Está en la página 1de 198

Radioline: sistema inalámbrico de transmisión

para interfaces serie y señales de E/S

Manual del usuario


UM ES RAD-...-IFS
Manual del usuario
Radioline: sistema inalámbrico de transmisión para interfaces serie y
señales de E/S

UM ES RAD-...-IFS, revisión 05 2018-10-10

Este manual de usuario es válido para:

Denominación Código de artículo


Módulos inalámbricos:
RAD-2400-IFS 2901541
RAD-868-IFS 2904909
RAD-2400-IFS-JP 2702863

Módulos de ampliación de E/S:


RAD-AI4-IFS 2901537
RAD-PT100-4-IFS 2904035
RAD-AO4-IFS 2901538
RAD-DI4-IFS 2901535
RAD-DI8-IFS 2901539
RAD-DOR4-IFS 2901536
RAD-DO8-IFS 2902811
RAD-DAIO6-IFS 2901533
105542_es_05

PHOENIX CONTACT GmbH & Co. KG • Flachsmarktstraße 8 • 32825 Blomberg • Germany


phoenixcontact.com
Índice
1 Para su seguridad ......................................................................................................................7
1.1 Identificación de las indicaciones de advertencia.................................................. 7
1.2 Cualificación de los usuarios ................................................................................. 7
1.3 Ámbito de aplicación del producto......................................................................... 8
1.4 Indicaciones de instalación.................................................................................. 10
1.5 Instalación en la zona 2 ....................................................................................... 11
1.6 Notas sobre los módulos de ampliación de E/S individuales............................... 12
1.7 Indicaciones UL (solo RAD-2400-IFS y módulos de ampliación de E/S) ............. 12
1.8 FCC, Industry Canada, IFT Mexico (solo RAD-2400-IFS) ................................... 13

2 Descripción breve ....................................................................................................................15


2.1 Módulos inalámbricos.......................................................................................... 15
2.2 Versiones de firmware ......................................................................................... 16
2.3 Módulos de ampliación de E/S ............................................................................ 17
2.4 Ejemplos de aplicación........................................................................................ 18

3 Instalación ................................................................................................................................19
3.1 Estructura del módulo inalámbrico ...................................................................... 19
3.2 Esquema de conjunto.......................................................................................... 20
3.3 Montaje y desmontaje ......................................................................................... 20
3.4 Conexión de cables............................................................................................. 22
3.5 Conexión de la fuente de alimentación................................................................ 23
3.6 Interfaces serie .................................................................................................... 24
3.7 Conexión de la antena......................................................................................... 27

4 Configuración y puesta en servicio ..........................................................................................29


4.1 Ajustes de fábrica del módulo inalámbrico .......................................................... 29
4.2 Modo operativo del módulo inalámbrico.............................................................. 31
4.3 Ajuste de la dirección del módulo inalámbrico con la ruedecilla moleteada ........ 35
4.4 Configuración mediante la memoria de configuración......................................... 35
4.5 Copia de ajustes del equipo mediante la unidad de memoria externa................. 37
4.6 Configuración mediante el software PSI-CONF................................................... 38
4.7 Diagnóstico en el módulo inalámbrico ................................................................. 44
4.8 Diagnóstico mediante el software PSI-CONF...................................................... 49
4.9 Puesta en servicio de módulos de ampliación de E/S ......................................... 52
4.10 Puesta en servicio de la estación inalámbrica ..................................................... 54

5 Modo de datos serie ................................................................................................................55


5.1 Transmisión de datos basada en tramas............................................................. 57

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 3 / 198


RAD-...-IFS

5.2 Ajuste de las pausas de telegrama en el ejemplo Modbus/RTU.......................... 58

6 PLC/Modbus-RTU ...................................................................................................................59
6.1 Modo PLC/Modbus-RTU ..................................................................................... 59
6.2 Modo dual PLC/Modbus-RTU ............................................................................. 62
6.3 Watchdog ............................................................................................................ 65
6.4 Códigos de función Modbus................................................................................ 66
6.5 Registro del tipo de módulo y del código de error de los módulos de ampliación de
E/S....................................................................................................................... 67
6.6 Mapa de memoria Modbus.................................................................................. 68
6.7 Códigos de error y formatos para valores de entrada y salida analógicos........... 83
6.8 Bloques de función Radioline .............................................................................. 84

7 Descripción de los módulos de ampliación de E/S ..................................................................87


7.1 RAD-AI4-IFS - módulo de ampliación analógico con cuatro entradas ................. 87
7.2 RAD-PT100-4-IFS - módulo de ampliación con cuatro entradas para temperatura.
91
7.3 RAD-AO4-IFS - módulo de ampliación analógico con cuatro salidas .................. 98
7.4 RAD-DI4-IFS - módulo de ampliación digital con cuatro entradas ..................... 102
7.5 RAD-DI8-IFS - módulo de ampliación digital con ocho entradas ....................... 106
7.6 RAD-DOR4-IFS - módulo de ampliación digital con cuatro salidas ................... 111
7.7 RAD-DO8-IFS - módulo de ampliación digital con ocho salidas ........................ 115
7.8 RAD-DAIO6-IFS - módulo de ampliación analógico/digital con seis canales .... 120

8 Planificación de sistemas inalámbricos ..................................................................................125


8.1 Tiempo de retardo ............................................................................................. 125
8.2 Transmisión de pulsos....................................................................................... 127
8.3 Trusted Wireless 2.0.......................................................................................... 127
8.4 Bandas de RF.................................................................................................... 131
8.5 Planificación de tramos inalámbricos ................................................................ 132
8.6 Prueba práctica ................................................................................................. 132
8.7 Selección de cables de antena y antenas ......................................................... 133
8.8 Instalación de antenas....................................................................................... 134
8.9 Nivel y atenuación de los módulos inalámbricos y de los accesorios ................ 137
8.10 Atenuación por espacio libre ............................................................................. 139
8.11 Propagación de las ondas radioeléctricas ......................................................... 141
8.12 Zona de Fresnel ................................................................................................ 144
8.13 Alcance ............................................................................................................. 146
8.14 Potencia irradiada isotrópica efectiva (EIRP)..................................................... 147

4 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Índice

8.15 Cálculo de sistema en espacio libre .................................................................. 148


8.16 Ejemplos de la práctica ..................................................................................... 149

9 Localización y solución de fallos ............................................................................................151


9.1 Prueba de loopback para transmisión de datos serie ........................................ 157

10 Datos técnicos de los módulos inalámbricos .........................................................................159

A Anexo técnico .........................................................................................................................171


A1 Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores....................... 171
A2 Cajas de distribución para sistemas inalámbricos ............................................. 184

B Anexo de índices ....................................................................................................................185


B1 Índice de ilustraciones ....................................................................................... 185
B2 Índice de tablas ................................................................................................. 189
B3 Índice alfabético ................................................................................................ 191

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 5 / 198


RAD-...-IFS

6 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Para su seguridad

1 Para su seguridad
Lea detenidamente este manual de usuario y guárdelo para futuras consultas. Las capturas
de pantalla de este manual de usuario pueden diferir de su versión de software.

1.1 Identificación de las indicaciones de advertencia


Este símbolo indica peligros que pueden provocar daños personales.
Hay tres palabras de advertencia para la gravedad de las posibles lesiones.
PELIGRO
Indica un peligro con nivel de riesgo elevado. De no evitarse el peligro, las con-
secuencias serán graves lesiones o la muerte.
ADVERTENCIA
Indica un peligro con nivel de riesgo medio. De no evitarse el peligro, las con-
secuencias pueden ser graves lesiones o la muerte.
ATENCIÓN
Indica un peligro con nivel de riesgo bajo. De no evitarse el peligro, las conse-
cuencias pueden ser lesiones leves o moderadas.
Este símbolo con la palabra de advertencia IMPORTANTE advierte de accio-
nes que pueden provocar daños materiales o un mal funcionamiento.

Aquí encontrará información adicional o fuentes de información adicional.

1.2 Cualificación de los usuarios


El uso del producto descrito en este manual de usuario se dirige exclusivamente a personal
eléctrico especializado o personas instruidas por personal eléctrico especializado. Los
usuarios deben estar familiarizados con los conceptos relevantes de seguridad de la tec-
nología de automatización, así como con las normas vigentes y otras reglamentaciones.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 7 / 198


RAD-...-IFS

1.3 Ámbito de aplicación del producto

1.3.1 Uso conforme a la finalidad prevista


Los equipos han sido diseñados para su empleo en el ámbito industrial.
El sistema inalámbrico Radioline es un dispositivo de clase A que puede causar radiointer-
ferencias en zonas residenciales. En este caso, el operador puede exigir que se tomen las
contramedidas oportunas y que se corra con los gastos derivados.
Se autoriza el uso de este sistema inalámbrico solamente en combinación con los acceso-
rios suministrados por Phoenix Contact. El empleo de otros accesorios puede dar lugar a
que se extinga la licencia de uso. Encontrará los accesorios autorizados para este sistema
inalámbrico junto al producto en phoenixcontact.net/products.

1.3.2 Módulo inalámbrico RAD-2400-IFS

Encontrará las homologaciones para cada país en phoenixcontact.net/product/2901541.

Tenga en cuenta que, en combinación con antenas, es posible que se supere la potencia
de emisión máxima admisible. En este caso, ajuste la potencia de emisión mediante el
software (véase "Potencia de emisión" en la página 39).
Instale el módulo inalámbrico al menos a un metro de distancia de otros equipos que utili-
cen la banda de frecuencia de 2,4 GHz (p. ej. WLAN, Bluetooth y hornos microondas). De
lo contrario, la calidad de conexión y la velocidad de transmisión de datos se verán reduci-
das.

1.3.3 Módulo inalámbrico RAD-868-IFS

El módulo inalámbrico RAD-868-IFS solo está autorizado para el uso en Europa y


Sudáfrica.

8 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Para su seguridad

1.3.4 Módulo inalámbrico RAD-2400-IFS-JP

El módulo inalámbrico RAD-2400-IFS-JP solo está autorizado para el uso en Japón.


El módulo inalámbrico RAD-2400-IFS-JP no posee ninguna homologación ATEX. No es
adecuado para la zona Ex. Instale el módulo inalámbrico solo en una área segura.

Japanese Radio Law and Japanese Telecommunications Business Law Compliance


The device is granted pursuant to the Japanese Radio Law () and the
Japanese Telecommunications Business Law ( ).
This device should not be modified (otherwise the granted designation number will
become invalid.

Instale el módulo inalámbrico al menos a un metro de distancia de otros equipos que utili-
cen la banda de frecuencia de 2,4 GHz (p. ej. WLAN, Bluetooth y hornos microondas). De
lo contrario, la calidad de conexión y la velocidad de transmisión de datos se verán reduci-
das.

1.3.5 Modificaciones del producto


No está permitida ninguna modificación en el hardware o firmware del equipo.
Un uso inadecuado o modificaciones realizadas en el equipo pueden poner en peligro la se-
guridad del usuario o dañar el equipo. No está permitida la reparación del equipo por parte
del usuario. Si el equipo presenta un fallo, diríjase a Phoenix Contact.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 9 / 198


RAD-...-IFS

1.4 Indicaciones de instalación

ADVERTENCIA: ¡Peligro por descarga eléctrica!


¡Durante el funcionamiento, determinados componentes de los equipos pueden encontrarse bajo tensión pe-
ligrosa! El no tener en cuenta las indicaciones de advertencia puede tener como consecuencia lesiones físi-
cas graves y/o daños materiales.
– Disponga cerca del equipo un interruptor/interruptor de protección que esté marcado como dispositivo de
desconexión para este equipo o para todo el armario de control.
– Provea un dispositivo de protección contra sobrecorriente (I ≤ 6 A) en la instalación.
– Separe el equipo de cualquier fuente de energía durante los trabajos de mantenimiento y durante la con-
figuración (el equipo puede permanecer conectado con circuitos eléctricos SELV o PELV).
– Gracias a su carcasa, el equipo tiene un aislamiento básico para 300 V eff respecto a los equipos adya-
centes. Para la instalación de varios equipos contiguos, se deberá tener esto en cuenta y, de ser nece-
sario, disponer un aislamiento adicional. Si el equipo adyacente dispone ya de un aislamiento básico, no
se requiere un aislamiento adicional.

• Solo RAD-2400-IFS y RAD-868-IFS: Por la presente, Phoenix Contact declara que


este sistema inalámbrico cumple los requisitos esenciales y las otras disposiciones re-
levantes de la directiva 2014/53/UE.
• Solo RAD-2400-IFS y RAD-868-IFS: Este equipo de la categoría 3 es apto para ins-
talarlo en la zona Ex de la zona 2. Cumple los requisitos de EN 60079-
0:2012+A11:2013 y EN 60079-15:2010.
• La instalación, el manejo y el mantenimiento deben ser ejecutados por personal espe-
cializado y cualificado en electrotecnia. Siga las instrucciones de instalación descritas.
• Para la instalación y el manejo cumpla las disposiciones y normas de seguridad vigen-
tes (también las normas de seguridad nacionales), así como las reglas generales de la
técnica. Encontrará los datos técnicos en el prospecto y en los certificados (evaluación
de conformidad y otras aprobaciones, si fuera necesario).
• No se permite abrir o modificar el equipo. Nunca repare Ud. mismo el equipo, sustitú-
yalo por otro equivalente. Las reparaciones están reservadas al fabricante. Este no se
hace responsable de los daños derivados del incumplimiento de estas indicaciones.
• El índice de protección IP20 (IEC 60529/EN 60529) del equipo está previsto para un
ambiente seco y limpio. No exponga el equipo a cargas mecánicas ni térmicas que su-
peren los límites establecidos.
• Para proteger el equipo contra daños mecánicos o eléctricos, móntelo en una carcasa
que tenga el índice de protección necesario conforme a IEC 60529.
• El equipo cumple la normativa de protección electromagnética (CEM) para el área in-
dustrial (protección electromagnética: clase A). Si se emplea en ambientes domésti-
cos, puede producir interferencias electromagnéticas.
• A la interfaz S-PORT de 12 polos se conectarán solamente los equipos de
Phoenix Contact especificados para ello.
• El equipo no está diseñado para su uso en atmósferas potencialmente explosivas por
presencia de polvo.
• En lugares con presencia de polvo, la instalación deberá colocarse en una carcasa
adecuada y homologada, debiendo observarse la temperatura de la superficie de di-
cha carcasa.

10 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Para su seguridad

1.5 Instalación en la zona 2

ADVERTENCIA: ¡Peligro de explosión si se emplea en una zona Ex!


¡Asegúrese de que se observan las siguientes indicaciones y de que se cumplen las ins-
trucciones!
El módulo inalámbrico RAD-2400-IFS-JP no posee ninguna homologación ATEX. No es
adecuado para la zona Ex. Instale este módulo inalámbrico solo en una área segura.

• ¡Respete las condiciones especificadas para la utilización en zonas Ex! Para la insta-
lación utilice una carcasa homologada adecuada con índice de protección IP54 como
mínimo que cumpla los requisitos de la norma EN 60079-15. Observe también los re-
quisitos de EN 60079-14.
• A los circuitos de alimentación y de corriente de señal en la zona 2 solo se pueden co-
nectar equipos que sean aptos para el funcionamiento en la zona Ex 2 y para las con-
diciones del lugar de uso.
• Solo en estado libre de tensión se permite encajar o extraer el conector de bus para
carril o bien conectar y separar conductores en la zona Ex.
• Los interruptores accesibles del equipo solo pueden accionarse cuando el equipo no
esté sometido a corriente.
• Debe desconectarse el equipo y retirarlo inmediatamente de la zona Ex si está dañado
o se ha guardado o usado como soporte de forma inadecuada o funciona incorrecta-
mente.
• Asegúrese de que la energía inalámbrica emitida no sea concentrada (focalizada) por
la misma antena ni por las instalaciones en las cercanías de la antena, y de que no pe-
netre en las zonas 1 o 0 adyacentes. Puede consultar la potencia de emisión en los da-
tos técnicos.
• El cable de alta frecuencia hasta la antena debe ser el adecuado para las condiciones
ambientales. Instálelo de manera que esté protegido contra daños mecánicos, corro-
sión, influencias químicas y los efectos del calor o las radiaciones UV. Lo mismo es
aplicable a la antena conectada al cable como finalización del mismo.
• La antena debe cumplir los requisitos de EN 60079-0 en lo referente a la carcasa y la
carga electrostática. Si no fuera así, instale la antena en una carcasa que cumpla las
exigencias de EN 60079-0 y EN 60079-15 y, como mínimo, el índice de protección
IP54 (EN 60529).

Notas sobre el uso de antenas


• Utilice solo antenas homologadas para la zona Ex (véase Capítulo "Accesorios" en la
página 159)
• Las antenas con seguridad intrínseca sirven para la comunicación universal en distin-
tas áreas de alta frecuencia. Las antenas se han previsto para el uso en zonas Ex que
requieren medios de servicio 1G. La conexión se realiza mediante barreras de antena
(código de artículo 2702198) con homologación propia como medios de servicio con
seguridad intrínseca.
• Tenga en cuenta las indicaciones de seguridad de la documentación de la correspon-
diente antena.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 11 / 198


RAD-...-IFS

1.6 Notas sobre los módulos de ampliación de E/S in-


dividuales
RAD-DI4-IFS, RAD-DOR4-IFS, RAD-DAIO6-IFS

ADVERTENCIA: ¡Peligro por descarga eléctrica!


Emplee la misma fase para las entradas y salidas digitales. La tensión de separación en-
tre los diferentes canales no puede superar 300 V.

RAD-AO4-IFS

Emplee por cada canal analógico la salida de corriente o la salida de tensión.

1.7 Indicaciones UL (solo RAD-2400-IFS y módulos de


ampliación de E/S)
Módulo inalámbrico RAD-2400-IFS
INDUSTRIAL CONTROL EQUIPMENT FOR HAZARDOUS LOCATIONS 45FP
A This equipment is suitable for use in Class I, Zone 2, IIC T4 and Class I, Division 2,
Groups A, B, C, D T4A hazardous locations or non-hazardous locations only.
B WARNING - EXPLOSION HAZARD - DO NOT DISCONNECT EQUIPMENT UN-
LESS POWER HAS BEEN SWITCHED OFF OR THE AREA IS KNOWN TO BE
NON-HAZARDOUS.
C WARNING - EXPLOSION HAZARD - SUBSTITUTION OF COMPONENTS MAY
IMPAIR SUITABILITY FOR CLASS 1, DIVISION 2.
D These devices are open-type devices that are to be installed in an enclosure suita-
ble for the environment that is only accessible with the use of a tool.
E WARNING - Exposure to some chemicals may degrade the sealing properties of
materials used in relays within this device.
F WARNING - EXPLOSION HAZARD - S-PORT IS FOR MAINTENANCE AND
PROGRAMMING ONLY AND SHOULD ONLY BE USED WHEN THE AREA IS
KNOWN TO BE NON-HAZARDOUS.

Módulos de ampliación de E/S

INDUSTRIAL CONTROL EQUIPMENT FOR HAZARDOUS LOCATIONS 45FP


A This equipment is suitable for use in Class I, Zone 2, IIC T4 and Class I, Division 2,
Groups A, B, C, D T4A hazardous locations or non-hazardous locations only.
B WARNING - EXPLOSION HAZARD - DO NOT DISCONNECT EQUIPMENT UN-
LESS POWER HAS BEEN SWITCHED OFF OR THE AREA IS KNOWN TO BE
NON-HAZARDOUS.
C WARNING - EXPLOSION HAZARD - SUBSTITUTION OF COMPONENTS MAY IM-
PAIR SUITABILITY FOR CLASS 1, DIVISION 2.
D These devices are open-type devices that are to be installed in an enclosure suitable
for the environment that is only accessible with the use of a tool.
E WARNING - Exposure to some chemicals may degrade the sealing properties of ma-
terials used in relays within this device.

12 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Para su seguridad

1.8 FCC, Industry Canada, IFT Mexico (solo


RAD-2400-IFS)
FCC
This device complies with Part 15 of the FCC rules. Operation is subject to the following two
conditions:
This device may not cause harmful interference. This device must accept any interference
received, including interference that may cause undesired operation.
NOTE: Interference
This equipment has been tested and found to comply with the limits for a
Class A digital device, pursuant to part 15 of the FCC rules. These limits are
designed to provide reasonable protection against harmful interference when
the equipment is operated in a commercial environment. This equipment
generates, uses and can radiate radio frequency energy and, if not installed
and used in accordance with the instruction manual, may cause harmful inter-
ference to radio communications. Operation of this equipment in a residential
area is likely to cause harmful interference, in which case, the user will be re-
quired to correct the interference at his own expense.

Any changes or modifications not explicitly approved by Phoenix Contact could cause the
device to cease to comply with FCC rules Part 15, and thus void the user's authority to ope-
rate the equipment.
Radio frequency exposure:
The device contains a radio transmitter and receiver. During communication the device re-
ceives and transmits radio frequency (RF) electromagnetic fields (microwaves) in the fre-
quency range of 2400 MHz to 2483.5 MHz.
RF Exposure Statement:
This equipment should be installed and operated with a minimum distance of 20 cm be-
tween the radiator and your body.
This transmitter must not be co-located or operating in conjunction with any other antenna
or transmitter.
This device contains:
FCC ID: YG3RAD2400A

Industry Canada (IC)


Operation is subject to the following two conditions: (1) this device may not cause interfe-
rence, and (2) this device must accept any interference, including interference that may
cause undesired operation of the device.
This device has been designed to operate with an antenna having a maximum gain of 9 dBi.
Having a higher gain is strictly prohibited per regulations of Industry Canada. The required
antenna impedance is 50 ohms.
To reduce potential radio interference to other users, the antenna type and its gain should
be so chosen that the equivalent isotropically radiated power (EIRP) is not more than that
permitted for successful communication.
This device contains:
IC certificate: 4720B-RAD2400A

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 13 / 198


RAD-...-IFS

IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones México


La operación de este equipo esta sujeta a las siguientes dos condiciones: (1) es posible
que este equipo o dispositivo no cause interferencia perjudicial y (2) este equipo o disposi-
tivo debe aceptar cualquier interferencia, incluyendo la que pueda causar su operación no
deseada.
Este equipo ha sido diseñado para operar con las antenas que enseguida se enlistan y para
una ganancia máxima de antena de 19 dBi. El uso con este equipo de antenas no incluidas
en esta lista o que tengan una ganancia mayor que 19 dBi quedan prohibidas. La impedan-
cia requerida de la antena es de 50 ohm.
Número de Certificado: IFT RCPPHRA17-1112

– Antenas: véase la tabla "Antenas de 2,4 GHz"

14 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción breve

2 Descripción breve
La comunicación inalámbrica está basada en la tecnología Trusted Wireless 2.0. Gracias
al procedimiento de espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHSS) y a una encrip-
tación de datos de 128 bits (AES), los módulos inalámbricos cumplen, entro otros, los ele-
vados requisitos de una transmisión de datos a prueba de interferencias.

Módulos inalámbricos Banda de frecuencia


RAD-2400-IFS, RAD-2400-IFS-JP Banda ISM sin licencia de 2,4 GHz
RAD-868-IFS Banda ISM de 868 MHz, sin licencia en Europa

2.1 Módulos inalámbricos


Los módulos inalámbricos ofrecen, además de una interfaz de 2 hilos RS-232 y RS-485, la
posibilidad de conectar directamente en la estructura de la estación hasta 32 módulos de
ampliación de E/S a través del conector de bus para carril.
El direccionamiento de los módulos inalámbricos y el mapeado de E/S de los módulos de
ampliación se realizan de forma rápida y sencilla con la ruedecilla moleteada de la parte
frontal. Ajuste RAD-ID con la ruedecilla moleteada amarilla en el módulo inalámbrico.
Ajuste la dirección MAP de E/S con la ruedecilla moleteada blanca de los módulos de am-
pliación. Para ello no se requieren conocimientos de programación. Es posible poner la red
inalámbrica en servicio de forma sencilla y sin necesidad de software.
Además, puede ampliar la red inalámbrica con hasta 98 estaciones RS-485
(RAD-RS485-IFS, código de artículo 2702184). Así, podrá asignar datos de E/S de varios
medios mediante la ruedecilla moleteada.
Para funciones especiales y opciones de diagnóstico del módulo inalámbrico, está dispo-
nible el software gratuito de diagnóstico y configuración PSI-CONF.

