Está en la página 1de 74

SEMINARIO

“LA GESTIÓN MUNICIPAL Y LA IMPORTANCIA DEL


PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO”

MÓDULO II
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO APLICADO AL SECTOR
PÚBLICO Y EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

EXPOSITORES:

Mg. CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


Econ. ALEJANDRO JORGE GARCÍA RIEGA

LIMA - PERÚ
AGOSTO 2011
CONTENIDO

MÓDULO II.- EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO APLICADO AL SECTOR


PÚBLICO Y EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO.-

2.1 PRINCIPALES NORMAS REGULADORAS DEL PLANEAMIENTO


ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO PERUANO.

2.2 MARCO TEÓRICO BÁSICO SOBRE PLANEAMIENTO.

2.3 LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS O DOCUMENTOS TÉCNICO-


NORMATIVOS DEL PLANEAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL
PLANEAMIENTO LOCAL Y MUNICIPAL.-
2.3.1 EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL (PLADES).-
PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021.
2.3.2 LOS PLANES ESTRATÉGICOS SECTORIALES MULTIANUALES
(PESEM).
2.3.3 LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) REGIONALES
(PDCR) Y LOCALES (PDCL).
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.4 LOS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES (PEI).

2.3.5 LOS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES (POI).

2.3.6 EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA (PGR).

2.3.7 LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES (PI).


2.3.8 LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS (PP).

2.3.9 LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP).


2.3.10 LA CONCORDANCIA Y ARTICULACIÓN DE LOS PRINCIPALES
INSTRUMENTOS O DOCUMENTOS TÉCNICO-NORMATIVOS DE
PLANEAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PLANEAMIENTO
LOCAL Y MUNICIPAL.

2.3.10.1 LA RELACIÓN DEL PEI CON EL PLADES, LOS PESEM Y


LOS PDC.
2.3.10.2 LA RELACIÓN DEL PI CON EL PEI Y POI.
2.3.10.3 LA RELACIÓN DEL PI CON EL PP.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4 EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO (PDC).

2.4.1 DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE


UN PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PLAN DE
DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL O LOCAL).
2.4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS REFERENCIAS GENERALES DE LA
REGIÓN, PROVINCIA O DISTRITO MATERIA DEL
PLANEAMIENTO.
2.4.3 DETERMINACIÓN DEL ENFOQUE DE DESARROLLO A
APLICAR.
2.4.4 DETERMINACIÓN DEL HORIZONTE O PERÍODO DE
PLANEAMIENTO.
2.4.5 ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
INTEGRAL.
2.4.6 DEFINICIÓN DE LA VISIÓN FUTURA DE DESARROLLO.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.7 DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA QUE
CONDUCE EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL
PLAN.
2.4.8 REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO O ANÁLISIS ESTRATÉGICO
(ANÁLISIS FODA), ANÁLISIS DE NECESIDADES, ANÁLISIS DE
PROBLEMAS Y/O ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES.
2.4.9 DEFINICIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO.
2.4.10 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LÍNEAS DE
BASE Y METAS.
2.4.11 DEFINICIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
PRIORITARIOS.
2.4.12 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PLAN.
2.4.13 DETERMINACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN
DEL PLAN.
2.4.14 DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
DEL PLAN.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
MÓDULO II
EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO APLICADO AL SECTOR
PÚBLICO Y EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

2.1 PRINCIPALES NORMAS REGULADORAS DEL


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR
PÚBLICO PERUANO.

(SE PRESENTA EN ARCHIVO INDEPENDIENTE)

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2 MARCO TEÓRICO BÁSICO SOBRE
PLANEAMIENTO
2.2.1 CONCEPTO DE PLAN

 El Plan es un instrumento de planeamiento que


tiene como propósito establecer un curso de
acción para lograr un gran objetivo comunal,
institucional o personal.

 El Plan puede explicarse como el documento en


donde se plasma el proceso de construir un
puente entre un futuro deseado (el gran objetivo
por alcanzar) y la situación presente (en la que
una comunidad, institución o persona se
encuentra).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.2 IMPORTANCIA DE UN PLAN

1. Un Plan permite orientar el rumbo a seguir por una


comunidad, institución o persona para alcanzar logros
significativos dentro de su proceso de desarrollo.

2. Un plan permite una racional asignación de los recursos


disponibles, por cuanto éstos se califican y cuantifican
en función de objetivos y metas.

3. Una plan permite prever un escenario futuro de


probable realización con objetivos y metas deseadas y
alcanzables a base de una adecuada programación de
actividades.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.3 TIPOLOGÍA DE LOS PLANES

PRINCIPALES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PLANES.

1. En Función de su Objeto de Atención.

2. En Función de su Ámbito de Acción.

3. En Función de su Temática o Especialidad.

4. En Función de su Período de Planeamiento.

5. En Función a su Forma de Intervención.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
(Planes para un País, Región,
Planes Comunales Departamento, Distrito,
Centro Poblado, Caserío,
Anexo, etc.).

(Planes para Organizaciones o


TIPOS DE PLANES EN Entidades Públicas o Privadas:
FUNCIÓN DE SU OBJETO Organismos y Entidades
Planes Institucionales
DE ATENCIÓN Públicas, Organizaciones
Sociales de Base, Empresas,
ONGs, Clubs, Iglesias, etc.).

(Familiares o Personales,
Planes Domésticos también se conocen como
“Planes de “Vida”).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Planes Globales o (Abarcan a toda una
Maestros comunidad o institución).

