SEGUNDO PARCIAL - Revisión Del Intento

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Área personal / Cursos / Ingenierías / Materias Básicas / Ingeniería y Sociedad / AULA DE EXÁMENES DE INGENIERÍA Y SOCIEDAD- 2021

/ EVALUACIONES / SEGUNDO PARCIAL

Comenzado el Monday, 18 de October de 2021, 09:00


Estado Finalizado
Finalizado en Monday, 18 de October de 2021, 10:00
Tiempo 59 minutos 41 segundos
empleado
Puntos 20/25
Calificación 80 de 100

Pregunta 1
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

Una ley científica es _____

      Alternativas:
(1) una ley natural que rige los fenómenos de la realidad

(2) una afirmación general que expresa regularidades del tipo "todos los X son Y", o "siempre que ocurre X ocurre Y"
(3) un tipo especial de proposición que tiene fundamento en una teoría y confirmación en los hechos
Dadas las 3 alternativas ¿Cuál de las siguientes 5 opciones es la respuesta correcta? Seleccione una

Seleccione una:
a. (1) y (2) son verdaderas.

b. (1) y (3) son verdaderas.

c. (2) y (3) son verdaderas.

d. Solamente (2) es verdadera.

e. (1) y (2) y (3) son verdaderas.


Pregunta 2
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuándo un sistema axiomático cumple la propiedad de ser "consistente"?

Seleccione una:
a. Cuando cada axioma del sistema no es deducible de los otros.

b. Cuando sus axiomas no conducen por deducción a una contradicción.

c. Cuando todas las proposiciones verdaderas del sistema son deducibles de sus axiomas.

d. Cuando tiene al menos una interpretación adecuada

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

Las hipótesis científicas pueden estar sugeridas por ...


 

Seleccione una:
a. Deducción o inducción en forma indistinta.

b. Inducción o abducción en forma indistinta.

c. Deducción, inducción, o abducción, en forma indistinta.

d. Deducción o abducción en forma indistinta.

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

Marque la afirmación incorrecta: El principio de Inducción se entiende como:


 

Seleccione una:
a. Que hay legalidad en la naturaleza.

b. Que a partir de casos particulares se puede llegar a enunciados generales.

c. Que la inducción debe ser incompleta.


Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál es la mejor respuesta? Las leyes científicas...

(Entiéndase por "mejor" la más completa y que no incluya falsedades)


 
 

Seleccione una:
a. Siempre pueden verificarse parcialmente porque generalizan para todo tiempo y lugar.

b. Nunca pueden verificarse absolutamente porque los experimentos no son generales para todo tiempo y lugar.

c. Nunca pueden verificarse absolutamente porque el número de objetos o hechos a que aluden son infinitos o, porque
generalizan para todo tiempo y lugar.

d. Siempre pueden verificarse absolutamente cuando se llevan a cabo experimentos cuidadosamente diseñados.

Pregunta 6
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

La hipótesis explicativa:

 
 

Seleccione una:
a. Contiene una sola variable.

b. Establece una relación de dependencia causal entre las variables.

c. Admite la inversión entre la variable independiente y la dependiente.

Pregunta 7
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

Marque la afirmación incorrecta:

Seleccione una:
a. Las ciencias fácticas usan el método hipotético deductivo.

b. Las ciencias formales usan el método Axiomático.

c. Las ciencias Sociales usan el método Hipotético deductivo.

d. Las ciencias Sociales usan el método Axiomático.


Pregunta 8
Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

¿Cuál de los siguientes elementos se corresponden con un sistema axiomático? Un sistema axiomático tiene ___

Alternativas:
(1) Términos no definidos.
(2) Fenómenos.

(3) Postulados.
(4) Muestras.

(5) Definiciones.
Dadas las 5 alternativas ¿Cuál de las siguientes 5 opciones es la respuesta incorrecta? Seleccione una
 

a. (3) y (5) son verdaderas.

b.  (1) y (5) son verdaderas.

c. (4) es falsa.

d. (1) y (5) son verdaderas.

e. (1) y (2) son verdaderas.

Pregunta 9
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuándo una hipótesis es de tercer grado?


 

Seleccione una:
a. Cuando carece de fundamento teórico, pero está corroborada por los hechos.

b. Cuando tiene fundamento teórico y ya ha sido confirmada por los hechos.

c. Cuando tiene fundamento teórico pero que aún no ha sido confirmada por los hechos. 

d. Cuando no tiene fundamento teórico ni está confirmada por los hechos.


Pregunta 10
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál es la mejor respuesta? (entiéndase por "mejor" la respuesta más completa y que no incluye falsedades)

Los métodos de contrastación empírica que se utilizan en la investigación científica son:


 
 

Seleccione una:
a. por observación; por documentación; por experimento, por muestreo estadístico

b. por experimento, por muestreo estadístico.

c. por observación, por muestreo estadístico.

d. por observación; por experimento, por muestreo estadístico.

e. por observación; por experimento; por demostración

Pregunta 11
Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

¿Cuál de las siguientes expresiones respecto a regularidades accidentales es correcta?


 
 

Seleccione una:
a. Permiten hacer predicciones con certeza.

b. No contiene referencias particulares.

c. No existe una relación causal entre el antecedente y el consecuente.

d. Son confirmadas por sus instancias.


Pregunta 12
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

 ¿Cuál de las siguientes  afirmaciones es falsa?

Seleccione una:
a. El análisis y la síntesis son dos procesos inseparables que se enriquecen mutuamente.

b. En un análisis se observa un gran número de casos en condiciones muy diversas y adversas

c. La síntesis reúne las partes de un todo, ya separado, y las considera como una  unidad.

d. El análisis y la síntesis pueden estudiarse en dos planos: el empírico y el racional.

