Está en la página 1de 44

LA LEY 30364

DESDE DEL AMBITO PENAL


Félix Anibal Avila Loli
PREVENIR
ATENDER
OBJETO DE LA
LEY ERRADICAR

SANCIONAR
Aproximaciones a la Violencia
Familiar
 Es un creciente problema de salud pública.
 Podemos definirla como los malos tratos o agresiones físicas,
psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas por
personas de un mismo entorno familiar.
 Suele estar dirigida generalmente a los miembros más
vulnerables del entorno familiar: niños, mujeres y ancianos,
pero los hombres también pueden sufrirla y también merecen
protección.
 Los casos de agresiones a los hombres son menores, en
número y en intensidad.
Consecuencias:

 Tiene como consecuencias inmediatas, las lesiones físicas,


daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e
incluso la muerte de los miembros del entorno familiar.
 Las consecuencias a futuro son mayores. Produce la
degradación de la dinámica familiar, y normaliza la violencia
como parte de la misma.
 Los hijos (la siguiente generación), la asume como método
común de satisfacción de necesidades y solución de
conflictos.
Consecuencias:
Tipos de maltratos que se presentan
en la familia

 Maltrato Infantil. Se puede dar en dos tipos:


 La forma Activa: el abuso emocional (reprimendas,
humillaciones), abuso físico (golpes, otros medios de
disciplina que atentan contra la integridad física o la salud) y
abuso sexual.
 La forma Pasiva: Abandono económico, abandono físico,
abandono emocional, negligencia, indiferencia, o cuando se
les permite ser testigos de violencia familiar.
Tipos de maltratos que se presentan
en la familia

 Maltrato Conyugal. Puede ser el maltrato hacia el o la


cónyuge. También se puede dar por medio del abuso físico,
emocional o abuso sexual o violencia cruzada.
 Si bien los hombres pueden ser víctimas de violencia familiar,
los casos reportados son mucho menores tanto en número
como en intensidad. Ello se debe a que las mujeres (como
colectivo) están en una situación de desventaja por la
discriminación social por género.
Tipos de maltratos que se presentan
en la familia

 Maltrato a otros miembros del grupo familiar. También se


puede dar por medio del abuso físico, emocional o abuso
sexual o violencia cruzada.
 No hace falta que los miembros del grupo familiar
involucrados vivan juntos. Basta la existencia del vínculo.
 La lógica es proteger la dinámica familiar, partiendo de la idea
de que es más reprochable agredir a un miembro de la
familia, por el vínculo que los une, el mismo que debería
implicar, el deber de inter protección.
Tipos de maltratos que se presentan
en la familia

Maltrato a Ancianos: Este tipo de maltrato suele ser de:


 Forma activa : el maltrato físico, emocional o financiero.
 Forma pasiva: tenemos el abandono físico y el emocional.
VIOLENCIA DE GENERO

 "Todo acto de violencia que resulte o pueda resultar en


sufrimiento físico, sexual o daño psicológico o sufrimiento a la
mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en
público o en la vida privada”.
 La violencia basada en el género se ha convertido en un
término general para cualquier daño que se cometa contra
una persona, y que resulte de las desigualdades de poder
que se basan en los roles de género.
VIOLENCIA DE GENERO

 En todo el mundo, la violencia de género casi siempre tiene


un impacto negativo mayor en las mujeres y en las niñas. Por
esta razón el término "violencia de género" a menudo se usa
para referirse a la violencia contra la mujer (VCM).
 Forma activa: Maltrato físico, emocional o financiero.
 En su forma pasiva: Abandono físico y emocional.
EL GENERO

 En las ciencias biológicas, el género es equivalente al sexo.


Se determina en función al componente genético de la
persona (XX o XY),
 Para las ciencias sociales, el género es el conjunto de
características que se asocian al ser humano, en función del
sexo que posee (es un estereotipo).
 El derecho adopta la definición de género proveída por las
ciencias sociales, para regular un fenómeno que, nos guste o
no, ya existe.
ESTEREOTIPOS DE GENERO

Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos


VIOLENCIA POR RAZONES DE
GENERO
Todo acto de violencia (física o psicológica) realizado contra una
persona:
 Para revalidar las desigualdades generadas por el estereotipo del
género.
 Aprovechando las desigualdades generadas por el estereotipo de
género.
 Por revelarse ante los patrones impuestos en el estereotipo de
género.
VIOLENCIA DE GENERO
Características
 Es un rasgo social más que individual.
 Posee un carácter instrumental.
 Se deriva de la desigualdad de poder entre hombres y
mujeres.
 Es estructural e institucional.
 Es aprendida y tolerada socialmente.
 Afecta a grupos distintos al predominante.
EL TEMA DE LA COMUNIDAD
LGTBI
 Sufren violencia (generalmente discriminación) por no
sujetarse a los patrones impuestos en el estereotipo de género.
 Al margen de nuestra valoración subjetiva del tema o de los
involucrados, lo cierto es que la percepción de sí mismos (la
autodeterminación de su “género”) es un tema que atañe solo a
ellos, y se encuentra garantizado por el derecho al libre desarrollo
de la personalidad, y el derecho a la dignidad.
 Si sufren discriminación o agresión por no sujetarse al rol que
socialmente se les asigna (estereotipo), sufren violencia de género,
y deben ser protegidos.
EL TEMA DE LA COMUNIDAD
LGTBI
 El principal argumento de quienes se oponen al
reconocimiento del uso del términos “género”, es la
“propaganda homosexual” asociada con el mismo, y una
consecuente degradación social.
 Como operadores de justicia, no nos corresponde entrar en ese
debate.
 Nosotros debemos centrarnos en detectar y reprimir agresiones
ilegales y sus agravantes (como la discriminación por razones de
género). No procesamos ni juzgamos a las víctimas.
EL TEMA DE LA COMUNIDAD
LGTBI
 Si permitimos que nuestros juicios de valor interfieran en
nuestra investigación, y tratamos un caso con menor interés,
por la condición de la víctima, también la estamos
discriminando.
 No solo incurrimos en un acto de revictimización, sino que además
generamos desconfianza en el sistema de justicia.
 La discriminación por razones de género, sigue siendo un
agravante genérico, pero ya no de manera explícita (Fin abyecto o
por razones de discriminación. Art. 46. c y e)
INCREMENTO DE CASOS DE
VIOLENCIA DE GENERO
EMPODERAMIENTO DE LA
MUJER
Proceso por el cual las mujeres, en un
contexto en el que están en desventaja por
las barreras estructurales de género,
adquieren o refuerzan sus capacidades,
estrategias y protagonismo, tanto en el plano
individual como colectivo, para alcanzar una
vida autónoma en la que puedan participar,
en términos de igualdad, en el acceso a los
recursos, al reconocimiento y a la toma de
decisiones en toda las esferas de la vida
personal y social.
Normalización de la violencia la
Familiar y de Género.

“La violencia se normaliza,


mediante continuos y
cotidianos ejercicios de
trivialización”
Friedrich Hacker.
Normalización de la violencia la
Familiar y de Género.
Normalización de la violencia la
Familiar y de Género.
Mito Realidad
Las familias con problemas de Hay familias que viven en un
violencia, son fácilmente continuo de violencia, que solo se
identificables. descubren tras un hecho dramático.
La violencia familiar y de género se La violencia familiar y de género no
da sólo en sectores socio distinguen niveles socio económicos.
económicos deprimidos.

La disciplina de los hijos, es un tema Muchos padres violentan a sus hijos


que solo atañe a los padres. creyendo que los disciplinan. Arrojan
ciudadanos violentos a la sociedad.
Normalización de la violencia la
Familiar y de Género.
Mito Realidad
La declaración de los niños con Difícilmente los niños inventan algo
respecto a abuso sexual, debe ser que no está en su vida cotidiana.
tomado con las reservas del caso, Algunos puntos de su relato pueden
por su tendencia a fantasear. ser fantasiosos, pero ello no implica
que deba ser ignorado.
A nosotros nos educaron con golpes, Si pensamos así, es porque
y no somos malas personas. internalizamos la violencia como
forma aceptable en el trato humano.
Ya nos afectó.
Normalización de la violencia la
Familiar y de Género.
Mito Realidad
La mujer acepta el maltrato por que Muchos factores hacen que la mujer
en el fondo le gusta. no denuncie: miedo, vergüenza,
remordimiento, desconfianza en la
justicia. Sentimientos impuestos por
la sociedad y crianza machista.
Muchas veces, las mujeres provocan Los hombres que maltratan, suelen
el maltrato. considerar que las opiniones o las
necesidades de las mujeres, son
subalternos a los suyos.
Normalización de la violencia la
Familiar y de Género.
Mito Realidad
Hasta la violencia tiene un límite. Ninguna forma de violencia es
permisible.

No existe el estado patriarcal. El Estado Formal, proscribe la


discriminación, pero los operadores
muchas veces la practican.

Las feministas no piden igualdad, si Al margen de lo que pidan las


no privilegios. feministas u otros colectivos, las
cifras de la violencia nos revelan que
la situación no se puede mantener.
Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos
COMO SE LOGRA
LA SANCION
Declaraciones (Testigos / Partes)
1) Investigación
Documentos
Inspecciones
Pericias

2) Juicio 1. Se evalúan los medios probatorios ofrecidos por el Fiscal


en la acusación, y acopiados en la investigación.

