De acuerdo con los resultados del censo socioeconómico, se identificaran los planes o programas
necesarios para la atención de los derechos fundamentales e integrales de la población objeto del
presente acuerdo, tales como de educación formal (básica y media, técnica y tecnológica,
universitaria) y educación para el trabajo y el desarrollo humano, así como de validación y
homologación de saberes y de conocimientos; de vivienda; de cultura, recreación y deporte; de
protección y recuperación del medio ambiente; de acompañamiento psicosocial; de reunificación de
núcleos familiares y de familias extensas y personas adultas mayores, incluyendo medidas de
protección y atención de hijos e hijas integrantes de las FARC-EP en proceso de reincorporación.
(…)” (p.76)
• Pedagogía para la paz
“Las FARC-EP designarán tres voceros/as por cada ZVTN y PTN de los diez integrantes de las
FARC-EP autorizados/as para movilizarse a nivel municipal, para adelantar labores de pedagogía
de paz en los concejos del respectivo municipio. En el caso de las asambleas departamentales, tal
labor se adelantará previa concertación de la CNR con las respectivas asambleas y gobernadores.”
(p. 76-77)
Del punto 4 Solución al problema de las drogas ilícitas
4.1.2 Objetivos
“El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito se implementará en el
marco y como parte de la Reforma Rural Integral (RRI) y debe cumplir con los siguientes objetivos:
(…)
• Fortalecer la presencia institucional del Estado en los territorios afectados por los cultivos
de uso ilícito, promoviendo el desarrollo integral y la satisfacción de los derechos de todos
los ciudadanos y las ciudadanas; garantizando la seguridad, la convivencia y la observancia
y protección de los derechos humanos; y asegurando la provisión de infraestructura,
servicios públicos, educación, acceso a las comunicaciones entre otros, de manera que se
asegure el respeto y aplicación de los principios y normas del Estado Social de Derecho. La
seguridad en los territorios afectados por los cultivos de uso ilícito se garantizará
atendiendo a los fundamentos y garantías plasmadas en el Acuerdo Final y en cumplimiento
de los principios y obligaciones que inspiran un Estado Social de Derecho. (p.104-105)
4.1.3.6 Componentes de los planes integrales de sustitución
“Dadas las condiciones particulares de las comunidades especialmente afectadas por los cultivos de
uso ilícito, los planes integrales de sustitución en esas comunidades incluirán, además de proyectos
para la implementación de los Planes Nacionales acordados en el Punto 1 (adecuación de tierras,
infraestructura vial y comunicaciones, desarrollo social, asistencia técnica, crédito y financiación,
mercadeo, compras estatales, etc.) donde haya lugar, los siguientes componentes:
a. Plan de atención inmediata y desarrollo de proyectos productivos (…)

• Para la comunidad en general:

o Primera infancia: con el fin de facilitar el acceso a oportunidades laborales a las mujeres
cabeza de familia y contribuir a la seguridad alimentaria de la primera infancia, en las
veredas afectadas por cultivos de uso ilícito se desarrollará un programa de guarderías
infantiles rurales.
o Población escolar: con el fin de mejorar la seguridad alimentara de las niñas y niños en
edad escolar y promover su permanencia en las escuelas se desarrollará un programa de
construcción y dotación de comedores escolares y suministro de víveres para garantizar los
desayunos a toda la población escolar de los territorios afectados por cultivos de uso ilícito,
sin prejuicio de lo acordado en el punto 1 en el marco del Plan Especial de Educación Rural
y en especial de los planes de choque de que trata el sub-punto 1.3.4 Sistema para la
garantía progresiva del derecho a la alimentación de la Reforma Rural Integral.” (p.113)