Características
– Aplicaciones flexibles de red: datos de E/S, datos serie, modo PLC/Modbus-RTU,
modo dual
– Velocidades de transmisión de datos ajustables de la interfaz inalámbrica
– Estructuras punto a punto o de red sencillas (estrella, malla)
– Ruedecilla moleteada amarilla para un direccionamiento inequívoco de los módulos
inalámbricos en la red
– Interfaz RS-232 y RS-485 integrada
– Ampliable con hasta 32 módulos de E/S por estación mediante conector de bus para
carril (con capacidad hot swap)
– Encriptación de datos y autenticación AES de 128 bits
– Direccionamiento de red único a través de memoria de configuración enchufable para
el funcionamiento seguro en paralelo de varias redes con diferentes bandas RF
– Velocidades de transmisión de datos y alcances configurables mediante el software
PSI-CONF
– Homologaciones internacionales
– Instalación en la zona Ex 2 (solo RAD-2400-IFS y RAD-868-IFS)
– Posibilidad de combinación con estaciones RS-485

El módulo de cabecera RS-485 RAD-RS485-IFS no se describe en este manual de usua-


rio. Encontrará más información en phoenixcontact.com/product/2702184.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 15 / 198


RAD-...-IFS

2.2 Versiones de firmware


Asegúrese de que todos los módulos inalámbricos de una red posean la misma versión de
firmware. A ser posible, utilice siempre el firmware actual.

El firmware actual puede descargarse de forma gratuita en phoenixcontact.net/products.

Tabla 2-1 Versiones de firmware


Función A partir de la versión de firmware...
RAD-2400-IFS RAD-868-IFS
Primera versión 1.00 1.00
Modo PLC/Modbus-RTU 1.30 1.00
Compatibilidad con los módulos de amplia- 1.40 1.00
ción de E/S RAD-DI8-IFS y RAD-DO8-IFS
Compatibilidad con RAD-PT100-4-IFS 1.50 1.00
Compatibilidad con ETSI EN 300328: 1.60 -
V1.8.1
Compatibilidad con el módulo de cabecera 1.70 1.70
RS-485 RAD-RS485-IFS
Modo dual PLC/Modbus-RTU 1.80 1.80

16 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción breve

2.3 Módulos de ampliación de E/S


Para la ampliación rápida y sencilla del sistema inalámbrico, hay disponibles diferentes mó-
dulos de ampliación de E/S. De esta manera, es posible adaptar el tipo y la cantidad de las
señales a las correspondientes aplicaciones.

Características
– Ruedecilla moleteada blanca para una asignación de pares de equipos (mapeado de
E/S) de forma sencilla y sin necesidad de herramientas
– Estructura modular mediante conector de bus para carril (con capacidad hot swap)
– En función del módulo: separación galvánica entre canales
– En función del módulo: entradas o salidas analógicas (0/4 mA ... 20 mA/resolución de
16 bits/exactitud < 0,1 %)
– En función del módulo: entradas o salidas de amplio alcance digitales
(0 ... 250 V AC/DC)
– Conmutador DIP para comportamiento HOLD/RESET de las salidas
– Función Loop Power para sensores pasivos
Encontrará una descripción detallada de los módulos de ampliación de E/S disponibles en
las páginas que se indican en la siguiente tabla:

Tabla 2-2 Vista general de los módulos de ampliación de E/S

Tipo de módulo Denominación Cód. art. a partir


de la
página
Analógico 4 entradas analógicas RAD-AI4-IFS 2901537 87
4 entradas Pt-100 RAD-PT100-4-IFS 2904035 91
4 salidas analógicas RAD-AO4-IFS 2901538 98
Digital 4 entradas digitales RAD-DI4-IFS 2901535 102
8 entradas digitales o
RAD-DI8-IFS 2901539 106
2 entradas de pulsos
4 salidas de relé digitales RAD-DOR4-IFS 2901536 111
8 salidas de transistor digitales RAD-DO8-IFS 2902811 106
Analógico/ 1 entrada/salida analógica,
Digital 2 entradas/salidas de amplio RAD-DAIO6-IFS 2901533 121
alcance digitales

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 17 / 198


RAD-...-IFS

2.4 Ejemplos de aplicación


El sistema Radioline ofrece múltiples posibilidades de aplicación.

18 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Instalación

3 Instalación

3.1 Estructura del módulo inalámbrico

3
2
1 +2
4V
0V

RS
SI+
RS
SI-

8
4
+2
RS
4V
SI+ 0V
RS
SI
9
AN -
T
RAD-2400-IFS

17 5
S.PORT

PW

16 R

8
6
DA
T
8
RAD-ID

ER
R

15
Reset

14
RX
TX

13 D(A
)
RX D(B
CO
M TX
)
1 N
O GND
1
NC
1
12
11
10

Figura 3-1 Estructura del módulo inalámbrico

Pos. Borne Denominación


1 Conexión de antena RSMA (conector hembra)
2 2.1/2.2 Salida de prueba RSSI (0 V ... 3 V DC) para evaluación de la
intensidad de la señal inalámbrica
3 1.1/1.2 Alimentación de equipos (+24 V DC, GND)
4 S-PORT (interfaz de programación de 12 polos)
5 Ruedecilla moleteada amarilla para ajustar el RAD-ID
6 Pulsador SET
7 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
8 Carril normalizado
9 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
10 4.1/4.2 Bornes de conexión interfaz RS-485
11 5.1/5.2/5.3 Bornes de conexión interfaz RS-232
12 6.1/6.2/6.3 Salida de relé con contacto conmutado libre de potencial (relé
RF-Link)
13 LED de estado (RX/TX) para interfaz serie RS-232/485
14 Diagrama de barras LED para la representación de la intensidad de la señal
inalámbrica
15 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
16 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
17 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 19 / 198


RAD-...-IFS

3.2 Esquema de conjunto

RAD-ID

S-Port
D(A)
4.1
RS485 D(B)
RF 4.2

RSSI+ RX
2.1 U 5.1
RSSI- RS232 TX
2.2 µC GND
5.2
5.3

+24 V COM1
1.1 DC 6.1
0V NO1
1.2 DC 6.2
NC1
6.3

IFS
IFS

Figura 3-2 Esquema de conjunto del módulo inalámbrico

3.3 Montaje y desmontaje


A través del conector de bus para carril es posible conectar a cada módulo inalámbrico
hasta 32 módulos de ampliación de E/S diferentes. A través del pie de bus tienen lugar la
transmisión de datos y la fuente de alimentación de los módulos de ampliación de E/S.
Cuando emplee el equipo en una estación de red, use el conector de bus para carril con
una anchura de 17,5 mm incluido en el volumen de suministro. El conector de bus para ca-
rril únicamente se puede utilizar en combinación con equipos de 24 V DC.

– ¡Monte el módulo inalámbrico a la izquierda y los módulos de ampliación de E/S solo


a la derecha junto al módulo inalámbrico!
– La disposición de los diferentes módulos de ampliación es indiferente.
– Solo en módulos inalámbricos de 2,4 GHz: instale el módulo inalámbrico al me-
nos a un metro de distancia de otros equipos que utilicen la banda de frecuencia de
2,4 GHz (p. ej. WLAN, Bluetooth y hornos microondas). De lo contrario, la calidad de
conexión y la velocidad de transmisión de datos se verán reducidas.

Figura 3-3 Estación de red Radioline con hasta 32 módulos de ampliación de E/S

20 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Instalación

A B C

D E

Figura 3-4 Montaje y desmontaje

Montaje de una estación de red con conectores de bus para carril:


• Para una estación de red, ensamble los conectores de bus para carril.
• Coloque los conectores de bus para carril conectados entre sí presionándolos dentro
del carril.
• Coloque el equipo desde arriba sobre el carril (véase Figura 3-4, D). Asegúrese de que
el equipo esté correctamente alineado con el conector de bus para carril.
• Presione con cuidado el equipo en el cabezal de la carcasa hacia la superficie de mon-
taje de modo que el conector de bus del equipo que bien fijado sobre el conector de
bus para carril.
• Una vez que el pie de fijación haya encajado de forma audible en el carril, compruebe
que esté bien fijado. El equipo se sujeta mecánicamente solo sobre el carril.
• Alinee la cantidad deseada de módulos de ampliación de E/S sobre el conector de bus
para carril con el módulo inalámbrico.
• Monte el equipo en una carcasa adecuada para satisfacer los requisitos de la clase de
protección.
• Durante la puesta en servicio, compruebe que el equipo funcione correctamente, así
como que disponga del cableado y la identificación adecuados.
• Puede conectar dos conectores de bus para carril mediante conectores Mini-COMBI-
CON:
– MC 1,5/5-ST-3,81 (conector hembra, 1803604);
– IMC 1,5/5-ST-3,81 (conector macho, 1857919).

Fuera de la zona Ex también se pueden reemplazar los equipos durante el funcionamien-


to.

Desmontaje
• Suelte con un destornillador adecuado el mecanismo de bloqueo en el pie de fijación
del equipo (véase Figura 3-4, E).
• Agarre el equipo por el cabezal de la carcasa y gírelo cuidadosamente hacia arriba.
• Eleve con cuidado el equipo del conector de bus para carril y del carril.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 21 / 198


RAD-...-IFS

3.4 Conexión de cables

P
W
R
D
A
T

8
E
R
R

8
A

Figura 3-5 Conexión de cables

Para una instalación sencilla también se puede extraer del equipo el borne de tornillo e
insertarlo de nuevo una vez hecha la conexión.

• Coloque las punteras en los hilos trenzados. Sección de cable admisible:


0,2 mm2 ... 2,5 mm2
• Introduzca el conductor con puntera en el borne de conexión correspondiente.
• Apriete el tornillo en el orificio situado por encima del borne de conexión utilizando un
destornillador. Par de apriete: 0,6 Nm.

22 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Instalación

3.5 Conexión de la fuente de alimentación


Sobre los bornes de tornillo
Conecte una fuente de tensión continua 19,2 V .... 30,5 V DC al módulo inalámbrico. La
tensión nominal es de 24 V DC. Alimente la tensión de alimentación a través de los bornes
1. 1 (24 V) y 1.2 (0 V) en el equipo. En una estación de red, es suficiente con alimentar el
primer equipo de la red.

1.1
1.2

RS
SI+
RS
SI-

+2
4V
RS
SI+ 0V
RS
SI
AN -
T
RAD-2400-IFS
S.PORT

PW
R

DA
T 8
8
RAD-ID

ER
R
Reset

RX
TX

D(
A)
RX D(B)
CO
M TX
1 NO
GN
1 D
NC
1

Figura 3-6 Conexión de la fuente de alimentación

Recomendamos el montaje de un descargador de sobretensiones para evitar daños en el mó-


dulo inalámbrico. Mantenga el cableado entre el descargador de sobretensiones y el módulo
inalámbrico lo más corto posible. Se deben tener en cuenta las indicaciones del fabricante.

Con una fuente de alimentación del sistema sobre el pie de bus


Si utiliza conectores de bus para carril, puede emplear la fuente de alimentación del sis-
tema MINI-SYS-PS 100-240AC/24DC/1.5 (código de artículo 2866983). Conecte la fuente
de alimentación del sistema a dos conectores de bus para carril en la parte izquierda del
equipo.

+2
4V
0V

RS
SI+
RS
SI-

24
V
OU 13
T
DC 14
24
V 24
0V V
MINI SYS POWER

+2
1,5 RS
4V
0V A SI+ 0V
RS
SI
AN -
T
RAD-2400-IFS
S.PORT

DC
OK
PW
R

DA
T 8
8
RAD-ID

IN
A
L C 10 ER
NC 0- R

N(- 240V
)
Reset

RX
TX

D(
A)
RX D(B)
CO
M TX
1 NO
GN
1 D
NC
1

Figura 3-7 Alimentación a través de la fuente de alimentación del sistema

– La alimentación paralela mediante los bornes de tornillo y con una fuente de alimen-
tación del sistema mediante el pie de bus no es posible.
– Para una alimentación redundante puede conectar una segunda fuente de alimenta-
ción del sistema MINI-SYS-PS 100-240AC/24DC/1.5.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 23 / 198


RAD-...-IFS

3.6 Interfaces serie


Los módulos inalámbricos poseen una interfaz RS-232 y una interfaz de 2 hilos RS-485.
Conecte el equipo periférico al módulo inalámbrico mediante la correspondiente interfaz.

– Active y configure la interfaz RS-232 o RS-485 mediante el software PSI-CONF (a


partir de la Página 38).
– Solo es posible emplear una interfaz por cada módulo inalámbrico. No es posible el
uso en paralelo de ambas interfaces.

3.6.1 Apantallamiento del cable de bus RS-485


• Tienda la conexión de pantalla del cable de bus RS-485 correctamente a través de un
borne de pantalla externo (p. ej. SKS 8-SNS35, código de artículo 3062786).

IMPORTANTE: Daños a la interfaz


Si el apantallamiento está mal conectado, la interfaz puede resultar dañada debido a pul-
sos parasitarios externos continuos.
Tenga en cuenta la polaridad del cable de 2 hilos RS-485 y la correcta conexión del apan-
tallamiento.

Seleccione el tipo de conexión de pantalla según las influencias parasitarias esperadas:


– Coloque la pantalla empezando por un lado. Con ello se suprimen campos eléctricos.
– Para suprimir averías por campos alternos magnéticos, coloque la pantalla en ambos
lados. Al hacerlo, tenga en cuenta los bucles de tierra. Las averías galvánicas a lo largo
del potencial de referencia influyen en la señal de uso. El efecto de la pantalla empeora.
– Si hay varios equipos conectados a un bus, es necesario conectar la pantalla de forma
continua (p. ej. con bridas).
– Conecte la pantalla de bus mediante tramos cortos con baja impedancia y en una am-
plia superficie a un punto PE (p. ej. mediante bornes de pantalla).

24 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Instalación

3.6.2 Terminación del cable de bus RS-485


Los módulos inalámbricos se accionan en un cable de bus de 2 hilos. Las conexiones de
bus RS-485 se deben aislar en ambos extremos con una red de terminación
390/150/390 Ω.
• Active o desactive la red de terminación dependiendo de la posición del equipo en la
línea de bus de RS-485.

Tabla 3-1 Conmutadores DIP 1 y 2 : red de terminación


Conmutador DIP
Posición Red de terminación 1 2
Participante final RS-485 On ON ON
Participante RS-485 Off OFF OFF

0V
4V
+2

Fla
ch
32 sm SI-
82 RS
5 Bl arkts
om tra SI+
be ße 8
rg
Ge
RA RS
rm
an
y Or D-2
d._ 40
No 0-IF
.: 2 S
90
15
41
0V
+2

c
4V
1.2
1.1
RS
SI-
RS
SI+
2.2
DC 2.1 12 0V
I-
DC 4V SS
+2 I+ R NT
RAD-2400-IFS

A
RSS

IFS
IFS
S.PORT

RF
μC
S-
Po

X
rt
RA
6.3 Rs
D-
ID
RAD-ID

6.2 23 0
NC 2
1
6.1
II 3 1
NO
G 1
CO 5.3 RS
Ex
nA
M
1
GN
5.2 48
5 PW
R
8
nC
II
D
TX
5.1
8
CT RX 4.2 T
4G 4.1
DA

cX D(
B)
D( R
A) ER
RS
2 1 48
5 Te
rm D
Reset

RS inat IP S
48
5 Te e “O 1
rm FF 2
inat “
OFF e “O
N“
OFF 1
OFF OFF 2
ON 1
ON ON

ON TX
RX
)
D(B GN
D
) 1
D(A TX NC
1
RX NO
M1
CO

Figura 3-8 Conmutador DIP

3.6.3 Asignación de conexiones RS-485


En el modo operativo RS-485 puede ampliarse una red con múltiples equipos periféricos.
Para la conexión de los equipos periféricos utilice un cable de bus trenzado por pares. Pro-
vea este cable de bus con una red de terminación en los dos puntos más distantes.
• Conecte los distintos hilos individuales del cable de datos a los bornes de tornillo en-
chufables COMBICON (Figura 3-1, posición 10).
• Verifique la correcta asignación de señal.

COMBICON
D(B) + (4.2) D(B) +
D(A) - (4.1) D(A) -
RS-485

Figura 3-9 Asignación de conexiones en la interfaz RS-485

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 25 / 198


RAD-...-IFS

3.6.4 Asignación de conexiones RS-232


En el modo operativo RS-232 se pueden establecer conexiones punto a punto.

– La interfaz RS-232 de módulo inalámbrico es del tipo DTE (Data Terminal Equipment
o equipo terminal de datos). Esto significa que en el punto de embornaje 5.2 (Tx)
siempre se envía y en el punto de embornaje 5.1 (Rx) siempre se recibe.
– El módulo inalámbrico debe conectarse únicamente a otros equipos que cumplan las
condiciones de la norma EN 60950.

Según la norma, a la interfaz RS-232 se puede conectar con un cable 1:1 un equipo del tipo
DCE (Data Communication Equipment o equipamiento para la comunicación de datos)
(Figura 3-10). También se puede conectar un equipo DTE con un cable cruzado
(Figura 3-11).

COMBICON D-SUB-9
RX (5.1) RX (2)
TX (5.2) TX (3)
GND (5.3) GND (5)

RS-232 PLC (DCE)

Figura 3-10 Asignación de conexiones en la interfaz RS-232 (DTE-DCE)

COMBICON D-SUB-9
RX (5.1) RX (2)
TX (5.2) TX (3)
GND (5.3) GND (5)
RS-232 PC (DTE)

Figura 3-11 Asignación de conexiones en la interfaz RS-232 (DTE-DTE)

Si no está seguro de si el equipo a conectar es del tipo DTE o DCE, también puede medir
la tensión. Para ello realice la medición entre Tx y GND en estado de reposo:
– Con una tensión de aprox. -5 V: equipo DTE
– Con una tensión de aprox. 0 V: equipo DCE

26 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Instalación

3.7 Conexión de la antena


El módulo inalámbrico tiene un conector hembra de antena RSMA para una antena ex-
terna. En "Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores" en la
página 171 encontrará distintos ejemplos de montaje.

– Monte la antena fuera del armario de control o del edificio.


– Tenga en cuenta también las instrucciones de montaje de la antena y el Capítulo "Pa-
ra su seguridad" en la página 7.
– Encontrará información sobre la potencia de emisión en el capítulo "Potencia de emi-
sión" en la página 39.

A
RS
B +2
4V

0V

SI+
RS
SI-

+2
4V
RS
SI+ 0V
RS
SI
AN -
T
RAD-2400-IFS
S.PORT

PW
R

DA
T 8
8
RAD-ID

ER
R
Reset

RX
TX

D(A
)
RX D(B
CO )
M TX
1 N
O GND
1
NC
1

Figura 3-12 Conexión de la antena

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 27 / 198


RAD-...-IFS

28 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4 Configuración y puesta en servicio

4.1 Ajustes de fábrica del módulo inalámbrico


En su estado por defecto a la entrega o después un restablecimiento de los ajustes de fá-
brica, todos los módulos inalámbricos están configurados de la misma manera.

Tabla 4-1 Ajustes de fábrica del módulo inalámbrico

Parámetro Ajuste
RAD-2400-IFS RAD-2400-IFS-JP RAD-868-IFS
Modo operativo Datos de E/S (wire-in/wire-out)
Interfaz inalámbrica
ID de red 127
Banda de RF 4 2
Encriptación Off
Estructura de red Malla
Tipo de equipo Repetidor/esclavo
Blacklisting Canal 6 WLAN -
Velocidad de transmisión
de datos de la interfaz 125 kBit/s 9,6 kBit/s
inalámbrica
Preamplificador de Activado -
recepción
Potencia de emisión 18 dBm 20 dBm 27 dBm

En el estado por defecto a la entrega, el preamplificador de recepción está activado. La


potencia de emisión está ajustada de forma que con los equipos pueda superar las ma-
yores distancias posibles. Si los equipos funcionan uno junto a otro, por este motivo pue-
de producirse una sobrecarga del receptor. En este caso, retire las antenas o aumente la
distancia entre los equipos y las antenas, o bien reduzca la potencia de emisión mediante
el software PSI-CONF.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 29 / 198


RAD-...-IFS

4.1.1 Restauración a los ajustes de fábrica


Es posible restablecer el equipo a los ajustes de fábrica de forma manual o mediante el
software PSI-CONF.

Restablecimiento manual
• Aísle el equipo de la tensión de alimentación.
• Mantenga accionado el pulsador SET en la parte delantera del equipo y vuelva a
conectar la tensión de alimentación.
• Mantenga accionado el pulsador SET hasta que parpadee el LED DAT.

Restablecimiento mediante el software PSI-CONF


• En la selección de equipos seleccione "Wireless, RAD-2400-IFS" o "Wireless,
RAD-868-IFS".
• Seleccione "Local Device" (equipo local).
• Seleccione "Restore device to default settings" (Restablecer equipo a los ajustes de fá-
brica).

4.1.2 Actualización del firmware

El firmware actual puede descargarse de forma gratuita en phoenixcontact.net/products.

Puede actualizar el firmware a través del software PSI-CONF. Después de la actualización


quedan restablecidos los ajustes de fábrica del equipo.
• En la selección de equipos seleccione "Wireless, RAD-2400-IFS" o "Wireless,
RAD-868-IFS".
• Seleccione "Update firmware" (actualizar firmware).

30 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4.2 Modo operativo del módulo inalámbrico


El sistema inalámbrico Radioline ofrece cuatro posibilidades diferentes para la transmisión
de señales y datos:

Tabla 4-2 Modo operativo


Modo operativo Configuración
Modo de datos de E/S Ajuste de fábrica, configuración solo posible me-
diante ruedecilla moleteada
Modo de datos serie
Modo PLC/Modbus-RTU Configuración mediante el software PSI-CONF
Modo dual PLC/Modbus-RTU

Si acciona el sistema inalámbrico en un entorno en el que hay presentes otras redes, p. ej.
otras redes Radioline, es posible emplear una memoria de configuración (véase la "Confi-
guración mediante la memoria de configuración" en la página 35). Para realizar ajustes
avanzados también es posible configurar los módulos inalámbricas mediante el software
PSI-CONF (a partir de la Página 38).

4.2.1 Modo de datos de E/S

Figura 4-1 Modo de datos de E/S

En su estado por defecto a la entrega, todos los módulos inalámbricos están en el modo de
datos de E/S. Para aplicaciones sencillas de E/S a E/S con módulos de ampliación es po-
sible ajustar rápidamente las direcciones mediante la ruedecilla moleteada. De esta ma-
nera, es posible establecer una conexión inalámbrica a otros módulos inalámbricos (véase
la "Ajuste de la dirección del módulo inalámbrico con la ruedecilla moleteada" en la
página 35 y "Ajuste de los módulos de ampliación con la ruedecilla moleteada" en la
página 53).

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 31 / 198


RAD-...-IFS

Módulo de cabecera RS-485


El módulo de cabecera RS-485 RAD-RS485-IFS para módulos de ampliación de E/S per-
mite el funcionamiento de estaciones Radioline mediante un sistema de bus de 2 hilos
RS-485. El módulo de cabecera se puede ampliar con hasta 32 módulos de ampliación de
E/S mediante el conector de bus para carril.
Puede conectar estaciones Radioline RS-485 a un módulo inalámbrico maestro Radioline
para ampliar la red inalámbrica. Todos los equipos de la red inalámbrica y de la red RS-485
forman un sistema. Todas las estaciones se direccionan de forma inequívoca mediante la
ruedecilla moleteada amarilla.
Las señales de E/S se pueden distribuir con facilidad entre todas las estaciones, indepen-
dientemente del medio empleado.

