Está en la página 1de 12
8 Actividades para el calculo del andlisis financiero Diego Baena Toro A continuacién se encuentra un Balance general (muy detallado) y un Estado de resultados que serdn utilizados en los diferentes calculos de analisis financiero, Manufacturados del Norte S.A. Balance general Periodos 2007 - 2008 ‘ACTIVO 2008, 2007 Active corriente Efectivo $.66.836.249,00 $79.080.097,00 Inversiones: $2158.739,00 $000 Deudores comerciales '$ 609.288.210,00 $439.580.528,00 Anticipos y avances $2.049.354,00 $ 381.680,00 Deudores oficiales $34118.277,00 $36.618.861,00 Otros deudores $2,707.943,00 $1.163.489,00 Provisiones $.0,00 $000 Inventarios Materia prima '$ 101.902.018,00 $229.521.812,00 Productos en proceso $ 10:530.639,00 $2.856.615,00 Producto terminado '$.139,750.570,00 $.247.026018,00 Insumos '$ 24.065.893,00 $25.846.890,00 Inventarios en trénsito '$ 133.532.305,00 $000 Provisiones $0.00 $0.00 Gastos pagados por anticipacio $.4830348,00 $000 Total active eorriente $1131781.145,00 '$ 1.062.085 991,00 Propiedad planta y equipo Maquinaria y equipo $2.324.070.983,00 $ 2.302.035 687,00 Equipo de oficing $38,925.252,00 $.38.925.252,00 Equipo de compute y comunicaciones $54,393.203,00 $.49.463.263,00 Acueductos, plantas y redes $0.00 $000 Maquinaria y equipo en transito $0.00 $000 Total Propiedad planta y equipo $ 2.417. 389.438,00 $ 2.390.424.202,00 Depreciacién acurmulada -$ 826478.000,00 ~$ 793.485 256,00 Total Propiedad planta y equipo Valorizaciones Maquinatia y equipo $947.296.312,00 $ 947.296.3120 Total valorizaciones TOTAL DEL ACTIVO $ 3.669.988.895,00 $ 3.606.321.249,00 6 Anélisis financiero. Enfoque proyecciones financieras Pasivo Pasivo corriente Obligaciones financieras Moneda nacional $ 10.639.211,00 § 18.863.648,00 crn ances Voneds $101.302133,00 $ 86937-18600 Otras obligaciones $ 23.343.836,00 § 75.271.560,00 Proveedares $ 144.454.637,00 $136.829.39300 Intereses por pagar § 3.992.345,00 § 15.746.501,00 Costas y gastos por pagar $ 60.189.857,00 $191.824.556,00 Obligaciones laborales $ 24.416.952,00 $ 21.365.766,00 Acreedores varios $55.160.903,00 $11.275.626,00 Impuestos gravamenes y tasas $6.873.186,00 '$ 33.000.000.00 Total pasivo corriente $430.373.060,00 $591.114.326,00 Pasivo a largo plazo Obligaciones en Moneda nacional $ 1,015.599.678,00 $1.299540.572,00 Intereses por pagar $ 346.373.898,00 $000 Costes y gastos por pagar $143.115.888,00 $000 Total pasivo a largo plazo §.1,505.089.464,00 $1.299,540.572,00 ‘TOTAL PASIVO $1,935,462,524,00 $ 1.890,654,898,00 PATRIMONIO Capital suscrito y pagado $195.050.250,00 $195.050.250,00 Superévit de capital $47.500.000,00 $47.500.000,00 Reserva legal $ 13,606.252,00 $:1.594.976,00 Revalorizacién del patrimonio $91,909.640,00 $.91.909.640,00 Utilidad © pérdida acumulada $6.638.609,00 5 6.638.609,00 Superdvit por valorizaciones '$ 1.340,961.600,00 $ 1.340.961.6000 Utilidad © pérdida del ejercicio $ 38,860.020,00 $ 32.011.276,00 ‘TOTAL PATRIMONIO $.1.734,526.371.00 $:1.715.666.351,00 TOTAL DEL PAS. Y PATRIMONIO $ 3,669.988.895,00 $ 3,606.321.249,00 VENTAS BRUTAS Menos devoluciones en ventas Menos descuentos en ventas VENTAS NETAS Menas costo de ventas UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA 2008 $ 1510855.463,00 -3.259.000,00 $ 0,00 '$1510596.463,00 $.955.743.797,00 $554:852.666,00 2007 $ 1.621.670,300,00 '$.0,00 $0,00 $1621.670.300,00 $ 981.421.512,00 $ 640.248.788,00 Actividades para el calculo Baena Toro del andlisis financiero Gastos operacionales Be administracion $ 308,428.143,00 $ 362.628.605,00 De ventas $62.254013,00 $ 10376357400 ‘Amortizacién de preoperativos $0.00 $000) Total gastos operacionales $ 370.683.156.00 $-466.392.179.00 UTILIDAD (PERDIDA) OPERACIONAL $ 184.169.511,00 $:173.856.609,00 Ingresos no operacionales $ 146.151:880,00 $.218.090.080.00 E.gresos no operacionales $25.391.210,00 $4347:12900 Gastos financieros $ 153.973.797.00 $:172.403.108,00 Pérdida en cambio $ 108.096 363.00 $110.868.479.00 Total egresos no operacionales $ 287.461.370.00 $ 28761871200 a Ee $.42.860.020,00 +$7.71885800 Utilidad por exposicion a la inflacién $0.00 $ 49.73013400 UMLIDAD (PERDIDA) ANTES DE MAPLES GaN ra Provision para impuestos de renta $ 4.000.000.00 $ 10.000.00000 UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO $ 38.860.020,00 $ 3201127800 El analisis financiero dispone de diferentes