Está en la página 1de 5

Los inventarios son los bienes tangibles propiedad de la entidad, que se tiene para venta o

para usarse en la producción de bienes y servicios.

Los objetivos al realizar una auditoria de los inventarios son:

a. Examinar el riesgo inherente.

b. Examinar el control interno de los inventarios.

c. Verificar la existencia de los inventarios, como su integridad.

d. Comprobar si el cliente tiene derecho sobre los inventarios.

e. Determinar si la valuación de los inventarios y del costo de los productos vendidos se


obtuvieron con métodos apropiados.

Control interno de los inventarios. El control interno nos permite tener una referencia sobre el
conjunto de procedimientos que realiza la administración con respecto a los inventarios, y así
poder identifica los posibles riesgos.

Un buen control interno presenta diferentes ventajas como:

a. Reduce altos costos financieros, al evitar mantener cantidades excesivas de inventario.

b. Reduce el riesgo de fraude, robo, daño y obsolescencia.

c. Evita perdidas en venta por falta de mercadería, y reduce perdidas resultantes por una
baja en los precios.

d. Reduce el costo de la toma del inventario físico anual.

Los elementos para un buen control de inventarios incluyen:

a. Conteo físico de los inventarios.

b. Realizar conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas materiales.


c. Establecer un control claro y preciso sobre las entradas y salidas de mercadería.

d. Mantener registro de inventarios perpetuos para las mercaderías de alto costo unitario.

e. Confrontar los inventarios físicos con los registros contables.

f. Proteger los inventarios con una póliza de seguro.

g. Los registros de inventario no pueden operarse por personal del almacén.

Aspectos significativos al examinar los inventarios y el costo de productos vendidos.

Evaluación del riesgo.

Es necesario para evaluar el riesgo que pueda existir al realizar una auditoria tener
conocimiento del control interno. Y estos disminuyen cuando los ejecutivos evalúan y
administran los riesgos relacionados con la compra y con la producción de bienes y servicios.

Sistemas de inventario.

Aseveraciones en un proceso de inventarios

v Integridad: Todas las transacciones que afectan las cuentas relacionadas con el proceso de
inventarios han sido registradas en los estados financieros.
v Existencia: Las cuentas relacionadas con el proceso inventarios existen a una fecha
determinada

v Exactitud: Todas las transacciones que afectan las cuentas relacionadas con el proceso de
inventarios han sido registradas apropiadamente (fechas, conceptos, cantidades, valores)

v Presentación y revelación: Todas las transacciones que afectan las cuentas relacionadas con
el proceso de inventarios han sido clasificadas en las cuentas correspondientes y se han
revelado los temas relevantes del proceso de inventarios y sus cuentas relacionadas, de
acuerdo con las políticas contables y el marco legal vigente.

Tipos de inventario: Se identifican los siguientes tipos de inventario


Materias primas y partes compradas.

Bienes parcialmente terminados, llamados: inventario en proceso.

Inventario de bienes terminados

Métodos de valuación de inventarios: Comúnmente se utilizan los métodos de valuación de


inventarios siguientes

Promedio

Primeras entradas primeras salidas (PEPS

AUDITOR EN LA TOMA FÍSICA. Al momento de planear la asistencia del auditor a la toma física,
se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Los riesgos de errores e irregularidades
significativos que pueden estar presentes en los inventarios de la Compañía

Los controles relacionados con el inventario

Si se espera que se definan procedimientos adecuados y que se emitan instrucciones para el


conteo físico del inventario

La oportunidad de la planeación del conteo físico del inventario.

Procedimientos durante la ejecución del inventario

v Verificar que el inventario se ejecuta de acuerdo con las instrucciones

v Verificar la correcta supervisión de los equipos de conteo

Auditoria de los inventarios y el costo de los productos vendidos:

a. Examinar los riesgos inherentes.

b. Examinar el control interno sobre los inventarios y el costo de los productos vendidos.

c. Realizar pruebas sustantivas de los inventarios y del costo de los productos vendidos,
1. Inventarios físicos.

Observación física:

· Observación física: Satisfacerse de que los procedimientos seguidos al efectuar los


recuentos son adecuados.

· Para el CPA independiente (para sus pruebas físicas) es esencial la revisión conjunta con
los empleados de la empresa.

· Dar especial atención a que las instrucciones de parte del cliente para la toma física de
los inventarios, se emita por escrito.

· Deberá tratar que durante la auditoria no se lleven movimientos en los almacenes.

2. Revisión del corte de inventarios (corte de formas). La prueba de corte se efectúa en dos
etapas.

· Al momento del inventario físico (notas, devoluciones, requisiciones, notas de despacho,


ingreso de mercadería, facturas, etc..

· Al verificar el correcto registro en los libros de los documentos indicados anteriormente.

Responsabilidad. La administración de la compañía tiene la responsabilidad de establecer


procedimientos para realizar un inventario físico preciso y efectuar y registrar los ajustes que
surjan del conteo, cuando menos una vez al año para que sirva como base en la preparación
de los estados financieros y, si es aplicable, para cerciorarse de la confiabilidad del sistema de
inventarios perpetuos de la entidad, el que le sea aplicable.

También podría gustarte