Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.F.P INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRACTICA Nº 10
“CALOR ESPECÍFICO”

ASIGNATURA : FS 241 (Física I)

PROFESOR : ORE GARCÍA, Julio.

ALUMNOS : GOMEZHUAMANI, Kevin junior

GRUPO : Jueves (5-7 pm)

SEMESTRE ACAD : 2015-I

FECHA DE EJECUCION : 23/07/15

FECHA DE ENTREGA : 23/07/15

AYACUCHO-PERU

2015

CALOR ESPECÍFICO
OBJETIVOS
 Determinar el calor específico de una pieza de material sólido.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
El calor era considerado como un fluido material,
 CALOR llamado calórico que estaba en el interior de los
cuerpos. Esta especie de sustancia capaz de pasar desde
los cuerpos de mayor temperatura a los de menor
temperatura, explicaba el enfriamiento de los cuerpos
por pérdida del calórico, y calentamiento por su
ganancia.
 CANTIDADDE CALOR(Q)
Se define cantidad de calor como una
función matemática de la suma de las 1
Q=f ( ∑ m V 2)
2
energías cinéticas de todas las moléculas
que constituyen un cuerpo:
 CANTIDAD DE CALOR GANADO(Qg)
Un cuerpo se dice que gana calor
cuando aumenta la energía
cinética de cada una de sus
moléculas. Es un calor
considerado POSITIVO.

 CANTIDAD DE CALOR PERDIDO(QP)


Un cuerpo pierde calor cuando
disminuye, la energía cinética de
cada una de las moléculas que lo
integran. Es un calor considerado
NEGATIVO.

 CAPACIDAD CALORÌFICA(C)  CALOR ESPECÌFICO(Ce)


Viene a ser aquella magnitud física Es aquella magnitud física que expresa la
que expresa la relación de la cantidad capacidad calorífica de un cuerpo o sistema
de calor que intercambia un cuerpo y por unidad de masa. Para el caso de los
el cambio de temperatura que sólidos podemos suponer que el Ce es
experimenta. constante en cambio en el caso de los gases
el Ce de una misma sustancia depende del
proceso a través del cual el cuerpo
intercambia energía (calor) .

UNIDADES
Q C Q
C= Cal BTU Ce= = UNIDADES
∆T , m m ∆t
℃ ℉
Cal BTU Kcal
, , , de donde :
gr ℃ lb ℉ Kg℃
 LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
 EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORÍMETRO
El calorímetro es un recipiente construido de tal forma que impide la conducción de calor
a su través. En la mayoría de los casos suele tener dobles paredes entre las que se ha
hecho el vacío o lleva un material aislante térmico, que impide o minimiza la conducción
de calor, y por ello conserva muy bien la temperatura de los cuerpos que se encuentran
dentro. En su tapadera llevan dos orificios, uno para introducir el termómetro y el otro
para el agitador, (Figura).
El producto de la masa del calorímetro por su calor específico, es su capacidad
calorífica, que denominaremos K. Como el calor especifico del agua es 1cal/ ºC gr,
esto equivale a considerar una masa de K gramos de agua, que absorbería (o
cedería) la misma cantidad de calor que el calorímetro, para la misma variación de
temperatura. Por eso a K se le llama equivalente en agua del calorímetro. El valor de
K se refiere tanto al recipiente como a sus accesorios; el termómetro y el agitador.
Si dentro del calorímetro tenemos una masa de agua M1 a la temperatura T1, y la
mezclamos con otra masa de agua M2 a la temperatura T2, una vez alcanzado el
equilibrio térmico, el conjunto se encontrará a la temperatura de equilibrio T. Si K es el
equivalente en agua del calorímetro y T2 < T < T1, el balance energético es:

DE DONDE:

Siendo c el calor específico del agua; c = 1cal/g ºC. Consideraremos que está determinado
con un error absoluto de ±0,1 cal/g ºC.
PROCEDIMIENTO
MATERIALES:
☻ Un calorímetro de mezcla (un termo), termómetro, mechero a gas, soporte
universal, matraz de pírex, pieza de material sólido y agua.