TIPOS DE PLANES EN
FUNCIÓN DE SU ÁMBITO
DE ACCIÓN

(Forman parte de los planes


Planes Particulares globales: pueden abarcar un
área u órgano de una
comunidad o institución).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
(Abarca a toda una
Planes Integrales comunidad o institución).

TIPOS DE PLANES EN
FUNCIÓN DE SU (Agricultura, Minería,
Planes Sectoriales Pesquería, Industria, etc.).
TEMÁTICA O
ESPECIALIDAD

(Administrativos,
Planes Funcionales Financieros, Productivos,
Marketing, etc.).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Planes de Largo Plazo (mayores de 5 años).

TIPOS DE PLANES EN Planes de Mediano (mayores de 1 año pero


FUNCIÓN DE SU PERÍODO Plazo menores o iguales a 5).
DE PLANEAMIENTO

Planes de Corto Plazo (menores o iguales a 1


año).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
(Son los que establecen los
lineamientos generales de la
planeación, sirviendo de base
Planes Estratégicos para los demás planes; son
de largo plazo y comprenden
a toda una comunidad o
institución).

(Son los que determinan


acciones más específicas y se
TIPOS DE PLANES EN subordinan a los planes
FUNCIÓN A SU FORMA DE
Planes Tácticos estratégicos; son de mediano
INTERVENCIÓN plazo y abarcan áreas
específicas de una comunidad
o institución).

(Son los que permiten plasmar


los proyectos y actividades,
son de corto plazo y se
Planes Operativos subordinan a los planes
tácticos).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.4 RELACIÓN ENTRE PLANES

1. EN FUNCIÓN DE SU OBJETO DE ATENCIÓN

Plan Comunal

Planes
Institucionales Planes Domésticos

 Plan Comunal orienta la realización de los planes institucionales de los organismos y entidades
públicas (para el caso de las instituciones que forman parte de la misma comunidad). Para el caso de
planes institucionales de entidades privadas, un plan comunal puede ser un referente importante para
su realización.
 En algunos casos, los planes domésticos (familiares o personales) se realizan considerando los planes
comunales y/o institucionales.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…RELACIÓN ENTRE PLANES

2. EN FUNCIÓN DE SU ÁMBITO DE ACCIÓN

Plan Global o
Maestro

Planes Particulares

 Los Planes Particulares se desprenden o derivan de un Plan Global.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…RELACIÓN ENTRE PLANES

3. EN FUNCIÓN DE SU TEMÁTICA O ESPECIALIDAD

Plan Integral

Planes Sectoriales,
Funcionales, etc.

 Los Planes Sectoriales, Funcionales, etc., generalmente están estrechamente


relacionados con Plan Integral.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…RELACIÓN ENTRE PLANES

4. EN FUNCIÓN DE SU PERÍODO DE PLANEAMIENTO.

Planes de Largo Plazo

 Los planes de corto plazo están


Planes de Mediano Plazo estrechamente vinculados a los de
mediano plazo y éstos a los planes de
largo plazo.

Planes de Corto Plazo

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…RELACIÓN ENTRE PLANES

5. EN FUNCIÓN A SU FORMA DE INTERVENCIÓN

Plan Estratégico

Plan Táctico

 Los planes operativos


están estrechamente
Plan Operativo vinculados a los planes
tácticos y éstos a los
planes operativos.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.5 RELACIONES CON OTROS INSTRUMENTOS DE
PLANEAMIENTO.

PLAN PL PRESUPUESTO PL

PR1 PROGRAMAS PR2 PRESUPUESTO PR

PROYECTOS Y PRESUPUESTO Py.


Pyn Actn Pyn Actn PRESUPUESTO Act.
ACTIVIDADES

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.6 CONCEPTO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

El PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO es un proceso


permanente de toma de decisiones que nos proyecta hacia el
futuro, tomando en cuenta el contexto en el que nos
desenvolvemos (los cambios que se producen en la sociedad, el
accionar de otros actores, etc.) y nuestras capacidades
internas (recursos humanos, técnicos, logísticos, económicos,
habilidades, conocimientos, etc.).

Lo estratégico debe ser una actitud mental y personal,


una forma de razonar permanente, de adelantarnos a los
acontecimientos futuros para tomar decisiones en el
presente.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
… CONCEPTO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Por ello es que el Planeamiento Estratégico considera


de suma importancia analizar el contexto y evaluar las
tendencias de las situaciones que podrían presentarse y que
pueden incidir directamente en el accionar de la
organización. Los cambios producen incertidumbre.

El Planeamiento Estratégico intenta reducir al mínimo


esa incertidumbre tratando de adelantarse a los cambios,
con la finalidad de que se puedan alcanzar los objetivos,
evaluando lo que podría pasar para tomar decisiones más
adecuadas.