herramientas para interpretar y ana- lizar los estados financieros; dos de ellas son los denominados, analisis vertical y analisis horizontal Analisis vertical El anilisis vertical consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado (activo, pasivo y patrimonio), Esto permite determinar la composicion y estructura de los esta- dos financieros. Clases de analisis vertical Interno. Son los que sirven para aplicar los cambios efectuados en las situacio- nes de una empresa; también para ayudar a medir y regular la eficiencia de las operaciones que lleva a cabo, permitiendo apreciar el factor de productividad Externo. Son los que tienen por objeto saber si conviene conceder un crédito y hacer determinadas inversiones en la empresa examinada, ya que permite conocer los margenes de seguridad con que cuenta el negocio para cubrir sus 88 Analisis financiero. Enfoque proyecciones financieras compromisos; también, permite apreciar la extension de créditos que necesita la empresa en funcién de los elementos que concurren para garantizar su re embolso. Como el anilisis interno tiene libre acceso a las fuentes de las datos de la em- presa, que se encuentran en las libros de contabilidad, esta mejar informado que el andlisis externo, el cual no tiene esta libertad para recabar datos pues este, generalmente, solo puede disponer de las informaciones que los directi- vos del negocio le quieran proporcionar. Un caso tipico de anilisis para uso externo es el que practican las entidades financieras en los estados financieros de sus clientes y solicitantes de crédito, Importancia del método El calculo del analisis vertical es de gran importancia en el momento de estable- cer si una empresa tiene una distribucion de sus activos equitativa, de acuerdo con sus necesidades financieras (pasivos y patrimonio) y aperativas. Beneficios y limitacianes del métoda Es importante realizar el calculo del andlisis vertical afio a aio (de ser posible la comparacién mes a mes); de esta manera se va obteniendo una historia, tanto en nimeros relativos como en nimeros absolutes, dentro de un mismo estado. Este andlisis es mas significativo en el estado de resultados que en el balance general, porque en el estado de resultados determina el nivel de utilidad bruta, operacional y neta, ademas del tamafio o proporciones en los gastos tanto de administracién y ventas, como los financieros. Finalmente, permite visualizar y calcular la participacion de los accionistas en el ejercicio neto. Este tipo de analisis financiero facilita las comparaciones, por cuentas, grupos 0 en su conjunto total, de las estadas financieros; es dtil para evaluar la magnitud y el cambio relativo en cada una de dichas partidas. Ademds, la reduccién de los valores monetarios a porcentajes permite la comparacién entre empresas del mismo sector, tamafio o tipo. Permite una vision panoramica de la estructura del estado financiero de la em- presa, la cual puede compararse con la situacién del sector econémico donde se desarrolla o con una empresa del mismo sector e idénticas caracteristicas. La limitaci6n del método es que el analisis es solamente estatico; esto quiere decir, que solo se obtienen resultados de un Unico estado financiero (balance | Actividades para el calculo Diego Baena Toro del anilisis financiero general o estado de operaciones) y nos indica la proporcién o tamafio de cada una de sus cuentas con relaci6n a un valor total o base. Desarrollo del método de anilisis vertical Para la realizaci6n del analisis vertical, se relaciona una serie de cantidades mo- netarias a resultados en porcentajes sobre una base dada. Su desarrollo es ver- tical porque va desde arriba hacia abajo (primera y ultima cuenta del balance general) tanto del activo como del pasivo, induciendo una partida o cuenta de otra. ~Cémo se realiza el andlisis vertical? Como el objetivo del andlisis vertical es determinar qué tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta que se quie- re determinar, por el total del activo, y luego se procede a multiplicar por 100. Generalmente la mayoria de autores, al momento de analizar el pasivo, lo su- man con el patrimonio, es decir, que toman el total del pasivo y patrimonio, y con referencia a este valor, calculan la participacién de cada cuenta del pasivo y patrimonio, Frente a esta interpretacian, se debe tener claridad que