Está en la página 1de 4

Ensayo de la epistemología

Integrantes:

Esteban miguel Coronado Pérez

Jesús Daniel Campo Méndez

Docente:

ESTELIO JOSE ANGULO

Humanidades I

Universidad de córdoba

Montería, Cordoba
ESPISTEMEOLOGIA

La Epistemología en pocas palabras es un área de la filosofía que estudia el


conocimiento científico, su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos. Se la ha
considerado una teoría de segundo nivel, o metateoría, porque su objeto de estudio está
constituido por teorías científicas, es decir, teorías que pertenecen a un primer nivel
porque refieren a un cierto dominio ontológico. Esta caracterización coloca a la
epistemología por encima del nivel de la ciencia y ocupada en analizar lo que se produce
en el seno de aquella.

Se ha intentado interpretar al conocimiento científico desde una teoría determinada,


disputando así el terreno ocupado tradicionalmente por los “filósofos” de la ciencia, esto
haciendo que sea una de la más usada, pero quizás no la más usada, pero si una de
ellas, esto debido a la gran importancia y la manera en que se usa este método, que en
sí logra cumplir con las expectativas de todos y mostrando que si merece estar en un
puesto alto frente a otros métodos de estudio de los conocimientos.

Una tercera postura que es sostenida por algunos filósofos de la ciencia, acepta la
utilización de elementos de juicio parciales provenientes de algunas de las teorías de las
ciencias sociales de un modo acrítico. Este último enfoque constituiría una perspectiva
interesante, porque permitiría sortear algunas dificultades en las que frecuentemente se
tropieza en la teorización acerca del conocimiento científico. Las teorías que analizan al
sujeto en tanto ser social e histórico que hemos mencionado antes, derivan afirmaciones
epistemológicas de sus hipótesis.

La epistemología clásica ha pretendido eliminar de su campo de estudio al sujeto de la


ciencia. De esa manera se eliminan también las cuestiones que son al mismo tiempo
abordadas por las ciencias sociales. Podemos preguntarnos si es posible teorizar acerca
del conocimiento científico sin incluir consideraciones acerca del sujeto. Una de las
formas más difundidas de eliminar la consideración del sujeto del campo de la
epistemología ha sido a través de la división de los dos contextos: el contexto de
descubrimiento y el de justificación, presentada por Reichenbach en su obra Experience
and Predicción! Para él, el conocimiento científico es en primera instancia una realidad
sociológica que comprende al modo en que distintas generaciones de investigadores
construyen el conocimiento, se fijan metas, seleccionan los temas a investigar. Pero
estas cuestiones pertenecen a las relaciones externas del conocimiento, y quedan fuera
de la epistemología, ya que ella se ocupa solamente de las relaciones internas del
conocimiento, en particular de lo que Carnap denominó reconstrucción racional del
conocimiento. Es decir, aquello que resulta de haber excluido también de las relaciones
internas todos los aspectos sicológicos involucrados: los modos efectivos mediante los
cuales los científicos Llegan a una idea científica. Todo aquello que tiene que ver con la
ciencia entendida como proceso, sean aspectos sicológicos, sociales o históricos,
pertenecen al contexto de descubrimiento y son excluidos de la epistemología. Sólo le
será de interés la ciencia entendida como producto, separada del proceso que le dio
origen. Son conocidas las críticas que ha recibido esta división. Por un lado se ha
señalado que ella no permite analizar los modos reales mediante los cuales se evalúa
una teoría, que exceden en general los criterios planteados desde el contexto de
justificación.

Desde otros puntos de vista la función de la epistemología, desde la perspectiva


explicativa del marxismo, será la de desenmascarar las formas encubridoras de la ciencia
comprometidas con ideologías que reflejan los intereses de clase. Mostrando así que
durante sus inicios esta rama de la filosofía buscaba estudiar la validez del conocimiento,
a través de diferentes métodos que en si eran funcionales. Quizás también sea necesario
decir que cuando hacemos epistemología de la medicina, la biología o la sociología,
básicamente estamos examinando cómo tales disciplinas estudian sus objetos para
producir conocimiento científico. Por esta razón, en tanto estudio de la ciencia, la
epistemología no solo le sirve al filósofo, sino también al científico. En sí, este método es
algo que todos pueden utilizar sin importar en que campo lo use, lo importante es darle
el uso necesario y de manera en que se cumpla con su funcionalidad.

Ahora tal vez sea necesario hablar también de algunos métodos o paradigmas de la
ciencia, entonces hablaremos del cualitativo y del cuantitativo. Cabe resaltar que no son
tan diferentes pero si hay pequeñas cosas que las hacen no ser iguales. Podemos
encontrar que ambas buscan explicar conocimientos profundos de un fenómeno, pero
en esto las diferencias están dadas en que la cualitativa lo hace a través de datos
narrativos y la cuantitativa lo hace a través de datos numéricos. En la metodología
cualitativa se incluyen estudios centrados en el lenguaje como el interaccionismo
simbólico y la etnometodología, estudios centrados en patrones o regularidades como la
teoría fundamentada y los trabajos focalizados en los significados de textos o acciones
basados en la fenomenología y la hermenéutica; mientras que en la otra utiliza la
recopilación de información para poner a prueba o comprobar las hipótesis mediante el
uso de estrategias estadísticas basadas en la medición numérica, lo cual permitiría al
investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos fundamentos
teóricos que explicarían dichos patrones.

Finalmente podemos establecer de manera más clara que la epistemología de lo que se


encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas
preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo
llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que
hemos entendido es verdad?; también podemos decir que en sí estos dos paradigmas
cualitativo y cuantitativo son métodos de la investigación científica y ambos emplean
procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en la búsqueda de conocimientos y
utilizan en general, que buscan en forma clara hallar explicación a esos fenómenos, pero
a la vez lo hacen de distintas maneras, pero con la misma finalidad.

También podría gustarte