1. DETERMINAR EL EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORÍMETRO


1.1. Colocar dentro del calorímetro una cantidad m a de agua a temperatura
menor que la del ambiente
1.2. Dejar que se establezca el equilibrio y medir al temperatura de equilibrio Ta
1.3. Calentar agua en una matraz de pirex a una temperatura T b y colocar una
cantidad mb de esta agua en el calorímetro
1.4. Medir la nueva temperatura de equilibrio T

2. DETERMINAR EL CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS


2.1. Colocar una cantidad ma de agua en el calorímetro y deje que se establezca
el equilibrio. Mida la temperatura Ta
2.2. Mida la masa de un sólido metálico. Caliente la pieza sólida en agua en un
vaso pirex, hasta la temperatura Tb
2.3. Sumerja rápidamente el cuerpo caliente dentro del calorímetro, tape el
calorímetro y mida la temperatura de equilibrio T
2.4. Desaloje el contenido del calorímetro y deje enfriar, para ello haga correr
agua fría dentro del calorímetro. Repita del paso 2.1. a 2.3. pero con otro sólido
metálico
RESULTADOS
1. CON LOS DATOS DE LA EXPERIENCIA 1, DETERMINAR EL
EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORÍMETRO

Planteamiento del problema:

Q1ganado Q2perdido
Ti Teq
Tf

21 °C 35 °C 53 °C

DATOS
Muestra agua ml g T °C T. equilibrio
ma 50 50 21 35 °C
mb 50 50 53

Calculo:

calorcalorimetria+ calor agua ( a ) +calor de agua ( b )=0


Qx+Q1 +Q2=0
C e . m. ∆ T ¿+(C e . m. ∆ T )1 +(Ce .m . ∆ T )2=0
C e . m.(14)+ ( 1 x 50 x 14 ) +¿
C e . m=14.29 cal/ g °C
2. CON LOS DATOS DE LA EXPERIENCIA 2 DETERMINAR EL CALOR
ESPECÍFICO DE LOS MATERIALES SÓLIDOS, BUSQUE EN LA
BIBLIOGRAFÍA E IDENTIFIQUE DE QUÉ MATERIALES SE TRATA.

Q ganado Q perdido

T ° H 20=22° C T ° equilibrio =23° C T ° cobre =90° C


m H 2 O =100 g mcobre =36.9 g
C e =1 cal/g.°C C e =¿? cal/g.°C

Q ganado=Q perdido

Q H 2 O +Q Calorimetro =Q cobre

C e x m H 2O x ∆ T ° +C e x mcalorimetro x ∆T °=Cecobre x mcobre x ∆ T °

1 x 100 x ( 23−22 )+ 14.29 x ( 23−22 ) =Cecobre x 36.9 x (90−23)

114.29
Cecobre =
2472.30

Cecobre =0.05 cal/g.°c

OBSERVACION:

De acuerdo al resultado en la experiencia, obtuvimos el calor especifico 0.05 cal/g. °C


.Pero teó ricamente el calor especifico del cobre es 0.0924 Cal/ g.°C a (T°= 25°C y presió n
atmosférica)
2.b) cálculo de calor especifico del tornillo

Planteamiento del problema:

Q1ganado Q2perdido

Ti Teq
Tf

22 °C 22.5 °C 90°C

DATOS
Muestra agua ml g T °C T. equilibrio
ma (agua) 60 60 22 22.5°C
m b (tornillo) 15.35 90

Calculo:

calorde calorimetria+calor de agua ( a ) +calor de tornillo ( b ) =0


Qx+Q1 +Q2=0
C e . m. ∆ T ¿+(C e . m. ∆ T )1 +(Ce .m . ∆ T )2=0
14.29(14)+ ( 1 x 60 x 0.5 )+ ¿
C e(tornillo)=0.222cal/ g °C
CUESTIONARIO
1. QUÉ REPRESENTA EL EQUIVALENTE EN AGUA DEL CALORÍMETRO

El equivalente en agua del calorímetro es la masa de agua que se comportaría


igual que el calorímetro y que perdería igual calor en las mismas circunstancias.
.
De esta forma, solo hay que sumar al agua la cantidad de equivalentes.

Cuando no hay el calorímetro se acude a agua que sirve como si fuera el


calorímetro, al inicio se mide el agua equivalente que sirve como si fuera un
patrón, luego se pone en contacto con el material que se desee determinar su
calor especifico, se tiene que esperar el tiempo necesario para que se transfiera
el calor y nuevamente se mide la temperatura. Esta nueva temperatura no
siempre va ser mayor que la temperatura del equivalente en agua también puede
ser menor esto depende del calor especifico del material que se desee medir.

2. Sugiera un método para determinar el calor específico de un líquido no inflamable e


inflamable

 Para los líquidos no inflamables se utiliza los métodos de equivalente


en agua y se mide cuanto se transfiere el calor.
 Para los líquidos inflamables se utilizan sistemas termoaislantes,
porque se volatilizan rápido e incluso puede explotar cuando entran en
contacto con cuerpos calientes, es recomendable hacer por otro método
como por ejemplo
☻ el baño maría y
☻ calentamiento por el sol.

3. Qué dice la ley de Petit Dulong

El calor específico atómico de todos los elementos en estado sólido (con pocas
excepciones) presenta valores próximos a 25 J/(mol·K) (ó sea, 6 cal/(mol·K),
CONCLUSIONES

Conclusiones:

También podría gustarte