Está en la página 1de 5

Asignatura:

Costos

Actividad 1

Presenta:
Stefanye Salinas Gómez
ID 554700

Docente:
Sandra Milena Piza

Facatativa-Cundinamarca
COSTOS

El costo, es el gasto económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta de


algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el pago de la mano de trabajo,
los gastos en las producción y administrativos, entre otras actividades. El modo de calcular
los costos de una empresa u organización puede variar. Pero normalmente suelen ser
realizadas cuatro categorías que luego son adicionadas con el fin de estimar el costo total
que se ha realizado en un determinado lapso de tiempo.

CLASIFICACION

Adquisición Explotación Producto o Operación Extraordinarios


son aquellos son aquellos transformación son aquellos que son aquellos
que tienen por que tienen son aquellos tienen por objeto costos no
objeto por objeto costos determinar lo ordinarios,
determinar el determinar el aplicables a que cuesta: ejemplo: Pérdida
costo unitario costo unitario empresas de administrar, en Vta. De
de adquisición de transformación y vender y Activos Fijos,
de artículos explotación o que están financiar un Pérdida por
acabados extracción de integrados por producto o un Siniestro, etc.
(mercaderías recursos los tres servicio; esto a
en la empresa renovables y elementos del su vez pueden
comercial y no costo: Costo de ser: Costo de
materiales en renovables. materiales, Administración,
la industria). sueldos y de Distribución
salarios directos (ventas) y
y gastos Financieros.
indirectos de
producción.
ELEMENTOS DE ESTADOS
FINANCIEROS

Los elementos de los estados financieros, informes escritos que registran la situación financiera de una
empresa, son aquellos que permiten identificar cuáles son las pérdidas, las ganancias y el flujo de
efectivo en un momento determinado.

Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Gastos Ganancias


Los activos Los pasivos son El patrimonio se Los ingresos Se refiere a Las
hacen referencia la representación refiere a la hacen referencia todas las ganancias
a las financiera de las relación entre los a las entradas salidas son
propiedades o obligaciones activos y los económicas que económicas beneficios
derechos legales presentes que pasivos de la una empresa que son económicos
que tienen las tiene una empresa. A su recibe como necesarias que resultan
empresas sobre empresa vez, el concepto resultado de la para la de las
bienes que causada por de patrimonio venta de sus generación transacciones
tengan algún actividades neto se refiere a productos o de ingresos a comerciales
valor monetario. pasadas. Se la diferencia entre servicios. Estos través de la realizadas
Se considera considera que el los activos y se clasifican venta de por una
que este valor cumplimiento de pasivos de una en ingresos productos o empresa.
puede estas actividades empresa. servicios. 
brutos e Correspond
representar puede
ingresos en al total
beneficios representar
económicos beneficios
netos. de los
futuros. económicos. ingresos
menos el
total de los
gastos.
RELATIVOS A LOS COSTOS
NIC 1

El objetivo de esta Norma es establecer las bases para la presentación de los estados financieros
con propósito de información general, para asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con
los estados financieros de la propia entidad correspondientes a ejercicios anteriores, como con
los de otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de
los estados financieros, directrices para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su
contenido.

ASPECTOS CENTRALES DE LA
NIC 2

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema


fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe
reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos
correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la
determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto
del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor
neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan
para atribuir costos a los inventarios.
REFERENCIAS
http://www.auditingtax.com/downloads/NIC%202%20INVENTARIO.pdf

https://www.lifeder.com/elementos-estados-financieros/

http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-01.html

https://www.solocontabilidad.com/costos/clasificacion-de-los-costos

También podría gustarte