Está en la página 1de 5

Título de la práctica: INFORME DE LABORATORIO 1

Demostración del principio de Le Chatelier

Nombre de la carrera: QUÍMICA INDUSTRIAL

Nombre y sigla de la asignatura: QUÍMICA GENERAL II (QCG-II)

Nivel: 200A

Nombre del docente: ING-Livia Marca

Nómina de estudiantes:

1. ALBORTA CRUZ ADRIANA

2. ESTEVEZ LOPEZ GINO ELOY

3. ALANIS CHOQUE MARIA ELENA

4. QUEZADA QUINTEROS JONATHAN EMANUEL


INFORME DE LABORATORIO 1
Demostración del principio de Le Chatelier

OBJETIVOS

- Comprobar el desplazamiento del equilibrio (de formación de un complejo)

demostrando el Principio de Le Chatelier.

Fe3+ (aq) + SCN- (aq) → FeSCN2+ (aq)

Para esta demostración utilizamos los siguientes materiales.

3 Cajas Petri

2 Probetas de 10 ml (graduada)

1 Probetas de 25 ml (graduada)

3 Vasos de Precipitados de 250 ml

2 Vasos de Precipitados de 50 ml

1 Pipeta de plástico

2 Espátulas

1 Cola de zorro

1 Balanza analítica de +/- 0,0001 g

2 Balanza electrónica de +/- 0,001 g


También los siguientes reactivos:

Agua destilada

Nitrato de hierro (III) 0.1 M

Tiocianato de sodio 0.1 M

Fosfato diácido de sodio NaH2PO4 1M

Hidróxido de sodio q.p. 2 M

Ácido oxálico 1M

Se procedió a mezclar 5ml de nitrato de hierro 0.1 M con 5ml de tiocianato de sodio 0.1 M

Este nos formó una solución con un color bastante rojo

Y a este se le agrego 190 ml de agua destilada.

Esta se procedió a separar en 5 cajas Petri y una caja a parte q sirvió para el patrón principal.
REPORTE DE LA PRÁCTICA EN DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

a)En la primera caja Petri le añadimos la solución a) Solución de NaSCN 0.1 M

Se observo que tomo un color rojo intenso.

La ecuación seria esta:

Fe(SCN)2++ SCN-↔ Fe(SCN)2+

Esta se desplazará hacia la derecha

b)En la segunda caja Petri se añadió la solución de Fe(NO3)3 0.1 M

En esta también se noto un incremento de color rojo intenso.

La ecuación seria esta:

Fe(SCN)2++ Fe(NO3)3 ↔ Fe(SCN)3 + FeNO3

Esta balanceándola seria asi:

3Fe(SCN)2++ Fe(NO3)3 ↔ Fe(SCN)3 + 3FeNO3

Esta se desplazaría a la derecha

c)En la tercera caja Petri le añadimos la solución de NaH2PO4 1 M

Añadiendo esta solución se observo la perdida total del color y esta se volvió incoloro
transparente.

La ecuación seria esta:

FeSCN2+ + NaH2PO4 ↔NaSCN + FeH2PO42+

Esta se desplaza hacia la izquierda

d)En la cuarta caja Petri se añadió la Solución de NaOH 2 M

En esta se observo un cambio, aparecieron grumos de color amarillo en la muestra.

La ecuación seria la siguiente:

FeSCN + NaOH ↔ NaSNC + Fe(OH)

Esta se desplaza hacia la izquierda


e)En la quinta caja Petri se añadió la Solución de H2C2O4 1 M

En esta se observo una leve perdida de color se volvió más claro.

La ecuación seria la siguiente:

FeSCN + H2C2O4 ↔ FeC2O4 + H2SCN

Esta se desplaza hacia la izquierda.

EN RESUMEN:

Hemos descrito la estructura de uno de los complejos formados por el Fe3+ con el SCN- ,
justificando su índice de coordinación.

• Hemos observado cómo al añadir reactivos el equilibrio se desplaza hacia la derecha,


formando más complejo y, por el contrario, al formar especies más estables con el Fe3+ , al
disminuir su concentración, desplazamos el equilibrio hacia la izquierda (Principio de Le
Chatelier).

También podría gustarte