Está en la página 1de 3

INGENIERÍA Y SOCIEDAD Carpeta de Trabajos Prácticos

Segundo Semestre-2021

Trabajo Práctico N° 4: Los Métodos Científicos II

Elaborado por Prof. Oscar Santilli

GRUPO 1- 3K9
MIEMBROS Jesús Hidalgo 40324
Juan Ignacio Sola 46132
Joaquín donadell 46223
Lautaro Ellerbach 46548
Luciano Aguilera 46111
OBJETIVOS

● Comprender las diferencias y características entre los distintos tipos de hipótesis


● Conocer las diferencias entre Teorías científicas y Leyes científicas
● Reconocer y clasificar leyes científicas

ACTIVIDADES

1) Definir lo que es una hipótesis explicativa y una alternativa. Mencionar un


ejemplo de cada una de ellas (que no se encuentre en el apunte de cátedra).

_Hipótesis Explicativa: la que establece una relación de dependencia causal entre dos o
más variables, reflejando las influencias entre ellas. Ejemplo: “El consumo excesivo de
alcohol causa daño neuronal”

_Hipótesis alternativa: la que se plantea como otra opción en caso de rechazo de la


hipótesis principal. Ejemplo:

● H0: “El índice de masa muscular no se asocia con el sexo de las personas”
● H1: “El índice de masa muscular difiere entre hombres y mujeres”.

2) Contestar si estas características de las hipótesis son recomendables. Decir Sí o


No.
a. Deben referirse a variables y relaciones que puedan observarse o medirse
_SI__
INGENIERÍA Y SOCIEDAD Carpeta de Trabajos Prácticos
Segundo Semestre-2021

b. Deben estudiar los fenómenos con referencia a juicios de valor como malo o
mejor __NO_
c. Pueden tener la forma interrogativa o de prescripción de deseo _NO__
d. No deben formularse hipótesis con dos variables independientes _SI__

3) Mencionar dos tipos de Hipótesis según el vínculo entre variables.

_ Hipótesis de contrastación: contienen una variable. Determinan una propiedad de un

objeto o de un hecho.

_ Hipótesis de relación causal: contienen dos o más variables, la independiente, que

empíricamente es la causa y la variable dependiente que es el efecto o la consecuencia

fáctica.

4) ¿Qué significa ‘modalidad epistémica’ de una Ley Científica?

Significa que considera fijas las regularidades que constituyen actos cognoscitivos
habituales. Por ejemplo 'Todos los cuervos son negros' o 'Todos los cisnes son blancos'.
Estas regularidades intervienen en el modo como se reconoce a estos animales, no son
nómicamente necesarias puesto que podría haber cuervos blancos y cisnes negros. Se
trata de una necesidad que no está en la naturaleza, sino en el modo humano de conocer.

5) La explicación científica. Indicar si es Verdadero o Falso.


a. No todas las disciplinas científicas son explicativas_V__
b. La explicación no tiene carácter intencional_F__
c. Explanandum, explanans y relación explicativa no son partes de la
explicación científica _F__

6) Definir lo que es una Teoría Científica, mencionar un ejemplo que no aparezca en


el apunte de clase y argumente por qué es una teoría científica.
INGENIERÍA Y SOCIEDAD Carpeta de Trabajos Prácticos
Segundo Semestre-2021

La teoría científica es un conjunto de afirmaciones, fundadas en leyes, ideadas


para explicar un grupo de fenómenos, que ha sido repetidamente probado. Se
puede usar para hacer predicciones de fenómenos naturales o sociales.

Ejemplo teoría Evolutiva:

La teoría de la evolución es el modelo científico que explica el origen de las


especies y su cambio paulatino a lo largo del tiempo, como respuesta
adaptativa (tanto física como genética) a los cambios ocurridos a su alrededor.
Es una teoría heredera de las formulaciones científicas de Charles Darwin y
que parte de la existencia de una “selección natural” que favorece a ciertas
especies y a otras las sentencia a la extinción, dependiendo de cuál se haya
adaptado mejor al entorno presente.

Es una teoría científica ya que se basan en pruebas como fósiles antiguos de


humanos por ejemplo que denotan cómo el hombre se ha ido adaptando a
través del tiempo evolucionando su propio cuerpo para la facilitación de su
supervivencia, por ejemplo también podemos asimilar que es una teoría
científica por la evolución de las jirafas, ya que se encontraron fósiles muy
antiguos de jirafas que no eran idénticas a las que conocemos hoy en día ya
que su cuello no tenía la longitud de las jirafas que hoy conocemos ya que su
cuello fue evolucionando y creciendo cada vez más hasta que lograron
adaptarse para así poder sacar frutas de los árboles y poder tomar agua ya que
necesitaban ese largo en el cuello por la poca flexión que tienen en sus rodillas,
por lo que pueden tomar agua paradas y pueden alcanzar los frutos de árboles
altos y lograr una mayor supervivencia.

También podría gustarte