En el Planeamiento Estratégico se hace una valoración


de los recursos con los que contamos: económicos, de
conocimientos, del entorno, etc.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.7 LA CONJUGACIÓN DEL PLANEAMIENTO CON LA ESTRATEGIA

“Es el proceso de determinación de un curso de acción para lograr


PLANEAMIENTO: un objetivo”.
“Es el resultado de la planificación o planeamiento, es decir, es la
PLAN: materialización del curso de acción para lograr un objetivo”.
“Es un término de origen militar que se suele utilizar en el campo
organizacional para designar la forma de combinación de los
ESTRATEGIA: diferentes medios y recursos que tiene una institución para
alcanzar sus objetivos”.
“Es básicamente la forma o camino que una organización sigue
para adaptarse al contexto y lograr sus objetivos”.
“Es el proceso de determinación de un curso de acción que
combina los diferentes medios y recursos que tiene una
institución para alcanzar sus objetivos futuros”.
“Es el proceso de determinar lo que una organización quiere ser
PLANEAMIENTO
en el futuro y la definición de las actividades que deberá realizar
ESTRATÉGICO:
para lograrlo”.
“Es un proceso permanente de toma de decisiones que nos
proyecta hacia el futuro, tomando en cuenta el entorno o
contexto en el que nos desenvolvemos y nuestras capacidades
internas”.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.8 EL PLANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO COMUNAL E
INSTITUCIONAL.

Tal como se puede deducir de su propia denominación, cuando


hablamos de “planeamiento para el desarrollo institucional” nos estamos
refiriendo al planeamiento aplicado a las instituciones u organizaciones, es
decir a las empresas, organizaciones sociales de base, organizaciones no
gubernamentales (ONGs), asociaciones, iglesias, sindicatos, etc., así como a las
instituciones de naturaleza pública o privada, nacionales o extranjeras.

A diferencia del planeamiento del desarrollo nacional, regional o local,


que tiene que ver con el planeamiento aplicado al desarrollo de comunidades
(“planeamiento para el desarrollo comunal”), el planeamiento institucional es
aplicado a instituciones que forman parte de una comunidad determinada. En
otras palabras, se diferencian en el ámbito de acción, mientras que uno tiene
un ámbito más global y territorial (el planeamiento para el desarrollo
comunal), el otro es aplicado a las instituciones, entidades u organismos. Sin
embargo, ambos deben estar debidamente articulados.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…EL PLANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO COMUNAL E INSTITUCIONAL.-

La debida diferenciación y articulación se puede apreciar con


claridad cuando nos referimos, dentro del campo del planeamiento
aplicado al sector público, a los “Planes de Desarrollo Concertados” (PDC)
de las Regiones, Provincias y Distritos y los “Planes de Desarrollo
Estratégicos o Institucionales” (PEI) de los Gobiernos Regionales y de las
Municipalidades”. Los PDC se aplican a los ámbitos territoriales de las
regiones, provincias y/o distritos, mientras que los PEI se aplican a las
instituciones regionales (Gobiernos Regionales) y locales (Municipalidades
Provinciales y Distritales). Pero tanto el PEI de un determinado Gobierno
Regional debe articularse debidamente con el PDC de la región que forma
parte, como también los PEI Municipales con los PDC de la provincia o
distrito, según sea el caso.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.2.9 FUNCIONES BÁSICAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PÚBLICO.

FUNCIONES PROPÓSITO
Prever el escenario futuro a largo plazo (visión de largo
plazo) que identifique las grandes prioridades
PROSPECTIVA nacionales, sectoriales, regionales y/o locales, defina
los objetivos y metas y se determine la forma de
alcanzarlos a través planes y programas. Ello debe
realizarse en forma participativa y concertada.

Coordinar las ejecución de las actividades establecidas


en los planes y programas para una adecuada,
COORDINACIÓN articulada y armónica acción pública que permita
alcanzar los objetivos propuestos. La coordinación se
establece tanto al interior del sector público como
entre el sector público y el sector privado.

Establecer un sistema de indicadores que permitan


evaluar la ejecución y resultados de los planes y
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN programas y el desempeño de las instituciones
involucradas, en consonancia con los objetivos y metas
establecidas anteriormente.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3 LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS O DOCUMENTOS TÉCNICO-
NORMATIVOS DEL PLANEAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL
PLANEAMIENTO LOCAL Y MUNICIPAL.

2.3.1 EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL


(PLADES).- PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021

El “PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL”


(PLADES) es el instrumento rector del planeamiento a largo, mediano y corto
plazo del Perú. Todos los planes sectoriales, multisectoriales, subnacionales e
interregionales deben guardar coherencia y consistencia con el PLADES. En la
actualidad las entidades públicas se encuentran en pleno proceso de “ajuste” o
“adecuación” al PLADES (”PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA 2021”)
elaborado por el CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
(CEPLAN), organismo rector del SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO (SINAPLAN)[1].

[1] Ver al respecto: DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL
2010-2021. RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CEPLAN, RESOLUCIÓN Nº 009-
2009/CEPLAN/PCD, Publicada el 24 de enero del 2009 y el DECRETO SUPREMO N° 054-2011-PCM, QUE
APRUEBA EL PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021”, publicado el 23 de junio del 2011.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.2 LOS PLANES ESTRATÉGICOS SECTORIALES
MULTIANUALES (PESEM).

Los “PLANES ESTRATÉGICOS SECTORIALES


MULTIANUALES” (PESEM) son los instrumentos que
incorporan los lineamientos, orientaciones y prioridades
sectoriales formulados por los sectores institucionales del
nivel de Gobierno Nacional para orientar la ejecución de los
recursos al cumplimiento de las funciones primordiales del
Estado.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.3 LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO
(PDC) REGIONALES (PDCR) Y LOCALES (PDCL).

