Está en la página 1de 5

DIANA MARCELA DAZA HERNANDEZ

VIII SEMESTRE- CONTADURIA PÚBLICA


“EL CICLO DE PROYECTO”
Proyecto es un plan de trabajo, con acciones sistemáticas, o sea, coordinadas entre sí,
valiéndose de los medios necesarios y posibles, en busca de objetivos específicos a
alcanzar en un tiempo previsto.
Surge con una idea, para obtener metas, ya sea porque aún no se alcanzaron, porque
sobran recursos con los fines actuales, porque existen nuevas necesidades, etcétera. Una
vez fijada la idea del objetivo, se elabora un diagnóstico, sobre las posibilidades de llevar
esa idea adelante, para no emprender un camino hacia metas imposibles. Luego se
elabora el diseño de cómo se va a lograr ese objetivo, previendo los recursos con los que
se cuenta y elaborando estrategias. Los resultados pueden ser en vistas al objetivo
general o final, o a los objetivos intermedios, que se plantean para llegar al objetivo final.
Por ejemplo, si una persona se plantea como objetivo, llegar a ser médico cirujano,
primero deberá lograr un objetivo intermedio que es el título de médico, y luego el objetivo
final de la especialización.
Los proyectos se aplican en todos los ámbitos de la existencia humana, pues proyectar es
mirar hacia el futuro. Una persona sin proyectos no aspira a su progreso personal, y eso
es contrario a la naturaleza humana, que tiende a darle un sentido a sus actos. Sería un
fin último.
Proyecto de trabajo, es la coordinación de sus acciones en su desarrollo laboral, ya sea,
profesional, técnico, docente, artesanal, etcétera, para obtener, por ejemplo, un ascenso o
mayor rédito económico o social. Proyecto de estudio, es cuando orientamos los
esfuerzos hacia la adquisición de conocimientos, de acuerdo con un plan, para obtener un
resultado, que podría ser un diploma de graduación.
Una inversión es una aplicación de fondos que generan ingresos durante un cierto
período de tiempo con el fin de maximizar los beneficios de la empresa. Un proyecto se
puede definir como un plan de negocio para la empresa, en el cual se decide si se realiza
o no el negocio, en función de su evaluación.
¿entonces qué es un proyecto de inversión? El plan de inversión o proyecto de inversión
es una propuesta para la aplicación de recursos en distintas alternativas de negocio para
lo cual se espera, genere ingresos futuros con el tiempo, capaces de compensar la
aplicación de dichos recursos.
Todo el proceso de desarrollo de un proyecto de inversión se clasifica en diferentes fases,
en las cuales se llevan a cabo las actividades necesarias para su ejecución.

Existen 3 fases principales en el plan de inversión:

 Fase de diseño.
 Fase de Implementación.
 Fase operativa.

4
DIANA MARCELA DAZA HERNANDEZ
VIII SEMESTRE- CONTADURIA PÚBLICA
Diseño
Esta es la fase inicial, la creación de la idea a desarrollar y la consideración de todos
los criterios inherentes a la inversión. Se divide en tres subetapas:

 Identificar oportunidades de inversión: Identificar el proyecto es la primera


etapa de desarrollo y una de las etapas más importantes. Es importante definir
e identificar todas las oportunidades, evaluarlas y seleccionar las que
finalmente traerán el mayor éxito con la mayor certeza.
 Preparación del proyecto: después de identificar las oportunidades, puede
comenzar a preparar ideas de manera sostenible. Aquí, debe investigar cuál es
la estrategia y desarrollar todas las variantes del proyecto. Luego, en esta
etapa, se requiere una preevaluación o evaluación de prefactibilidad, y el
proyecto es evaluado desde una perspectiva de mercado y ciertos aspectos
técnicos de acuerdo con la situación real de la empresa.
 Evaluación: Utilice la investigación realizada durante la etapa de preparación
del proyecto para profundizar y evaluar el proyecto. En esta etapa, se decidirá
si implementar el proyecto relevante.
Implementación
Como su nombre lo indica, esta etapa solo incluye la etapa de inversión, es decir, la etapa
de planificación, ejecución y control de la inversión, como su nombre indica, esta etapa es
la etapa en la que se implementa el proyecto de inversión luego de que se toma una
decisión positiva. Necesita inyectar fondos.
Fase operativa
Finalmente, esta es la etapa de acción y operación que da vida al proyecto. Esta es la
fase operativa del evento. Una vez que se toma una decisión de inversión, se debe
emprender un proyecto de factibilidad para evaluar las opciones de implementación más
ventajosas, de modo que haya fuentes específicas que puedan usarse como base para
decisiones que sean beneficiosas para la organización. En última instancia, una vez que
se toma una decisión, el gerente financiero y otros departamentos de la organización
aprueban el proyecto y su ejecución, o rehacen el proyecto para evaluar nuevas opciones.
Se trata de una disciplina de organización y gestión de recursos para que todo el trabajo
requerido por el proyecto se pueda completar dentro del alcance, el tiempo y el costo
definidos. Los proyectos son trabajos temporales, únicos e incrementales para crear
productos o servicios únicos.
Antes de iniciar cualquier negocio, es necesario definir de manera concisa su esencia, es
decir, determinar sus objetivos, cuál es la tarea por lograr y por qué se considera
razonable desarrollarla. Al definir la naturaleza del proyecto, los empresarios pueden
determinar su negocio.
Proyecto de inversión pública: La principal herramienta de inversión pública son los
proyectos de inversión pública.
El estado genera beneficios tangibles e intangibles en la sociedad. Es una
herramienta que utiliza el Estado para realizar cambios en su inversión con el fin

4
DIANA MARCELA DAZA HERNANDEZ
VIII SEMESTRE- CONTADURIA PÚBLICA
de mejorar la calidad de vida de la población a través de la generación, ampliación
y aumento de la cantidad y / o calidad de los servicios públicos que brinda.

