Está en la página 1de 3

Universidad de la Guajira. Período 2021-2. Docente.

Danis Brito

Examen de evaluación final: Estadística

Esta actividad es de modalidad individual evaluativa y tiene un peso de 100%. La estrategia


de aprendizaje a utilizar es: La resolución de problemas. La fecha de realización de la
actividad: es el 15 de noviembre de 2021
Producto esperado: Documento Word o PDF: con el desarrollo pormenorizado de los
problemas, que incluya los enunciados de los: problemas seleccionados, y el paso a paso de
la solución.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de


conocimiento (Google classroom de su curso de estadística), las siguientes referencias:
Tamaños de muestras y muestreo; modelo de probabilidad; distribuciones muéstrales e
Inferencia estadística y relacionados.
EVALUACIÓN
En el caso de los problemas de contraste de hipótesis cada uno de los cinco pasos:
(Hipótesis, nivel de significación, estadístico de prueba, regla de decisión, interpretación
de decisión).
Serán evaluado en el caso de los problemas de estimación, también los cincos pasos:
(cálculo de estimador, nivel de confianza, error estándar, error de estimación, formula de
estimación y valores obtenidos del intervalo e interpretación).
En el caso del tamaño de muestra y el método de muestreo, se hará una evaluación
integral de la solución incluyendo su interpretación.

Actividad 1: Tamaños de muestras y muestreo


Se requiere que cada estudiante elija dos ejercicios (uno de tamaño de muestra y otro
de muestreo) de los que aparecen a continuación y los resuelva.
1. Se desea estimar el peso promedio de los sacos llenados por un instrumento en una
industria. Se conoce que el peso de un saco que se llena con estos instrumentos es una
variable aleatoria con distribución normal. Se supone que la desviación típica del peso es
de 0,5 kg. Determina el tamaño de la muestra aleatoria necesaria para un intervalo de
confianza del 99% y un error de 1%.
2. Hay una cumbre de mandatarios municipales y se quiere conocer la opinión sobre
las causas de Accidentes de Tránsito y otros indicadores de accidentalidad, pero sólo se
cuenta por parte del DANE con un listado ordenado alfabéticamente de 300 mandatarios
que asistieron al evento , puesto que los datos con que cuenta el DANE aún están
actualizados y se requiere realizar reporte, puesto que el tiempo apremia y no es posible
hacer una entrevista a todos, se decide elegir solo 30 de ellos en forma aleatoria usando
muestreo sistemático. ¿Cuáles serán los elementos de la población que conformaran la
muestra?

Actividad 2: Inferencia estadística por estimación de parámetros


Estimación de medias y proporciones de una población por intervalo de confianza
Se requiere que cada estudiante elija dos ejercicios (uno de estimación de medias y
otro de estimación de proporciones), de los que aparecen a continuación y los
resuelva.

Caso 2
Para adquirir un establecimiento sobre las TIC. Se realiza un estudio sobre las
características económicas de los usuarios potenciales. A través de una muestra aleatoria de
80 usuarios, obteniendo que el consumo promedio es de $350 con una desviación estándar
de $15. Si se establece un nivel de confianza del 97%, estimar el promedio de ingresos del
establecimiento.
Caso 3
El área de calidad de una empresa aplicó una encuesta en su portal de Internet para evaluar
el grado de satisfacción de sus clientes en referencia a sus productos. Los resultados de
dicha encuesta son los siguientes: el número de participantes fue de 250, de los cuales 35
no están satisfechos con sus productos. Con la información anterior el área de calidad
requiere estimar con una confianza de 98%, la proporción poblacional de los clientes a los
cuales los productos ofrecidos no satisfacen sus expectativas.

Actividad 3: Inferencia estadística con pruebas de hipótesis


Pruebas de hipótesis para medias y proporciones
Se requiere que cada estudiantes elija dos ejercicios (uno de hipótesis de proporciones
y uno de hipótesis de medias), de los que aparecen a continuación y los resuelva.

1. Una encuesta revela que los 100 autos particulares que constituyen una muestra, se
condujeron a un promedio de 12500 Km. durante un año, con una desviación de 2400 Km.,
en base a esta información probar la hipótesis donde el promedio de los autos particulares
se condujeron a 12000 Km. durante un año, frente a la alternativa adecuada para este valor.
Utilizar un nivel de significación del 2%
2. Un centro de mantenimiento de artículos eléctricos, asegura que por lo menos en el
30% de las atenciones se hacen posteriores reclamos. Uno de sus empleados piensa que
dicha proporción es mayor y para probarlo toma una muestra aleatoria de 100 órdenes de
reparación efectuadas anteriormente y encuentra que el 36%% de las mismas fueron objeto
de reclamos. ¿Quién tiene la razón. Nivel de significación del 5%.

También podría gustarte