Los “PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO”


(PDC) son instrumentos de base territorial y de carácter
integral, orientadores del desarrollo regional o local y de los
procesos de los presupuestos participativos, que contienen
principalmente los acuerdos sobre la Visión de Desarrollo y
Objetivos Estratégicos de mediano y largo plazo de la
comunidad regional o local, en concordancia con los Planes
Estratégicos Sectoriales Multianuales y el Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional (o prioridades estratégicas
establecidas para el desarrollo nacional).
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) REGIONALES (PDCR) Y LOCALES (PDCL).

Los Planes de Desarrollo Concertado cuando se aplican a


las regiones se suelen denominar “PLANES DE DESARROLLO
CONCERTADO REGIONALES” (PDCR). Cuando se aplican a
localidades (provincias o distritos), se denominan “PLANES
DE DESARROLLO CONCERTADO LOCALES” (PDCL). Por
último, los planes de desarrollo concertado aplicados a
provincias, también suelen denominarse “PLANES DE
DESARROLLO CONCERTADO PROVINCIALES” (PDCP); para
el caso de los distritos, los planes se denominan ”PLANES DE
DESARROLLO CONCERTADO DISTRITALES” (PDCD).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.4 LOS PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
(PEI).
Los “PLANES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES”
(PEI) son instrumentos orientadores de la gestión o quehacer
institucional de las instituciones públicas, formulados desde una
perspectiva multianual. Toman en cuenta la Visión del Desarrollo,
los Objetivos Estratégicos y acciones concertadas en el Plan de
Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo (para el caso de
las Municipalidades y Gobiernos Regionales), y, los lineamientos
establecidos en los PESEM. Contiene los Objetivos Institucionales
y las acciones que le corresponde realizar en el marco de sus
competencias. En el caso de los Gobiernos Locales, el PEI equivale
al Plan de Desarrollo Institucional señalado en la Ley Orgánica de
Municipalidades.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.5 LOS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES
(POI).
Los “PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES”
(POI) son instrumentos orientadores de la gestión o quehacer de
las instituciones públicas, formulados desde una perspectiva anual.
A través de este instrumento se precisan los objetivos y metas
que pretende alcanzar una entidad pública en un año determinado;
y las políticas, estrategias, actividades y proyectos que prevé
ejecutar para ello, así como los recursos que se movilizarán. El
POI debe formularse de acuerdo al PEI, por cuanto representa la
versión operativa o de corto plazo del instrumento de mediano
plazo que es el PEI. También se debe tener presente que el POI
representa la base referencial para la elaboración del Presupuesto
Institucional (PI) de la institución pública.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.6 EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
(PGR).

El “PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA” (PGR)


puede ser definido como un documento mediante el cual se
materializan una serie sistematizada de vaticinios con respecto a
la ocurrencia de determinados ingresos y gastos de todo el sector
público de un país, en un período dado que generalmente es un año.
Sin embargo, la importancia del Presupuesto Público es
extraordinaria: constituye la base del ordenamiento fiscal de un
Estado y es, al mismo tiempo, la garantía para la ciudadanía de lo
que le irrogará en términos tributarios el financiamiento del
estado, teniendo como contrapartida la realización de obras y la
producción y prestación de bienes y servicios públicos.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.7 LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES (PI).

Los “PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES” (PI)


son los instrumentos que expresan las versiones financieras
de los Planes Operativos Institucionales (POI), es decir, que
detallan y sustentan la previsión de ingresos y gastos que las
instituciones públicas deben realizar en un año determinado,
para así alcanzar los objetivos y metas planteadas en sus
POI, ejecutando las actividades y proyectos previstos en
esos instrumentos.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.8 LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS (PP).

Los “PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS” (PP) son


instrumentos que expresan las prioridades de inversión a realizar
en un año determinado por producto de procesos participativos
conducidos por los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y en
donde intervienen las autoridades regionales o locales, así como las
organizaciones de la población debidamente representadas de la
región o localidad. Los Presupuestos Participativos deben marchan
en correlación con los Planes de Desarrollo Concertado de la región
o localidad en donde se elaboran, coordinan y aprueban. Sirven de
base para la definición de los gastos de inversión dentro de los
Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Regionales y
Municipalidades.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.9 LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
(PIP).

Un “PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA” (PIP) de


acuerdo a su definición legal[1] “constituye una intervención
limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, o
recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o
servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generen
durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes
de los de otros proyectos…”
[1] Según DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. DIRECTIVA Nº 001-
2011-EF/68.01. RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 003-2011-EF/68.01. Artículo 3.- Definiciones.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.10 LA CONCORDANCIA Y ARTICULACIÓN DE LOS PRINCIPALES
INSTRUMENTOS O DOCUMENTOS TÉCNICO-NORMATIVOS DE
PLANEAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PLANEAMIENTO
LOCAL Y MUNICIPAL

La estrecha relación que debe existir entre los distintos instrumentos de


planeamiento del sector público se refleja explícitamente en la Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, que textualmente señala lo siguiente:

“Las Entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y


Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico
Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional (PLADES), los Planes Estratégicos Sectoriales
Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC),
y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso”[1].

[1] Según la LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO, LEY Nº 28411, CAPÍTULO III,
NORMAS ESPECÍFICAS ADICIONALES. Artículo 71º - 71.1.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Como vemos, la norma citada hace referencia explícita que
tanto los Presupuestos Institucionales como los demás
instrumentos del planeamiento institucional del sector público
(POI y PEI), tienen que marchan en armonía y concordancia,
según sea el caso, con los siguientes planes que forman parte
del ámbito y/o alcance nacional, sectorial y territorial del
país:

 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PLADES).


 Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM).
 Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC).
 Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC),
como se sabe, se dividen en Planes de Desarrollo Local
Concertados Provinciales (PDLC-P) y Planes de Desarrollo
Local Concertados Distritales (PDLC-D).

Todos estos planes contemplan los lineamientos de


políticas nacionales, sectoriales y territoriales de largo y
mediano plazo, así como establecen la visión futura de
desarrollo de alcance nacional (el caso del PLADES), las
visiones futuras sectoriales nacionales (para los PESEM’s) y
las visiones futuras regionales (PDRC), provinciales (PDLC-P)
y distritales (PDLC-D).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
En el Gráfico Nº 1 se puede apreciar la relación
de cada uno de estos instrumentos del
planeamiento estratégico en el Perú, de acuerdo a
su orden de importancia en términos de alcance o
ámbito de aplicación.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
GRÁFICO Nº 1
INSTRUMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL PERÚ

PLAN ESTRATÉGICO DE - Visión Integral Nacional


DESARROLLO NACIONAL (PLADES) - Lineamientos de Políticas Nacionales

PLANES ESTRATÉGICOS - Visiones Sectoriales Nacionales


SECTORIALES MULTIANUALES - Lineamientos de Políticas Sectoriales Nacionales
(PESEM’s)

- Visiones Regionales
PLANES DE DESARROLLO
- Lineamientos de Políticas Regionales
REGIONALES CONCERTADOS (PDRC)

PLANES DE DESARROLLO LOCALES - Visiones Locales Provinciales


CONCERTADOS- PROVINCIALES - Lineamientos de Políticas Provinciales
(PDLC-P)

PLANES DE DESARROLLO LOCALES - Visiones Locales Distritales


CONCERTADOS- DISTRITALES - Lineamientos de Políticas Distritales
(PDLC- D) PESEM’s

PLANES ESTRATÉGICOS - Visiones Institucionales


INSTITUCIONALES (PEI’s) - Lineamientos de Políticas Institucionales

ELABORACIÓN PROPIA

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.10.1LA RELACIÓN DEL PEI CON EL PLADES,
LOS PESEM Y LOS PDC.

En el ámbito institucional del sector público, los


lineamientos de políticas nacionales, sectoriales y
territoriales se constituyen en los marcos orientadores para
la elaboración de los Planes Estratégicos Institucionales
(PEI) que también se suelen denominar como Planes de
Desarrollo Institucional (PDI), según sean lo casos. Veamos
algunos ejemplos para aclarar mejor este concepto.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Para el Caso de Instituciones Públicas pertenecientes
al Gobierno Nacional.- Su principal marco orientador para
la elaboración de sus PEI’s lo constituyen el PLADES y el
PESEM del sector institucional en el cual se encuentra
comprendida la institución. Ejemplo:

- Para la elaboración del PEI del Ministerio de


Agricultura, su principal marco orientador lo constituye
el PLADES y el PESEM del Sector Agricultura, en donde
deben considerarse las prioridades y políticas
estratégicas (de largo y mediano plazo) para el sector
agricultura en las cuales tiene responsabilidad
institucional dicho ministerio.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Para el Caso de un Gobierno Regional.- Su principal
marco orientador para la elaboración de su PEI lo
constituyen el PLADES, el PDCR de la región a la cual
pertenece y los PESEM de todos los sectores institucionales
en los cuales pretende intervenir el Gobierno Regional, de
acuerdo a sus competencias legales. Ejemplo:

- Para la elaboración del PEI del Gobierno Regional de


Arequipa, su principal marco orientador lo constituye el
PLADES, el PDCR de Arequipa y los PESEM de cada uno
de los sectores institucionales (agricultura, producción,
educación y cultura, salud, etc.) en donde dicho gobierno
regional pretende intervenir, de acuerdo a sus
competencias legales.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Para el Caso de una Municipalidad Provincial.- Su
principal marco orientador para la elaboración de su PEI lo
constituyen el PDCL-P de la provincia de la cual forma parte
y los PESEM de todos los sectores institucionales en los
cuales pretende intervenir la Municipalidad Provincial, de
acuerdo a sus competencias legales. Ejemplo:

- Para la elaboración del PEI de la Municipalidad Provincial


de Piura, su principal marco orientador lo constituye el
PDCL-P de la provincia de Piura y los PESEM de cada uno
de los sectores institucionales (agricultura, producción,
educación y cultura, salud, etc.) en donde dicha
municipalidad provincial pretende intervenir, de acuerdo a
sus competencias legales.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Para el Caso de una Municipalidad Distrital.- Su
principal marco orientador para la elaboración de su PEI lo
constituyen el PDCL-D del distrito del cual forma parte y los
PESEM de todos los sectores institucionales en los cuales
pretende intervenir la Municipalidad Distrital, de acuerdo a
sus competencias legales. Ejemplo:

- Para la elaboración del PEI de la Municipalidad Distrital


de San Martín de Porres, su principal marco orientador
lo constituye el PDCL-D del distrito de San Martín de
Porres y los PESEM de cada uno de los sectores
institucionales (producción, educación y cultura, salud,
etc.) en donde dicha municipalidad distrital pretende
intervenir, de acuerdo a sus competencias legales.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.10.2 LA RELACIÓN DEL PI CON EL PEI Y POI.-

