Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS – FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL – PAVIMENTOS 2021-2

PRIMER PARCIAL
1. Dibuje una estructura típica, explique cómo funciona y nombre (a su juicio o según investigue) las dos principales
ventajas y desventajas de cada tipo de pavimento (flexible, semirrígido, rígido, articulado).
Ventajas:

Una de las mayores ventajas de un pavimento rígido es la relación 5-10 cm CARPETA ASFALTICA
costo beneficio frente al flexible.

Por otra parte, los pavimentos flexibles tienes mayor fuerza de 10-30cm BASE
tracción con el neumático lo que permite una mayor seguridad vial.
10-30cm SUB BASE
Desventajas:

Una de las desventajas de los rígidos es que presentan poco soporte


a vehículos de alta carga.
20-50cm SUB RASANTE
Los flexibles presentan una menor durabilidad en su tiempo de
diseño, por lo que los daños en este tipo de pavimentos tienden
aumentar con la fatiga del mismo.

2. Clasifique los daños de los manuales de inspección visual INVIAS (flexibles y rígidos) en estructurales y funcionales.
Mencione cuáles pueden ser estructurales y funcionales, y para estos, explique por qué pueden ser de ambos tipos.

ESTRUCTURALES PAV. FLEX FUNCIONALES PAV. FLEX ESTRUCTURALES PAV. RIG FUNCIONALES PAV. RIG
FISURAS: Debido a la FISURAS: las fisuras en el GRIETAS DE ESQUINA (GE):
tensión ejercida sobre el pavimento también pueden Usualmente este tipo de
material, lo que describe ser por el desgaste, lo que daño se representa a nivel
una mezcla provoca una fatiga del estructural, por falta de
elemento. trasmisión de carga de la
losa a la base o refuerzos
de la misma.
PIEL DE COCODRILO (PC): PIEL DE COCODRILO (PC): GRIETA EN BLOQUE (GB):
Esta falla puede ser Esta falla por lo general es Se deben a las repeticiones
estructurales debido a que funcional debido a que de las cargas y los
el espesor de la carpeta no ocurre una fatiga a causa asentamientos de las capas
cumpla con lo mínimos de los malos drenajes de las de soporte, por esa razón
exigidos para el volumen de calzadas o causa de se denomina de origen
tráfico a manejar rigidización del material. estructural debido a un mal
orden de las
compactaciones.
FISURACION POR SEPARACION DE JUNTAS
DESLIZAMIENTO DE CAPA: (SJ):
Generalmente, se La mayor causa de estas
considera este daño como deformaciones son los
estructural, debido a que asentamientos en la sub
con inconsistencia de rasante causando un
espesores o de baja desplazamiento lateral de
adherencia entre capas. las placas
ABULTAMIENTO (AB): DETERIORO DEL SELLO DETERIORO DEL SELLO
Son de origen estructural (DST): (DST):
debido a la expansión de la Se puede considerar de A su vez, se puede
capa sub rasante lo que origen estructural debido a considerar de origen
provoca una deformación la mala calidad del sellante funcional a causa del
en la superficie en formas causando un mal material que fricciona los
de montañas o envejecimiento elementos de los vehículos
abultamiento por las que transitan, provocando
presiones que bombean. un desgaste del sello y con
ellos causando otro tipo de
patología
HUNDIMIENTO (HUN): HUNDIMIENTO (HUN): DESPORTILLAMIENTO DE DESPORTILLAMIENTO DE
Los hundimientos pueden A su vez, los asentamientos JUNTAS (DPT): JUNTAS (DPT):
ser originados por los puedes ser funcionales La principal causa de este Sin embargo, esta causa es
asentamientos en la sub debido a que el espesor y la daño, es el debilitamiento debido a la fricción
rasante y por problemas de compactación aplicada se de la junta por adherencia constante y desgaste que
compactación de la base y diseñan para un tráfico en de la base por ende existe disminuye el espesos de la
sub base, causando especial y de no cumplirse una causa estructural placa provocando un
deformaciones que con ello se causa un debido al anclaje incorrecto quiebre inmediato.
permiten a las partículas asentamiento diferencial entre las placas.
moverse y causar el en el mismo.
respectivo hundimiento.

3. Compactación. Complete el siguiente cuadro de la manera más breve y precisa posible.


Humedad de Equipos de
Ensayo para determinar
Material a compactar Obra compactación compactación más
wopt y d max-lab
recomendada1 eficientes2
Relleno para 1.
Arcillo-limoso Si Aplica 12%
pavimento 2.
Relleno para 1.
Arcillo-limoso No Aplica
cimentación 2.
Capa de 1.
Granular
pavimento 2.
Relleno para 1.
Granular
pavimento 2.
1.
Mezclas asfálticas Pavimento No aplica No aplica
2.
1
Mayor a la óptima (rama húmeda) o menor a la óptima (rama seca).
2
Se debe poner primero (1) el más eficiente y después (2) el segundo más eficiente. En el caso de las mezclas
asfálticas se deben poner en el orden en que se compacta en obra.
4. La subrasante. Complete el siguiente cuadro de la manera más breve y precisa posible.
Ensayos y medidas para caracterizar su
Subrasante Problemas posibles Cómo identificarlas?
estabilidad
Roca lutita Inestabilidad. Rápida Roca de grano muy fino. - Índice de desleimiento – durabilidad
meteorización, se Estratificada (sedimentaria). - Manejo de aguas (escorrentía e
descompone en arcillas. Laminación y fisilidad. infiltración), no dejarlas expuestas a la
intemperie, recubrimiento o
revegetalización de taludes.

Roca caliza

Suelo arcilloso

Suelo limoso

Suelo arenoso

5. Determinación de la resistencia de diseño de la subrasante para diseño de pavimentos. Complete el siguiente cuadro
de la manera más breve y precisa posible.
Parámetro resultado Correlaciones con CBR
Ensayo Descripción
(unidades) (mínimo 2/ensayo)
Consiste en medir la resistencia a la penetración de
un pistón de 3 in2 en una muestra de suelo o
CBR (California Valor relativo de
agregado y establecer la relación porcentual entre No aplica
Bearing Ratio) soporte CBR (%)
este esfuerzo y el realizado para penetrar una misma
distancia en una muestra denominada patrón.
Compresión
inconfinada
Penetrómetro
Dinámico de
Cono (PDC)
Placa de carga
estática no
repetida
Módulo
resiliente
6. Relacione la bibliografía utilizada para su parcial (Normas APA)

También podría gustarte