Está en la página 1de 8

Módulo Proyecto

Unidad 1 / Escenario 2
Lectura Fundamen-
Proyecto Grupal
Etapas de un plan de comunicación
estratégica

Módulo

Seminario de Grado I

Nombre de la entrega
Impacto contable financiero de empresas multinacionales y el crecimiento en
los negocios globalizados

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Proyecto
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA

1. Primera entrega: Capítulo 1.


Para esta entrega, usted debe escoger una multinacional y realizar una sólida
caracterización, observando cómo ha sido su crecimiento o decrecimiento por medio de
una fusión o escisión y si ha tenido en cuenta los tratados de libre comercio; por último, es
necesario que ejemplifique una importación de un producto que maneje la organización. En
esta primera entrega hay que evidenciar el planteamiento de la pregunta problema, la cual
da sentido a la investigación.

2. Segunda entrega: Capítulo 2.


En esta entrega, usted debe describir o explicar la relación que hay entre la multinacional
seleccionada y el mercado financiero y determinar si la compañía maneja instrumentos
financieros.

3. Entrega final: con el estado de la situación financiera inicial, presentado en la primera


entrega para la fusión o escisión, debe determinar las tasas de cambio necesarias para
la conversión de los estados financieros, con los movimientos realizados de las cuentas
durante el periodo. En este documento también debe describir cómo fue la importación
(ejemplificada en la primera entrega) e identificar los instrumentos derivados que maneja la
compañía, con el fin de incluirlos y convertirlos en el estado de la situación financiera y en
el estado de resultados finales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
Debe hacer un resumen de los siguientes puntos:

» Sustente cómo fue el crecimiento o decrecimiento de la compañía trabajada


(es necesario tener en cuenta los tratados de libre comercio por parte de estas
multinacionales).

» Cuál es el funcionamiento de los precios de transferencia en esta compañía, si son o no


esenciales los instrumentos derivados en ellas y cuál es la importancia de la conversión de
los estados financieros.

» Redacte tres conclusiones del trabajo, señalando lo más importante que encontró en el
desarrollo de su investigación.

El documento final del proyecto de la investigación completa debe incluir portada, índice,
introducción, objetivos, capítulos 1, 2 y 3, conclusiones y bibliografía.

Las instrucciones para el desarrollo de cada entrega se encuentran detalladas en las secciones
siguientes a este apartado. Se sugiere leerlas con especial atención.

Las pautas generales de presentación del informe, y que hacen parte de los criterios de
evaluación del trabajo, son las siguientes:

• Letra Times New Roman, color negro, tamaño 11 puntos. Interlineado 1,15.
• Márgenes: superior, 2.5 cm; inferior, 2.5 cm; derecha, 3 cm; izquierda, 2,5 cm.
• Cada página se numera en la esquina inferior derecha, con números arábigos de forma
consecutiva (recuerde que la portada no debe incluir numeración).

• Para la entrega final, el índice, la introducción, los títulos de los capítulos, las
conclusiones y la bibliografía se enumeran en el orden I, II, III.

• Todos los títulos deben ir en mayúscula sostenida (como se presenta en la plantilla).


• Las secciones y subtítulos de los capítulos se enumeran en números arábigos. Cada
capítulo debe comenzar en una nueva página.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
33
ENTREGA 1
SEMANA 3

En la primera entrega, deberá presentar un trabajo escrito que constará de cuatro partes, las
cuales se detallan a continuación.

INTERNACIONALIZACIÓN

1.1 Sección 1: Las grandes corporaciones

1.1.1 Deberá elegir una compañía multinacional y determinar los siguientes aspectos:

• Sus antecedentes (historia)


• (5) Cinco características
• (2) Dos razones que motivaron su internacionalización
• Identificar su estrategia, tanto local como internacional
• Mencionar cómo la compañía organiza sus negocios internacionales.