La Ley General del Sistema Nacional de


Presupuesto señala también la estrecha vinculación existente
entre el Presupuesto Institucional (PI) de cada entidad
pública con el Plan Estratégico Institucional (PEI) y Plan
Operativo Institucional (POI):

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
“El Presupuesto Institucional se articula con el Plan
Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de
mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos
Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la
asignación de los fondos públicos conducentes al
cumplimiento de las metas y objetivos de la Entidad,
conforme a su escala de prioridades.”[1]

[1] LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO, LEY Nº 28411. Articulo 71º - 71.2.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
“Los Planes Operativos Institucionales reflejan las
Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para
cada año fiscal y constituyen instrumentos
administrativos que contienen los procesos a desarrollar
en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para
cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para
dicho período, así como la oportunidad de su ejecución,
a nivel de cada dependencia orgánica.”[2]

[1] LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO, LEY Nº 28411. Artículo 71º - 71.3.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Como podemos advertir, en esencia el PEI establece
no sólo la visión y políticas, sino también los objetivos y
metas institucionales de mediano y largo plazo de la entidad
pública, que servirán de orientación para la definición de las
metas institucionales de corto plazo que se establecen en el
POI, también denominadas como “metas presupuestales del
año fiscal”. Estas metas presupuestales son las que orientan
la elaboración del Presupuesto Institucional.

En el Gráfico Nº 2 se refleja la concordancia y


articulación que debe existir entre estos tres instrumentos
de planeamiento institucional.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
GRÁFICO Nº 2
RELACIÓN ENTRE EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI), PLAN
OPERATIVO INSTITUCIONAL(POI) Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL (PI)

- Visión Institucional
PLAN ESTRATÉGICO - Lineamientos de Política Institucional.
INSTITUCIONAL (PEI) - Objetivos y Metas Institucionales de Mediano y Largo
Plazo.

PLAN OPERATIVO - Objetivos y Metas Institucionales de Corto Plazo


INSTITUCIONAL (POI) (Metas Presupuestales del Año Fiscal)

- Programación de los Gastos e Ingresos


PRESUPUESTO
Institucionales, establecidos de acuerdo a
INSTITUCIONAL (PI)
las Metas Presupuestales del Año Fiscal.

ELABORACIÓN PROPIA.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.3.10.3 LA RELACIÓN DEL PI CON EL PP.-

También se debe tener en cuenta que el “Presupuesto


Participativo” es considerado la expresión financiera anual del
PDC. En otras palabras un PDC involucra tantos Presupuestos
Participativos como años contiene su horizonte de planeamiento.
De acuerdo a ley, cada año hay que realizar un proceso
participativo que involucra una evaluación del PDC (que puede
implicar su propia revisión) y una formulación del Presupuesto
Participativo del año siguiente.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
Tanto el Plan de Desarrollo Concertado como el Presupuesto
Participativo deben articularse adecuadamente con el Plan de
Desarrollo Institucional o Plan Estratégico Institucional (PEI) y
con el Presupuesto institucional del Gobierno Regional, Gobierno
Local Provincial y Gobierno Local Distrital, según sea el caso.

Así, por ejemplo, el Plan de Desarrollo Concertado de la Región


Amazonas debe articularse adecuadamente con el Plan Estratégico
Institucional del Gobierno Regional de Amazonas. A su vez, el
Presupuesto Participativo de la Región Amazonas debe articularse
con el Presupuesto Institucional del Gobierno Regional de
Amazonas. Esta articulación se debe plasmar fundamentalmente en
los objetivos, actividades y proyectos e ingresos y egresos de los
documentos en donde se materializan estos instrumentos.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
En el Gráfico N° 3, se refleja de una manera
didáctica la articulación de estos instrumentos,
conjuntamente con los propios instrumentos de
planeamiento de la sociedad civil que interviene
en el proceso.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
GRÁFICO N° 3
ARTICULACIÓN DE PLANES Y PRESUPUESTOS

PLANES PLAN DE PLAN


ESTRATÉGICOS DESARROLLO ESTRATÉGICO
ENTIDADES DEL CONCERTADO SOCIEDAD CIVIL
ESTADO (A LARGO PLAZO) (MEDIANO PLAZO)
(MEDIANO PLAZO)

VISIÓN
VSIÓN REGIONAL O MISIÓN
LOCAL

OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS CONCERTADOS ESTRATÉGICOS

ACTIVIDADES Y ACCIONES ACTIVIDADES Y


PROYECTOS CONCERTADAS PROYECTOS

RESPONSABILIDADES
COMPARTIDAS
PRESUPUESTO ESTADO Y SOCIEDAD
PRESUPUESTO
INSTITUCION CIVIL
INSTITUCION
AL (CORTO AL (CORTO
PLAZO) PLAZO)

PRESUPUESTO FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.


PARTICIPATIVO
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4 EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
DESARROLLO CONCERTADO (PDC)

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.1 DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
DESARROLLO CONCERTADO (PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL
O LOCAL).