Pregunta 13
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál es la mejor respuesta? Las hipótesis surgen de ...


(Entiéndase por "mejor" la respuesta más completa  y que no incluya falsedades).
 

Seleccione una:
a.  Las controversias, de las anomalías y de la curiosidad y el ingenio del investigador.

b. Las controversias, las discusiones formales (en congresos) o informales (en la cafetería) del investigador.

c. La curiosidad, el interés por la verdad científica, la motivación económica del investigador.

d. Las anomalías de los fenómenos, lo inesperado, lo sorprendente para el investigador.


 
Pregunta 14
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuándo una hipótesis es  descriptiva?

 
 

Seleccione una:
a. Cuando establece una relación de dependencia causal entre dos o más variables.

b. Cuando se plantea en la fase inicial de la investigación.

c. Todas son falsas

d. Cuando establece una relación causal de variables.

e. Cuando refleja el comportamiento de una variable superficial o fenoménica del objeto de investigación.

Pregunta 15
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

“Conjunto de afirmaciones fundadas en leyes, ideadas para explicar un grupo de hechos o fenómenos que han sido
repetidamente probados o es ampliamente aceptado”, la definición corresponde a una..

(1) Hipótesis
(2) Ley

(3) Teoría
(4) Predicción
Dadas las 4 (cuatro) alternativas; ¿Cuál de las siguientes 4 (cuatro)  opciones es la respuesta correcta? Seleccione una

a. (2) es verdadera

b. (4) es verdadera

c. Todas son falsas

d. (1), (2) y (4) son falsas


Pregunta 16
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

Identifique la ley de tipo probabilística:

 
 
 

Seleccione una:
a. “Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos”.

b. “Toda acción produce una reacción”.

c. “Un alto porcentaje de fumadores desarrollan cáncer de pulmón”.

d. “Todos los metales al calentarse, se dilatan”.

Pregunta 17
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

“A mayor nivel educativo mayor estabilidad económica”. Es una hipótesis….

a. De contrastación

b. De relación causal

c. De cuarto grado

d. De relación estadística

Pregunta 18
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

 Indique la respuesta Incorrecta:

La observación científica consiste en:


 

a. Parte de un objetivo específico de investigación y se planifica sistemáticamente

b. Se usa cuando los hechos no se pueden reproducir artificialmente.

c. Se crea el fenómeno para estudiarlo, con intervención planificada y dirigida a la ocurrencia del fenómeno.

d. Requiere actitud crítica cuando se registran, comparar e interpretan resultados.


Pregunta 19
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál de siguientes expresiones respecto a una teoría es incorrecta?

Seleccione una:
a. Descripción de un fenómeno observado.

b. Eficaz en la resolución de problemas.

c. Firmemente basada en evidencias y pruebas.

d. Internamente consecuente y compatible con las pruebas.

e. Probada contra una amplia variedad de fenómenos.

Pregunta 20
Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

¿Cuál es la afirmación falsa?


 

Seleccione una:
a. La deducción es el razonamiento que va del hecho a la ley que lo rige.

b. En la deducción se convierte en explícitas las verdades particulares contenidas en verdades universales.

c. En la deducción se aplican los principios universales a los casos particulares.

d. La analogía consiste en inferir, a partir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que
otra/s característica/s sea/n también semejante/s
Pregunta 21
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

La deducción es el método que:

 
 

Seleccione una:
a. Destaca una propiedad o característica de un fenómeno.

b. Compara un enunciado hipotético con una fuente de información.

c. Infiere verdades particulares contenidas en verdades universales.

d. Extrae las partes de un todo y estudia cómo se relacionan entre sí.

Pregunta 22
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál es la mejor respuesta? Las teorías incorporan nuevos descubrimientos...


(Entiéndase por "mejor" la respuesta más completa y que no incluya falsedades)

 
 

Seleccione una:
a. Contrastando experimentalmente las hipótesis.

b. Formulando correctamente las hipótesis y contrastándolas experimentalmente.

c. Formulando correctamente las hipótesis.

d. Formulando correctamente las hipótesis y contrastándolas con una mentalidad dogmática.


Pregunta 23
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál es la afirmación verdadera?

Seleccione una:
a. La inducción consiste en inferir, a partir de la semejanza de todas las características entre dos objetos, la probabilidad de que
otra/s característica/s sea/n también semejante/s.
 

 
 
 

b. La deducción consiste en inferir, a partir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que
otra/s característica/s sea/n también semejante/s.

c. La experimentación es provocar artificialmente un hecho para controlar los factores que producen los cambios en el
fenómeno considerado, para establecer las leyes que lo rigen.

Pregunta 24
Finalizado

Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál es la afirmación falsa?


 

Seleccione una:
a. Las leyes permiten hacer predicciones con un alto grado de seguridad.

b. Las leyes son confirmadas por sus instancias, las regularidades accidentales, no.

c. Las regularidades accidentales son confirmadas por sus instancias, las leyes, no.
Pregunta 25
Finalizado

Puntúa 0 sobre 1

La Observación: 

Seleccione una:
a. Consiste en provocar naturalmente un hecho.

b. Consiste en provocar artificialmente un hecho.

c. Estudia un elemento empírico con interpretación racional.

d. Es utilizado indistintamente por ciencias fácticas y formales.

◄ Ética y Tecnología

Ir a...

FORO DE DUDAS - SEGUNDO PARCIAL ►

También podría gustarte