2. Se busca establecer si ellos demuestran mas allá de toda


duda razonable, la comisión de un delito y la
responsabilidad del imputado.
(Principio de Inocencia / Duda favorable al reo)
LA PRUEBA PERICIAL

La prueba pericial es la opinión fundada emitida por una persona


especializada o informada en una rama del conocimiento (Perito)
que el juez no está obligado a dominar.

NCPP Artículo 172.


1. La pericia procederá siempre que, para la explicación y mejor
comprensión de algún hecho, se requiera conocimiento
especializado de naturaleza científica, técnica, artística o de
experiencia calificada.
LA PRUEBA PERICIAL

Durante la investigación, los peritos realizan el examen


correspondiente, y emiten su opinión mediante un Informe
Pericial.
Art. 178 del NCPP.

En el Juicio, los peritos explican al Juez sus conclusiones y las


razones que sustentan esas conclusiones, bajo la guía de la parte
que ha ofrecido la pericia como medio de prueba.
Aquí la parte contraria puede realizar el contra examen: 1.
Invalidar las conclusiones.
2. Invalidar el procedimiento.
LA PRUEBA PERICIAL

¿Que necesita el Fiscal Penal, de los Peritos de Medicina Legal?

Un informe pericial detallado y sustentado, en el que revelen si se


han producido daños en el cuerpo o en la salud mental de una
persona, compatible con las exigencias de un delito.

Que se sustenten esas conclusiones en Juicio.


LA PRUEBA PERICIAL

Si la pericia no produce convicción por la debilidad de sus


argumentos, la investigación podría no pasar la audiencia de
control.

Si la pericia no siguió los protocolos legales para su actuación,


podría ser invalidada en el juicio.
Si el perito no acude a la audiencia, la pericia no será “actuada”.
No generará efectos probatorios y el trabajo de todos, habrá sido
en vano.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
1. LESIONES (Simples y Graves)

2. PARRICIDIO

3. FEMINICIDIO
4. AGRESION FAMILIAR
5. VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
1. LESIONES (Simples y Graves)

- Causar a otro daño en el cuerpo o en la salud.

- Pueden ser lesiones físicas o psíquicas.


- El factor diferencial, es la gravedad de la lesión.
- Análisis especial desfiguración de rostro y lesiones que podrían
haber sido más graves.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
2. PARRICIDIO

- Mata a su ascendiente, descendiente natural o adoptivo, o a una


persona con quien sostiene o haya sostenido una relación
conyugal o de convivencia.
- La problemática en este delito, radica en diferenciar una
tentativa de Parricidio, de lesiones simples o graves.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
3. FEMINICIDIO

- Matar a una mujer por su condición de tal, en estos contextos:


1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o
relación que le confiera autoridad al agente;
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una relación
conyugal o de convivencia con el agente.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
3. FEMINICIDIO

- Importante detectar e informar, elementos que puedan revelar


un ensañamiento particular.
- La problemática también pasa por diferenciar una tentativa de
feminicidio, de una forma típica de Lesiones.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
4. AGRESION FAMILIAR.

A quien de cualquier modo cause lesiones corporales a una mujer


por su condición de tal o a integrantes del grupo familiar que
requieran menos de diez días de asistencia o descanso, o algún
tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
4. AGRESION FAMILIAR.

La idea de este delito, es reprimir los actos de violencia familiar,


independientemente de la gravedad de la agresión.

A pesar de ello, sigue siendo un delito de resultado. Por tanto, es


imprescindible corroborar la lesión corporal o la afectación
psicológica, cognitiva o conductual.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
5. VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL
Quien con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a
tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros
actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
alguna de las dos primeras vías.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
5. VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL

La violencia puede ser explícita. Esa deja huellas visibles, y las


detectan con examen ectoscópico de la víctima.

La violencia puede ser verbal (amenazas). Esas salen del relato


de la víctima.
El problema, es cuando la persona ha sido sometida a un
continuo de violencia, que ha anulado su capacidad de resistencia
ante el agresor.
Aquí, dependemos de la pericia psicológica.
DELITOS RELACIONADOS
A LA LEY 30364
5. VIOLACION DE LA LIBERTAD SEXUAL

Necesitamos saber si la víctima siente tanto temor hacia el


agresor, que accede a sus apremios sexuales incluso sin
desearlo.
Asimismo, si presenta indicadores de maltrato físico y/o
psicológico.
Esta información permitirá presentar un caso de violación, aunque
la víctima no haya señalado que el agresor la golpea o amenaza,
previamente a tener sexo con ella.
ESCALADA DE LA VIOLENCIA

También podría gustarte