+24 V 0 V COM1 NO1 NC1 DI1L DI1H DI1


RSSI+ RSSI- COM2 NO2 NC2 DI2L DI2H DI2
ANT UL1 +I1 -I1

RAD-DOR4-IFS

RAD-DAIO6-IFS
RAD-2400-IFS
OFF ON OFF ON

S-PORT
1 1
2 2
3 3
4 4
DIP-1 DIP-1

PWR PWR PWR

IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID
DAT 0 2 DAT 8 8 DAT 1 2
ERR ERR ERR

SET
DO1 DO1

DO2 DO2

DO3 DO3

RX TX DO4 DO4

D(A) D(B) U1 I1 1

RX TX GND COM3 NO3 NC3 COM1 NO1 NC1


COM1 NO2 NC1 COM4 NO4 NC4 COM2 NO2 NC2

+24 V 0 V DI1L DI1H DI1 COM1 NO1 NC1 DI1L DI1H DI1 +24 V 0 V COM1 NO1 NC1 +24 V 0 V DI1L DI1H DI1
RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 COM2 NO2 NC2 U1 I1 1 DI2L DI2H DI2 RSSI+ RSSI- COM2 NO2 NC2 U1 I1 1 RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 Pwr1 +I1 -I1
ANT UL1 +I1 -I1 U2 I2 2 ANT U2 I2 2 ANT Pwr2 +I2 -I2
RAD-DAIO6-IFS

RAD-DOR4-IFS

RAD-AO4-IFS

RAD-DI4-IFS

RAD-DOR4-IFS

RAD-AO4-IFS

RAD-DI4-IFS

RAD-AI4-IFS
RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS

OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON


S-PORT

S-PORT

S-PORT

1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4
DIP-1 DIP-1 DIP-1 DIP-1 DIP-1 DIP-1

PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR
IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

RAD-ID

RAD-ID

DAT 0 1 DAT 1 2 DAT 8 8 DAT 2 2 DAT 7 7 DAT 0 3 DAT 8 8 DAT 2 2 DAT 0 4 DAT 8 8 DAT 2 2
ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR
SET

SET

SET

DO1 DO1 DI1 DO1 DI1

DO2 DO2 DI2 DO2 DI2

DO3 DO3 DI3 DO3 DI3

RX TX DO4 DO4 DI4 RX TX DO4 RX TX DI4

D(A) D(B) U1 I1 1 U3 I3 3 D(A) D(B) U3 I3 3 D(A) D(B) Pwr3 +I3 -I3


RX TX GND COM1 NO1 NC1 COM3 NO3 NC3 U4 I4 4 DI3L DI3H DI3 RX TX GND COM3 NO3 NC3 U4 I4 4 RX TX GND DI3L DI3H DI3 Pwr4 +I4 -I4
COM1 NO2 NC1 COM2 NO2 NC2 COM4 NO4 NC4 DI4L DI4H DI4 COM1 NO2 NC1 COM4 NO4 NC4 COM1 NO2 NC1 DI4L DI4H DI4

RS-485

+24 V 0 V COM1 NO1 NC1 +24 V 0 V COM1 NO1 NC1 +24 V 0 V COM1 NO1 NC1
COM2 NO2 NC2 U1 I1 1 COM2 NO2 NC2 U1 I1 1 COM2 NO2 NC2 U1 I1 1

U2 I2 2 U2 I2 2 U2 I2 2
RAD-DOR4-IFS

RAD-AO4-IFS

RAD-DOR4-IFS

RAD-AO4-IFS

RAD-DOR4-IFS

RAD-AO4-IFS
RAD-RS485-IFS

RAD-RS485-IFS

RAD-RS485-IFS

OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF ON


S-PORT

S-PORT

S-PORT

1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2
3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4
DIP-1 DIP-1 DIP-1 DIP-1 DIP-1 DIP-1

PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR PWR


IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

RAD-ID

RAD-ID

DAT 0 5 DAT 7 7 DAT 4 4 DAT 0 6 DAT 7 7 DAT 4 4 DAT 0 7 DAT 7 7 DAT 4 4


ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR ERR
SET

SET

SET

DO1 DO1 DO1

DO2 DO2 DO2

LINK DO3 LINK DO3 LINK DO3

RX TX DO4 RX TX DO4 RX TX DO4

D(A) D(B) U3 I3 3 D(A) D(B) U3 I3 3 D(A) D(B) U3 I3 3


COM3 NO3 NC3 U4 I4 4 COM3 NO3 NC3 U4 I4 4 COM3 NO3 NC3 U4 I4 4

COM1 NO1 NC1 COM4 NO4 NC4 COM1 NO1 NC1 COM4 NO4 NC4 COM1 NO1 NC1 COM4 NO4 NC4

RS-485 RS-485 RS-485

Figura 4-2 E/S a E/S, inalámbrico y RS-485

El módulo de cabecera RS-485 RAD-RS485-IFS no se describe en este manual de usua-


rio. Encontrará más información en phoenixcontact.com/product/2702184.

32 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4.2.2 Modo de datos serie

Figura 4-3 Modo de datos serie

En el modo de datos serie es posible conectar en red de forma inalámbrica varios sistemas
de control o equipos periféricos serie fácil y rápidamente. De esta manera, se pueden sus-
tituir cables serie RS-232 o RS-485.
Cada módulo inalámbrico debe configurarse mediante el software PSI-CONF (a partir de la
Página 38).

4.2.3 Modo PLC/Modbus-RTU

Figura 4-4 Modo PLC/Modbus-RTU

A través de las interfaces RS-232 y RS-485 integradas, los módulos de ampliación de E/S
pueden conectarse directamente de forma inalámbrica al sistema de control. En el modo
PLC/Modbus-RTU, el módulo inalámbrico maestro funciona como esclavo Modbus (RAD-
ID = 01). El módulo inalámbrico maestro contiene una dirección Modbus propia.
Es posible conectar módulos de ampliación a cada módulo inalámbrico en la red. Los datos
de E/S del módulo de ampliación se guardan en el mapa de memoria Modbus interno del
módulo inalámbrico maestro. Allí también se guardan los datos de diagnóstico de todos los
participantes inalámbricos.
Cada módulo inalámbrico debe configurarse mediante el software PSI-CONF (a partir de la
Página 38).

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 33 / 198


RAD-...-IFS

4.2.4 Modo dual PLC/Modbus-RTU

2.1 2.2 2.3 2.1 2.2


22 2.3 3.1 3.2 3.3

+24V 0V
+2 DI1L DI1H DI1
RSSI+ RSSI–
SSI– DI2L DI2H D
DII2 Pwr1 +I1 -I1
ANT Pwr2 +I2 -I2

RAD-2400-IFS

S
RAD-DI4-IFS

RAD-AI4-IFS
S
OFF ON

S-PORT
1

D-2
2

AD
AD
S-P
3
4

DIP-1
P-1

Pwr 9 1 Pwr 0 0 Pwr 0 1

P
MAP
IO-MAP

P
MAP
IO-MAP
RAD-ID
D
D-ID
0 2 1 1 1 2

IO-M

IO-M
RAD
Dat Dat Dat

1 3 2 2 2 3
Err Err Err

Reset
DI1

Re
DI2

DI3

RX TX DI4

D(A)
( ) D(B)
( ) Pwr3 +I3 -I3
RX TX GND DI3L DI3H DI3 Pwr4 +I4 -I4
CO1 NO1 NC1 DI4L DI4H DI4

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

2.1 2.2 2.3 2.1 2.2 2.3 3.1


3 1 3.2 3.3 3.1 3.2 3.3 2.1 2.2 2.3 2.1 2.2
22 2.3 3.1 3.2 3.3

+24V 0V
+2 +24V 0V
+2 DII1L DI1H DI1
D +24V 0V DII1L DI1H DI1
D
RSSI+ RSSI– RSSI+ RSSI– U1 I1 1 DI2L DI2H DDII2 RSSI+ RSSI– DI2L DI2H DDII2 Pwr1 +I1 -I1
ANT ANT U2 I2 2 UL1 +I1 -I1 ANT Pwwr2
r2 +I2 -I2
RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS

RAD-AO4-IFS

RAD-DAIO6-IFS
AD-DAIO6-IFS

RAD-2400-IFS

RAD-DI4-IFS

RAD-AI4-IFS
OFF ON OFF ON OFF ON
S-PORT

S-PORT

S-PORT
1 1 1

DA
-2

D-2

D-2
2 2 2

AD
AD
D-
S-P

S-P

S-P
3 3 3
4 4 4

DIP-1
1 DIP-1
-1 -1
DIP-1

Pwr 9 0 Pwr 9 4 Pwr 0 3 P


Pwr 0 4 Pwr 9 3 Pwr 0 2 Pwr 0 3

P
MAP
IO-MAP

P
MAP
IO-MAP

P
MAP
IO-MAP

P
MAP
IO-MAP
RAD-ID
D-ID

RAD-ID
D-ID

RAD-ID
D-ID
0 1 0 5 1 4 1 5 0 4 1 3 1 4

IO-M

IO-M

IO-M

IO-M
RAD

RAD

RAD
Dat Dat Dat Dat Dat Dat Dat
1 2 1 6 2 5 2 6 1 5 2 4 2 5
Err Err Err Err Err Err Err
Reset

Reset

Reset
DI1 DI1
Re

Re

Re
DI2
D I2 DI2

DO1
DO DI3

RX TX RX TX DO2 RX TX DI4

D(A)
( ) D(B)
( ) D(A)
( ) D(B)
( ) U3 I3 3 U1 I1 1 D(A)
( ) D(B)
( ) Pwr3 +I3 -I3
RX TX GND RX TX GND U4 I4 4 COM1 NO1 NC1 RX TX GND DI3L DI3H DI3 Pwwr4
r4 +I4 -I4
CO1 NO1 NC1 CO1 NO1 NC1 COM2 NO2 NC2 CO1 NO1 NC1 DI4L DI4H DI4

4.1 4.2 4.3 4.1 4.2 4.3 4.1 4.2 4.3 4.1 4.2 4.3 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

Figura 4-5 Modo dual PLC/Modbus-RTU

El modo dual combina el modo PLC/Modbus-RTU con el modo de datos serie. A través de
las interfaces RS-232 y RS-485 integradas, los módulos de ampliación Radioline pueden
conectarse directamente de forma inalámbrica al sistema de control. Además, paralela-
mente puede conectar otros esclavos Modbus/RTU.
Cada módulo inalámbrico debe configurarse mediante el software PSI-CONF (a partir de la
Página 38).

34 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4.3 Ajuste de la dirección del módulo inalámbrico con


la ruedecilla moleteada
• En primer lugar, ajuste la dirección de la estación deseada en el módulo inalámbrico
mediante la rueda moleteada amarilla. En una red debe haber un maestro (RAD-ID =
01) y al menos un repetidor/esclavo (RAD-ID = 02 ... 99).

– El direccionamiento en una red debe ser inequívoco. Si dos módulos inalámbricos


tienen la misma dirección en una red, esta no funciona correctamente.
– El ajuste de las direcciones mediante la ruedecilla moleteada tiene una mayor priori-
dad que el ajuste de las direcciones mediante el software PSI-CONF.
– Para aceptar el ajuste, después de cada modificación de la dirección de módulo ac-
cione el pulsador SET durante un segundo.

Con la ruedecilla moleteada amarilla es posible realizar los siguientes ajustes:

Tabla 4-3 Ajuste con la ruedecilla moleteada amarilla


Ruedecilla Descripción
moleteada
01 Dirección de maestro
para redes con repetidores
02 ... 99 Dirección de repetidor/ (redes en malla)
esclavo
*1 Dirección de maestro para redes sin repetidor
*2 ... *9 Dirección de esclavo (redes en estrella)
00 No permitido
** Solo en módulos inalámbricos de 2,4 GHz: direccionamiento de los
módulos inalámbricos mediante el software PSI-CONF (dirección
1 ... 250)

4.4 Configuración mediante la memoria de configura-


ción
En su estado por defecto a la entrega, todos los módulos inalámbricos tiene el mismo ID de
red y la misma banda de RF. Mediante una memoria de configuración (CONFSTICK) es po-
sible configurar la red sin software para que sea única y segura.
La memoria de configuración sirve como clave de red e incluye una dirección de red única
(ID de red), que no puede asignarse mediante el software PSI-CONF. Solo pueden conec-
tarse entre sí módulos inalámbricos con el mismo ID de red.
Se debe configurar cada participante de red individual. Para ello solo se requiere una me-
moria de configuración para todos los módulos inalámbricos en la red. Después de la con-
figuración, la memoria puede retirarse del módulo inalámbrico.
La memoria de configuración contiene además una banda de frecuencia preconfigurada
(banda de RF). Una banda de RF es un grupo de frecuencias formado a partir de frecuen-
cias individuales de la banda de frecuencia completa. Diferentes bandas de RF emplean
diferentes frecuencias.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 35 / 198


RAD-...-IFS

Si se hacen funcionar varios sistemas inalámbricos Radioline en paralelo, deben seleccio-


narse diferentes bandas de RF.

Módulos inalámbricos de 2,4 GHz: las diferentes bandas de RF de 1 ... 8 e ID de red


de 1 ... 127 también puede ajustarlas mediante el software PSI-CONF (véase Página 39).
Módulos inalámbricos de 868 MHz: encontrará más información sobre las distintas
bandas de RF en sistemas inalámbricos de 868 MHz en "Bandas de RF" en la
página 131.

Para una fácil configuración sin software, tiene a su disposición distintas memorias.
Para módulos inalámbricos de 2,4 GHz:
– RAD-CONF-RF3 para banda de RF 3 (código de artículo 2902814, amarillo)
– RAD-CONF-RF5 para banda de RF 5 (código de artículo 2902815, verde)
– RAD-CONF-RF7 para banda de RF 7 (código de artículo 2902816, azul)
Para módulos inalámbricos de 868 MHz:
– RAD-868-CONF-RF1 para banda de RF 1 (código de artículo 2702197, rojo)

ADVERTENCIA: ¡Peligro de explosión si se emplea en una zona Ex!


No conecte ni desconecte la memoria de configuración cuando pueda existir una atmós-
fera con peligro de explosión.

+2
4V

0V

RS
SI+
RS
SI-

1 +2
RS
SI+
4V
0V
2
RS
SI
AN -
T
RAD-2400-IFS
S.PORT

PW
R

DA
T 8
8
RAD-ID

ER
R
SET
SET

3
RX
TX

D(A
)
RX D(B
CO )
M TX
1 N
O GND
1
NC
1

Figura 4-6 Configuración mediante la memoria de configuración

Pos. Descripción
1 RAD-CONF-RF
2 LED de estado
3 Pulsador SET

• Inserte con cuidado la memoria de configuración con el conector IFS de 12 polos en el


S-PORT del módulo inalámbrico.
• Accione el pulsador SET en el módulo inalámbrico durante un segundo. Se inicia la lec-
tura de los parámetros. Cuando el LED DAT se enciende una vez, la lectura ha termi-
nado. Los nuevos parámetros están activados.
• Retire la memoria de configuración del módulo inalámbrico.
• Repita este proceso para cada módulo inalámbrico en la red.

36 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4.5 Copia de ajustes del equipo mediante la unidad de


memoria externa
Para copiar la configuración de un módulo inalámbrico a otro, es posible guardarla en una
unidad de memoria externa (RAD-MEMORY, código de artículo 2902828, blanco).

ADVERTENCIA: ¡Peligro de explosión si se emplea en una zona Ex!


No conecte ni desconecte la unidad de memoria externa cuando pueda haber presente
una atmósfera con peligro de explosión.

– Antes de emplear la unidad de memoria externa, tenga en cuenta la versión de


firmware de los módulos inalámbricos. Para que un módulo inalámbrico pueda leer
la unidad de memoria externa, debe tener la misma versión de firmware o una supe-
rior a la del módulo inalámbrico cuyo archivo de configuración ha sido copiado. Los
módulos inalámbricos con una versión de firmware inferior no pueden leer la unidad
de memoria externa.
– Si se detecta un error al guardar o comprobar los datos, los LED DAT y ERR parpa-
dean al mismo tiempo.

Parámetros de red comunes


– Modo operativo
– ID de red
– Banda de RF
– Velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica
– Encriptación
– Tipo de red

Parámetros del equipo individuales


– Nombre de la estación
– RAD-ID
– Potencia de emisión
– Lista de conexiones permitidas
– Preamplificador de recepción ON/OFF
– Parámetros de interfaz serie

4.5.1 Guardado de parámetros del módulo inalámbrico en la uni-


dad de memoria externa
Copia de parámetros de red comunes y parámetros del equipo individuales en la unidad de
memoria externa:
• Accione y mantenga accionado el pulsador SET en el módulo inalámbrico durante al
menos seis segundos.
• Los cuatro LED del gráfico de barras RSSI inician una secuencia luminosa parpadean-
te desde abajo hacia arriba.
• Inserte la unidad de memoria externa en el S-PORT del módulo inalámbrico. Se inicia
automáticamente el proceso de copiado de los parámetros.
• Espere a que se detenga la secuencia luminosa parpadeante. El proceso de escritura
se habrá completado.
• Retire la unidad de memoria externa del módulo inalámbrico.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 37 / 198


RAD-...-IFS

4.5.2 Lectura de la unidad de memoria externa

Lectura de parámetros de red comunes mediante unidad de memoria externa


• Inserte la unidad de memoria externa en el S-PORT del módulo inalámbrico.
• Accione y mantenga accionado el pulsador SET en el módulo inalámbrico durante al
menos un segundo. Se inicia la lectura de los parámetros. Cuando el LED DAT parpa-
dee una vez, habrá finalizado el proceso de lectura. Los nuevos parámetros están ac-
tivados.
• Retire la unidad de memoria externa del módulo inalámbrico.

Lectura de parámetros de red comunes y parámetros del equipo individuales me-


diante unidad de memoria externa
Esta función permite la lectura de todos los parámetros de red comunes y parámetros del
equipo individuales en el módulo inalámbrico. Es posible generar una copia completa del
equipo, p. ej. como copia de seguridad.
• Inserte la unidad de memoria externa en el S-PORT del módulo inalámbrico.
• Accione y mantenga accionado el pulsador SET en el módulo inalámbrico durante al
menos seis segundos. Se inicia la lectura de los parámetros; el LED DAT parpadea.
• Cuando el LED DAT deje de parpadear habrá finalizado el proceso de lectura. Los nue-
vos parámetros están activados.
• Retire la unidad de memoria externa del módulo inalámbrico.

4.6 Configuración mediante el software PSI-CONF


Los ajustes especiales pueden realizarse con el software de diagnóstico y configuración
PSI-CONF. Este software puede descargarse phoenixcontact.net/products. Para utilizar el
software, necesita un PC con sistema operativo Windows. Para el diagnóstico y la configu-
ración, utilice el cable USB RAD-CABLE-USB (código de artículo 2903447).

ADVERTENCIA: ¡Peligro de explosión si se emplea en una zona Ex!


¡El cable USB no no debe usarse en zonas Ex!

Encontrará más información acerca del cable USB en el folleto PACKB.RAD-


CABLE-USB. La documentación actual está disponible para su descarga en la dirección
phoenixcontact.net/product/2903447 del artículo.

• Instale el software y el driver USB para el cable RAD-CABLE-USB. Siga las indicacio-
nes del asistente del software.

38 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4.6.1 Configuración avanzada, ajustes individuales


Una vez se haya leído un proyecto de red ya disponible o se haya creado uno nuevo, es
posible modificar los ajustes de red en "Individual Settings" (ajustes individuales). Aquí es
posible optimizar la red inalámbrica y adaptarla a requisitos especiales. Si se mueve el pun-
tero del ratón sobre los diferentes parámetros de red, se muestra una descripción breve en
"Help" (ayuda).

Si se hacen funcionar en paralelo varios sistemas inalámbricos a escasa distancia unos


de otros: para separar los sistemas inalámbricos debería seleccionar diferentes bandas
de RF e ID de red. Estos parámetros pueden ajustarse mediante el software PSI-CONF
o con una memoria de configuración (véase la "Configuración mediante la memoria de
configuración" en la página 35).

Figura 4-7 Software PSI-CONF: ajustes de red

4.6.2 Potencia de emisión


Tenga en cuenta la potencia de emisión de radiaciones máxima permitida para la antena
(EIRP, véase Tabla 4-4 o Tabla 4-5). En caso necesario, reduzca la potencia de emisión del
equipo mediante el software PSI-CONF.
La potencia de emisión se determina a partir de:
potencia de emisión del equipo + ganancia de la antena - atenuaciones del cable

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 39 / 198


RAD-...-IFS

4.6.3 Velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica


En aplicaciones inalámbricas industriales, especialmente en aplicaciones en el exterior, el
alcance es un parámetro importante. Incluso si no es necesario superar grandes distancias,
una alta sensibilidad del receptor permite un transmisión en condiciones exteriores adver-
sas, p. ej. cuando la visibilidad no es directa.
La sensibilidad de recepción determina la magnitud de la señal que todavía puede recibir
el módulo inalámbrico. La sensibilidad del receptor, y con ella el alcance, es tanto mayor
cuanto menor es la velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica.

Mediante el software PSI-CONF, adapte la velocidad de transmisión de datos de la inter-


faz inalámbrica a la correspondiente aplicación.
Ajuste de fábrica:
– Módulos inalámbricos de 2,4 GHz = 125 kBit/s
– Módulos inalámbricos de 868 MHz = 9,6 kBit/s

Tabla 4-4 Velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica, 2,4 GHz


Velocidad de Sensibilidad del EIRP (potencia Distancia posible con
transmisión de receptor típica máx. emitida) visibilidad directa y
datos reserva del sistema
de 12 dB
250 kBit/s -93 dBm 20 dBm 1000 m
(Europa: 19 dBm)
125 kBit/s -96 dBm 20 dBm 3000 m
(Europa: 18 dBm) (Europa: 2000 m)
16 kBit/s -106 dBm 20 dBm 5000 m
(Europa: 11 dBm) (Europa: 3000 m)

Tabla 4-5 Velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica, 868 MHz


Velocidad de Sensibilidad del EIRP (potencia Distancia posible con
transmisión de receptor típica máx. emitida) visibilidad directa y
datos reserva del sistema
de 12 dB
120 kBit/s -103 dBm 10 km
60 kBit/s -104 dBm 15 km
19,2 kBit/s -111 dBm 27 dBm 18 km
9,6 kBit/s -114 dBm 20 km
1,2 kBit/s -122 dBm 25 km

Si se cumplen las siguientes condiciones, con el módulo inalámbrico logrará alcances de


varios kilómetros:
– Uso de antenas con una ganancia adecuada
– Línea de visión
– Cumplimiento de la zona de Fresnel
Si reduce la velocidad de transmisión de datos, pueden sortearse de forma claramente
mejor obstáculos como paredes o árboles. No obstante, tenga en cuenta también que al re-
ducir la velocidad de transmisión de datos aumenta el tiempo de retardo.

40 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

Figura 4-8 Software PSI-CONF: asistente, paso 3

Figura 4-9 Software PSI-CONF: ajustar la velocidad de transmisión de datos

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 41 / 198


RAD-...-IFS

4.6.4 Ajustes del equipo

En el estado por defecto a la entrega, el preamplificador de recepción está activado. La


potencia de emisión está ajustada de forma que con los equipos pueda superar las ma-
yores distancias posibles:
– RAD-2400-IFS: 18 dBm
– RAD-2400-IFS-JP: 20 dBm
– RAD-868-IFS: 27 dBm
Si los equipos funcionan uno junto a otro, por este motivo puede producirse una sobre-
carga del receptor. En este caso, retire las antenas o aumente la distancia entre los equi-
pos y las antenas, o bien reduzca la potencia de emisión mediante el software PSI-CONF.