el pasivo conforma to- das las obligaciones que la empresa tiene con terceros, tanto de corto como de largo plazo, las cuales en algin momento, pueden ser exigidas de forma legal; en tanto que el patrimonio es un pasivo con los socios o duefios de la empresa y no tienen el nivel de exigibilidad que tiene un pasivo, Entonces es importante separarlos para poder determinar la capacidad de pago real de la empresa y las, verdaderas obligaciones que esta tiene: Asi como se puede analizar el balance general, también es posible estudiar el estado de resultados o de operaciones. Se presenta de la misma forma y se calcula qué porcentaje representa cada una de sus cuentas parciales. Se sigue exactamente el mismo procedimiento; el valor de referencia o base sera el de las ventas netas, puesto que se debe determinar cuanto representa un determi- nado concepto (costo de venta, gastos operacionales, gastos no operacionales, impuestos, utilidad neta, etc.) respecto de la totalidad de las ventas netas. Modo de calculo del porcentaje integral GAlculo det Valor Parcial Porventaje = Integral aiid Valor Base Calculo del porcentaje integral (porcentaje del total) en activos = vot a Ye ina ae sari bae a sme $3) 00 anne or a $ 609.701.425, 00 S06 261 335,00 meee aoe sain ‘asain Snne TB ia ia vomenm | sand Ha eres enone 1 ie ree damien |— meat See aoe | anes pores iene | ieee Scania ae va va Se otios 2 ie Seta aban a pn mae Saemmen Has — | —yexcrson | — eae eine sto meee ia vom ra Leer wu aft reac pare —| armen | IRE eae Seeen | MSSee | see ee comes _[_wortune = - si = El resultado obtenido es el siguiente: (— peel ee ee — “4 = jaca — avant as Interpretacién Para la empresa Manufacturados del Norte S, A., el efectivo representa el 1,82% del total del activo, para el afio 2008. Esto quiere decir, que de todas las cuentas del activa, la cuenta del efectivo representa (porcin o tamafio) el 1,82% de ese gran total del 100%, que és el activo total. La persona encargada de las finanzas en la empresa deberd determinar la can- tidad adecuada de dinero en efectivo, en caja o disponible. Después de realizar los cAlculos sobre el saldo requerido en caja, los excedentes de tesoreria presentados, deberan trasladarse a posibles inversiones temporales, conforme al flujo de caja proyectado por la empresa para el periode en curso. cons: MEM Analisis horizontal o de variaciones EI andlisis horizontal es una herramienta que se ocupa de los cambios ocurri- dos, tanto en las cuentas individuales o parciales, como de los totales y sub- totales de los estados financieros, de un periodo a otro; por lo tanto, requiere de dos o més estados financieros de la misma clase (balance general o estado de resultados) presentados por periodos consecutivos e iguales, ya se trate de meses, trimestres, semestres 0 afios. Existen tres clase de andlisis horizontal: analisis horizontal de variaciones abso- lutas, andlisis horizontal de variaciones relativas y andlisis horizontal de varia- ciones en veces. Capitulo 4 Bboy | Actividades para el calculo Diego Baena Toro del analisis financiero Importancia del método El anélisis horizontal sirve para evaluar la tendencia de cada una de las cuentas del balance o del estado de resultados de un periodo a otro y, con base en di- chas tendencias, se evalua si la situacién financiera del negocio es satisfactoria. Este andlisis permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo. En este tipo de andlisis es importante destacar las principales variaciones, su causalidad y el impacto en otras cuentas del estado financiero. Ademas, debe entenderse si la variacién es justificada 0 no, sin perder la proporcién respecto del monto y la variacién absoluta, y se verifica el impacto para la gestién de la empresa. Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones y las posibles consecuencias derivadas de las mismas. La informacién obtenida a través del andlisis horizontal es de gran utilidad para realizar proyecciones y fijar nuevas metas, puesto que, una vez identificadas las causas y las consecuencias de! comportamiento financiero de la empresa, se procede a mejorar los puntos o aspectos considerados débiles, se disefian estrategias para aprovechar los puntos o aspectos fuertes, y se toman medidas para prevenir las consecuencias negativas que se puedan anticipar como pro- ducto del andlisis realizado a los estados financieros. Bene s y limitaciones del método El andlisis horizontal es un andlisis dinamico porque se ocupa del cambio o mo- vimiento de cada partida de un periodo a otro. Busca determinar la variacion que una cuenta en particular ha sufrida en un periodo con respecto de otro. Esto es importante para determinar cuanto ha incrementado o disminuido en dicho periodo. Los valores obtenidos en el analisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento y desempeiio fijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administracién en la gestién de los recursos; esto se debe a que los resultados econémicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado. Este tipo de anilisis debe ser complementado con el anidlisis vertical y los dis- tintos indicadores o razones financieras, para poder llegar a un diagndstico acertado de la realidad financiera de la empresa, y asi tomar decisiones concre- tas para responder a la realidad. 112 ‘Analisis financiero. Enfoque proyecciones financieras Desarrollo del método de analisis horizontal 1. Variacién absoluta. Para determinar la variacién absoluta (en moneda legal) sufrida por cada partida o cuenta de un estado financiero, en un periodo con respecto a otro periado, se procede a determinar la diferencia entre el valor 2—el valor 1. La formula seria P2 - Pl. 2. Variacion relativa. Para determinar la variacin relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar un calculo geométrico. Para esto se divide el periodo 2 por el periado 1, se le resta 1, y ese resultado se multip ca por 100 para convertirlo en porcentaje. La férmula seria: ((P2/P1)-1)*100 3. Variacién en veces (razén). El célculo de la variacion a través de la razon, dado en veces, de un periodo a otro, se aplica como calculo geométrico, tomando el periodo 2 (P2) dividido por el periodo 1 (P1). Se aclara que: El periodo 2 (P2) corresponde al estado financiero mas actual 0 reciente y el periodo 1 (PL) hace referencia al estado financiero pasado. Modo de calculo ‘Caleuto del valor absoluto Cétoule det Valor = Valor Parcial del Periodo Actual - Valor Parcial del Periodo Pasado. Absaluto Calculo matematico Tac Gove “Rea i oa nemo Fiche ap ew = — acs | Nace = Vor Parci el Paro Acta! = Vier Paral dl Peis Pasado ‘cis ed Resultado obtenido: ra ecie selon — yRomoRH 4 1nEmEDD t Interpretaci6n Para la empresa Manufacturados del Norte S. A, el efectivo presenta una dis- minuci6n de $12.243.848.00 entre los afios 2007 y 2008. Capitulo a 5 | Actividades para el cAlculo Diago Baena Toro del analisis financiero Al obtener un resultado positivo, nos indica que hubo un incremento en dicha cuenta en el ultimo periodo, con relacién al dato suministrado por el afio inme- diatamente anterior. Si el resultado es negativo, nos indica todo lo contrario, que se presentaron disminuciones. Criterios de anal horizontal Por media del andlisis horizontal se puede estudiar el comportamiento de una cuenta en particular, e identificar por medio de otro tipo de analisis (causas ‘externas a internas) los origenes de las variaciones. Algunos de estos anilisis se pueden hacer alrededor de la historia de la empresa, capacidad de la gestion empresarial y el proceso de acumulacién del capital productivo en la empresa. El andlisis horizontal basado en unidades monetarias, tiene sentido para algu- nas cuentas, pero para otras no. Autoaprendizaje Proceda a desarrollar los célculos correspondientes que hacen falta para estos dos periodos, compare y analice. Calculo del valor relativo Forma 1 Caiculo det Valor Parcial Porcentsje = : x 100 Integral Calculo geométrico ATWO. Bewe (esiem moe a | 114 Analisis financiero. Enfoque proyecciones financieras Resultado obtenido: mm aeTNO ' cro seem ysoNeM ey Met Interpretacion Para la empresa Manufacturados del Norte S. A., el efectivo presenta una dis- minucién del 15,48% entre los afios 2007 y 2008. Cuando el resultado hallado es negativo, significa que la cuenta en el afio 2008 ha presentado una disminucién en su saldo, con relacién al saldo del periodo inmediatamente anterior. Cuando el resultado es positivo, nos refleja un incremento en la cuenta en ese afio, con relacién al saldo de la misma cuenta en el periode inmediatamente anterior. Si el saldo es igual en ambos periodos, quiere decir que la cuenta no ha presen- tado variacién alguna

También podría gustarte