DESCRIPCIÓN DE LAS REFERENCIAS GENERALES DE LA REGIÓN, PROVINCIA O DISTRITO MATERIA DEL PLANEAMIENTO

DETERMINACIÓN DEL ENFOQUE DE DESARROLLO A APLICAR

DETERMINACIÓN DEL HORIZONTE O PERÍODO DE PLANEAMIENTO

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL INTEGRAL

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN FUTURA DE DESARROLLO

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA QUE CONDUCE EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL
PLAN

ANÁLISIS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE


NECESIDADES ESTRATÉGICO PROBLEMAS POTENCIALIDADES

DEFINICIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS


DE DESARROLLO ESTRATÉGICOS, LÍNEAS DE BASE Y METAS

DEFINICIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y


ACTIVIDADES PRIORITARIOS

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PLAN

DETERMINACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LA


EJECUCIÓN DEL PLAN

DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES DE MONITOREO Y


EVALUACIÓN DEL PLAN
2.4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS REFERENCIAS GENERALES DE LA
REGIÓN, PROVINCIA O DISTRITO MATERIA DEL
PLANEAMIENTO.

Esta es considerada la primera parte de todo plan de desarrollo,


por cuanto se trata de brindar las referencias básicas o generales de la
comunidad local o regional que va ser materia del planeamiento. Los datos
indispensables a consignar son los siguientes:

 DENOMINACIÓN.
 LEY Y FECHA DE CREACIÓN POLÍTICA.
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA O FÍSICA.
 UBICACIÓN POLÍTICA.
 LIMITES.
 DIVISIÓN POLÍTICA.
 EXTENSIÓN.
 ALTITUD.
 RESEÑA HISTÓRICA.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.3 DETERMINACIÓN DEL ENFOQUE DE
DESARROLLO A APLICAR.

Luego de la descripción de las referencias generales,


se prosigue con la adopción del enfoque o modelo de
desarrollo que va a servir de sustento a todo el instrumento
de planeamiento y a sus demás rubros componentes. Sobre
el particular, existen tres enfoques que son los más
utilizados: “DESARROLLO SOSTENIBLE O
SUSTENTABLE”, “DESARROLLO HUMANO” y
“DESARROLLO TERRITORIAL”.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.4 DETERMINACIÓN DEL HORIZONTE O
PERÍODO DE PLANEAMIENTO.

El horizonte o período de planeamiento es el tiempo


de duración contemplado para la ejecución del Plan de
Desarrollo. Los PDC que actualmente se realizan en el Perú
toman como referencia el año límite establecido por el
“PLAN BICENTENARIO: PERÚ AL 2021” (aprobado por
Decreto Supremo N° 054-2011-PCM).

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.5 ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL INTEGRAL.

El Diagnóstico Situacional Integral se constituye en


la base medular del Plan de Desarrollo. A través de su
tratamiento se tendrá un conocimiento cabal de la realidad
distrital, provincial, departamental o regional que se
pretende modificar con la puesta en acción de las
estrategias de intervención. Para ello es necesario realizar
un exhaustivo y riguroso examen de los distintos recursos y
medios con que cuenta una comunidad local o regional,
confrontados con el entorno del cual forma parte, lo que
permitirá la posterior definición de la visión futura de
desarrollo que se pretende alcanzar.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL INTEGRAL.

…Asimismo, el Diagnóstico Situacional


Integral permitirá brindar la información
pertinente para la posterior realización del
diagnóstico estratégico, en donde se
seleccionan aquellos factores internos y
externos, positivos y negativos, que
necesariamente deben ser considerados en
la confección de las estrategias conducentes
al logro de la visión futura de desarrollo.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.6 DEFINICIÓN DE LA VISIÓN FUTURA DE
DESARROLLO.

La Visión Futura de Desarrollo es la imagen


proyectada al futuro de una comunidad local o
regional, en la que se plasman los cambios
importantes en términos de desarrollo que se deben
generar al final del horizonte de planeamiento. Esta
imagen objetivo debe ser producto de la
construcción colectiva de todos los organismos
involucrados en el proceso de concertación y
participación.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.7 DEFINICIÓN DE LA MISIÓN DE LA ENTIDAD
PÚBLICA QUE CONDUCE EL PROCESO DE
ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN.-

La Misión describe el rol a cumplir por la


Entidad Pública (Gobierno Regional, Municipalidad
Provincial o Municipalidad Distrital) en la
consecución de la visión futura y como responsable
de la conducción del proceso de elaboración y
ejecución del Plan de Desarrollo Concertado.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.8 REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO O ANÁLISIS
ESTRATÉGICO (ANÁLISIS FODA), ANÁLISIS DE
NECESIDADES, ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y/O
ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES.-

Luego de formulada la Visión Futura de Desarrollo y


definida la Misión de la Entidad Pública que conduce el
Proceso de Elaboración y Ejecución del Plan, se debe realizar
el denominado Diagnóstico Estratégico que consiste en el
análisis de las posibilidades y limitaciones de desarrollo de la
comunidad, considerando su contexto externo e interno, con
el propósito de identificar las Oportunidades y Amenazas
externas y las Fortalezas y Debilidades internas que
pudieran afectar de manera positiva o negativa la
consecución de la visión futura. En su realización se toma
como referente la propia Visión y el Diagnóstico Situacional
Integral.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO O ANÁLISIS ESTRATÉGICO (ANÁLISIS FODA), ANÁLISIS DE
NECESIDADES, ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y/O ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES.-

Como un complemento del Diagnóstico Estratégico,


también se pueden realizar los ANÁLISIS DE
NECESIDADES, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES,
que generalmente se emplean para definir los objetivos
estratégicos y establecer las prioridades de inversión, como
más adelante trataremos.