En "Device Settings" (ajustes del equipo) es posible asignar un nombre de equipo o ajustar
la potencia de emisión. En la pestaña "Overview" (vista general) puede ver una lista de
todos los parámetros de equipo.

Figura 4-10 Software PSI-CONF: ajustes individuales, vista general

42 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

En "Individual Settings" (ajustes individuales), en la pestaña "Serial Port" (puerto serie)


puede configurar la interfaz serie según el modo operativo.
Para activar la interfaz serie, seleccione en "Network Settings" (ajustes de red) la aplicación
de red "Serial data" (datos serie), "PLC/Modbus-RTU Mode" (modo PLC/Modbus-RTU) o
el modo dual.

Solo es posible emplear una interfaz por cada módulo inalámbrico. No es posible el uso
en paralelo de ambas interfaces.

Figura 4-11 Software PSI-CONF: ajustes individuales, puerto serie

En "Individual Settings" (ajustes individuales), en la pestaña "Allowed Parents" (Parents


permitidos) es posible definir los módulos inalámbricos con los que está permitido estable-
cer una conexión. Este ajuste es necesario, por ejemplo, si se forman cadenas de repeti-
dores. Las cadenas de repetidores se emplean para eludir obstáculos o para crear tramos
inalámbricos redundantes mediante varios repetidores.

La pestaña "Allowed Parents" (Parents permitidos) solo es visible en el tipo de red


"Line/Mesh" (línea/malla).

Figura 4-12 Software PSI-CONF: ajustes individuales, Parents permitidos

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 43 / 198


RAD-...-IFS

4.7 Diagnóstico en el módulo inalámbrico


El módulo inalámbrico señaliza los estados operativos con un total de nueve LED.

Figura 4-13 LED de diagnóstico en el módulo inalámbrico

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.
Off No hay tensión de alimentación
On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración
On Comunicación de datos cíclica

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Módulo inalámbrico en modo de datos de E/S
(1,4 Hz) – Asignación doble de la dirección I/O-MAP (p. ej. dos módu-
los de entrada con la misma dirección I/O-MAP)
– Falta el módulo de entrada
– Falta el módulo de salida
– RAD-ID modificado
Módulo inalámbrico en modo PLC/Modbus-RTU
– Asignación doble de la dirección I/O-MAP (p. ej. dos módu-
los de entrada con la misma dirección I/O-MAP)
– RAD-ID modificado
– No hay comunicación de Modbus
Rápidamente Conexión inalámbrica interrumpida
(2,8 Hz)
On Error de bus local, p. ej. módulo de entrada o salida no leído

44 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4.7.1 Diagrama de barras LED


El diagrama de barras LED muestra la intensidad de la señal de recepción.

Tabla 4-6 Diagrama de barras LED


Diagrama LED Señal de recepción Tensión
de barras RSSI
Todos los LED encendidos Conexión con señal de recep- 2,5 V ... 3 V
ción máxima

Un LED amarillo y dos ver- Conexión con señal de recep- 2 V ... 2,5 V
des están encendidos ción muy buena

Un LED amarillo y uno Conexión con señal de recep- 1,5 V ... 2 V


verde encendidos ción buena

Un LED amarillo encendido Conexión con señal de recep- 1 V ... 1,5 V


ción mala

Off No conectado, modo de confi- 0 V


guración o sobrecarga1

1 En el estado por defecto a la entrega, el preamplificador de recepción está activado. La potencia de emi-
sión está ajustada de forma que con los equipos pueda superar las mayores distancias posibles. Si los
equipos funcionan uno junto a otro, por este motivo puede producirse una sobrecarga del receptor. En
este caso, retire las antenas o aumente la distancia entre los equipos y las antenas o bien reduzca la po-
tencia de emisión mediante el software PSI-CONF (a partir de la Página 38).

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 45 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 4-7 Tensión RSSI 2,4 GHz

16k 125k 250k Tensión


RSSI
LED 3 -70 dBm -65 dBm -60 dBm ≥ 2,5 V
LED 2 -80 dBm -75 dBm -70 dBm ≥ 2,0 V
LED 1 -90 dBm -85 dBm -80 dBm ≥ 1,5 V
LED LINK LINK LINK LINK ~1,0 V

Tabla 4-8 Tensión RSSI 868 MHz

1,2k 9,6k 19,2k 60k 120k Tensión


RSSI
LED 3 -90 dBm -85 dBm -80 dBm -75 dBm -70 dBm ≥ 2,5 V
LED 2 -100 dBm -95 dBm -90 dBm -85 dBm -80 dBm ≥ 2,0 V
LED 1 -110 dBm -105 dBm -100 dBm -95 dBm -90 dBm ≥ 1,5 V
LED LINK LINK LINK LINK LINK LINK ~1,0 V

Diagrama de barras LED: secuencia luminosa parpadeante


La secuencia luminosa parpadeante de abajo a arriba señaliza:
– actualización del firmware o
– módulo inalámbrico en modo de escritura para la unidad de memoria externa

46 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

LED TX, datos de emisión


El LED TX verde señaliza la comunicación en la interfaz RS-232/485. El módulo inalám-
brico envía datos.
A partir de la versión de firmware 1.70: en el modo de datos de E/S parpadea el LED TX en
el módulo inalámbrico maestro (RAD-ID = 01). Esto indica que el módulo inalámbrico
maestro emite búsquedas de forma continua a través de estaciones RS-485.

LED RX, datos de recepción


El LED RX verde señaliza la comunicación en la interfaz RS-232/485. El módulo inalám-
brico recibe datos.

Pulsador SET
Con el pulsador SET es posible confirmar una modificación de estación. No es necesario
que lleve a cabo ningún rearranque. Se consideran modificaciones de estación:
– modificar la dirección RAD-ID del módulo inalámbrico
– modificar la dirección I/O-MAP del módulo de ampliación
– añadir o retirar un módulo de ampliación de E/S
– utilizar la memoria de configuración o la unidad de memoria externa
Después de cada modificación, accione el pulsador SET durante al menos un segundo
para aplicar los ajustes. El LED DAT comienza a parpadear. Cuando el LED DAT deje de
parpadear, habrá finalizado el proceso de lectura.

Relé RF-Link
El relé RF-Link en el módulo inalámbrico diagnostica el estado de la conexión inalámbrica.
Si el equipo deja de recibir correctamente los paquetes de datos, tras un cierto tiempo se
desactiva el relé. El relé se excita de nuevo automáticamente cuando se vuelve a estable-
cer la conexión inalámbrica. El relé se ha realizado como contacto conmutado.

El relé RF-Link sirve como contacto de aviso de fallos para transmitir al sistema de control
una interrupción de la conexión inalámbrica.

Conector hembra de pruebas RSSI


En el conector hembra de pruebas RSSI (2.1/2.2) es posible medir con un voltímetro la ten-
sión RSSI de 0 V ... 3 V. Con la tabla de Página 46 se pueden determinar las intensidades
de señal recibidas en función de la tensión medida. Sin embargo, tenga en cuenta la pe-
queña fluctuación de tensión causada por la propagación multitrayecto.
La tensión RSSI es independiente de la velocidad de transmisión de datos ajustada de la
interfaz inalámbrica. Cuanto más alta sea la tensión RSSI, mejor será la conexión inalám-
brica.
La tensión RSSI puede ser útil, p. ej., para posicionar y orientar las antenas. La intensidad
de señal mínima recomendada es de 1,5 V DC. De esta manera, se crea una reserva de
aprox. 10 dB para garantizar la comunicación incluso con condiciones adversas de trans-
misión.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 47 / 198


RAD-...-IFS

Diagrama de barras LED RSSI

Master Repeater /
Slave
+24 V 0 V +24 V 0 V
RSSI+ RSSI- RSSI+ RSSI-
ANT ANT

RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS
SPORT

SPORT
RAD-ID

RAD-ID
Pwr Pwr

Dat 0 1 Dat 0 1
Err Err
Reset

Reset
RX TX RX TX

D(A) D(B) D(A) D(B)


RX TX GND RX TX GND
CO1 CO2 NC1 CO1 CO2 NC1

Figura 4-14 Diagrama de barras con conexión punto a punto

En una conexión punto a punto con solo dos módulos inalámbricos, el diagrama de barras
LED está activo en el maestro y en el repetidor/esclavo.

Master

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Repeater / Err Repeater /
Slave Slave
Reset

+24 V 0 V +24 V 0 V
RSSI+ RSSI- RSSI+ RSSI-
ANT RX TX ANT
RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS

D(A) D(B)
RX TX GND
SPORT

SPORT

CO1 CO2 NC1


RAD-ID

RAD-ID

Pwr Pwr

Dat 0 2 Dat 0 3
Err Err
Reset

Reset

RX TX RX TX

D(A) D(B) D(A) D(B)


RX TX GND RX TX GND
CO1 CO2 NC1 CO1 CO2 NC1

Figura 4-15 Diagrama de barras con conexión punto a multipunto

En una red inalámbrica con más de un repetidor/esclavo, en el maestro solo se ilumina per-
manentemente el LED amarillo. La intensidad de la señal se indica en los repetidores/es-
clavos en la dirección maestro. La intensidad de la señal siempre hace referencia al módulo
inalámbrico superior conectado directamente.
Si hay varios repetidores/esclavos conectados a un maestro, teóricamente el maestro de-
bería mostrar la intensidad de señal para varios módulos inalámbricos. Sin embargo, técni-
camente esto no es posible. Por este motivo, en el maestro solo está iluminado el LED de
gráfico de barras amarillo.
Los valores RSSI puede leerlos a través de la interfaz serie del módulo inalámbrico maestro
mediante los comandos Modbus/RTU (véase la Capítulo "Registro de señal RSSI y código
de error" en la página 82).

48 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

4.8 Diagnóstico mediante el software PSI-CONF


En "Diagnostic" (diagnóstico en línea), en la pestaña "Overview" (vista general) es posible
visualizar todos los ajustes del equipo actuales de la estación.
• Deseleccione la estación deseada de la lista de equipos.

Figura 4-16 Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, vista general

– A través del módulo inalámbrico maestro (RAD-ID = 01) es posible realizar un diag-
nóstico de la red inalámbrica completa.
– Si la red se emplea en modo de datos serie, pudiera ser que no sea posible diagnos-
ticar todos los participantes. Para ejecutar un diagnóstico completo, detenga en este
caso la aplicación serie.
– Encontrará información acerca de la solución de fallos en la Capítulo "Localización y
solución de fallos" en la página 151.

Si hay un fallo en la red, se muestra un mensaje de error en "Device Status" (estado del
equipo). Si el fallo ya no está presente, el mensaje de error se reinicializa.
Posibles mensajes de error:
– Falta el módulo de entrada
– Falta el módulo de salida
– Doble asignación de la dirección I/O-MAP
– Error en el bus IFS
– Conexión inalámbrica interrumpida
– RAD-ID modificado
– Memoria de configuración todavía no insertada

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 49 / 198


RAD-...-IFS

La pestaña "IO Status" (estado de E/S) muestra el estado de los valores actuales de los mó-
dulos de ampliación de E/S conectados.

Figura 4-17 Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, estado de E/S

La pestaña "Serial Port" (puerto serie) muestra los parámetros ajustados actualmente de la
interfaz RS-232/RS-485.

Figura 4-18 Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, puerto serie

50 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

La pestaña "Network Settings" (ajustes de red) muestra los parámetros de red ajustados
actualmente y, dado el caso, los ajustes de la memoria de configuración utilizada.

Figura 4-19 Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, ajustes de red

4.8.1 Registro de parámetros


Mediante el software PSI-CONF es posible registrar los siguientes parámetros:
– intensidad de señal
– estructura de red
– estado y valores actuales de los módulos de ampliación conectados

• Haga clic en "Online Local" (diagnóstico en línea) en "Record" (registrar).


• En "Select the type of data to record" (tipo de diagnóstico) seleccione entre "Network
diagnose" (diagnóstico de red) o "I/O diagnose" (diagnóstico de E/S).
• En "Recording interval" (intervalo de registro), seleccione el intervalo de la frecuencia
con la que deben registrarse los valores.
• En diagnóstico de red: active "Record signal strenght" (registrar intensidad de señal)
o "Record network structures" (registrar estructuras de red).
En diagnóstico de E/S: seleccione las estaciones que desee.
• Seleccione un lugar de almacenamiento. Haga clic en "Start Recording" (iniciar registro).
Los valores de diagnóstico se escribirán entonces en un archivo csv. Estos puede abrirlos
por ejemplo con Excel.

Figura 4-20 Software PSI-CONF: registrar diagnóstico, diagnóstico de red

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 51 / 198


RAD-...-IFS

4.9 Puesta en servicio de módulos de ampliación de


E/S

4.9.1 Combinaciones de módulos de ampliación


A un módulo digital o analógico de entrada es posible asignar varios módulos de salida co-
rrespondientes en diferentes estaciones. Las entradas se transmiten en paralelo a todas las
salidas. Los canales del módulo de entrada se reflejan en los canales del módulo de salida.

No es posible asignar los canales individuales de entrada de un módulo de ampliación a


diferentes módulos de salida por separado.

+24 V 0 V DI1L DI1H DI1


RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2
ANT
RAD-DI4-IFS
RAD-2400-IFS
SPORT

PWR PWR
IO-MAP
RAD-ID

DAT 0 1 DAT 8 8
ERR ERR
Reset

DI1

DI2

DO1

RX TX DO2

D(A) D(B)
RX TX GND DI3L DI3H DI3
CO1 CO2 NC1 DI4L DI4H DI4

+24 V 0 V COM1 NO1 NC1 +24 V 0 V COM1 NO1 NC1 +24 V 0 V COM1 NO1 NC1
RSSI+ RSSI- COM2 NO2 NC2 RSSI+ RSSI- COM2 NO2 NC2 RSSI+ RSSI- COM2 NO2 NC2
ANT ANT ANT
RAD-DOR4-IFS

RAD-DOR4-IFS

RAD-DOR4-IFS
RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS

OFF ON OFF ON OFF ON


SPORT

SPORT

SPORT

1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
DIP-1 DIP-1 DIP-1

PWR PWR PWR PWR PWR PWR


IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

RAD-ID

RAD-ID

DAT 0 2 DAT 8 8 DAT 0 3 DAT 8 8 DAT 9 9 DAT 8 8


ERR ERR ERR ERR ERR ERR
Reset

Reset

Reset

DI1 DI1 DI1

DI2 DI2 DI2

DO1 DO1 DO1

RX TX DO2 RX TX DO2 RX TX DO2

D(A) D(B) D(A) D(B) D(A) D(B)


RX TX GND COM3 NO3 NC3 RX TX GND COM3 NO3 NC3 RX TX GND COM3 NO3 NC3
CO1 CO2 NC1 COM4 NO4 NC4 CO1 CO2 NC1 COM4 NO4 NC4 CO1 CO2 NC1 COM4 NO4 NC4

Figura 4-21 Asignación de entradas digitales y salidas digitales

Los módulos de ampliación combinados RAD-DAIO6-IFS solo pueden asignarse unos a


otros por parejas, ya que cada módulo dispone de entradas y salidas. Por este motivo, solo
puede haber en la red dos módulos con la misma dirección I/O-MAP.

+24 V 0 V DI1L DI1H DI1


RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2
ANT UL1 +I1 -I1
RAD-DAIO6-IFS
RAD-2400-IFS

OFF ON
SPORT

1
2
3
4
DIP-1

PWR PWR
IO-MAP
RAD-ID

DAT 0 1 DAT 1 2
ERR ERR
Reset

DI1

DI2

DO1

RX TX DO2

D(A) D(B) U1 I1 1
RX TX GND COM1 NO1 NC1
CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2

+24 V 0 V DI1L DI1H DI1


RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2
ANT UL1 +I1 -I1
RAD-DAIO6-IFS
RAD-2400-IFS

OFF ON
SPORT

1
2
3
4
DIP-1

PWR PWR
IO-MAP
RAD-ID

DAT 0 2 DAT 1 2
ERR ERR
Reset

DI1

DI2

DO1

RX TX DO2

D(A) D(B) U1 I1 1
RX TX GND COM1 NO1 NC1
CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2

Figura 4-22 Asignación RAD-DAIO6-IFS: entradas y salidas analógicas y digitales

52 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Configuración y puesta en servicio

Tabla 4-9 Asignación de los módulos de entrada y los módulos de salida


Módulo de entrada Módulo de salida
2901537 RAD-AI4-IFS 2901538 RAD-AO4-IFS
2904035 RAD-PT100-4-IFS 2901538 RAD-AO4-IFS
2901535 RAD-DI4-IFS 2901536 RAD-DOR4-IFS
2901539 RAD-DI8-IFS Modo estático 2902811 RAD-DO8-IFS
Modo de contador - Ningún módulo de salida,
de pulsos solo puede utilizarse en el
modo PLC/Modbus-RTU
o en el modo dual
2901533 RAD-DAIO6-IFS 2901533 RAD-DAIO6-IFS

4.9.2 Ajuste de los módulos de ampliación con la ruedecilla


moleteada
Para una transmisión E/S a E/S de señales es necesario asignar a un módulo de entrada
un módulo de salida correspondiente. Ajuste la dirección IO-MAP (01 ... 99) con la ruede-
cilla moleteada blanca en el módulo de ampliación de E/S.

Direccionamiento de los módulos de ampliación


• Ajuste la dirección con la ruedecilla moleteada.
• Para leer la configuración actual, accione el pulsador SET de la parte frontal del módulo
inalámbrico.
Con la ruedecilla moleteada blanca es posible realizar los siguientes ajustes:

Tabla 4-10 Ajuste con ruedecilla moleteada blanca


Ruedecilla Descripción
moleteada
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo con otros
equipos maestros del sistema Interface (IFS)

Respete los siguientes requisitos:


– Es posible asignar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de am-
pliación en toda la red inalámbrica.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 53 / 198


RAD-...-IFS

Módulo inalámbrico en modo de datos de E/S


– A un módulo de salida se le debe asignar la misma dirección I/O-MAP que la del mó-
dulo de entrada correspondiente en otra estación (mapeo de E/S). Pueden existir en la
red varios módulos de salida en distintas estaciones con la misma dirección I/O-MAP.
– La dirección I/O-MAP de un módulo de entrada solo puede estar presente una vez en
la red.
– Los canales del módulo de entrada se asignan directamente a los canales del módulo
de salida:

Módulo de entrada Módulo de salida


Canal 1  Canal 1
Canal 2  Canal 2
...  ...

No es posible asignar los canales de los módulos de entrada y salida de forma individual.

Figura 4-23 Módulo de entrada y módulo de salida con la misma dirección

Módulo inalámbrico en modo PLC/Modbus-RTU


– Los módulos de salida no pueden tener la misma dirección I/O-MAP que los módulos
de entrada. Excepción: pueden existir en la red módulos de salida en distintas estacio-
nes con la misma dirección I/O-MAP.
– La dirección I/O-MAP de un módulo de entrada solo puede estar presente una vez en
la red.
– Los datos de entrada y de salida se registran en un mapa de memoria Modbus en el
módulo inalámbrico maestro. Los datos de proceso pueden leerse o escribirse a través
de la interfaz serie del módulo inalámbrico maestro (RAD-ID = 01) mediante los co-
mandos Modbus/RTU. Encontrará las tablas de procesos en la Página 68.

4.10 Puesta en servicio de la estación inalámbrica


Después de la puesta en servicio (power "ON") de una estación inalámbrica, el módulo ina-
lámbrico necesita varios segundos para estar listo para el funcionamiento. Cada módulo de
ampliación de E/S que se añada incrementa el tiempo de puesta en servicio. Para una es-
tación inalámbrica completamente desarrollada con 32 módulos de ampliación de E/S
puede resultar un tiempo de puesta en servicio de varios minutos. La estación solo está lista
para el funcionamiento una vez transcurrido este período de tiempo.

54 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Modo de datos serie

5 Modo de datos serie


En el modo de datos serie es posible conectar en red de forma inalámbrica varios sistemas
de control o equipos periféricos serie fácil y rápidamente. De esta manera, se pueden sus-
tituir cables serie RS-232 o RS-485.

Figura 5-1 Modo de datos serie

La interfaz serie del módulo inalámbrico puede configurarse mediante el software PSI-
CONF. Para conectar el módulo inalámbrico al PC necesita el cable RAD-CABLE-USB (có-
digo de artículo 2903447).

ADVERTENCIA: ¡Peligro de explosión si se emplea en una zona Ex!


¡El cable USB no no debe usarse en zonas Ex!

– Si la red se emplea en modo de datos serie, pudiera ser que no sea posible diagnos-
ticar todos los participantes. Para ejecutar un diagnóstico completo, detenga en este
caso la aplicación serie.
– En el software PSI-CONF, en "Individual Settings" (ajustes individuales), es posible
asignar a los equipos diferentes ajustes serie.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 55 / 198


RAD-...-IFS

• Inicie el software PSI-CONF.


• Siga las indicaciones del asistente del software.
• Una vez concluida la secuencia de pasos del asistente es posible guardar el proyecto
en los módulos inalámbricos.

Figura 5-2 Software PSI-CONF: asistente, paso 3

Figura 5-3 Software PSI-CONF: asistente, paso 4

56 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Modo de datos serie

5.1 Transmisión de datos basada en tramas


Parámetro TIdleMin (pausa mínima entre dos tramas)
El parámetro TIdleMin designa la pausa mínima que debe haber entre dos tramas en el lado
de salida (el módulo inalámbrico envía a través de la interfaz serie).

Frame 1 Frame 2 Frame 3

Idle Idle Idle Idle

 TidleMin  TidleMin  TidleMin

Figura 5-4 Transmisión de datos basada en tramas: parámetro TIdleMin

Parámetro TFrameEnd
TFrameEnd es el tiempo que debe mantenerse entre dos tramas en el módulo inalámbrico
emisor.
Si el módulo inalámbrico recibe datos y a continuación no llegan más datos durante un de-
terminado intervalo de tiempo, el módulo inalámbrico asume que la trama se ha entrado
completamente. Entonces se transmite la trama. Este intervalo de tiempo se denomina
TFrameEnd.
TFrameEnd debe ser menor que la distancia mínima entre dos tramas (TFrameEnd < TIdleMin).
Sin embargo, TFrameEnd debe ser mayor que la distancia máxima que puede haber entre
dos caracteres dentro de una trama. En caso contrario puede producirse una fragmenta-
ción de la trama.

Frame 1 Frame 2
OK NOT OK

Idle Idle Idle

 TFrameEnd  TFrameEnd

Figura 5-5 Transmisión de datos basada en tramas: parámetro TFrameEnd

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 57 / 198


RAD-...-IFS

5.2 Ajuste de las pausas de telegrama en el ejemplo


Modbus/RTU
Una trama también se denomina telegrama. La longitud de la pausa de transmisión entre
los telegramas depende de la velocidad de transmisión de datos ajustada. El inicio y el final
de un telegrama son reconocidos en función de una condición de tiempo. Una pausa de
3,5 caracteres significa que el telegrama finaliza y que el siguiente carácter debe interpre-
tarse como dirección de esclavo. En consecuencia, un telegrama debe enviarse como co-
rriente continua de datos. Si la interrupción es de más de 1,5 caracteres dentro de un tele-
grama, los datos son desechados por el receptor.
Si el maestro no puede enviar con la suficiente rapidez los caracteres consecutivos y la co-
municación se interrumpe, es necesario incrementar el intervalo de pausa mínimo
(TFrameEnd) entre los caracteres individuales de un telegrama.
• Para adaptar la transmisión de datos a otros protocolos, es posible adaptar los pará-
metros TFrameEnd y TIdleMin. Ajuste los parámetros de interfaz en "Individual Settings"
(ajustes individuales).

