Está en la página 1de 1

1.

¿Cuáles son las interrelaciones entre la violencia de género contra las mujeres y la
violencia contra la niña? Tanto la autora como la niña fueron víctimas de violencia
intrafamiliar por parte de su pareja y padre respectivamente y de discriminación por parte de
las autoridades del estado. Había una relación de desigualdad, donde primaba el machismo.

2. ¿Cómo aplicaría el enfoque de género para analizar el caso? Las relaciones de poder
existentes entre el agresor y la autora y su hija. El machismo imperante del agresor.

3. ¿Cómo aplicaría el enfoque interseccional para analizar el caso? La autora y su menor


hija fueron víctimas de discriminación por parte de las autoridades del estado, en caso de la
autora por su género, su condición laboral (desempleo), su grado educativo y en caso de la
niña por su edad. No se aplicó la debida diligencia, las autoridades no estaban sensibilizados en
lo que respecta a los enfoques de género e interseccionalidad. Además, no percibieron el
peligro en el que se e

4. ¿Qué principios y estándares internacionales aplicaría al caso y por qué? Principio del
interés superior de niño, garantiza a los menores una protección uniforme en todo el
territorio.

5. ¿Qué normas nacionales se aplicarían al caso y por qué? Es sobre las normas del
artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que otorga al niño el derecho a que
se considere y tenga en cuenta de manera primordial su interés superior en todas las medidas
o decisiones que le afecten, tanto en la esfera pública como en la privada. Es la Constitución
Política del Perú en su ART 2 , donde nos menciona que toda persona tiene derecho , más aún
para el caso es el Articulo 1 y 2 .

También podría gustarte