Con respecto al ANÁLISIS DE NECESIDADES, se


deben identificar dentro de la comunidad las principales
necesidades humanas no satisfechas: NECESIDADES
BASICAS (FISIOLÓGICAS Y DE SEGURIDAD),
NECESIDADES INTERMEDIAS (SOCIALES) Y
NECESIDADES SUPERIORES (DE REALIZACIÓN Y
ESTIMA).
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
…REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO O ANÁLISIS ESTRATÉGICO (ANÁLISIS FODA), ANÁLISIS DE
NECESIDADES, ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y/O ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES.

En el caso del ANÁLISIS DE PROBLEMAS, se deben


identificar y jerarquizar o priorizar los principales
problemas de desarrollo que aquejan a la comunidad. Para ello
es conveniente el empleo del denominado “ÁRBOL DE
PROBLEMAS” y la “MATRIZ DE PROBLEMAS Y
POBLACIÓN AFECTADA”.

En lo referente al ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES,


se deben identificar las principales potencialidades que
presenta la comunidad; esto es de suma importancia porque
su adecuada definición permitirá establecer las principales
estrategias de intervención y cambio a favor de la
comunidad.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.9 DEFINICIÓN DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE
DESARROLLO.

Los Ejes Estratégicos de Desarrollo son las áreas,


dimensiones, campos o ámbitos de acción en donde se deben
concentrar los esfuerzos para alcanzar la visión futura de
desarrollo. Generalmente se definen de acuerdo a los ámbitos de
desarrollo comunal (desarrollo social, desarrollo económico,
desarrollo institucional, desarrollo ambiental, etc.), tomando en
cuenta los tipos de sectores económicos, sociales o institucionales
involucrados; o atendiendo los tipos de programas o proyectos que
se planean ejecutar en forma prioritaria para alcanzar la visión
futura.

Los ejes estratégicos también se pueden establecer luego


de definidos los objetivos estratégicos, en cuyo caso se
determinan a base de la dimensión específica que involucra cada
objetivo.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.10 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS,
LÍNEAS DE BASE Y METAS.-

Los Objetivos Estratégicos son los principales resultados que


la comunidad se propone alcanzar para el logro de la visión futura; son los
cambios positivos en términos de desarrollo que se espera alcanzar con la
ejecución del Plan. Se consideran los componentes centrales de la
ESTRATEGIA DE DESARROLLO que se aplicará en el Plan.

La definición de los objetivos estratégicos debe ir acompañada


de los indicadores de “partida” (“líneas de base”) y de “llegada” (metas)
considerados en el horizonte de planeamiento. Las líneas de base se
establecen empleando para ello el diagnóstico situacional integral y/o el
diagnóstico estratégico; las metas se establecen considerando lo que se
debe lograr en cada uno de los años contemplados en el período de
planeamiento (“metas parciales”), hasta llegar al año límite o final en
donde se precisa la “meta final, general o global” del plan.
CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO
csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.11 DEFINICIÓN DE LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y
ACTIVIDADES PRIORITARIOS.-

Para alcanzar los objetivos estratégicos se requiere realizar un


conjunto de acciones o intervenciones durante el horizonte de
planeamiento. Estas acciones o intervenciones se establecen en función de
los PROGRAMAS DE ACCIÓN que involucran los PROYECTOS y las
ACTIVIDADES consideradas como prioritarias para alcanzar los objetivos
estratégicos. Los proyectos y actividades se constituyen en los medios a
utilizar para alcanzar los objetivos estratégicos. Sus características
básicas se describen en fichas técnicas que generalmente se presentan en
el Anexo del Plan.

Los Programas se establecen por cada objetivo estratégico,


considerando los proyectos y actividades que los componen. Estos
programas, proyectos y actividades se establecen contemplando un
cronograma de realización que marcha en correlación con el período de
planeamiento. También suelen ir acompañados con las metas específicas
que deben alcanzar en cada año del horizonte de tiempo del Plan.
2.4.12 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PLAN.-

El Presupuesto del Plan es la “versión monetaria” del


plan, es decir contempla el costo total, en nuevos soles, de
cada uno de los programas, proyectos y actividades
prioritarios.

Generalmente el Presupuesto se realiza para cada uno


de los años contenidos en el horizonte de planeamiento y se
presenta considerando dos versiones: una versión detallada
por cada programa, proyecto y actividad y otra versión
consolidada o resumen en la cual sólo se incluye la
valorización monetaria total por programas.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.13 DETERMINACIÓN DE LOS RESPONSABLES DE LA
EJECUCIÓN DEL PLAN.-

Los Responsables de la Ejecución del Plan son todas


aquellas organizaciones públicas y privadas comprometidas.
Precisamente los compromisos se plasman en la definición de
sus responsabilidades específicas en torno a la ejecución de
los programas, proyectos y actividades prioritarias. Por ello,
en el plan debe establecerse con claridad la razón social de
la entidad comprometida por cada programa, proyecto o
actividad; es recomendable que también se haga referencia
del documento oficial que formalmente establece el
compromiso institucional.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com
2.4.14 DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES DE
MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.-

El Plan también requiere incorporar una


relación de las principales acciones de monitoreo y
evaluación de su ejecución. La facultad para
realizar tales acciones que involucran el seguimiento
y evaluación del grado de cumplimiento de los
objetivos y metas contempladas en el Plan le
compete a la Entidad Pública conductora del
proceso de su elaboración y ejecución del Plan.

CARLOS ALBERTO SOTO CAÑEDO


csoto@esan.edu.pe / casoca45@hotmail.com

También podría gustarte