Figura 5-6 Software PSI-CONF: ajustes individuales

Ajustes individuales para la transmisión de datos basada en tramas

Tabla 5-1 Parámetros verificados para la transmisión de datos basada en tramas


Fabricante Producto Protocolo TIdleMin [Bit] TFrameEnd [Bit]
- - PROFIBUS 11 7
- - Modbus/RTU 39 20
Phoenix Contact EMPro Modbus/RTU 56 12
Phoenix Contact Solarcheck Modbus/RTU 56 12
DELTA RPI-M20A Modbus/RTU 3 20

No todos los equipos periféricos serie disponibles en el mercado han sido verificados. En
este caso, en función del equipo periférico conectado y del protocolo debe determinar los
parámetros mediante pruebas. Puesto que se precisan conocimientos precisos del proto-
colo, es posible que necesite la ayuda de expertos.

58 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6 PLC/Modbus-RTU

6.1 Modo PLC/Modbus-RTU


En el modo PLC/Modbus-RTU puede conectar módulos de ampliación de E/S directa-
mente de forma inalámbrica a un sistema de control (E/S a serie). Para ello, el módulo ina-
lámbrico ofrece una interfaz RS-232 o RS-485. En el modo PLC/Modbus-RTU, el módulo
inalámbrico maestro funciona como esclavo Modbus. Este recibe una dirección esclavo
Modbus propia. Toda la red inalámbrica se comporta con ello como un esclavo Modbus
único.
Se pueden conectar módulos de ampliación de E/S a cada participante inalámbrico de la
red. Una red inalámbrica puede contener como máximo 99 módulos de ampliación. Ajuste
la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada blanca en el módulo de ampliación de E/S.
Encontrará información acerca del direccionamiento de los módulos de ampliación a partir
de la página Página 53.

+24 V 0 V DI1L DI1H DI1


I/O-MAP +24 V 0 V DI1L DI1H DI1
I/O-MAP
RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2
ANT UL1 +I1 -I1 ANT UL1 +I1 -I1

OFF ON OFF ON
Digital OUT

Digital OUT
SPORT

SPORT
1 1
2 2
3 3
4 4
DIP-1 DIP-1

RAD-ID RAD-ID
Analog IN

Analog IN
PWR PWR PWR PWR
IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

RAD-ID
DAT 0 2 DAT 0 2 DAT 0 3 DAT 0 3
ERR ERR ERR ERR
Reset

Reset
DI1 DI1

DI2 DI2

DO1 DO1

RX TX DO2 RX TX DO2

D(A) D(B) U1 I1 1 D(A) D(B) U1 I1 1

RX TX GND COM1 NO1 NC1 RX TX GND COM1 NO1 NC1


CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2 CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2

RAD-Repeater/Slave RAD-Repeater/Slave

D +24 V 0 V DI1L DI1H DI1


I/O-MAP +24 V 0 V DI1L DI1H DI1
I/O-MAP
TR TxD RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2
TxD ANT UL1 +I1 -I1 ANT UL1 +I1 -I1

MRESET
Digital OUT

OFF ON OFF ON

Digital OUT
SPORT

SPORT

1 1
STOP 2 2
3 3
4 4
RUN/PROG DIP-1 DIP-1
X1
RESET

RAD-ID RAD-ID
Analog IN

PWR PWR PWR PWR


Analog IN
IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

RAD-ID

1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1
DAT 0 1 DAT 0 1 DAT 0 4 DAT 0 4
PRG
ERR ERR ERR ERR

1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2

Modbus-Register
Reset

Reset

DI1 DI1

1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3
DI2 DI2

LNK ACT DO1 DO1

1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 RX TX DO2 RX TX DO2

D(A) D(B) U1 I1 1 D(A) D(B) U1 I1 1

RX TX GND COM1 NO1 NC1 RX TX GND COM1 NO1 NC1


CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2 CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2

Modbus/RTU-
RAD-Repeater/Slave
Master
Modbus-Slave 1
RAD-Master

Figura 6-1 Ejemplo de configuración: modo PLC/Modbus-RTU

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 59 / 198


RAD-....-IFS

6.1.1 Configuración mediante el software PSI-CONF


• Inicie el software PSI-CONF (véase Página 38).
• Cree un nuevo proyecto de red.
• Siga las indicaciones del asistente del software.

Figura 6-2 Software PSI-CONF: asistente, paso 3

• Seleccione el modo PLC/Modbus-RTU y asigne una dirección Modbus.


• Siga las indicaciones del asistente del software.

La dirección Modbus es una dirección inequívoca en la red Modbus. Solo se asigna para
el módulo inalámbrico maestro (RAD-ID = 01). Es posible asignar una dirección de
1 ... 247.

Para que el módulo inalámbrico maestro pueda comunicarse con un sistema de control me-
diante la interfaz RS-232 o RS-485, es necesario ajustar los parámetros de interfaz. Tenga
en cuenta que los ajustes del sistema de control y del módulo inalámbrico deben coincidir.

Tabla 6-1 Configuración mediante el software PSI-CONF


Parámetro Valores posibles Ajuste de fábrica
Tipo de interfaz RS-232, RS-485 RS-232
Velocidad de transmisión 300 ... 115.200 bit/s 19.200 bit/s
de datos
Paridad Ninguna, par, impar Ninguno
Cantidad de bits de parada 1; 2 1
Cantidad de bits de datos 8 8
Dirección Modbus 1 ... 247 1

Puede monitorizar la conexión Modbus entre el sistema de control y el módulo inalámbrico


mediante un watchdog.

60 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.1.2 Ejemplo de aplicación: Monitorización de bombas de acei-


te
En cada bomba de aceite los sensores registran distintas señales analógicas y digitales. El
sistema de monitorización (Well Pad Monitoring System) está dividido en dos redes enma-
lladas. De este modo, el tiempo de retardo en la red se mantiene lo más bajo posible.
Los repetidores/esclavos descentralizados transfieren los datos al maestro inalámbrico en
la central de control. Allí, los datos se transfieren mediante interfaz Modbus/RTU a un sis-
tema superior. Además, los datos se representan en un monitor en formato tratado.

2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

RX TX

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

DI1

DI2

DI3

RX TX DI4

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

DI1

DI2

DI3

RX TX DI4
2.1 2.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

DI1

DI2

DI3

RX TX DI4

D(A) D(B
D(B)
B))
B
RX TX
CO1 NO

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

2.1 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

+24V
24V
RSSI+

Pwr

Dat

Err

DI1

DI2

DI3

RX TX DI4

D(A)
RX
CO
CO

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

DI1

DI2

DI3

RX TX DI4

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

DI1L DI1H DI1


2L DI2H DI2 Pwr1 +I1 -I1
Pwr2 +I2 -I2
RAD-DI4-IFS

RAD-AI4-IFS

OFF ON
1
2
3
4

DIP-1

7 Pwr 1
IO-MAP

IO-MAP

8 Dat 2
9 3
Err

RX TX

Pwr3 +I3 -I3


3L DI3H DI3 Pwr4 +I4 -I4
DI4L DI4H DI4

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 4.1 4.2 4.3

RX TX

4.1 4.2 4.3

MESH Network Channel 3


MESH Network Channel 5

Figura 6-3 Monitorización de bombas de aceite

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 61 / 198


RAD-....-IFS

6.2 Modo dual PLC/Modbus-RTU

El modo dual PLC/Modbus-RTU está disponible a partir de la versión de firmware 1.80.


Es posible realizar una actualización gratuita del firmware mediante el software PSI-
CONF a partir de la versión 2.50.
Encontrará el firmware y el software en Internet en phoenixcontact.net/products.

El modo dual combina el modo PLC/Modbus-RTU con el modo de datos serie. A través de
las interfaces RS-232 y RS-485 integradas, los módulos de ampliación Radioline pueden
conectarse directamente de forma inalámbrica al sistema de control. Además, paralela-
mente puede conectar otros esclavos Modbus/RTU.
En el modo dual, cada estación de la red inalámbrica funciona como esclavo Modbus inde-
pendiente. El RAD-ID amarillo corresponde a la dirección Modbus. Para integrar el sistema
inalámbrico en una red Modbus existente con dirección Modbus 01, la dirección Modbus
del módulo inalámbrico maestro (RAD-ID = 01) puede modificarse.
Es posible conectar módulos de ampliación de E/S a cada estación de la red. Todos los
datos de E/S de los módulos de ampliación se guardan localmente en el mapa de memoria
Modbus de la respectiva estación. Simultáneamente, a cada estación inalámbrica pueden
conectarse otros esclavos Modbus mediante RS-232 o RS-485 y tratarse mediante la co-
rrespondiente dirección Modbus. Desde el maestro inalámbrico (RAD-ID = 01) pueden
leerse todos los datos de diagnóstico de la red inalámbrica mediante Modbus/RTU.

+24 V 0 V DI1L DI1H DI1


I/O-MAP +24 V 0 V DI1L DI1H DI1
I/O-MAP
RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2
ANT UL1 +I1 -I1 ANT UL1 +I1 -I1

OFF ON OFF ON
Digital OUT

Digital OUT
SPORT

SPORT
1 1
2 2
3 3
4 4
DIP-1 DIP-1

RAD-ID RAD-ID
Analog IN

Analog IN
PWR PWR PWR PWR
IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

RAD-ID
DAT 0 2 DAT 0 2 DAT 0 3 DAT 0 3
ERR ERR ERR ERR

Modbus-Register Modbus-Register
Reset

Reset
DI1 DI1

DI2 DI2

DO1 DO1

RX TX DO2 RX TX DO2

D(A) D(B) U1 I1 1 D(A) D(B) U1 I1 1

RX TX GND COM1 NO1 NC1 RX TX GND COM1 NO1 NC1


CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2 CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2

Modbus-Slave 2 Modbus-Slave 3
RAD-Repeater/Slave RAD-Repeater/Slave

D +24 V 0 V DI1L DI1H DI1


I/O-MAP +24 V 0 V DI1L DI1H DI1
I/O-MAP 12
V1
14
V2
16
V3 VN
2 18 8 10
Input
20 22
Aux Supply
TR TxD RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2
TxD ANT UL1 +I1 -I1 ANT UL1 +I1 -I1

MRESET
Digital OUT

TEST
OFF ON OFF ON I
Digital OUT
SPORT

SPORT

STOP
1
2
3
1
2
3
L1 kW U F
4 4
RUN/PROG DIP-1 DIP-1 COM
X1 L2 kvarh P PF
RESET
E
RAD-ID RAD-ID
OK
Analog IN

Analog IN

PWR PWR PWR PWR


IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

RAD-ID

1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1 1.1 2.1 L3 kVA
DAT 0 1 DAT 0 1 DAT 0 4 DAT 0 4 °C PROG

PRG

1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2 1.2 2.2
ERR ERR ERR ERR

Modbus-Register C=0,1Wh/imp Modbus-Register


Modbus-Register I1 I2 I3 Output RS485
Reset

Reset

DI1 DI1 S1 S2 S1 S2 S1 S2 + - + -
1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3 1.3 2.3 1 3 5 7 9 11 4 6 13 15 17
DI2 DI2

LNK ACT DO1 DO1

1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 1.4 2.4 RX TX DO2 RX TX DO2

D(A) D(B) U1 I1 1 D(A) D(B) U1 I1 1

RX TX GND COM1 NO1 NC1 RX TX GND COM1 NO1 NC1


CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2 CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2

Modbus/RTU-
Master
Modbus-Slave 1 Modbus-Slave 4 Modbus-Slave 5
RAD-Master RAD-Repeater/Slave

Figura 6-4 Ejemplo de configuración: modo dual PLC/Modbus-RTU

62 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

• Active el modo dual según se describe aquí: "Configuración mediante el software PSI-
CONF" en la página 60.
• Los ID de Modbus de los diferentes módulos inalámbricos puede configurarlos me-
diante la ruedecilla moleteada amarilla.
• A una estación inalámbrica puede conectar 32 módulos de ampliación de E/S como
máximo. Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada blanca en el módulo
de ampliación de E/S. Encontrará información acerca del direccionamiento de los mó-
dulos de ampliación a partir de la página Página 53.
• Una red inalámbrica puede contener como máximo 99 módulos de ampliación de E/S.

Los códigos de función, los códigos de error y los registros son los mismos que en el
modo PLC/Modbus-RTU. Encontrará información al respecto a partir de la Página 66.

6.2.1 Configuración mediante el software PSI-CONF


• Inicie el software PSI-CONF (véase Página 38).
• Cree un nuevo proyecto de red.
• Siga las indicaciones del asistente del software.

– La dirección Modbus es una dirección inequívoca en la red Modbus. En el modo dual


la dirección Modbus es igual al RAD-ID.
– En caso de que la dirección esclavo Modbus "01" ya se haya asignado para otro
equipo Modbus: solo podrá modificar la dirección del módulo inalámbrico maestro a
través del software PSI-CONF. Es posible asignar una dirección de 1 ... 247.

Para que el módulo inalámbrico maestro pueda comunicarse con un sistema de control me-
diante la interfaz RS-232 o RS-485, es necesario ajustar los parámetros de interfaz. Tenga
en cuenta que los ajustes del sistema de control y del módulo inalámbrico deben coincidir.

Tabla 6-2 Configuración mediante el software PSI-CONF


Parámetro Valores posibles Ajuste de fábrica
Tipo de interfaz RS-232, RS-485 RS-232
Velocidad de transmisión 300 ... 115.200 bit/s 19.200 bit/s
de datos
Paridad Ninguna, par, impar Ninguno
Cantidad de bits de parada 1; 2 1
Cantidad de bits de datos 8 8
Dirección Modbus 1 ... 247 1

Puede monitorizar la conexión Modbus entre el sistema de control y el módulo inalámbrico


mediante un watchdog.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 63 / 198


RAD-....-IFS

6.2.2 Ejemplos de aplicación


Para conectar un equipo Modbus/RTU existente y adicionalmente entradas y salidas de
forma inalámbrica a un sistema de control, necesita el modo dual.

Medidor del caudal


El medidor del caudal está instalado en un foso de la central abastecedora de agua como
esclavo Modbus/RTU. Para monitorizar la tapa del foso se necesita otra entrada digital. Un
sistema inalámbrico en el modo dual puede satisfacer ambos requisitos.

2.1 2.2 2.3 2.1

+24V 0V
+24
RSSI+ RSSI–
SI–
ANT

AD-2400-IFS
RAD-2400-IFS
S-PORT
-2
-P

RX TX RX TX

4.1 4.2 4.3 4.1 4.2 4.3

Ethernet
Modbus
Digital IN

Figura 6-5 Medidor del caudal

Control de acceso con portero automático


El lector de tarjetas en la puerta es un esclavo Modbus/RTU y el portero automático es una
salida digital. Hasta la fecha eran necesarios dos esclavos Modbus y un sistema inalám-
brico o bien dos sistemas inalámbricos separados para la transmisión en serie y la transmi-
sión de E/S. El modo dual permite una realización rentable con tan solo un sistema inalám-
brico.

2.1 2.2 2.3 2.1 2.3

+24V 0V
+24
RSSI+ RSSI–
SI–
ANT
AD-2400-IFS
RAD-2400-IFS
S-PORT
-2
S-P

RX TX RX TX

4.1 4.2 4.3 4.1 4.2 4.3

Ethernet
Modbus
Digital OUT

Figura 6-6 Control de acceso con portero automático

64 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.3 Watchdog
El watchdog de telegramas Modbus monitoriza la conexión entre el módulo inalámbrico
maestro y el sistema de control. Se activa con cada telegrama Modbus recibido correcta-
mente. El watchdog se puede activar mediante el software PSI-CONF.
• Seleccione en "Individual Settings" (ajustes individuales) el punto "Network Settings"
(ajustes de red). Aquí se puede ajustar un tiempo para el watchdog de
200 ms ... 65.000 ms.
.

Figura 6-7 Software PSI-CONF: configuración personalizada, configuración de red

Cuando se activa el watchdog se produce una acción en los módulos de salida E/S. En
caso de error, es posible ajustar este comportamiento mediante los conmutadores DIP si-
tuados en la cara frontal:
– OFF = RESET: el valor de salida se fija en 0
– ON = HOLD: se mantiene el último valor de salida
Encontrará más información sobre la configuración de los conmutadores DIP en los distin-
tos módulos de ampliación en la página Capítulo "Descripción de los módulos de amplia-
ción de E/S" en la página 87.
Cuando está activado el watchdog y se interrumpe la comunicación Modbus, parpadea el
LED ERR rojo en todos los módulos inalámbricos de la red. Los módulos de salida propor-
cionan el correspondiente valor Hold o Reset según la configuración de los conmutadores
DIP.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 65 / 198


RAD-....-IFS

6.4 Códigos de función Modbus


En el protocolo Modbus se definen los códigos de función, cuáles son los datos que deben
leerse o escribirse.

Tabla 6-3 Códigos de función Modbus soportados


N.º de código Código de función Descripción
fc 03 Read Holding Register Lectura de datos de salida de proceso
(rango de dirección 40010 ... 40999)
fc 04 Read Input Register Lectura de datos de entrada de proceso
(rango de dirección 30010 ... 30999)
fc 16 Write Multiple Registers Escritura de múltiples registros de salida
palabra a palabra

– En el protocolo Modbus hay más códigos de función pero no son compatibles.


– Los registros 1 ... 123 pueden leerse o escribirse con una orden.

6.4.1 Direccionamiento de un registro

Tenga en cuenta que en el telegrama Modbus se distingue entre número de registro y


dirección de registro:
– El número de registro empieza con el valor 1.
– La dirección de registro empieza con el valor 0.

Código de función 04
Para leer el registro 30001 se debe indicar 0000 (hex0000) como dirección de inicio. El
rango de dirección 3xxxx ya está definido por el campo del código de función.

Códigos de función Modbus 03 y 16


Para leer o escribir el registro 40032 ... 40039 debe indicar 0031 (hex001F) como dirección
de inicio. El rango de dirección 4xxxx ya está definido por el campo del código de función.

66 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.5 Registro del tipo de módulo y del código de error


de los módulos de ampliación de E/S
En los registros 30xx0 y 40xx0 puede leer el tipo de módulo y si los datos en los módulos
de ampliación de E/S son actuales.

Tabla 6-4 Tipo de módulo y actualidad de los datos


1
30xx0, 40xx0 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
2
Y Tipo de módulo
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2 Y = actualidad de los datos, bit 8

El tipo de módulo sirve para la diferenciación inequívoca de los distintos módulos de am-
pliación de E/S. El ID de tipo de módulo del módulo de ampliación se puede leer en el
registro Modbus.
Tabla 6-5 ID de tipo de módulo
Tipo de módulo Código de artículo ID de tipo de módulo
Entradas analógicas
RAD-AI4-IFS 2901537 20hex
RAD-PT100-4-IFS 2904035 21hex
Salidas analógicas
RAD-AO4-IFS 2901538 30hex
Entradas digitales
RAD-DI4-IFS 2901535 01hex
RAD-DI8-IFS 2901539 02hex (modo estático)
40hex (modo de contador de pulsos)
Salidas digitales
RAD-DOR4-IFS 2901536 10hex
RAD-DO8-IFS 2902811 11hex
Entradas y salidas analógicas y digitales
RAD-DAIO6-IFS 2901533 60hex

Valor de registro tipo de módulo


Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de
registro es = 0.

Valor de registro actualidad de los datos


Si los datos en el registro no son actuales, el valor de registro = 1. Este es por ejemplo el
caso si falla la conexión inalámbrica a un módulo de entrada. En ese caso, se conservan
los datos de proceso de entrada en la tabla Modbus, pero no se continúan actualizando. En
un módulo de salida, el valor de registro "Currentness of data" (actualidad de los datos) se
mantiene en 1 hasta que se escriban los datos de proceso de salida en el registro Modbus.
Los datos de E/S de lectura solo son válidos y actuales cuando se ha recibido un valor de
tipo de módulo válido desde el esclavo y el valor de registro "Currentness of data" (actuali-
dad de los datos) = 0.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 67 / 198


RAD-....-IFS

6.5.1 Asignación de módulos de ampliación de E/S al registro


Mediante la ruedecilla moleteada blanca en el módulo de ampliación de E/S se puede asig-
nar una dirección I/O MAP en el mapa de memoria Modbus. Ejemplo: si se ajusta la ruede-
cilla moleteada de un módulo de entrada para la dirección I/O MAP = 01, resulta la asigna-
ción de registro 30010.

Tabla 6-6 Ajuste de la ruedecilla moleteada blanca para el registro 30010 (lectura)

Registro Dirección I/O MAP Número


de lectura (ruedecilla correlativo
moleteada blanca) 0 ... 9
30 01 0

6.6 Mapa de memoria Modbus


Los datos de E/S de los módulos de ampliación se guardan en un registro interno, el mapa
de memoria Modbus. El mapa de memoria Modbus se encuentra en el módulo inalámbrico
maestro con el RAD-ID = 01. Un maestro Modbus puede leer o escribir allí los datos.
Las siguientes tablas de datos de proceso de los distintos módulos de ampliación muestran
en qué posición están guardados en el mapa de memoria Modbus los datos de E/S. A partir
de Página 79 encontrará una vista general del mapa de memoria Modbus.
Encontrará el registro de señal RSSI a partir de la página Página 82.
Tabla 6-7 Tensión RSSI 2,4 GHz

16k 125k 250k Tensión


RSSI
LED 3 -70 dBm -65 dBm -60 dBm ≥ 2,5 V
LED 2 -80 dBm -75 dBm -70 dBm ≥ 2,0 V
LED 1 -90 dBm -85 dBm -80 dBm ≥ 1,5 V
LED LINK LINK LINK LINK ~1,0 V

Tabla 6-8 Tensión RSSI 868 MHz


1,2k 9,6k 19,2k 60k 120k Tensión
RSSI
LED 3 -90 dBm -85 dBm -80 dBm -75 dBm -70 dBm ≥ 2,5 V
LED 2 -100 dBm -95 dBm -90 dBm -85 dBm -80 dBm ≥ 2,0 V
LED 1 -110 dBm -105 dBm -100 dBm -95 dBm -90 dBm ≥ 1,5 V
LED LINK LINK LINK LINK LINK LINK ~1,0 V

68 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.6.1 Datos de proceso RAD-AI4-IFS

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
RAD-AI4-IFS 20hex 06hex 30xx0 ... 30xx51 fc 04
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-9 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-AI4-IFS


30xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Y2 Tipo de módulo3
1 xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2
Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no son actuales, el valor de registro es 1. Este es por ejemplo el caso si falla la
conexión inalámbrica o la comunicación a un módulo de entrada. En este caso, se conservan los datos
de proceso de entrada en la tabla Modbus, pero no se continúan actualizando.
3
Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0

30xx1 Reservado

30xx2 Entrada analógica 1 (punto de embornaje 2.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AI1

30xx3 Entrada analógica 2 (punto de embornaje 3.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AI2

30xx4 Entrada analógica 3 (punto de embornaje 4.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AI3

30xx5 Entrada analógica 4 (punto de embornaje 5.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AI4

30xx6 ... 30xx9 Reservado

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 69 / 198


RAD-....-IFS

6.6.2 Datos de proceso RAD-PT100-4-IFS

Módulo de E/S ID de tipo Registro Rango de Código de


de módulo dirección función
RAD-PT100-4-IFS 21hex 06hex 30xx0 ... 30xx51 fc 04
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-10 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-PT100-4-IFS


30xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Y2 Tipo de módulo3
1 xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2
Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no son actuales, el valor de registro es 1. Este es por ejemplo el caso si falla la
conexión inalámbrica o la comunicación a un módulo de entrada. En este caso, se conservan los datos
de proceso de entrada en la tabla Modbus, pero no se continúan actualizando.
3
Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0.

