Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES


EXAMEN PARCIAL. PARTE COMBINACIONAL. 26 NOVIEMBRE 2009.
EJERCICIO 1 (1,0 punto).

El suministro de energía eléctrica de dos ciudades (ver figura) está gestionado por un sistema
(L/C) que decide qué fuentes utilizar para dicho suministro en función del consumo de cada una de las
ciudades. Existen tres fuentes de energía: una planta de ciclo combinado, un parque eólico y un sistema de
suministro mixto que recoge a su vez energía de distintos tipos (nuclear, carbón, hidráulico…).

En cada ciudad un sistema de monitorización establece el consumo eléctrico de la ciudad


pudiendo detectar tres márgenes de consumo diferentes: a) por debajo de 1 MW, b) entre 1 y 5 MW, y c)
por encima de 5 MW.

El sistema que controla el suministro de las dos ciudades deberá conmutar adecuadamente las
distintas fuentes de energía de acuerdo a los siguientes casos:

• Si el consumo de las dos ciudades está por debajo de 1 MW, el suministro provendrá
exclusivamente del parque eólico.
• Si al menos una de las ciudades supera el consumo de 1 MW, la energía de los aerogeneradores se
complementará con el sistema de suministro mixto.
• Un consumo de al menos una de las ciudades por encima de los 5 MW mientras que la otra se
mantiene en un consumo inferior a 1 MW, hará que el 100% de la energía de las dos ciudades
provenga de la planta de ciclo combinado, pero si el de la segunda se sitúa por encima de 1 MW,
habrá que complementar el suministro de dicha planta con la del parque eólico.
• Con las dos ciudades consumiendo por encima de los 5 MW, habrá que utilizar las tres fuentes de
energía simultáneamente.

E
Eólica
C
Ciclo
combinado
M
Mixta
Ciudad 1 Ciudad 2

E C M

C2i
L/C
C1i
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

Si las señales E, C y M controlan el suministro de cada fuente de energía y las señales C1i
y C2i codifican el consumo de cada ciudad, el objeto de este problema es diseñar el sistema L/C,
para lo cual:

• Obtenga la tabla de verdad de las señales E, C y M en función de C1i y C2i.


• Implemente E con sólo puertas NAND.
• Implemente C con un decodificador lo más pequeño posible con la salida activa a nivel
bajo.
• Implemente M con un multiplexor controlado por C2i.

SOLUCIÓN

En primer lugar, y dado que codifican tres (3) posibles márgenes de consumo por cada
ciudad, las señales C1i y C2i serán de 2 bits. Así, una posible codificación sería:

0 0 Menor de 1 MW
0 1 Entre 1 y 5 MW
1 0 Mayor de 5 MW
1 1 No se utiliza

Para esta codificación y, teniendo en cuenta los distintos casos, quedaría una tabla de
verdad como la que sigue:

Caso C11 C10 C21 C20 E C M


1 Las 2 < 1 MW 0 0 0 0 1 0 0
2 Una entre 1 y 5 MW y la otra no impone otro caso 0 0 0 1 1 0 1
3 < 1 MW y > 5 MW 0 0 1 0 0 1 0
4 No se da (no existe 11) 0 0 1 1 X X X
5 Igual que 2 (cambia Ciudad 1 por 2) 0 1 0 0 1 0 1
6 Igual que 2 (las dos entre 1 y 5 MW) 0 1 0 1 1 0 1
7 Entre 1 y 5 MW y > 5 MW 0 1 1 0 1 1 0
8 No se da (no existe 11) 0 1 1 1 X X X
9 Igual que 3 (cambia Ciudad 1 por 2) 1 0 0 0 0 1 0
10 Igual que 7 (cambia Ciudad 1 por 2) 1 0 0 1 1 1 0
11 Las 2 > 5 MW 1 0 1 0 1 1 1
12 No se da (no existe 11) 1 0 1 1 X X X
13 No se da (no existe 11) 1 1 0 0 X X X
14 No se da (no existe 11) 1 1 0 1 X X X
15 No se da (no existe 11) 1 1 1 0 X X X
16 No se da (no existe 11) 1 1 1 1 X X X

Punto 1 (color verde), punto 2 (color rojo), punto 3 (color azul) y punto 4 (color rosa).
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

Implementación de E con sólo NAND

C21C20
C11C10
1 1 X 0
1 1 X 1
X X X X
0 1 X 1

E = C10 ·C 20 ·C11·C 21·C11·C 21


Implementación de C con un decodificador lo menor posible

Implementación de M con un MUX colocando en las líneas de selección la codificación de la


ciudad 2
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

EJERCICIO 2 (0,5 puntos).

Diseñe un circuito que admite como entrada un número en binario natural de 4 bits (E 3,
E2, E1, E0) siendo E3 el bit más significativo, y su salida ataca a los displays de 7 segmentos, uno
de ellos, el D, representa las decenas del valor decimal del número, y el otro de ellos, el U
representa el valor de las unidades, de acuerdo con la Figura adjunta.

Para atacar a las decenas, sólo se necesita una línea F que activa, cuando se pone a 1, los
segmentos de la derecha, quedando apagados todos cuando F es 0. Para atacar al display de las
unidades se utilizan 4 líneas que expresan en BCD el valor que debe verse en el display (la
codificación de BCD a 7 segmentos está incluida dentro del display y no es objeto de nuestro
problema).

Para resolver correctamente este problema es necesario utilizar módulos combinacionales


y subsistemas aritméticos y lógicos.

SOLUCIÓN

Todo depende de si el número es mayor o igual que 10 o no, o, lo que es lo mismo, si es


mayor que 9 o no. Por tanto se comparará el número con 9 (en binario 1001).

Si el número es mayor que 9, se activa la salida A>B y en ese caso en D debe aparecer 1,
por tanto F=1 cuando en número es mayor que 9 y F=0 en caso contrario. Por tanto, F es
directamente la salida A>B. Además, en este caso debe restarse 10 del número binario, o lo que
es lo mismo, sumar 0110, igual que en el sumador BCD, para obtener las unidades.

Si el número es menor que 10, F=0 y directamente el número binario debe llegar al
display de las unidades.

La propia salida A>B, que coincide con F, controla los MUX 2x1 que eligen entre las dos
opciones.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA. CIUDAD REAL

También podría gustarte