1.1.2 Identificar y explicar la adquisición, fusión o escisión del crecimiento o decrecimiento de


la multinacional. Para ello, es necesario tomar los estados financieros del último periodo
contable y proyectar un ejemplo, en el que se identifique lo siguiente:

• La clase de adquisición, fusión o división que se negoció en la escisión


• Monto por el cual se hizo el negocio
• La cantidad de acciones comparadas antes y después de la fusión o escisión de la
empresa

• Otras condiciones del negocio


• Contabilización de algún negocio que haya realizado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
44
1.1.3 Con base en la multinacional elegida en el punto anterior y con el propósito de analizar
su comercio desde Colombia al exterior, deberá:

• Seleccionar un tratado de libre comercio firmado con Colombia; justifique su


escogencia

• Identificar (2) dos formas de operación internacional


• Recomendar a la multinacional una entidad a nivel local o internacional, que le pueda
ayudar a consolidarse a nivel local y/o internacional

• Realizar, por medio de un ejemplo, la contabilización de una importación y determinar


su costo. Actualice los estados financieros.

1.1.4 Plantear la pregunta que les surge con respecto al manejo de las multinacionales.

• Importante:
Parámetros para la presentación de la sección: no debe exceder (10) diez páginas. Realizar
la introducción de cada ítem; se permite una cita textual que no exceda un máximo de
45 palabras. Si no encuentra las contabilizaciones de las operaciones que se piden en los
puntos de la entrega, oriéntese con el material que encuentra en el módulo para realizar los
ejercicios.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
55
ENTREGA 2
SEMANA 5

2.1 Precios de trasferencia

2.1.1 Seleccionar uno de los productos de la compañía e identificar las circunstancias


económicas o de mercado que se presentan en la Lectura fundamental. Realice este
resumen en máximo una hoja.

2.1.2 Con el producto escogido, elabore el estudio de precio de transferencia por el método
precio de reventa.

2.1.3 Por medio de un ejemplo determine por qué es bueno hacer los estudios de
transferencia para un país.

2.2 Mercado financiero.

2.2.1 Describir, con un resumen breve, la relación que tiene la compañía escogida con uno o
varios componentes del mercado financiero. Hacer la actividad en máximo una hoja.

2.2.2 Determinar si la compañía tiene instrumentos en el mercado primario osecundario:


realice la actividad en media hoja.

2.2.3 Investigar si la compañía ha tenido instrumentos derivados y determinar cómo ha sido


la relación con el tema; si eso no ha sucedido, realice recomendaciones para su uso.
Plasme la actividad en una hoja.

2.2.4 Describir con sus propias palabras los contratos de derivados que se pueden hacer.

2.2.5 Seleccionar un contrato para ejemplificar y elaborar el reconocimiento inicial y la


medición posterior en la contabilidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
66
Importante:

Parámetros para la presentación de la sección:

Realizar la introducción de cada ítem; se permite una cita textual que no exceda un máximo
de 45 palabras.

ENTREGA 3 Y SUSTENTACIÓN
SEMANAS 7 Y 8

3.1 Conversión de estados financieros

3.1.1 Con base en el estado de la situación financiera inicial presentado en la primera entrega,
para la fusión o escisión determinar las tasas de cambio necesarias para la conversión
de los estados financieros, como se muestra en las Lecturas fundamentales de los
Escenarios 7 y 8.

3.1.2 Incluir en el estado de la situación financiera y en el estado de resultados finales los


movimientos realizados con las cuentas activas durante el periodo, como los de la
importación y los de los instrumentos derivados, para convertirlos y presentar el
informe final del periodo.

3.2 Sustentación.

3.2.1 Por medio de recomendaciones, sustentar cómo fue el crecimiento o decrecimiento


de la compañía trabajada. Es necesario tener en cuenta los tratados de libre comercio
por parte de estas multinacionales, cómo funcionan los precios de transferencia en
esta compañía, si son o no esenciales los instrumentos derivados en ellas y cuál es la
importancia de la conversión de los estados financieros.

3.2.2 Realizar una posible hipótesis a la pregunta planteada inicialmente.

3.2.3 Redactar tres conclusiones del trabajo, señalando lo más importante que encontró en el
desarrollo de su investigación. Deben ser claras y precisas; se recomienda identificarlas
por números o viñetas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
77
Importante:

Parámetros para la presentación de la sección:

» Se permite una cita textual que no exceda un máximo de 45 palabras.


» El informe final del proyecto de investigación completo debe incluir portada, índice,
introducción, objetivos, capítulos 1, 2 y 3, conclusiones y bibliografía.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
88

También podría gustarte