Está en la página 1de 5

NONBRE: GENESIS ROJANO MAJUL

GRADO:10F

Introducción.

Colombia es uno de los países del mundo con mayor riqueza de recursos naturales.

Posee el 10 por ciento de la flora y fauna mundiales, el 20 por ciento de las especies

de aves del planeta, una tercera parte de las especies de primates de América

tropical, más de 56.000 especies de plantas fanerógamas registradas y cerca de mil

ríos permanentes.

Su cultura es muy diversa; hoy día, la cultura colombiana es una mezcla de

costumbres y tradiciones europeas e indígenas que se ven reflejadas a través de la

música, el arte, la literatura y la relación con la naturaleza.

Objetivos.

-Comprender los conceptos que hacen de Colombia una nación rica

-Estudiar la riqueza cultural y natural de Colombia fomentando así un sentido de

pertenencia al territorio y de respeto por la diversidad étnica y cultural de nuestra

nación.

-Analizar si estoy orgulloso de ser colombiano y que haría por el país.


Colombia es un país muy hermoso, se caracteriza por tener colombianos con los

siguientes valores:

ALEGRIA

ESPONTÁNEIDAD Y SINCERIDAD

CREARIVIDAD

HOSPITALARIDAD

AMABILIDAD

TRABAJADORES

Colombia posee bastos recursos minerales como esmeraldas, cobre, oro, níquel,

hierro, gas natural, carbón y petróleo. Algunas cifras: Es el noveno mayor productor

de níquel a nivel mundial. Es el segundo mayor productor de ferroníquel a nivel

mundial. Las riquezas naturales y culturales son los recursos tanto materiales como

inmateriales que permiten el crecimiento económico, el mejoramiento del bienestar

social de los ciudadanos y la preservación de nuestra identidad como colombianos.


Colombia por ser un país tropical cuenta con una gran variedad de especies que

hacen de su riqueza natural un activo.

Colombia es un país que conoce, cuida y aprovecha de forma sostenible sus

recursos naturales. Su principal patrimonio es la gran variedad de ecosistemas que

tiene, somos privilegiados ante el mundo y por eso oxigenamos el planeta para

llenarlo de vida.

También nos destacamos por festejar el carnaval, encabezado por la ciudad de

barranquilla Es sin duda alguna la fiesta carnavalesca más importante de Colombia

y una de las de más relevancia de América Latina. Se celebra desde mediados del

siglo XIX y se trata de una de las expresiones de sincretismo cultural más sofisticada

que podemos encontrar en el país.

El primer registro de la lectura del Bando del Carnaval, actividad que se celebra

todos los 20 de enero, Día de San Sebastián, data de 1865, aunque hay testimonios

que indican que el carnaval ya se celebraba desde antes.

Los procesos de modernización, los cambios en las estructuras económicas y

sociales determinan, a su vez, cambios en la estructura familiar generando unos

rasgos y características tan particulares que no permiten hablar de un solo modelo

de familia, sino de núcleos familiares diferentes.

En el caso de Colombia, la estructura de la familia difiere, por regiones debido a las

múltiples formaciones culturales que coexisten en el País, en donde no existen

criterios unificados ni sociales ni culturales que indiquen una estructura familiar


uniforme a lo largo y ancho del territorio nacional. Factores como la mayor o menor

religiosidad, la pureza o mezcla de costumbres, la influencia de medios de

comunicación, han propiciado estructuras familiares socialmente aceptadas en

ciertas regiones y abiertamente rechazadas en otras, debido a la solidez o no que

se manifieste en ellas por ejemplo: en los sectores rurales la estructura familiar es

más sólida, en tanto las familias viven en relativo aislamiento con relación a sus

vecinos por razones como las distancias geográficas y el menor acceso a medios

masivos de comunicación, mientras que en el sector urbano las personas tienen

más oportunidades de intercambiar conceptos, opiniones y nuevas formas de

percibir el mundo, hecho que, indudablemente, influye en la estructura familiar.

Las estructuras familiares también son diferentes según los estratos sociales, las

etnias, los credos religiosos y los antecedentes históricos. Todos estos conceptos

configuran la cultura que se transmite de generación en generación, pues las

familias tratan de conservar rasgos característicos que dan cuenta de su pasado

histórico como grupo perteneciente a una determinada formación cultural.

Estoy orgullosa de ser colombiana porque fue el país donde nací, amo la cultura, La

comida y la alegría de los costeños.


CONCLUSION.

Pude comprender que Colombia se caracteriza por poseer gran variedad de

recursos naturales debido a su diversidad topográfica. Los Recursos Naturales son

aprovechados por el ser humano, y sirven para satisfacer las sus necesidades,

también pude identificar los valores que posee un Colombia, aprendí que la alegría

los hace bellos antes cualquier dificultad y que cada día estoy orgullosa de mi país.

Finalmente, Colombia al ser un país del trópico tiene una gran representación de

grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades

de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de

ecosistemas.1Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo

así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo

largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia

También podría gustarte