Está en la página 1de 4

CURRICULUM VITAE

Esteban Choque Conde


CI. 3508736 Or.

DATOS PERSONALES

Fecha de nacimiento: 15/08/1973, Potosí, Bolivia Domicilio: Av. Juan XXIII, ciudad de Montero, Bolivia

Teléfono: 591-68320019 E-mail: condesteban@hotmail.com

Matrícula Profesional: CIAB-NP 0069/09 URL: http://lattes.cnpq.br/6450193532728238


FORMACIÓN PROFESIONAL

1. Doctor en Agronomía (Riegos y Drenajes), Universidad Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho”
(UNESP). São Paulo, Brasil. 2013-2017. Revalidado por la UAGRM. Becado por la AUIP. Tesis:
“Modelaje espacial de la temperatura del aire y evapotranspiración de referencia en Altiplano, Valles y
Llanos del territorio boliviano”
2. Magister en Desarrollo Rural, Universidad Austral de Chile (UACH). Valdivia, Chile. 2010-2012.
Becado por la AGCI. Tesis: “Factibilidad económica de la producción de cerveza artesanal en el
departamento de Potosí, Bolivia”.
3. Máster en Conservación y Gestión del Medio Natural, Universidad Internacional de Andalucía
(UNIA). Huelva, España. 2006 - 2011. Becado por la UNIA. Tesis: “Estudio biofísico de la cuenca
Tajani área circunlacustre del lago Titicaca, La Paz”
4. Diplomado en Educación Superior. Universidad del Valle (UNIVALLE). La Paz, Bolivia. 2008.
5. Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional “Siglo XX” (UNSXX). Potosí, Bolivia. 1994 – 2001. Tesis:
Mejoramiento del sistema de riego Aziruri”

EXPERIENCIA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

 Docente Universitario, Carrera Ingeniería Agronómica UNSXX, Asignaturas: Taller de Proyecto de


Grado, Ingeniería de Recursos Hídricos, e Hidrología y Obras Hidráulicas. 2021.

 Revisor académico del reglamento de modalidad de tesis de grado, de la Carrera Ingeniería


Agronómica de la UNSXX, 2020.

 Miembro de Staff de revisores de la Revista científica RIAFB (Revista de Investigación Agropecuaria y


Forestal Boliviana) del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

 Miembro de la comisión revisora de artículos científicos de la Revista científica Irriga


<http://revistas.fca.unesp.br/index.php/irriga>, nivel de impacto A2. Sao Paulo, Brasil, Julio 2017 a la
Fecha.

 Técnico I en Investigación y mejoramiento agrícola, en el Centro Nacional de la Caña de Azúcar


(CENACA) del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal (INIAF). Encargado de conducir
investigaciones en fertilización, manejo de suelos y control de malezas, 14/03/2019 – 31/03/2020.

 Docente de postgrado del módulo: Planificación Estratégica Agropecuaria y Asistencia técnica y


Extensión agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrícolas. Unidad de Posgrado, Maestría en
Gestión de Aguas y Suelos. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Santa Cruz,
Bolivia, desde junio a julio 2018.

 Profesor substituto de Climatología Agrícola, con alumnos de pregrado de Agronomía de la Facultad


de Ciencia Agronómicas de la Universidad Estadual Paulista, Campus de Botucatu-SP, Brasil, durante el
primer semestre de 2016 y 2017.

 Colaborador docente en el curso de Hidrología práctica de la carrera de licenciatura en geografía de la


Universidad de La Habana, Cuba, en apoyo al Prof. Dr. Julio Iván Gonzales Piedra. 05/01/2015 –
30/04/2015 (4 meses).

 Técnico del Instituto de investigación de la Universidad Nacional “Siglo XX”, Potosí, Bolivia,
03/08/2012-31/07/2013 (12 meses).

 Docente Investigador de la Universidad Nacional “Siglo XX”; Llallagua, Bolivia; 02/03/2009-


31/12/2009 (10 meses).
 Docente universitario; Universidad Nacional “Siglo XX”; Asignaturas Física general y construcciones
rurales; Llallagua, Bolivia; 23/04/02 - 28/02/04 (2 gestiones académicas).

 Encargado de Laboratorio de suelos y bromatología; Universidad Nacional “Siglo XX”; Llallagua,


Bolivia; (1 gestión académica).

 Docente auxiliar; Universidad Nacional “Siglo XX”; Asignaturas Física general e Hidráulica y Riegos;
Llallagua, Bolivia; (4 gestiones académicas).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 Técnico de comercialización regional Santa Cruz, de la Empresa Estratégica de Producción de


Semillas SEDEM-EEPS, Montero, Santa Cruz, 25/02/2018 – 15/10/2018.

 Técnico ambiental; institución INTERVIDA Bolivia y Asociación CUNA; Implementación del


Programa Gestión de Recursos hídricos, de Residuos sólidos y Adaptación al cambio climático, en
la Provincia Camacho del departamento La Paz, Bolivia. 02/05/2007-31/12/2008 (1 año y 8 meses).

 Facilitador; institución CARE Bolivia; Ejecución del Proyecto “Seguridad Alimentaria de los Ayllus
en Paz”; Oruro, Bolivia. 12/04/2004 – 31/07/2006 (2 años y 3 meses).