30xx1 Reservado

30xx2 Entrada Pt-100 1 (punto de embornaje 2.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
T1

30xx3 Entrada Pt-100 2 (punto de embornaje 3.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
T2

30xx4 Entrada Pt-100 3 (punto de embornaje 4.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
T3

30xx5 Entrada Pt-100 4 (punto de embornaje 5.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
T4

30xx6 ... 30xx9 Reservado

70 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.6.3 Datos de proceso RAD-AO4-IFS

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
RAD-AO4-IFS 30hex 06hex 40xx0 ... 40xx51 fc 03, 16
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-11 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-AO4-IFS


40xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Y2 Tipo de módulo3
1 xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2
Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no están actualizados, el valor de registro es 1. Si los datos de proceso se es-
cribieron en uno de los registros, el valor de registro es 0. A continuación, el valor de registro sigue siendo
0 durante todo el tiempo de funcionamiento del equipo.
3
Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0.

40xx1 Reservado

40xx2 Salida analógica 1 (punto de embornaje 2.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AO1

40xx3 Salida analógica 2 (punto de embornaje 3.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AO2

40xx4 Salida analógica 3 (punto de embornaje 4.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AO3

40xx5 Salida analógica 4 (punto de embornaje 5.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AO4

40xx6 ... 40xx9 Reservado

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 71 / 198


RAD-....-IFS

6.6.4 Datos de proceso RAD-DI4-IFS

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
RAD-DI4-IFS 01hex 02hex 30xx0 ... 30xx11 fc 04
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-12 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DI4-IFS


30xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Y2 Tipo de módulo3
1 xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2
Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no son actuales, el valor de registro es 1. Este es por ejemplo el caso si falla la
conexión inalámbrica o la comunicación a un módulo de entrada. En este caso, se conservan los datos
de proceso de entrada en la tabla Modbus, pero no se continúan actualizando.
3
Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0.

30xx1 Entradas digitales


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
DI4 DI3 DI2 DI1
Punto de embornaje
6.x 5.x 2.x 1.x

30xx2 ... 30xx9 Reservado

72 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.6.5 Datos de proceso RAD-DI8-IFS

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
02hex 02hex 30xx0 ... 30xx11 fc 04
Modo Entradas
estático estáticas
40hex 06hex 30xx0 ... 30xx51 fc 04
Modo de Entradas de
RAD-DI8-IFS contador de pulso
pulsos
40hex 02hex 40xx0 ... 40xx11 fc 03, 16
Modo de Reset de los
contador de estados del
pulsos contador
1 xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-13 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DI8-IFS

30xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
2 módulo3
Y Tipo de
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2
Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no son actuales, el valor de registro es 1. Este es por ejemplo el caso si falla la
conexión inalámbrica o la comunicación a un módulo de entrada. En este caso, se conservan los datos
de proceso de entrada en la tabla Modbus, pero no se continúan actualizando.
3 Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 73 / 198


RAD-....-IFS

30xx1 Entradas digitales DI1 ... DI8 (modo estático)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
DI8 DI7 DI6 DI5 DI4 DI3 DI2 DI1
Punto de embornaje
5.x 5.x 4.x 4.x 3.x 3.x 2.x 2.x

30xx2 DI1: entrada de pulsos de 32 bits, modo de contador de


pulsos (punto de embornaje 2.x)
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Estado de contador DI 1, palabra baja

30xx3 DI1: entrada de pulsos de 32 bits, modo de contador de


pulsos (punto de embornaje 2.x)
31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16
Estado de contador DI1, palabra alta

30xx4 DI7: entrada de pulsos de 32 bits, modo de contador de


pulsos (punto de embornaje 5.x)
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Estado de contador DI7, palabra baja

30xx5 DI7: entrada de pulsos de 32 bits, modo de contador de


pulsos (punto de embornaje 5.x)
31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16
Estado de contador DI7, palabra alta

30xx6 ... 30xx9 Reservado

40xx1 Puesta a cero de los estados de contador DI1/DI7


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
1
X X2
1
Bit 1 = 1: estado del contador DI7 puesto a 0
2
Bit 0 = 1: estado del contador DI1 puesto a 0

40xx2 ... 40xx9 Reservado

74 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.6.6 Datos de proceso RAD-DOR4-IFS

Módulo de E/S ID de tipo Registro Rango de Código de


de módulo dirección función
RAD-DOR4-IFS 10hex 02hex 40xx0 ... 40xx11 fc 03, 16
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-14 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DOR4-IFS


30xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Y2 Tipo de módulo3
1 xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2
Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no están actualizados, el valor de registro es 1. Si los datos de proceso se es-
cribieron en uno de los registros, el valor de registro es 0. A continuación, el valor de registro sigue siendo
0 durante todo el tiempo de funcionamiento del equipo.
3
Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0.

40xx1 Salidas digitales


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
DO DO DO DO
4 3 2 1
Punto de embornaje
6.x 5.x 2.x 1.x

40xx2 ... 40xx9 Reservado

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 75 / 198


RAD-....-IFS

6.6.7 Datos de proceso RAD-DO8-IFS

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
02hex 40xx0 ... 40xx11 fc 03,16
Salidas
RAD-DO8-IFS 11hex 02hex 30xx0 ... 30xx11 fc 04
Detección de
cortocircuito
1 xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-15 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DO8-IFS


30xx0, 40xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
2
Y Tipo de módulo3
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2
Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no están actualizados, el valor de registro es 1. Si los datos de proceso se es-
cribieron en uno de los registros, el bit 8 en 40xx0 se fijará en 0. En el registro 40xx0, el valor permanece
como 0 durante todo el tiempo de funcionamiento del equipo.
No obstante, en el registro 30xx0 el bit 8 se restaura a 1, en cuanto el estado de la detección de cortocir-
cuito no está actualizado. Esto sucede p. ej. cuando falla la comunicación a un módulo de entrada. En este
caso, se conservan los datos de proceso de entrada en la tabla Modbus, pero no se continúan actualizan-
do.
3
Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0.

30xx1 Detección de cortocircuito en las salidas digitales


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
1
Reservado X X2
1
Bit 1 = 1: cortocircuito detectado en una salida o varias salidas 5 ... 8.
2
Bit 0 = 1: cortocircuito detectado en una salida o varias salidas 1 ... 4.

76 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

30xx2 ... 30xx9 Reservado

40xx1 Salidas digitales DO1 ... DO8


Canal (High Byte) Canal (Low Byte)
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
Reservado DO DO DO DO DO DO DO DO
8 7 6 5 4 3 2 1
Punto de embornaje
5.x 5.x 4.x 4.x 3.x 3.x 2.x 2.x

40xx2 ... 40xx9 Reservado

6.6.8 Datos de proceso RAD-DAIO6-IFS

Módulo de E/S ID de tipo Registro Rango de Código de


de módulo dirección función
03hex 30xx0 ... 30xx21 fc 04
(entradas)
RAD-DAIO6-IFS 60hex
03hex 40xx0 ... 40xx21 fc 03, 16
(salidas)
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca

Tabla 6-16 Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DAIO6-IFS


30xx01 Tipo de módulo y actualidad de los datos
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
2 3
Y Tipo de módulo
1
xx = dirección I/O MAP ajustada mediante la ruedecilla moleteada blanca
2 Y = actualidad de los datos, bit 8
Si los datos en el registro no están actualizados, el valor de registro es 1. Si los datos de proceso se es-
cribieron en uno de los registros, el bit 8 en 40xx0 se fijará en 0. En el registro 40xx0, el valor permanece
como 0 durante todo el tiempo de funcionamiento del equipo. Esto sucede p.ej. si se pierde la conexión
inalámbrica. Se conservan los datos de proceso de entrada en la tabla Modbus pero no se continúan ac-
tualizando.
3
Si el tipo de módulo en el registro no es válido o no está disponible, entonces el valor de registro es 0.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 77 / 198


RAD-....-IFS

30xx1 Entradas digitales


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
DI2 DI1
Punto de embornaje
2.x 1.x

30xx2 Entrada analógica (punto de embornaje 3.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AI1

30xx3 ... 30xx9 Reservado

40xx1 Salidas digitales


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
DO DO
2 1
Punto de embornaje
6.x 5.x

40xx2 Salida analógica (punto de embornaje 4.x)


15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
AO1
Punto de embornaje
4.x

40xx3 ... 40xx9 Reservado

78 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.6.9 Vista general mapa de memoria Modbus

Datos de entrada E/S, rango de dirección Datos de salida E/S, rango de dirección
30010 ... 30999, 40010 ... 40999
Código de función Modbus 04 Código de función Modbus 03, 16
RAD-DAIO6-IFS RAD-DAIO6-IFS
I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0 I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0
MAP MAP

Actualidad de los datos ID de tipo de módulo Actualidad de los datos ID de tipo de módulo
30 xx 0 40 xx 0
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
DI DO

30 xx 1 2 1 40 xx 1 2 1
X X X X
AI1 AO1
30 xx 2 40 xx 2
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
30xx3 ... 30xx9 reservado 40xx3 ... 40xx9 reservado

RAD-DI4-IFS RAD-DOR4-IFS
I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0 I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0
MAP MAP

Actualidad de los datos ID de tipo de módulo Actualidad de los datos ID de tipo de módulo
30 xx 0 40 xx 0
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
DI4 ... DI1 DO4 ... DO1
30 xx 1 40 xx 1
X X X X X X X X
30xx2 ... 30xx9 reservado 40xx2 ... 40xx9 reservado

RAD-DI8-IFS RAD-DI8-IFS
I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0 I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0
MAP MAP

Actualidad de los datos ID de tipo de módulo Actualidad de los datos ID de tipo de módulo
30 xx 0 40 xx 0
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Bit 0 = 1: Reset DI1
DI8 ... DI1
30 xx 1 40 xx 1 Bit 1 = 1: Reset DI7
X X X X X X X X X X
Estado de contador DI1 (palabra baja) 40xx2 ... 40xx9 reservado
30 xx 2
X X X X X X X X X X X X X X X X
Estado de contador DI1 (palabra alta)
30 xx 3
X X X X X X X X X X X X X X X X
Estado de contador DI7 (palabra baja)
30 xx 4
X X X X X X X X X X X X X X X X
Estado de contador DI7 (palabra alta)
30 xx 5
X X X X X X X X X X X X X X X X
30xx6 ... 30xx9 reservado

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 79 / 198


RAD-....-IFS

Datos de entrada E/S, rango de dirección 30010 ... 30999 Datos de salida E/S, rango de dirección 40010 ... 40999
Código de función Modbus 04 Código de función Modbus 03, 16
RAD-DO8-IFS RAD-DO8-IFS
I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0 I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0
MAP MAP

Actualidad de los datos ID de tipo de módulo Actualidad de los datos ID de tipo de módulo
30 xx 0 40 xx 0
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Detección de cortocircuito DO
30 xx 1 bit 0: DO 1 ... 4, bit 1: 5 ... 8 40 xx 1 8 7 6 5 4 3 2 1
X X X X X X X X X X
30xx2 ... 30xx9 reservado 40xx2 ... 40xx9 reservado

RAD-AI4-IFS RAD-AO4-IFS
I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0 I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0
MAP MAP

Actualidad de los datos ID de tipo de módulo Actualidad de los datos ID de tipo de módulo
30 xx 0 40 xx 0
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
30 xx 1 Reservado 40 xx 1 Reservado
AI1 AO1
30 xx 2 40 xx 2
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
AI2 AO2
30 xx 3 40 xx 3
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
AI3 AO3
30 xx 4 40 xx 4
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
AI4 AO4
30 xx 5 40 xx 5
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
30xx6 ... 30xx9 reservado 40xx6 ... 40xx9 reservado

80 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

Datos de entrada E/S, rango de dirección 30010 ... 30999 Datos de salida E/S, rango de dirección 40010 ... 40999
Código de función Modbus 04 Código de función Modbus 03, 16
RAD-PT100-4-IFS
I/O High Byte 15 ... 8 Low Byte 7 ... 0
MAP

Actualidad de los datos ID de tipo de módulo


30 xx 0
X X X X X X X X X
30 xx 1 Reservado
T1
30 xx 2
X X X X X X X X X X X X X X X X
T2
30 xx 3
X X X X X X X X X X X X X X X X
T3
30 xx 4
X X X X X X X X X X X X X X X X
T4
30 xx 5
X X X X X X X X X X X X X X X X
30xx6 ... 30xx9 reservado
Ejemplo para leer la temperatura T1 (I/O MAP = 02):
código de función 04, dirección de inicio 21 (hex 15)
.... . . . .... . . .
.... . . . .... . . .
30 99 0 40 99 0

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 81 / 198


RAD-....-IFS

6.6.10 Registro de señal RSSI y código de error


Los valores RSSI muestran la intensidad de señal recibida en el módulo inalámbrico. Los
valores RSSI se pueden leer en la interfaz serie del módulo inalámbrico maestro
(RAD-ID = 01) usando los comandos Modbus/RTU. Los valores RSSI de todos los módulos
inalámbricos en la red se encuentran en el rango de dirección 35001 ... 35250.

Tabla 6-17 Registro de señal RSSI y código de error


Rango de dirección 35001 ... 35250
Código de función de Modbus fc 04
Direc- Módulo inalámbrico High Byte Low Byte, valor RSSI
ción
15 14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01 00
35001 RSSI - RAD-ID = 1 Reservado IFS X X X X X X X X
(maestro)
35002 RSSI - RAD-ID = 2 Reservado X X X X X X X X
... ... Reservado X X X X X X X X
35250 RSSI - RAD-ID = 250 Reservado X X X X X X X X

Bit 08 = fallo en el bus IFS


Si existe un fallo en el bus IFS, el valor de registro es 1 (p. ej. fallo de bus local debido a que
el módulo de entrada o de salida se ha desconectado del conector de bus para carril). Si
no existe ningún fallo en el bus IFS, el valor de registro es 0.

– Los bits 9 ... 15 están reservados.


– Los valores <255 indican el valor RSSI en -dBm.
– El valor 255 significa valor RSSI no válido o participante no accesible.
Ejemplo para leer el registro RSSI de la estación con el RAD-ID = 2:
código de función 04, dirección de inicio 5001 (hex1389)

82 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.7 Códigos de error y formatos para valores de


entrada y salida analógicos
El valor de medición se representa en los bits 0 ... 15. Los valores por encima de 8000hex
indican un error.

Entradas analógicas RAD-AI4-IFS

Tabla 6-18 Representación de los valores analógicos RAD-AI4-IFS

Palabra de datos
hex dec/código de error 0 mA ... 20 mA 4 mA ... 20 mA
0000 0 0 mA -
1770 6000 4 mA 4 mA
7530 30000 20 mA 20 mA
7F00 32512 21,67 mA 21,67 mA
8001 Exceso de rango >21,67 mA >21,67 mA
8002 Rotura de cable - <3,2 mA
8080 Valor inferior al rango < 0 mA -

Salidas analógicas RAD-AO4-IFS

Tabla 6-19 Representación de los valores analógicos RAD-AO4-IFS


Palabra de datos
hex dec/código de error 0 mA ... 20 mA 0 V ... 10 V
0000 0 0 mA 0V
7530 30000 20 mA 10 V
7F00 32512 21,67 mA 10,84 V

Entradas y salidas analógicas RAD-DAIO6-IFS

Tabla 6-20 Representación de los valores analógicos RAD-DAIO6-IFS


Palabra de datos
hex dec/código de error 0 ... 20 mA 4 ... 20 mA 0 V ... 10 V
0000 0 0 mA - 0V
1770 6000 4 mA 4 mA 2V
7530 30000 20 mA 20 mA 10 V
7F00 32512 21,67 mA 21,67 mA 10,84 V
8001 Exceso de rango >21,67 mA >21,67 mA -
8002 Rotura de cable - <3,2 mA -
8080 Valor inferior al rango < 0 mA - -

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 83 / 198


RAD-....-IFS

Códigos de error y formatos para valores Pt-100

Tabla 6-21 Representación de los valores Pt-100 RAD-PT100-4-IFS


Palabra de datos RAD-PT100-4-IFS RAD-AO4-IFS
Entrada Pt-100 Salida analógica
hex dec/código de error -50 °C ... +250 °C 0 mA ... 20 mA 0 V ... 10 V Posible causa
0000 0 -50 °C 0 mA 0V
7530 30000 +250 °C 20 mA 10 V
7F00 32512 +275,12 °C 21,67 mA 10,84 V
8001 Exceso de rango
8002 Rotura de cable Sensor no cableado correcta-
mente, cable de medición de-
masiado largo, resistencia de
conductor demasiado elevada
8080 Valor inferior al rango

6.8 Bloques de función Radioline

Encontrará los bloques de función en phoenixcontact.net/products en el respectivo mó-


dulo de cabecera Radioline.

En estructuras de instalaciones distribuidas en amplias superficies en exteriores, a menudo


deben comunicarse valores de medición y mensajes de servicio de muchas estaciones ex-
ternas a una central. Esto incluye, por ejemplo, la anotación permanente de rendimientos
de las bombas y caudales. En la central se transmiten los datos de proceso mediante una
interfaz de software estandarizada a un sistema superior o se representan en un monitor.
Pero esto que suena tan fácil, significa un gran gasto de programación.
Con los bloques de función podrá integrar de manera rápida y sencilla nuevas funciones o
convertir equipos en una parte valiosa de su sistema de control.
Los bloques de función Radioline son adecuados para PC Worx, STEP 7 y el portal TIA.
Mediante la moderna tecnología inalámbrica pueden integrarse fácilmente señales de E/S de
sensores y actuadores distribuidos en un sistema de control de Phoenix Contact o Siemens.

Figura 6-8 Bloques de función para Radioline

84 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


PLC/Modbus-RTU

6.8.1 Integración de E/S en sistemas de control de


Phoenix Contact

Figura 6-9 Integración de E/S en PC Worx

Componentes necesarios:
– módulo de cabecera Radioline
– módulos de ampliación de E/S Radioline
– sistemas de control Inline o Axioline
– módulo de comunicación RS-485 Inline o Axioline
– PC Worx
– bloques de función PC Worx
– PCW_6_RadiolineBasic
– PCW_6_ComSerial
– PCW_6_Modbus

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 85 / 198


RAD-....-IFS

6.8.2 Integración de E/S en sistemas de control de Siemens

Figura 6-10 Integración de E/S en el portal TIA o STEP 7

Componentes necesarios:
– módulo de cabecera Radioline
– módulos de ampliación de E/S Radioline
– acoplador de bus Inline o Axioline
– módulo de comunicación RS-485 Inline o Axioline
– sistemas de control S7-3xx, S7-12xx, S7-15xx
– portal TIA o STEP 7
– bloques de función STEP 7
– STEP_7_RadiolineBasic
– STEP_7_comserial
– STEP_7_Modbus

86 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7 Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.1 RAD-AI4-IFS - módulo de ampliación analógico


con cuatro entradas
El módulo de ampliación de E/S analógico RAD-AI4-IFS puede procesar hasta cuatro se-
ñales de entrada con 0/4 mA ... 20 mA. Todas las entradas están separadas galvánica-
mente entre sí, de la tensión de alimentación y del resto de la electrónica.
Para sensores pasivos, en el borne de conexión PWR1 hay disponible una tensión de ali-
mentación de mín. 12 V DC (véase Figura 7-1, posición 1).

7.1.1 Estructura
2

1
Pw
r1
+I
1

Pw
-I
1

5
r2
+I
2
-I
2

Pw
r
3 7
Pw 1 +I
r2 1
+I -I
2 1
-I

12 OF
2
RAD-AI4-IFS

1 F
ON
2
3
4 4
11 PW
R
DI
P-1

DA
T 8
8
IO-MAP

10 ER
R

Pw
r
Pw 3 +I
r4 3
+I -I
4 3
-I
4

9
8

Figura 7-1 Estructura RAD-AI4-IFS

Pos. Borne Denominación


1 3.1/3.2/3.3 Entrada analógica 2 para transductor de medida de 2, 3, 4 hilos
2 2.1/2.2/2.3 Entrada analógica 1 para transductor de medida de 2, 3, 4 hilos
3 Conmutadores DIP para la configuración de las entradas analógicas (0 ... 20 mA,
4 ... 20 mA)
4 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
5 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
6 Carril normalizado
7 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
8 4.1/4.2/4.3 Entrada analógica 3 para transductor de medida de 2, 3, 4 hilos
9 5.1/5.2/5.3 Entrada analógica 4 para transductor de medida de 2, 3, 4 hilos
10 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
11 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
12 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 87 / 198


RAD-...-IFS

7.1.2 Esquema de conjunto

IO-MAP
PWR2 PWR3
3.1 4.1
VLOOP VLOOP
+I2 +I3
PWR IN 3.2 4.2
2.1 -I2 I I -I3
2 Wire Out 3.3 4.3
2.2
PWR IN PWR1 PWR4
2.1 2.1 5.1
VLOOP VLOOP
Out +I1 +I4
3 Wire 2.2 2.2
-I1 I
µC I -I4
5.2
GND
2.3 2.3 5.3
Out
2.2
US 4 Wire GND
2.3

DC IFS
DC IFS

Figura 7-2 Esquema de conjunto RAD-AI4-IFS

7.1.3 Ajuste de los conmutadores DIP


Mediante los conmutadores DIP situados en la parte frontal es posible configurar las seña-
les de entrada (0 mA ... 20 mA o 4 mA ... 20 mA). Las modificaciones de los conmutadores
DIP se aplican directamente. En el modo PLC/Modbus-RTU se evalúa el ajuste de las se-
ñales de entrada para el diagnóstico de errores. Para el ajuste de 4 mA ... 20 mA es posi-
ble, p. ej., detectar una rotura de cable.

PWR1 +I1 -I1


PWR2 +I2 -I2

OFF ON
1
2
3
4
DIP-1

PWR

DAT

ERR

PWR3 +I3 -I3


PWR4 +I4 -I4

Figura 7-3 Conmutador DIP RAD-AI4-IFS

Tabla 7-1 Conmutador DIP RAD-AI4-IFS


Conmutador DIP
Ajuste Señal de entrada 1 2 3 4
0 mA ... 20 mA OFF
Analog IN1
4 mA ... 20 mA ON
0 mA ... 20 mA OFF
Analog IN2
4 mA ... 20 mA ON
0 mA ... 20 mA OFF
Analog IN3
4 mA ... 20 mA ON
0 mA ... 20 mA OFF
Analog IN4
4 mA ... 20 mA ON

88 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.1.4 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-AI4-IFS señaliza los estados operativos con un total
de tres LED.

PWR1 +I1 -I1


PWR2 +I2 -I2

OFF ON
1
2
3
4
DIP-1

PWR

DAT

ERR

PWR3 +I3 -I3


PWR4 +I4 -I4

Figura 7-4 LED de diagnóstico RAD-AI4-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.
Off No hay tensión de alimentación
On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Dirección I/O-MAP modificada
(1,4 Hz)
Rápidamente No hay comunicación de bus
(2,8 Hz)
On Fallo crítico interno

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 89 / 198


RAD-...-IFS

7.1.5 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-2 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-AI4-IFS


Ruedecilla moleteada Descripción
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

7.1.6 Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende seis palabras de datos.
Encontrará información adicional en el Capítulo "Datos de proceso RAD-AI4-IFS" en la
página 69.