Del punto 5 que contiene el acuerdo Víctimas

5.2.1. Fortalecimiento de los mecanismos de promoción de los derechos humanos

 “Promoción del respeto de los derechos humanos y de una cultura de derechos humanos
para la construcción de la paz y la reconciliación.
 Fortalecimiento del sistema de información de la situación de derechos humanos,
teniendo en cuenta los avances del Sistema Nacional de Derechos Humanos.
 Fortalecimiento del sistema de monitoreo de la situación de derechos humanos a nivel
nacional y regional, teniendo en cuenta el sistema de alertas tempranas.
 Fortalecimiento del proceso de implementación del Plan Nacional de Educación en
Derechos Humanos, mediante, entre otros:
o La inclusión del Acuerdo Final y del Informe Final de la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición al Plan
Nacional de Educación en Derechos Humanos.
o La articulación con los programas de promoción de cultura política
democrática y participativa del Punto 2 “Participación Política: Apertura
democrática para construir la paz”, en particular para la superación de la
estigmatización asociada al conflicto.
o El fortalecimiento de las medidas de educación no formal a través de la puesta
en marcha de campañas públicas de reconocimiento de los derechos humanos y
prevención de su violación.” (p.190)

Después de conocer las disposiciones consignadas en el Acuerdo de Paz, es importante señalar que
en el 2018 se lanzó el Plan Marco de Implementación Acuerdo final para la terminación del
conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera (PMI).
“El PMI orientará las políticas públicas requeridas para el cumplimiento del Acuerdo Final
durante los próximos 15 años, y facilitará su seguimiento por parte de las diferentes
instancias dispuestas para este fin. De igual forma, será el principal referente para la
inclusión de los componentes de paz dentro de los próximos Planes Nacionales de
Desarrollo en los términos establecidos en el Acuerdo Final y en el Acto Legislativo 01 de
2016.”
El documento en mención contiene los objetivos y las medidas necesarias para su implementación,
así como las instancias responsables de ello. Se presenta entonces, la información relacionada sobre
la matriz de indicadores del PMI para las disposiciones mencionadas en el apartado anterior.

PUNTO PILAR ESTRATEGIAS PRODUCTO INDICADOR


1 1.4. Desarrollo social: 1.4.1. Atención Servicios de Cobertura universal
Educación rural Integral a la Primera atención integral a de atención integral
Infancia la primera infancia para niños y niñas
en zona rural en primera infancia
en zonas rurales

1.4. Desarrollo social: 1.4.7. Eliminación Servicio especial de Erradicación del


1 Educación rural del analfabetismo alfabetización analfabetismo rural
prestado en zonas
rurales

1 1.4. Desarrollo social: 1.4.1. Atención Servicios de Porcentaje de niños


EDUCACIÓN RURAL Integral a la Primera atención integral a y niñas en primera
Infancia la primera infancia infancia que
en zona rural cuentan con
atención integral en
zonas rurales en
municipios PDET

1 1.4. Desarrollo social: 1.4.1. Atención Servicios de Porcentaje de niños


EDUCACIÓN RURAL Integral a la Primera atención integral a y niñas en primera
Infancia la primera infancia infancia que
en zona rural cuentan con
atención integral en
zonas rurales

1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Realizar y diseñar Porcentaje de


EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la los concursos para provisión de
educación rural docentes vacantes definitivas
ofertadas a través
de concursos
diseñados para
municipios PDET
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Realizar y diseñar Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la los concursos para provisión de
educación rural docentes vacantes definitivas
ofertadas a través
de concursos
diseñados para
territorios definidos
en el respectivo
plan
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Revisar, actualizar Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la y dotar la canasta establecimientos
educación rural educativa de los educativos oficiales
modelos educativos en zonas rurales de
flexibles municipios PDET
implementados. con dotación
gratuita de material
pedagógico (útiles y
textos) pertinente
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Revisar, actualizar Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la y dotar la canasta establecimientos
educación rural educativa de los educativos oficiales
modelos educativos en zonas rurales con
flexibles dotación gratuita de
implementados. material pedagógico
(útiles y textos)
pertinente
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Servicio de Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la educación flexible instituciones
educación rural con enfoque educativas rurales
diferencial para la en municipios
población rural PDET que
requieren y cuentan
con modelos
educativos flexibles
implementados
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Servicio de Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la educación flexible instituciones
educación rural con enfoque educativas rurales
diferencial para la que requieren y
población rural cuentan con
modelos educativos
flexibles
implementados
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Servicio de Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la educación media municipios
educación rural articulada con priorizados que
programas de cuentan con
formación técnica instituciones de
agropecuaria educación media
técnica que
incorporan la
formación técnica
agropecuaria en la
educación media
(décimo y once) en
municipios PDET
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.2. Calidad y Servicio de Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL pertinencia en la educación media territorios definidos
educación rural articulada con en el respectivo
programas de plan que cuentan
formación técnica con instituciones de
agropecuaria educación media
técnica que
incorporan la
formación técnica
agropecuaria en la
educación media
(décimo y once)
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Infraestructura Sedes rurales
EDUCACIÓN RURAL educación rural para educativa oficial construidas y/o
prescolar, básica y construida y /o mejoradas en
media mejorada en zona municipios PDET
rural
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Infraestructura Sedes rurales
EDUCACIÓN RURAL educación rural para educativa oficial construidas y/o
prescolar, básica y construida y /o mejoradas
media mejorada en zona
rural
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Servicio de apoyo Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para para el acceso a la matrículas con
prescolar, básica y educación oficial gratuidad en
media establecimientos
educativos oficiales
en zonas rurales de
municipios PDET
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Servicio de apoyo Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para para el acceso a la matrículas con
prescolar, básica y educación oficial gratuidad en
media establecimientos
educativos oficiales
en zonas rurales
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Suministro de Secretarías de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para complemento Educación
prescolar, básica y alimentario para la Certificadas con
media población escolar alimentación
rural. escolar rural
contratada
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Infraestructura Sedes rurales
EDUCACIÓN RURAL educación rural para educativa oficial construidas y/o
prescolar, básica y construida y /o mejoradas
media mejorada en zona
rural
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Servicio de apoyo Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para para el acceso a la matrículas con
prescolar, básica y educación oficial gratuidad en
media establecimientos
educativos oficiales
en zonas rurales de
municipios PDET
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Servicio de apoyo Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para para el acceso a la matrículas con
prescolar, básica y educación oficial gratuidad en
media establecimientos
educativos oficiales
en zonas rurales
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Suministro de Secretarías de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para complemento Educación
prescolar, básica y alimentario para la Certificadas con
media población escolar alimentación
rural. escolar rural
contratada
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Infraestructura Sedes rurales
EDUCACIÓN RURAL educación rural para educativa oficial construidas y/o
prescolar, básica y construida y /o mejoradas
media mejorada en zona
rural
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Servicio de apoyo Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para para el acceso a la matrículas con
prescolar, básica y educación oficial gratuidad en
media establecimientos
educativos oficiales
en zonas rurales de
municipios PDET
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Servicio de apoyo Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para para el acceso a la matrículas con
prescolar, básica y educación oficial gratuidad en
media establecimientos
educativos oficiales
en zonas rurales
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Transporte escolar Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para pertinente que Secretarías de
prescolar, básica y fortalezca la Educación
media permanencia Certificadas con
transporte escolar
rural contratado que
cumpla con la
normatividad
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.4. Recreación, Bibliotecas Municipios PDET
EDUCACIÓN RURAL cultura y deporte operando con infraestructura
de bibliotecas,
operando
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.4. Recreación, Bibliotecas Territorios
EDUCACIÓN RURAL cultura y deporte operando definidos en el
respectivo plan con
infraestructura de
bibliotecas,
operando
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.4. Recreación, Escenarios Municipios PDET
EDUCACIÓN RURAL cultura y deporte deportivos con escenarios
construidos y deportivos
mejorados en mejorados y
municipios adecuados
priorizados
