Está en la página 1de 3

Caso hipotético:

Victimización terciaria1: Andrés descubrió su gusto por el crimen cuando cumplía 18


años, tiene ahora 31 han transcurrido trece (13) años desde su primer asesinato. A la
edad 21 años el estado dio inicio una investigación de carácter penal, según algunos
investigadores a la edad de 18 años asesino a María por desconocidos motivos para los
familiares de la víctima, sin embargo, la fiscalía investigó y tiene como hipótesis que fue
por el hecho de ser mujer y por mantener una relación amorosa con ella. Fue sentenciado
a prisión intramural durante siete años por lo que pernoto en la cárcel desde los 22 años
hasta la edad veintinueve años (29) después el juez accedió a otorgarle la prisión
domiciliaria extramural. Durante su estadía en la cárcel contrajo enfermedades
contagiosas como el VIH y la hepatitis derivada del uso de drogas. Para el, esta época
fue muy dura porque dentro del establecimiento carcelario no le brindaron ningún tipo de
atención médica, ni psicológica para sobre llevar su enfermedad. El estado asegura que
no tenían la obligación de prestarle ningún tipo de tratamiento médico. Actualmente su
condición de salud no es la mejor porque tiene graves problemas con su hígado, además
también posee problemas en cuanto a su salud física y mental. Por su problema de
hígado no le sienta bien el agua del grifo. Por todo lo anterior Andrés responsabiliza al
estado porque este durante su custodia no presto el control debido a su situación de salud
y no lo incorporo a programas de resocialización.

Planeación de atención victimológica:


La planeación victimológica para la victimización terciaria de Andrés debe estar
circunscrita evitar la victimización por falta de prestación del servicio de salud. En estricto
sentido los primeros pasos para la Atención de esta victima era evitar la victimización por
ausencia de prestación del servicio y evitar la victimización del consumo de drogas. Se
denomina a esta situación abordaje de las victimizaciones clínicas teniendo en cuenta
que son las disciplinas de la salud y psicológica -Física y Mental- las encargadas de
realizar toda la planeación victimológica en el caso de Andrés2.

1
Recuperado desde victimización primaria secundaria y terciaria - Bing
2
Herrera J, Clases Incocif
Diagnosis:
Andrés en los hechos de la victimización terciaria es víctima de falta de prestación del
servicio de salud. ¿Cómo determino que Andrés es víctima de falta de prestación del
servicio de salud? Porque el comportamiento del centro penitenciario es contrario al
derecho a la Salud3.

Prognosis:
El caso de Andrés en cuanto a temas de victimización tiene un pronóstico bastante
alentador porque el estado tiene la obligación de prestar el servicio de salud también a
las personas privadas de la libertad so pena de incurrir en una responsabilidad estatal. El
hecho que él no se le haya prestado ningún servicio médico para sus problemas de salud
física y mental deriva en que los organismos competentes en cuanto a la protección de
sus derechos puedan sancionar al estado.

Intervención:
La intervención para poner fin a la victimización Terciaria de Andrés debía ser que dentro
de la cárcel el estado debió prestarle el servicio de salud. Esto permitiría que dentro de
las cárceles para él y para todas las personas privadas de la libertad no existan
victimizaciones por uso de drogas y que toda conducta victimizante dentro de los centros
penitenciarias sea corregida. En cuanto a la prestación del servicio de salud por los
problemas de salud mental se recomienda restructuración cognitiva. Así mismo la
intervención debe buscar que se reparen los daños mediante sentencia judicial.

3
Articulo 49 de la constitución
Seguimiento:

Los psicólogos y psiquiatras de Ana deben de ayudarle a decidir iniciar un proceso de


reestructuración cognitiva4 por uso de drogas bajo el supuesto que esto significa darle la
oportunidad a Andrés de tomar conciencia que se encuentra bajo circunstancias adversas
a ella y muy peligrosas, es decir que no se encuentra fuera de peligro que las acciones
que ha venido tomando lo han llevado a la decadencia. La restructuración cognitiva por
uso de drogas parte supuesto que las droga ocasionan daños a los seres humanos. A lo
mejor Andrés considera que es super desestresante, pero la situación enfrente de él es
una situación de extrema peligrosidad.

Bibliografía:

Herrera J, Clases de victimología.

Morrison J, DSM- 5 Guía para el diagnóstico clínico.

Recuperado desde victimización primaria secundaria y terciaria - Bing

Recuperado desde reestructuración cognitiva - YouTube

4
Recuperado desde reestructuración cognitiva - YouTube

También podría gustarte