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
RAD-AI4-IFS 20hex 06hex 30xx0 ... 30xx5 fc 04

90 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.2 RAD-PT100-4-IFS - módulo de ampliación con cua-


tro entradas para temperatura
El módulo de ampliación de E/S analógico RAD-PT100-4-IFS dispone de cuatro entradas
Pt-100 para temperaturas de -50 °C ... +250 °C. Las entradas Pt-100 T1 ... T4 pueden re-
producirse en las salidas analógicas I1/U1 ... I4/U4 del módulo de ampliación
RAD-AO4-IFS. Todas las entradas están separadas galvánicamente entre sí, de la tensión
de alimentación y del resto de la electrónica.
Al módulo de ampliación de E/S RAD-PT100-4-IFS pueden conectarse termómetros de re-
sistencia Pt-100. Los termómetros modifican su resistencia en función de la temperatura.
El RAD-PT100-4-IFS registra las señales de entrada Pt-100. Las señales de entrada pue-
den representarse en señales analógicas proporcionales de tensión o corriente del módulo
de salida RAD-AO4-IFS.
Por ejemplo: para una temperatura de -50 °C en la entrada Pt-100, en el módulo de salida
se emite una corriente de 0 mA y/o una tensión de 0 V. Para una temperatura de 250 °C en
la entrada Pt-100, en la salida se emite una corriente de 20 mA y/o una tensión de 10 V.

Tabla 7-3 Entrada Pt-100


Entrada Pt-100 Salida analógica
-50 °C 0 mA y/o 0 V
+250 °C 20 mA y/o 10 V

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 91 / 198


RAD-...-IFS

7.2.1 Conexión de los sensores


Es posible conectar al módulo de ampliación tanto sensores de 2 conductores como sen-
sores de 3 conductores. Tenga en cuenta los errores de medición de los diferentes méto-
dos de medición.

Tecnología de conexión de 2 conductores


La tecnología de conexión de 2 conductores es la más económica. La tensión proporcional
a la temperatura no se mide directamente en el sensor y se falsifica además mediante las
dos resistencias de cable RL. De este modo, se producen errores de medición que pueden
hacer que toda la medición resulte inservible. Tenga en cuenta para ello los diagramas en
el Capítulo "Error de medición con tecnología de conexión de 2 conductores" en la
página 93.
Para la tecnología de conexión de 2 conductores se necesita un puente de inserción entre
los bornes x.2 y x.3.

IO-MAP
I+
+I2 1mA 1mA +I3 RL
3.1 4.1
0 1
-U2 -U3 I–
3.2
A A
4.2 RL
-I2 -I3
D D
3.3 4.3
ϑ
RTD
2.1
+I1 1mA µC 1mA +I4
5.1

-U1 -U4
2.2 5.2
A A
-I1 D D -I4
2.3 5.3

DC IFS

DC IFS

Figura 7-5 Tecnología de conexión de 2 conductores

Tecnología de conexión de 3 conductores


En la tecnología de conexión de 3 conductores, la tensión proporcional a la temperatura se
mide varias veces. Los correspondientes cálculos reducen adicionalmente la influencia de
la resistencia del cable sobre el resultado de medición. Por ello, los resultados son casi tan
buenos como los de la tecnología de conexión de 4 conductores.
Las resistencias del cable RL en los bornes +I y -I deben tener el mismo valor. De esta ma-
nera, es posible sustraer del resultado de medición la resistencia del cable determinada
para obtener el valor de la resistencia de platino Pt 100.

IO-MAP
I+
+I2 1mA 1mA +I3 RL
3.1
0 1
4.1 ϑ
3.2
-U2 -U3
4.2
U– RTD
A A
-I2
D D
-I3 I–
3.3 4.3 RL

2.1
+I1 1mA µC 1mA +I4
5.1

-U1 -U4
2.2 5.2
A A
-I1 D D -I4
2.3 5.3

DC IFS

DC IFS

Figura 7-6 Tecnología de conexión de 3 conductores

92 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

Tecnología de conexión de 4 conductores


La tecnología de conexión de 4 conductores no es compatible con el RAD-PT100-4-IFS.
• Si se desea emplear un sensor de 4 conductores, deben conectarse solo tres de los
cuatro cables.
• No conecte el cuarto cable, ya que de lo contrario resultaría una resistencia diferente
en los cables +I y -I debido a la conexión en paralelo de dos resistencias del cable.

IO-MAP
+I2 1mA 1mA +I3
3.1 4.1
0 1
-U2 -U3
3.2 4.2
A A
-I2 -I3
3.3 D D 4.3
(U+)
I+
+I1 1mA µC 1mA +I4 RL
2.1 5.1 ϑ
2.2
-U1 -U4
5.2
U– RTD
A A
-I1 D D -I4 I–
2.3 5.3 RL

DC IFS

DC IFS

Figura 7-7 Tecnología de conexión de 4 conductores

7.2.2 Error de medición con tecnología de conexión de


2 conductores

8
T [K]

0

0 2,5 5 7,5 10 12,5 15 17,5 20

I [m]

Figura 7-8 Error de medición de temperatura sistemático ΔT en función de la longitud


del cable I

Curvas en función de la sección de cable A


 A = 0,25 mm2
 A = 0,5 mm2
 A = 1,0 mm2
 A = 1,5 mm2
(Error de medición válido para: cable de cobre χ = 57 m/Ωmm2, TU = 25 °C y sensor
Pt-100)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 93 / 198


RAD-...-IFS

10

T [K]
8

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
2
A [mm ]

Figura 7-9 Error de medición de temperatura sistemático ΔT en función de la sección


de cable A

T [K] 2,5

1,5

0,5

0
-50 -30 -10 10 30 50 70 90

T [°C]

Figura 7-10 Error de medición de temperatura sistemático ΔT en función de la tempe-


ratura del cable TU

(Error de medición válido para: cable de cobre χ = 57 m/Ωmm2, TU = 25 °C y sensor Pt-100)


Procure que la resistencia del cable sea lo más baja posible y que con ello el error de me-
dición también sea el mínimo posible:
• Emplee cable de sensores con la mínima longitud posible.
• Evite secciones de cable inferiores a 0,5 mm2.
La temperatura tiene una influencia mínima sobre la resistencia del cable.
Es posible calcular la resistencia del cable de la siguiente manera:

1
RL = RL20 x [1 + 0,0039 x (TU - 20 °C)]
K

l 1
RL = x [1 + 0,0039 x (TU - 20 °C)]
χxA K

RL Resistencia del cable en Ω


RL20 Resistencia del cable a 20 °C en Ω
l Longitud del cable en m
χ Resistencia específica del cobre en m/Ωmm2
A Sección de cable en mm2
0,0039 1/K Coeficiente de temperatura para el cobre (grado de pureza: 99,99 %)
TU Temperatura ambiente (temperatura del cable) en °C
Puesto que en la disposición de medición se encuentran dos resistencias del cable, debe
duplicarse el valor. Con el coeficiente medio de temperatura α =0,385 Ω/K con Pt 100 se
obtiene el error de medición absoluto en Kelvin para sensores de platino según DIN.

94 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.2.3 Estructura

1
+I
1
-U
1

+I
-I
1

4
2
-U
2
-I
2

+I
+I
1
-U
6
2
-U 1 -I
2 1
-I

11 2

RAD-PT100-4-IFS 3
10 PW
R

DA
T 8
8
IO-MAP

9 ER
R

I3
I4 -U
-U 3 -I
4 3
-I
4

8
7

Figura 7-11 Estructura RAD-PT100-4-IFS

Pos. Borne Denominación


1 3.1/3.2/3.3 Entrada Pt-100 2 para sensores de 2 y 3 hilos
2 2.1/2.2/2.3 Entrada Pt-100 1 para sensores de 2 y 3 hilos
3 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
4 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
5 Carril normalizado
6 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
7 4.1/4.2/4.3 Entrada Pt-100 3 para sensores de 2 y 3 hilos
8 5.1/5.2/5.3 Entrada Pt-100 4 para sensores de 2 y 3 hilos
9 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
10 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
11 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 95 / 198


RAD-...-IFS

7.2.4 Esquema de conjunto

+I1
2.1
IO-MAP
+I2 1mA 1mA +I3
3.1 4.1
0 1
-U2 -U3
2.2 3.2 4.2
A A
-I2 -I3
2.3 3.3 D D 4.3
-I1
2-wire

2.1
+I1 1mA µC 1mA +I4
5.1
+I1
2.1 -U1 -U4
2.2 5.2
A A
-I1 D D -I4
2.3 5.3
-U1
2.2

2.3
-I1

3-wire DC IFS

DC IFS

Figura 7-12 Esquema de conjunto RAD-PT100-4-IFS

Para la tecnología de conexión de 2 conductores se necesita un puente de inserción en-


tre los bornes x.2 y x.3. En esta caso se reduce la exactitud de medición (véase "Error de
medición con tecnología de conexión de 2 conductores" en la página 93).

96 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.2.5 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-PT100-4-IFS señaliza los estados operativos con un
total de tres LED.

Figura 7-13 LED de diagnóstico RAD-PT100-4-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.
Off No hay tensión de alimentación
On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Dirección I/O-MAP modificada
(1,4 Hz)
Rápidamente No hay comunicación de bus
(2,8 Hz)
On Fallo crítico interno

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 97 / 198


RAD-...-IFS

7.2.6 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-4 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-PT100-4-IFS

Ruedecilla moleteada Descripción


01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

7.2.7 Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende seis palabras de datos.
Encontrará información adicional en el Capítulo "Datos de proceso RAD-PT100-4-IFS" en
la página 70.

Módulo de E/S ID de tipo Registro Rango de Código de


de módulo dirección función
RAD-PT100-4-IFS 21hex 06hex 30xx0 ... 30xx5 fc 04

7.3 RAD-AO4-IFS - módulo de ampliación analógico


con cuatro salidas
El módulo de ampliación de E/S analógico RAD-AO4-IFS puede emitir hasta cuatro señales
con 0/4 mA ... 20 mA. Todas las salidas están separadas galvánicamente entre sí, de la
tensión de alimentación y del resto de la electrónica.

Emplee por cada canal analógico la salida de corriente o la salida de tensión.

98 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.3.1 Estructura

1
U
1
I1

U
1
5
2
I2

U
3 7
1
U I1
2
I2
1

12 OF
2

RAD-AO4-IFS
1 F
ON
2
3
4 4
11 PW
R
DI
P-1

DA
T 8
8
IO-MAP

10 ER
R

U
3
U I3
4
I4
3

9
8

Figura 7-14 Estructura RAD-AO4-IFS

Pos. Borne Denominación


1 3.1/3.2/3.3 Salida analógica 2 (opcionalmente corriente o tensión)
2 2.1/2.2/2.3 Salida analógica 1 (opcionalmente corriente o tensión)
3 Conmutadores DIP para la configuración de las salidas (salida de corriente/tensión)
4 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
5 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
6 Carril normalizado
7 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
8 4.1/4.2/4.3 Salida analógica 3 (opcionalmente corriente o tensión)
9 5.1/5.2/5.3 Salida analógica 4 (opcionalmente corriente o tensión)
10 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
11 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
12 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

7.3.2 Esquema de conjunto

IO-MAP
U2 U4
3.1 U U 4.1
0/4...20 mA I2 I4
3.2 3.2 I I 4.2
GND 2 4
3.3 3.3 4.3

0...10V DC U1 U3
2.1 2.1 U U 5.1
I1 I3
2.2 I µC I 5.2
GND 1 3
2.3 2.3 5.3

DC IFS
DC IFS

Figura 7-15 Esquema de conjunto RAD-AO4-IFS

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 99 / 198


RAD-...-IFS

7.3.3 Ajuste de los conmutadores DIP


Mediante los conmutadores DIP en la parte frontal es posible configurar el comportamiento
de las salidas en caso de error, p. ej. si se interrumpe la conexión inalámbrica. Las modifi-
caciones de los conmutadores DIP se aplican directamente.
– RESET = el valor de salida se pone a 0
– HOLD = se mantiene el último valor de salida válido

U1 I1 1

U2 I2 2

OFF ON
1
2
3
4
DIP-1

PWR

DAT

ERR

U3 I3 3

U4 I4 4

Figura 7-16 Conmutador DIP RAD-AO4-IFS

Tabla 7-5 Conmutador DIP RAD-AO4-IFS


Conmutador DIP
Entrada Señal de salida 1 2 3 4
RESET OFF
Analog OUT1
HOLD ON
RESET OFF
Analog OUT2
HOLD ON
RESET OFF
Analog OUT3
HOLD ON
RESET OFF
Analog OUT4
HOLD ON

100 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.3.4 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-AO4-IFS señaliza los estados operativos con un total
de tres LED.

U1 I1 1

U2 I2 2

OFF ON
1
2
3
4
DIP-1

PWR

DAT

ERR

U3 I3 3

U4 I4 4

Figura 7-17 LED de diagnóstico RAD-AO4-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.
Off No hay tensión de alimentación
On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error, p. ej. si no se encuentra un módulo de entrada
correspondiente.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Dirección I/O-MAP modificada
(1,4 Hz)
Rápidamente Módulo inalámbrico en modo de datos de E/S
(2,8 Hz) – Falta el módulo de entrada
– No hay comunicación de bus
Módulo inalámbrico en modo PLC/Modbus-RTU
– No hay comunicación de Modbus (estado seguro de las sali-
das, en función del ajuste de los conmutadores DIP)
On Fallo crítico interno

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 101 / 198


RAD-...-IFS

7.3.5 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-6 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-AO4-IFS


Ruedecilla moleteada Descripción
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

7.3.6 Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende seis palabras de datos.
Encontrará información adicional en el Capítulo "Datos de proceso RAD-AO4-IFS" en la
página 71.

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
RAD-AO4-IFS 30hex 06hex 40xx0 ... 40xx5 fc 03, 16

7.4 RAD-DI4-IFS - módulo de ampliación digital con


cuatro entradas

ADVERTENCIA: ¡Peligro por descarga eléctrica!


Emplee la misma fase para las entradas y salidas digitales. La tensión de separación en-
tre los diferentes canales no puede superar 300 V.

El módulo de ampliación de E/S digital RAD-DI4-IFS puede procesar hasta cuatro señales
de entrada. Las entradas digitales procesan las siguientes tensiones:
– 0 V ... 50 V AC/DC en la entrada de baja tensión
– 0 V ... 250 V AC/DC en la entrada de alta tensión
Todas las entradas están separadas galvánicamente entre sí, de la tensión de alimentación
y del resto de la electrónica.

102 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.4.1 Estructura

1
DI
1L
DI
1H
DI
1

DI
2L
DI
2H
DI
2
4

DI
DI1L DI
2L
DI1H D
6
2H I
DI1
2

12
RAD-DI4-IFS

3
11 PW
R

DA
T 8
8
IO-MAP

ER

10
R

DI
1

9 DI

DI
3
2

DI
4

DI
3L
DI DI
4L 3H

8
DI DI
4H 3
DI
4

Figura 7-18 Estructura RAD-DI4-IFS

Pos. Borne Denominación


1 2.1/2.2/2.3 Entrada digital como entrada de amplio rango
2 1.1/1.2/1.3 Entrada digital como entrada de amplio rango
3 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
4 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
5 Carril normalizado
6 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
7 5.1/5.2/5.3 Entrada digital como entrada de amplio rango
8 6.1/6.2/6.3 Entrada digital como entrada de amplio rango
9 LED de estado de las entradas digitales DI1 ... DI4
10 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
11 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
12 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

7.4.2 Esquema de conjunto

IO-MAP

10...50V AC/DC DI2L DI3L


2.1 2.1 5.1
DI2H DI3H
2.2
DI2
µC DI3
5.2
GND
2.3 2.3 5.3

DI1L DI4L
1.1 6.1
50...250V AC/DC DI1H DI4H
1.2 1.2 6.2
GND DI1 DI4
1.3 1.3 6.3

DC IFS
DC IFS

Figura 7-19 Esquema de conjunto RAD-DI4-IFS

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 103 / 198


RAD-...-IFS

7.4.3 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-DI4-IFS señaliza los estados operativos con un total
de siete LED.

DI1L DI1H DI1


DI2L DI2H DI2

PWR

DAT

ERR

DI1

DI2

DI3

DI4

DI3L DI3H DI3


DI4L DI4H DI4

Figura 7-20 LED de diagnóstico RAD-DI4-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.
Off No hay tensión de alimentación
On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.
Off No hay comunicación
Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error, p. ej. si no se encuentra un módulo de salida
correspondiente.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Dirección I/O-MAP modificada
(1,4 Hz)
Rápidamente No hay comunicación de bus
(2,8 Hz)
On Fallo crítico interno

DI1 ... DI4


Los LED amarillos DI1 … DI4 muestran el estado de las entradas digitales.

104 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.4.4 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-7 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DI4-IFS


Ruedecilla moleteada Descripción
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

7.4.5 Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende dos palabras de datos.
Encontrará información adicional en el Capítulo "Datos de proceso RAD-DI4-IFS" en la
página 72.

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
RAD-DI4-IFS 01hex 02hex 30xx0 ... 30xx1 fc 04

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 105 / 198


RAD-...-IFS

7.5 RAD-DI8-IFS - módulo de ampliación digital con


ocho entradas
El módulo de ampliación de E/S digital RAD-DI8-IFS puede procesar hasta ocho señales
de entrada digitales o dos señales de pulso. El modo operativo puede ajustarse mediante
el conmutador DIP 1. Encontrará más información acerca del ajuste del conmutador DIP en
la Página 107.
Las ocho entradas digitales están dispuestas en dos grupos de cuatro entradas cada uno
con un potencial de referencia (GND) común. Ambos grupos de tensión continua están se-
parados galvánicamente entre sí de la tensión de alimentación y de la electrónica.

7.5.1 Estructura

1
DI
1
1-4

DI
DI
2
5
3
1-4
DI
4

4 DI
DI
1
7
3 1-4

1-4
DI
2
DI
4

14
RAD-DI8-IFS

OF
F
1 ON
2
3
4

DI
P-1
3
13 PW
R

DA
T 8
8
IO-MAP

ER

12
R

CN
T

DI
1
DI
2

11 DI
3
DI
4

DI
5
DI
6

10
DI
7
DI
8

DI
5
DI
7 5-8

5-8 DI
6
DI
8

9
8

Figura 7-21 Estructura RAD-DI8-IFS

Pos. Borne Denominación


1 3.1/3.2/3.3 Entradas digitales 3 + 4
2 2.1/2.2/2.3 Entradas digitales 1 + 2, DI1: entrada de pulsos 1
3 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
4 Conmutadores DIP para la conmutación entre modo estático y modo de contador
de pulsos de las entradas digitales
5 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
6 Carril normalizado
7 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
8 4.1/4.2/4.3 Entradas digitales 5 + 6
9 5.1/5.2/5.3 Entradas digitales 7 + 8, DI7: entrada de pulsos 2
10 LED de estado de las entradas digitales DI1 ... DI8
11 LED de estado CNT, verde (modo de contador de pulsos)
12 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
13 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
14 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

106 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.5.2 Esquema de conjunto

IO-MAP
DI3 DI5
3.1 4.1
Estático: 0 1
1-4 5-8
3.2 4.2
0...30,5 V DC
2.1 DI4 DI6
3.3 4.3

GND
2.2
CNT CNT
µC
Impulso:

0...100 Hz DI1 DI7


2.1 2.1 5.1

1-4 5-8
2.2 5.2
GND
2.2 DI2 DI8
2.3 5.3
DC IFS

DC IFS

Figura 7-22 Esquema de conjunto RAD-DI8-IFS

7.5.3 Ajuste de los conmutadores DIP


Mediante los conmutadores DIP en el lado frontal puede seleccionar el modo estático o el
modo de contador de pulsos.
– En el modo estático están activadas las entradas DI1 ... DI8, tensión continua
0 V ... 30,5 V
– En el modo de contador de pulsos están activadas las entradas de pulsos DI1 y DI7,
pulsos 0 Hz ... 100 Hz

La función de contador de pulsos solo está disponible en el modo PLC/Modbus-RTU y en


el modo dual. Ajuste el modo operativo con el software PSI-CONF (a partir de la
Página 35).

Figura 7-23 Conmutador DIP RAD-DI8-IFS

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 107 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 7-8 Conmutador DIP RAD-DI8-IFS


Conmutador DIP
Entrada Señal de salida 1 2 3 4
Digital IN Modo estático OFF n.c. n.c. n.c.
DI1 ... DI8
Counter IN Modo de contador de ON n.c. n.c. n.c.
DI1 + DI7 pulsos
n. c. = no conectado, conmutadores DIP 2 ... 4 sin función

• Mediante el conmutador DIP 1, seleccione el modo estático o el modo de contador de


pulsos.
• Aísle el equipo de la tensión de alimentación.
• Vuelva a conectar la tensión de alimentación.
• El modo ajustado está ahora activo.

7.5.4 Funciones en el modo de contador de pulsos


El estado del contador solo puede incrementarse por orden sucesivo. Cuando se alcanza
el estado máximo de contador de 4.294.967.295, este se pone automáticamente a 0.
Además, es posible poner a cero el estado del contador de tres manera diferentes:

Mediante Power-Up
• Desconecte la tensión del equipo y vuelva a aplicarla después.

Mediante el registro Modbus/RTU


• Ponga a cero los estados del contador mediante Modbus/RTU de la siguiente manera:
– DI1: bit 0 = 1 (registro 40xx1)
– DI7: bit 1 = 1 (registro 40xx1)

Mediante fijación de las entradas


• Active las entradas correspondientes durante al menos 0,5 segundos:
– Para poner a cero el estado del contador DI1, fije la entrada DI3.
– Para poner a cero el estado del contador DI7, fije la entrada DI5.

108 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.5.5 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-DI8-IFS señaliza los estados operativos con un total
de doce LED.

Figura 7-24 LED de diagnóstico RAD-DI8-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.
Off No hay tensión de alimentación
On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Dirección I/O-MAP modificada o modo conmutado con conmuta-
(1,4 Hz) dor DIP 1, pero todavía no aplicado
Rápidamente No hay comunicación de bus
(2,8 Hz)
On Fallo crítico interno

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 109 / 198


RAD-...-IFS

LED CNT
El LED CNT verde muestra que el modo de contador de pulsos está activado

Off Ningún error


Intermitente Modo conmutado con conmutador DIP 1, pero todavía no aplicado
On Modo de contador de pulsos de las entradas digitales DI1 y DI7

DI1 ... DI8


Los LED amarillos DI1 … DI8 muestran el estado de las entradas digitales.
En el modo de contador de pulsos: los LED DI1 y DI7 parpadean a la velocidad de los pulsos
registrados. Si se pone a cero el estado del contador, se encienden los LED DI3 y DI5.

DI3 On (0,5 segundos) Estado del contador DI1 puesto a 0


DI5 On (0,5 segundos) Estado del contador DI7 puesto a 0

7.5.6 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-9 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DI8-IFS


Ruedecilla moleteada Descripción
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

7.5.7 Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende ocho palabras de da-
tos. Encontrará información adicional en el Capítulo "Datos de proceso RAD-DI8-IFS" en la
página 73.

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
02hex 02hex 30xx0 ... 30xx1 fc 04
Modo estático Entradas estáticas
40hex 06hex 30xx0 ... 30xx5 fc 04

RAD-DI8-IFS Modo de con- Entradas de


tador de pulsos pulso
40hex 02hex 40xx0 ... 40xx1 fc 03, 16
Modo de con- Reset de los esta-
tador de pulsos dos del contador

110 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.6 RAD-DOR4-IFS - módulo de ampliación digital con


cuatro salidas

ADVERTENCIA: ¡Peligro por descarga eléctrica!


Emplee la misma fase para las entradas y salidas digitales. La tensión de separación en-
tre los diferentes canales no puede superar 300 V.

El módulo de ampliación de E/S digital RAD-DOR4-IFS puede procesar hasta cuatro seña-
les de entrada, que se conmutan mediante salidas de relé. Las salidas digitales están eje-
cutadas como contactos de relé (contactos conmutados) libres de potencial. Todas las sa-
lidas están separadas galvánicamente entre sí, de la tensión de alimentación y del resto de
la electrónica.