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.4. Recreación, Escenarios Territorios
EDUCACIÓN RURAL cultura y deporte deportivos definidos en el
construidos y respectivo plan con
mejorados en escenarios
territorios definidos deportivos
en el respectivo mejorados y
plan adecuados
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.5. Acceso a la Becas con créditos
EDUCACIÓN RURAL Fortalecimiento de educación superior condonables en
la educación técnica, (técnicos, educación técnica,
tecnológica y tecnológicos y tecnológica y
universitaria en universitarios) para universitaria
zonas rurales la población de las otorgadas a la
zonas rurales población de
municipios PDET,
incluyendo
personas con
discapacidad
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.5. Acceso a la Becas con créditos
EDUCACIÓN RURAL Fortalecimiento de educación superior condonables en
la educación técnica, (técnicos, educación técnica,
tecnológica y tecnológicos y tecnológica y
universitaria en universitarios) para universitaria
zonas rurales la población de las otorgadas a la
zonas rurales población rural más
pobre, incluyendo
personas con
discapacidad
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.5. Cupos en educación Nuevos cupos en
EDUCACIÓN RURAL Fortalecimiento de técnica, educación técnica,
la educación técnica, tecnológica, y tecnológica, y
tecnológica y superior, superior, habilitados
universitaria en habilitados en zonas en municipios
zonas rurales rurales PDET
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.5. Cupos en educación Nuevos cupos en
EDUCACIÓN RURAL Fortalecimiento de técnica, educación técnica,
la educación técnica, tecnológica, y tecnológica, y
tecnológica y superior, superior, habilitados
universitaria en habilitados en zonas en zonas rurales
zonas rurales rurales
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.5. Servicio de oferta Nuevos programas
EDUCACIÓN RURAL Fortalecimiento de de programas de de educación
la educación técnica, educación técnica, técnica, tecnológica
tecnológica y tecnológica y y universitaria en
universitaria en universitaria en áreas relacionadas
zonas rurales áreas relacionadas con el desarrollo
con el desarrollo rural
rural
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.6. Incentivos a la Estrategia de Estrategia de
EDUCACIÓN RURAL formación promoción de promoción, acceso
profesional no formación y permanencia para
tradicional para profesional de las la formación
mujeres mujeres en profesional de las
disciplinas no mujeres en
tradicionales disciplinas no
tradicionales para
ellas, formulada e
implementada
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.6. Incentivos a la Estrategia de Estrategia de
EDUCACIÓN RURAL formación promoción, acceso promoción, acceso
profesional no y permanencia para y permanencia para
tradicional para la formación la formación
mujeres profesional de las profesional de las
mujeres en mujeres en
disciplinas no disciplinas no
tradicionales para tradicionales para
ellas ellas, formulada e
implementada
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.7. Eliminación Servicio especial de Personas mayores
EDUCACIÓN RURAL del analfabetismo alfabetización de 15 años
prestado en zonas alfabetizadas en las
rurales zonas rurales de
municipios PDET
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.7. Eliminación Servicio especial de Tasa de
EDUCACIÓN RURAL del analfabetismo alfabetización analfabetismo rural
prestado en zonas
rurales
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.7. Eliminación Servicio especial de Personas mayores
EDUCACIÓN RURAL del analfabetismo alfabetización de 15 años
prestado en zonas alfabetizadas en las
rurales zonas rurales
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.8. Ciencia, Programa de Proyectos de
EDUCACIÓN RURAL tecnología e investigación investigación para
innovación para el pertinente para el el sector
desarrollo rural sector agropecuario, agropecuario en
en áreas como marcha
agroecología,
biotecnología, y
suelos
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.3. Cobertura de Transporte escolar Porcentaje de
EDUCACIÓN RURAL educación rural para pertinente que Secretarías de
prescolar, básica y fortalezca la Educación
media permanencia Certificadas con
transporte escolar
rural contratado que
cumpla con la
normatividad
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.4. Recreación, Bibliotecas Municipios PDET
EDUCACIÓN RURAL cultura y deporte operando con infraestructura
de bibliotecas,
operando
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.4. Recreación, Bibliotecas Territorios
EDUCACIÓN RURAL cultura y deporte operando definidos en el
respectivo plan con
infraestructura de
bibliotecas,
operando
1 1.4. Desarrollo social: 1.4.4. Recreación, Escenarios Municipios PDET
EDUCACIÓN RURAL cultura y deporte deportivos con escenarios
construidos y deportivos
mejorados en mejorados y
municipios adecuados
priorizados
2.2. Mecanismos 2.2.4. Garantías para Consejo Nacional Consejo Nacional
2 democráticos de la convivencia, para la de paz,
participación ciudadana  reconciliación, Reconciliación y la reconciliación y
tolerancia y no Convivencia convivencia creado
estigmatización y en
funcionamiento
2 2.2. Mecanismos 2.2.4. Garantías para Política pública de Porcentaje de
democráticos de la convivencia, convivencia, establecimientos
participación ciudadana  reconciliación, reconciliación, educativos que
tolerancia y no tolerancia y no cuentan con
estigmatización estigmatización referentes de
formación para la
ciudadanía
implementados
3 3.2. Reincorporación de 3.2.2. Elaboración y Programa especial
las FARC EP a la vida Reincorporación aprobación del de restablecimiento
civil económica y social Programa Especial de derechos para
de Reincorporación menores que salgan
para menores que de las FARC-EP,
salgan de las creado y en
FARC-EP implementación
3 3.2. Reincorporación de 3.2.2. Planes y programas Planes y programas
las FARC EP a la vida Reincorporación de reincorporación de reincorporación
civil económica y social social y económica social y económica
con base en el implementados
censo
socioeconómico
4 4.1. Programa Nacional 4.1.7. Atención Servicios de Porcentaje de niñas
Integral de Sustitución de inmediata y educación inicial a y niños en primera
Cultivos de Uso Ilícito desarrollo de niños y niñas infancia que
(PNIS) proyectos menores de seis cuentan con
productivos años que cuentan atención integral en
con atenciones en el zonas rurales con
marco de la acuerdos colectivos
atención integral en para la sustitución
zonas rurales de cultivos de uso
afectadas con ilícito.
cultivos de uso
ilícito
5 5.6. Derechos Humanos 5.6.1. Promoción, Proceso de Plan Nacional de
respeto y garantía de implementación del Educación en
los derechos Plan Nacional de Derechos Humanos
humanos Educación en fortalecido
Derechos Humanos