 Técnico; Instituciones APO Mallku, ded, UCDAP; Apoyo en la Elaboración del Plan Estratégico
Integral de Desarrollo de los Ayllus en Paz (PEID), en Unión de Consejo para el Desarrollo de los
Ayllus en Paz (UCDAP), Llallagua, Potosí, Bolivia, 2001.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

 Artículo científico publicado en la revista RIAFB. (2017). Caracterización espacial de la temperatura


del aire (Tar) y de la evapotranspiración de referencia (ETo) con los métodos McGuinness -
Bordne, Hargreaves - Samani y Thornthwaite en el territorio boliviano, Revista de Investigación
Agropecuaria y Forestal Boliviana. 4(10), 18-30. Disponible en:
http://200.87.123.100/ojs/index.php/RIAFB/article/view/128
 Artículo científico publicado en revista Irriga. (2016). Comportamento Temporal da
Evapotranspiração de Referência em Municípios de São Paulo e Províncias de Cuba. Irriga, v. 21, p.
365-383. http://revistas.fca.unesp.br/index.php/irriga/article/view/2163/1462.
 Artículo científico sometido a la revista Irriga. (2020). Caracterização da temperatura do ar no
território boliviano por departamentos, bacias hidrográficas y zonas agroecológicas. P.27.
 Artículo científico sometido a la revista Journal Soil Science. Textural map of sugarcane producing
areas of the department of Santa Cruz, Bolivia, 14 p.
 Exposición Oral. XIX Congreso Brasileiro de Agrometeorologia. Caracterización de variabilidad y
mudanzas de la Evapotranspiración de referencia en las provincias Artemisa e Mayabeque de
Cuba. 2015. http://revistas.fca.unesp.br/index.php/irriga/authorDashboard/submission/4169
 Presentación de póster. XV Encuentro de Geógrafos de América Latina. Análisis comparativo del
comportamiento temporal de la Evapotranspiración de referencia en el Estado de São Paulo Brasil
y Provincias de Cuba (Estudio de caso de seis estaciones meteorológicas). CUBA, 2015. (Congreso).

EXPOSICIONES Y CAPACITACIONES

 Participación en el Taller: Análisis estadístico para datos agropecuarios, realizados los días 14 y 15 de
enero de 2019, por el INIAF, CENACA.
 Expositor en el Taller de Evaluación de la Gestión del agua para camélidos en el Altiplano; IICA,
APROSAR, CIAB, ROME y REDMEBOL, Bolivia; 8 y 9 de junio de 2017.
 Expositor de seminario taller: Metodologías de investigación; Universidad Nacional “Siglo XX”;
Llallagua, Bolivia; 29 de enero de 2013 y 10 de mayo de 2013 (16 horas académicas).
 Expositor del curso taller: Elaboración de proyectos dirigido a potenciales emprendedores;
Universidad Nacional “Siglo XX”; Llallagua, Bolivia; 1 al 3 de marzo de 2011 (32 horas académicas).
 Expositor del curso taller: Elementos de Elaboración y evaluación de proyectos; Universidad Nacional
“Siglo XX”; Llallagua, Bolivia; 29 al 31 de mayo de 2009 (24 horas académicas).
 Participación de la I Reunión Técnica Nacional de Directores de investigación, Ciencia y Tecnología,
Universidad Mayor de San Andrés; La Paz, Bolivia; 24 y 25 de septiembre de 2009.
 4º Curso a Investigadores y Científicos sobre Ciencia de Cambio Climático; MMAyA, VCyT;
Cochabamba, Bolivia; 11 al 13 de noviembre de 2009.
 Curso-Taller: “Introducción a los sistemas de información geográfica (SIG) y sensores remotos,
aplicado a la gestión de territorio, recursos naturales y medio ambiente”; Universidad de Aquino
Bolivia; carga horario 40 horas académicas, La Paz, Bolivia, 2007.
 Curso de especialización en Gestión Campesina de Sistemas de Riego; PRONAR y UCB “San Pablo”;
Cochabamba, Bolivia; mayo 2002 a marzo 2003. Becado por gtz.
 Curso taller Diseño de sistema y formulación de proyectos de riego, PRONAR, UNSXX; Llallagua,
Bolivia; 11 al 16 de marzo de 2002.
 Participación en la Realización de análisis físico y químico de suelos, en Laboratorio de suelos y aguas
de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Mayor de San Simón; Cochabamba, Bolivia,
13 al 24 de septiembre de 1999 (2 semanas).

CONOCIMIENTO DE OTROS IDIOMAS

IDIOMA LEE ESCRIBE HABLA


Avanzado Medio Básico Avanzado Medio Básico Avanzado Medio Básico
X
Quechua
X X X
Portugués
X X X
Ingles

REFERENCIAS ACADÉMICOS Y LABORALES

ENTIDAD NOMBRE CARGO E-MAIL TELÉFONO


Universidade Estadual Coordinador de
Rodrigo M.
Paulista “Júlio de Posgrado en Agronomía rmsroman@fca.unesp.br (55)14996014293
Sánchez Román
Mesquita Filho” (Riegos y Drenajes)
Director Programa de
Universidad Austral Juan Lerdón
Magíster en Desarrollo coordinadormdr@uach.cl (56)63-2221235
de Chile Ferrada
Rural
Universidad Nacional Marcial Plaza Director General de
mplaza66@gmail.com (591)71467963
“Siglo XX” Santos Investigación

También podría gustarte