Proyecto de inversión privada: Dichos proyectos se refieren a proyectos que tienen


como objetivo rentabilizar la inversión. Por tanto, su capital proviene de empresas y
organizaciones del sector privado que buscan recuperar capital y obtener beneficios
económicos futuros.

Tipología o tipos de proyectos


Proyecto según su carácter: Los proyectos se pueden clasificar en:

 Sociales
Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios
potenciales del producto, puedan pagar íntegra o individualmente los precios de los
bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su conjunto,
a través del presupuesto público de sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios
directos.

 Financiero
Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o servicio a
producir, cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su realización si se
puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto está respaldada por un poder
de compra de la comunidad interesada.

1.4.2 Proyecto según su categoría: según su categoría los proyectos se clasifican en


proyectos de producción de bienes, prestación de servicios y de infraestructura.
Producción de bienes. comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la
industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, de la
agricultura y de la actividad pecuaria. De servicios. se caracterizan porque no producen
bienes materiales. Prestan servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea
mediante el ejercicio profesional individual o a través de instituciones. dentro de esta
categoría se incluyen los proyectos de investigación tecnológica o científica, de
comercialización de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no
incluidos en los proyectos de infraestructura social. De infraestructura. se puede encontrar
proyectos de infraestructura social o económica. los de infraestructura social están
dirigidos a atender necesidades
1.4.3 Proyecto desde el punto de vista de la actividad económica: En el análisis
económico, el costo y la ganancia del proyecto se evaluarán desde la perspectiva de toda
la sociedad. Se asume que la implementación de un proyecto contribuirá al desarrollo
económico, y su contribución social puede demostrar que se utilizan los recursos que

4
DIANA MARCELA DAZA HERNANDEZ
VIII SEMESTRE- CONTADURIA PÚBLICA
necesitará. Por tanto, el análisis económico considera la evaluación de los costos y
beneficios sociales del proyecto; cuando los costos y beneficios son diferentes al precio
de mercado, se utiliza el método de estimación del precio sombra; valoración fuera de
mercado y transferencia de utilidades, por el precio de bienes y servicios sin precios
directos de mercado.
Proyectos AGROPECUARIOS: son dirigidos a la producción animal y vegetal.
Proyectos INDUSTRIALES: pertenecen a la industria manufacturera y de la producción
de productos extraídos de la pesca y agricultura.
Proyectos DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL: Son aquellos que están dirigidos a
atender necesidades básicas de la población (seguridad, educación, salud, vivienda,
otros)
Proyectos DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA: son aquellos que proporcionan
insumos, bienes o servicios de utilidad general (construcción, energía eléctrica,
transporte, mantenimiento de carreteras)
Proyectos DE SERVICIOS: estos proyectos se caracterizan por que no producen bienes
materiales. Solo prestan servicios de carácter personal, material o técnico mediante
profesionales o instituciones. También pueden ser proyectos de investigación tecnológica
o científica.
1.4.3 Otros proyectos:

 Según su ejecutor: Proyectos PÚBLICOS: son ejecutados por entidades del


gobierno y con presupuesto de inversión pública.
 Proyectos PRIVADOS: aquellos ejecutados por personas naturales o jurídicas con
recursos privados o de crédito.
 Proyectos MIXTOS: son coordinados entre el sector público y privado.
1.5 Ciclos de proyecto: contempla las Fases de Pre-inversión, Inversión y Pos inversión.

 Pre-inversión: El propósito de la pre-inversión es evaluar la conveniencia de


implementar un proyecto de inversión pública (PIP), es decir, se requiere
investigación para apoyar los beneficios sociales del proyecto, la sostenibilidad y el
cumplimiento de los lineamientos de política establecidos por la agencia
correspondiente.
 Inversión: En resumen, un proyecto de inversión es un plan para asignar capital,
recursos materiales, mano de obra y tecnología. ... El propósito es generar
retornos económicos dentro de un cierto período de tiempo. Por este motivo, es
necesario fijar recursos durante mucho tiempo.
 Postinversion: Esta es la tercera etapa del ciclo del proyecto y puede ser la
consideración más importante, porque genera los servicios que el proyecto debe
brindar a la sociedad y verifica los beneficios esperados de la inversión en el
mismo.

4
DIANA MARCELA DAZA HERNANDEZ
VIII SEMESTRE- CONTADURIA PÚBLICA

Bibliografía
 https://coggle.it/diagram/Xlbqezi4MW5Ie_Ky/t/proyecto-es-un-plan-de-trabajo%2C-
en-un-tiempo-previsto
 https://tueconomiafacil.com/proyecto-de-inversion/
 https://www.creaciondeproyectos.com/como-se-clasifican-los-proyectos/

También podría gustarte