Referencias

 Díez, F. & Quinn, J. (2015) Reformas educativas en los acuerdos de paz. Red de Educación
para la paz y los Derechos Humanos
 Fundación Ideas para la Paz (2018) Trayectorias y dinámicas territoriales de las disidencias
de las FARC. Resumen Ejecutivo, abril de 2018.
 El Tiempo (23 de Agosto, 2020) Implementación de los acuerdos de paz se retrasaría hasta
10 años: Contraloría. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/informes-
especiales/implementacion-de-los-acuerdos-de-paz-se-retrasaria-hasta-10-anos-contraloria
 Iniciativa Barómetro, Matriz de Acuerdos de Paz, Instituto Kroc de Estudios
Internacionales de Paz (2020) Tres años después de la implementación de la firma del
Acuerdo Final de Colombia: hacia la transformación territorial. Informe 4, Universidad de
Notre Dame y Bogotá.
 Ministerio de Relaciones Exteriores (2016) Acuerdo Final Para La Terminación Del
Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera. Recuperado de:
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofina
l.pdf
 Gobierno de Colombia & Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación del Acuerdo
Final (CSIVI) (2018) Documento Plan Marco de Implementación Acuerdo Final Para La
Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera.
 Documento Matriz de indicadores Plan Marco de Implementación. Formato Excel.

También podría gustarte