7.6.1 Estructura

2
1
CO
M
1
NO
1
NC
1

CO
M
2
NO
2
NC
2

CO
COM1
M NO
3 7
2 N 1
O NC
2 N 1
C
2

OF
RAD-DOR4-IFS

13
1 F
ON
2
3
4

DI
4
P-1

12 PW
R

DA
T 8
8
IO-MAP

ER
R

11
DO
1

10
DO
2

DO
3

DO
4

CO
M
CO 3 N
M O
4 N 3 N
O C
4 N 3
C
4
9
8

Figura 7-25 Estructura RAD-DOR4-IFS

Pos. Borne Denominación


1 2.1/2.2/2.3 Salida de relé 2 con contacto conmutado libre de potencial
2 1.1/1.2/1.3 Salida de relé 1 con contacto conmutado libre de potencial
3 Conmutadores DIP para la configuración del comportamiento de salida de las
salidas de relé (Hold/Reset)
4 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
5 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
6 Carril normalizado
7 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
8 5.1/5.2/5.3 Salida de relé 3 con contacto conmutado libre de potencial
9 6.1/6.2/6.3 Salida de relé 4 con contacto conmutado libre de potencial
10 LEDs de estado de las salidas de relé DO1 ... DO4
11 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
12 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
13 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 111 / 198


RAD-...-IFS

7.6.2 Esquema de conjunto

IO-MAP

COM2 COM3
2.1 5.1
NO2 NO3
2.2 µC 5.2
NC2 NC3
2.3 5.3

COM1 COM4
1.1 1.1 6.1
24 V DC/250 V AC NO1 NO4
1.2 1.2 6.2
NC1 NC4
1.3 6.3

DC IFS
DC IFS

Figura 7-26 Esquema de conjunto RAD-DOR4-IFS

7.6.3 Ajuste de los conmutadores DIP


Mediante los conmutadores DIP en la parte frontal es posible configurar el comportamiento
de las salidas en caso de error, p. ej. si se interrumpe la conexión inalámbrica. Las modifi-
caciones de los conmutadores DIP se aplican directamente.
– RESET = el valor de salida se pone a 0
– HOLD = se mantiene el último valor de salida

COM1 NO1 NC1


COM2 NO2 NC2

OFF ON
1
2
3
4
DIP-1

PWR

DAT

ERR

DO1

DO2

DO3

DO4

COM3 NO3 NC3


COM4 NO4 NC4

Figura 7-27 Conmutador DIP RAD-DOR4-IFS

112 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

Tabla 7-10 Conmutador DIP RAD-DOR4-IFS


Conmutador DIP
Ajuste Señal de salida 1 2 3 4
RESET OFF
Digital OUT1
HOLD ON
RESET OFF
Digital OUT2
HOLD ON
RESET OFF
Digital OUT3
HOLD ON
RESET OFF
Digital OUT4
HOLD ON

7.6.4 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-DOR4-IFS señaliza los estados operativos con un
total de siete LED.

COM1 NO1 NC1


COM2 NO2 NC2

OFF ON
1
2
3
4
DIP-1

PWR

DAT

ERR

DO1

DO2

DO3

DO4

COM3 NO3 NC3


COM4 NO4 NC4

Figura 7-28 LED de diagnóstico RAD-DOR4-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.

Off No hay tensión de alimentación


On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 113 / 198


RAD-...-IFS

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error, p. ej. si no se encuentra un módulo de entrada
correspondiente.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Dirección I/O-MAP modificada
(1,4 Hz)
Rápidamente Módulo inalámbrico en modo de datos de E/S
(2,8 Hz) – Falta el módulo de entrada
– No hay comunicación de bus
Módulo inalámbrico en modo PLC/Modbus-RTU
– No hay comunicación de Modbus (estado seguro de las sali-
das, en función del ajuste de los conmutadores DIP)
On Fallo crítico interno

DO1 ... DO4


Los LED amarillos DO1 ... DO4 muestran el estado de las salidas digitales.

7.6.5 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-11 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DOR4-IFS


Ruedecilla moleteada Descripción
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende dos palabras de datos.
Encontrará información adicional acerca de los datos de proceso en Capítulo "Datos de
proceso RAD-DOR4-IFS" en la página 75.

Módulo de E/S ID de tipo Registro Rango de Código de


de módulo dirección función
RAD-DOR4-IFS 10hex 02hex 40xx0 ... 40xx1 fc 03, 16

114 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.7 RAD-DO8-IFS - módulo de ampliación digital con


ocho salidas
El módulo de ampliación de E/S digital RAD-DO8-IFS puede procesar hasta ocho señales
de salida digitales, que se conmutan a través de salidas de transistor. Las ocho salidas
están dispuestas en dos grupos de cuatro salidas cada uno con una alimentación común.
Ambos grupos de salidas están separados galvánicamente entre sí, de la tensión de ali-
mentación y del resto de la electrónica.
Debido a que los grupos de salidas DO1 ... DO4 y DO5 ... DO8 están separados galvánica-
mente, las salidas deben alimentarse externamente (véase la Figura 7-30).
• Las salidas DO1 ... DO4 deben alimentarse a través de:
– el borne 1.1 (12 V DC ... 30,5 V DC)
– los bornes 1.2/1.3 (GND)
• Las salidas DO5 ... DO8 deben alimentarse a través de:
– el borne 6.1 (12 V DC ... 30,5 V DC)
– los bornes 6.2/6.3 (GND)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 115 / 198


RAD-...-IFS

7.7.1 Estructura

3
2
+2
4V

1 1-4
1-4
1-4

DO
1
1-4
DO
2
6
DO
3
1-4
DO
4

+2
4V
DO 1-4
4 8
1-4
DO1
3 1-4 1-4
DO
1-4
DO2
4
OF

15 RAD-DO8-IFS
1 F
ON
2
3
4 5
DI
P-1

14 PW
R

DA
T 8
8
IO-MAP

ER
R

13
DO
1 DO
2

12 DO

DO
3 DO

5 DO
4

DO
7
DO
8
DO
DO5
+2 7 5-8
4V

11
DO
5-8 5-8
DO6
5-8
8
5-8

10
9

Figura 7-29 Estructura RAD-DO8-IFS

Pos. Borne Denominación


1 3.1/3.2/3.3 Salidas de transistor 3 + 4
2 2.1/2.2/2.3 Salidas de transistor 1 + 2
3 1.1/1.2/1.3 Tensión de alimentación para las salidas 1 ... 4
4 Conmutadores DIP para la configuración del comportamiento de salida de las sa-
lidas de transistor (Hold/Reset)
5 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
6 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
7 Carril normalizado
8 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
9 4.1/4.2/4.3 Salidas de transistor 5 + 6
10 5.1/5.2/5.3 Salidas de transistor 7 + 8
11 6.1/6.2/6.3 Tensión de alimentación para las salidas 5 ... 8
12 LED de estado de las salidas de transistor DO1 ... DO8
13 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
14 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
15 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

116 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.7.2 Esquema de conjunto

DO3 DO5
3.1
IO-MAP 4.1

1-4 0 1 5-8
3.2 4.2
DO4 DO6
3.3 4.3

30,5 V DC DO1 Do7


2.1 2.1 5.1

1-4 5-8
GND
2.2
2.2 µC 5.2
DO2 Do8
2.3 5.3

+24V1-4 +24V5-8
1.1 6.1

1-4 5-8
1.2 6.2

1-4 5-8
1.3 6.3

DC IFS

DC IFS

Figura 7-30 Esquema de conjunto RAD-DO8-IFS

7.7.3 Ajuste de los conmutadores DIP


Mediante los conmutadores DIP en la parte frontal es posible configurar el comportamiento
de las salidas en caso de error, p. ej. si se interrumpe la conexión inalámbrica. Las modifi-
caciones de los conmutadores DIP se aplican directamente.
– RESET = el valor de salida se pone a 0
– HOLD = se mantiene el último valor de salida

Figura 7-31 Conmutador DIP RAD-DO8-IFS

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 117 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 7-12 Conmutador DIP RAD-DO8-IFS

Conmutador DIP
Ajuste Señal de salida 1 2 3 4
Digital OUT 1 ... 4 RESET OFF n. c. n. c.
Digital OUT 1 ... 4 HOLD ON n. c. n. c.
Digital OUT 5 ... 8 RESET OFF n. c. n. c.
Digital OUT 5 ... 8 HOLD ON n. c. n. c.
n. c. = no conectado, conmutadores 3 y 4 sin función

7.7.4 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-DO8-IFS señaliza los estados operativos con un total
de once LED.

Figura 7-32 LED de diagnóstico RAD-DO8-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.

Off No hay tensión de alimentación


On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

118 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error, p. ej. si no se encuentra un módulo de entrada
correspondiente.

Off Ningún error


Intermitente Módulo inalámbrico en modo de datos de E/S
– Falta el módulo de entrada
– No hay comunicación de bus
Módulo inalámbrico en modo PLC/Modbus-RTU
– No hay comunicación de Modbus (estado seguro de las salidas, en
función de la configuración de los conmutadores DIP)
– Cortocircuito en una o varias salidas
On Fallo crítico interno

DO1 ... DO8


Los LED amarillos DO1 ... DO8 muestran el estado de las salidas digitales.

DO1 ... DO4 Intermitente Cortocircuito en una o varias salidas 1 ... 4


DO5 ... DO8 Intermitente Cortocircuito en una o varias salidas 5 ... 8

7.7.5 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-13 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DO8-IFS


Ruedecilla moleteada Descripción
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 119 / 198


RAD-...-IFS

7.7.6 Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende cuatro palabras de da-
tos. Encontrará información adicional en el Capítulo "Datos de proceso RAD-DO8-IFS" en
la página 76.

Módulo de E/S ID de tipo de Registro Rango de Código de


módulo dirección función
02hex 40xx0 ... 40xx1 fc 03,16
Salidas
RAD-DO8-IFS 11hex 02hex 30xx0 ... 30xx1 fc 04
Detección de
cortocircuito

7.8 RAD-DAIO6-IFS - módulo de ampliación analó-


gico/digital con seis canales

ADVERTENCIA: ¡Peligro por descarga eléctrica!


Emplee la misma fase para las entradas y salidas digitales. La tensión de separación en-
tre los diferentes canales no puede superar 300 V.

El módulo de ampliación de E/S analógico/digital RAD-DAIO6-IFS dispone de un total de


seis canales. El equipo puede procesar dos señales digitales de entrada y salida, así como
una señal analógica de entrada y una señal analógica de salida. Todas las entradas y sali-
das están separadas galvánicamente entre sí, de la tensión de alimentación y del resto de
la electrónica.

Dos entradas digitales


Las entradas digitales procesan tensiones de 0 V ... 50 V AC/DC en la entrada de baja ten-
sión y tensiones de 0 V ... 250 V AC/DC en la entrada de alta tensión.

Dos salidas digitales


Las salidas digitales están ejecutadas como contactos de relé (contactos conmutados)
libres de potencial. La potencia de conmutación es de 2 A a 250 V AC/24 V DC.

Entrada analógica
La entrada analógica puede procesar señales normalizadas de 0/4 mA ... 20 mA. Para sen-
sores pasivos, en el borne de conexión PWR1 hay disponible una tensión de alimentación
de mín. 12 V DC.

Salida analógica
La salida analógica del aparato está ejecutada como salida activa. Opcionalmente es posi-
ble una señal de corriente de 0/4 mA ...20 mA o una señal de tensión de 0 V ... 10 V.

En la salida analógica, emplee la salida de corriente o la salida de tensión.

120 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

7.8.1 Estructura

3
2

1 DI
1L
DI
1H
DI
1

DI
2L
DI
2H

6
DI
2

Pw
r1
+I
1
-I
1

DI
DI 1L DI
4 8
Pw2L D 1H D
r1 I2H I
+I DI 1
1 2
-I

16 OF
1

RAD-DAIO6-IFS
1 F
ON
2
3
4 5
15 PW
R
DI
P-1

DA
T 8
8
IO-MAP

14 ER
R

13 DI

DI
1

12 DO

DO
1

U
1
CO I1
M
CO 1 NO
M 1
NO1 N

11
2
2
C
NC1
2

10
9

Figura 7-33 Estructura RAD-DAIO6-IFS

Pos. Borne Denominación


1 3.1/3.2/3.3 Entrada analógica para transductor de medida de 2, 3, 4 hilos
2 2.1/2.2/2.3 Entrada digital como entrada de amplio rango
3 1.1/1.2/1.3 Entrada digital como entrada de amplio rango
4 Conmutadores DIP para la configuración de las entradas y salidas
5 Ruedecilla moleteada blanca para ajustar la dirección I/O-MAP
6 Posibilidad de conexión para conectores de bus para carril
7 Carril normalizado
8 Pasador de metal para la fijación en carril normalizado
9 4.1/4.2/4.3 Salida analógica, opcionalmente corriente o tensión
10 5.1/5.2/5.3 Salida de relé con contacto conmutado libre de potencial
11 6.1/6.2/6.3 Salida de relé con contacto conmutado libre de potencial
12 LED de estado de las salidas digitales DO1 ... DO2
13 LED de las entradas digitales DI1 ... DI2
14 LED de estado ERR, rojo (error de comunicación)
15 LED de estado DAT, verde (comunicación de bus)
16 LED de estado PWR, verde (tensión de alimentación)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 121 / 198


RAD-...-IFS

7.8.2 Esquema de conjunto

PWR IN
3.1
2 Wire Out IO-MAP
3.2 PWR1 U1
3.1
VLOOP U 4.1
PWR IN +I1 I1
3.1 3.2 I 4.2
Out -I1 I 1
3 Wire 3.2 3.3 4.3
GND
3.3
DI2L COM1
Out 2.1 5.1
3.2 DI2H NO1
US 4 Wire
GND
3.3
2.2
DI2
µC NC1
5.2
2.3 5.3
10...50V AC/DC
2.1
GND DI1L COM2
2.3 1.1 6.1
DI1H NO2
50...250V AC/DC 1.2 6.2
1.2
DI1 NC2
GND 1.3 6.3
1.3
0...10V DC
4.1
0/4...20 mA DC IFS
4.2 DC IFS
GND
4.3

5.1
24 V DC/250 V AC
5.2

Figura 7-34 Esquema de conjunto RAD-DAIO6-IFS

7.8.3 Ajuste de los conmutadores DIP


Mediante los conmutadores DIP situados en la parte frontal es posible configurar los rangos
de señales de entrada. Además, es posible configurar el comportamiento de las salidas en
caso de error, p. ej. si se interrumpe la conexión inalámbrica. Las modificaciones de los
conmutadores DIP se aplican directamente.

Salida analógica
– RESET = el valor de salida se pone a 0
– HOLD = se mantiene el último valor de salida

Salidas digitales
– RESET = el relé se desexcita
– HOLD = se mantiene el último estado válido

Figura 7-35 Conmutador DIP RAD-DAIO6-IFS

122 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Descripción de los módulos de ampliación de E/S

Tabla 7-14 Conmutador DIP RAD-DAIO6-IFS


Conmutador DIP
Ajuste Señal de salida 1 2 3 4
0 ... 20 mA OFF
Analog IN
4 ... 20 mA ON
RESET OFF
Analog OUT
HOLD ON
RESET OFF
Digital OUT1
HOLD ON
RESET OFF
Digital OUT2
HOLD ON

7.8.4 LED de diagnóstico


El módulo de ampliación de E/S RAD-DAIO6-IFS señaliza los estados operativos con un
total de siete LED.

Figura 7-36 LED de diagnóstico RAD-DAIO6-IFS

LED PWR
El LED PWR verde indica el estado de la tensión de alimentación.

Off No hay tensión de alimentación


On Tensión de alimentación OK

LED DAT
El LED DAT verde muestra el estado de la comunicación de bus.

Off No hay comunicación


Intermitente Modo de configuración y direccionamiento
On Comunicación de datos cíclica

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 123 / 198


RAD-...-IFS

LED ERR
El LED ERR rojo muestra el estado de error, p. ej. si no se encuentra un módulo de salidas
correspondiente.

Off Ningún error


Intermitente
Lentamente Dirección I/O-MAP modificada
(1,4 Hz)
Rápidamente Módulo inalámbrico en modo de datos de E/S
(2,8 Hz) – Falta el módulo de entrada
– No hay comunicación de bus
Módulo inalámbrico en modo PLC/Modbus-RTU
– No hay comunicación de Modbus (estado seguro de las sali-
das, en función de la configuración de los conmutadores DIP)
On Fallo crítico interno

DI1/DI2
Los LED amarillos DI1 y DI2 muestran el estado de las entradas digitales.
DO1/DO2
Los LED amarillos DO1 y DO2 muestran el estado de las salidas digitales.

7.8.5 Ajuste de la dirección I/O-MAP


Ajuste la dirección IO-MAP con la ruedecilla moleteada. Mediante la dirección I/O-MAP se
direcciona el módulo de ampliación en el sistema inalámbrico Radioline. Es posible asig-
nar, como máximo, las direcciones 01 ... 99 para los módulos de ampliación de E/S en toda
la red inalámbrica.

Tabla 7-15 Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DAIO6-IFS


Ruedecilla moleteada Descripción
01 ... 99 Dirección I/O-MAP
00 Estado por defecto a la entrega
**, 1* ... 9* Ajuste no permitido
*1 ... *9 Dirección de esclavo del sistema Interface, para el empleo
con otros equipos maestros del sistema Interface (IFS)

7.8.6 Datos de proceso en el modo PLC/Modbus-RTU


La imagen de proceso del módulo de ampliación de E/S comprende seis palabras de datos.
Encontrará información adicional en el Capítulo "Datos de proceso RAD-DAIO6-IFS" en la
página 77.

Módulo de E/S ID de tipo Registro Rango de Código de


de módulo dirección función
03hex (entradas) 30xx0 ... 30xx2 fc 04
RAD-DAIO6-IFS 60hex
03hex (salidas) 40xx0 ... 40xx2 fc 03, 16

124 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8 Planificación de sistemas inalámbricos

8.1 Tiempo de retardo


El tiempo de retardo es:
– En el modo de datos de E/S: retardo hasta que una señal de entrada en el módulo
de entrada se emite en el correspondiente módulo de salida.
– En el modo de datos serie: retardo hasta que un telegrama serie se emite completa-
mente mediante RS-232/RS-485 en el segundo módulo inalámbrico a través de la in-
terfaz serie.
Entre otros, el tiempo de retardo depende de los siguientes factores:
– Banda de frecuencia utilizada
2,4 GHz o 868 MHz, cuanto mayor es la frecuencia, menor es el tiempo de retardo.
– Utilización de la banda de frecuencia
Cuantas más redes inalámbricas funcionan en la misma banda de frecuencia, mayor
es el tiempo de retardo.
– Estructura de red (p. ej. red en estrella o mallada)
Cuanto mayor es la red, mayor es el tiempo de retardo.
– Distancia y velocidad de transmisión de datos ajustada de la interfaz inalámbrica
Cuanto menor es la velocidad de transmisión de datos mediante la interfaz inalámbri-
ca, mayor es el tiempo de retardo.
– Cifrado de datos
Si el cifrado de datos está activado, aumenta el tiempo de retardo.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 125 / 198


RAD-...-IFS

La siguiente tabla muestra tiempos de retardo típicos determinados en condiciones de la-


boratorio con banda de frecuencia sin interferencias. En la práctica, pueden excederse los
límites superiores e inferiores de los tiempos de retardo. Con cada repetidor en la red se
duplica aproximadamente el tiempo de retardo.

Tabla 8-1 Tiempos de retardo típicos

Banda de Aplicación de red Velocidad de trans- Velocidad de trans- Tiempo de Longitud


frecuencia misión de datos de misión de datos de retardo del tele-
la interfaz serie la interfaz inalám- típico grama1
[kBit/s] brica [kBit/s]
250 150 ms
Modo de datos de E/S - 125 200 ms
16 500 ms
2,4 GHz 49 bytes
250 20 ms
Modo de datos serie 19,2 125 25 ms
16 120 ms
120 300 ms
49 bytes
60 500 ms
Modo de datos de E/S - 19,2 1s
9,6 2s 17 bytes
1,2 10 s
868 MHz
120 60 ms
49 bytes
60 120 ms
Modo de datos serie 19,2 19,2 200 ms
9,6 390 ms 17 bytes
1,2 2,8 s
1 Modo de datos de E/S: la longitud del telegrama depende del número de los módulos de ampliación de E/S.
Modo de datos serie: la longitud del telegrama depende del protocolo utilizado y de los equipos terminales conectados a la interfaz serie.

126 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8.2 Transmisión de pulsos


Debido a los tiempos de retardo en la red inalámbrica (véase "Tiempo de retardo" en la
página 125), las entradas y salidas digitales en el modo de datos de E/S solo son adecua-
das para una transmisión de estado. En este caso, los pulsos deberían ser muy lentos y
transferirse con un Duty Cycle (ciclo de trabajo) fijo del 50 %.
Para transmisiones de pulsos rápidas, p. ej. en medidores del caudal, utilice el módulo de
ampliación de E/S RAD-DI8-IFS en el modo de contador de pulsos (véase "Ajuste de los
conmutadores DIP" en la página 107). En el modo de contador de pulsos puede registrar
pulsos hasta 100 Hz.
La función de contador de pulsos solo está disponible en el modo PLC/Modbus-RTU o en
el modo dual. Ajuste el modo operativo con el software PSI-CONF (a partir de la Página 35).
En el modo de contador de pulsos, el módulo inalámbrico maestro lleva a cabo un registro
Modbus de 32 bits central con el estado de contador de la respectiva entrada de pulsos. El
registro Modbus puede ser leído y escrito por un PLC cualquiera mediante Modbus/RTU.

8.3 Trusted Wireless 2.0


Phoenix Contact ha desarrollado la tecnología inalámbrica Trusted Wireless 2.0 especial-
mente para aplicaciones industriales. Trusted Wireless 2.0 funciona en las bandas de fre-
cuencia sin licencia 2,4 GHz o 868 MHz.

Características
– Comunicación robusta mediante un procedimiento de salto de frecuencias (FHSS =
Frequency Hopping Spread Spectrum)
– Mecanismos automáticos y manuales para la coexistencia con otros sistemas, que
retransmiten en la misma banda de frecuencia
– Encriptación de datos y autenticación seguras
– Gran alcance gracias a la alta sensibilidad de recepción y a la velocidad de transmisión
de datos variable
– Estructura de red flexible con gestión de conexiones automática
– Gestión de redes descentralizada
– Amplias posibilidades de diagnóstico
– Es posible realizar adaptaciones a la respectiva aplicación

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 127 / 198


RAD-...-IFS

Procedimiento de salto de frecuencias (FHSS)


Trusted Wireless 2.0 utiliza el procedimiento FHSS (Frequency Hopping Spread Spec-
trum). En la banda de frecuencia de 2,4 GHz se utiliza una selección de hasta 127 canales
del espectro total de la banda de frecuencia. En la banda de frecuencia de 868 MHz se ofre-
cen hasta 14 canales.
El módulo inalámbrico "salta" entre estos canales basándose en un patrón pseudoaleato-
rio. De este modo, la comunicación es más estable y fiable.

Bandas de RF
Trusted Wireless 2.0 puede accionarse en distintas bandas de RF (radiofrecuencia). De
este modo, se pueden emplear varios sistemas Trusted Wireless 2.0 simultáneamente.

Gestión de la coexistencia (solo en 2,4 GHz)


Blacklisting significa que determinadas frecuencias son ocultadas deliberadamente. Me-
diante este procedimiento puede manejar por ejemplo varios sistemas WLAN paralela-
mente a sistemas Trusted Wireless 2.0 sin limitación de potencia.

Encriptación de datos y autenticación


Trusted Wireless 2.0 es una tecnología propia, el protocolo no se publicó. Con ello queda
mejor protegida contra posibles ataques. Además de la encriptación de datos de 128 bits
AES y de la autenticación, se han implementado dos mecanismos de seguridad. La encrip-
tación de datos se encarga de que no se puedan entender los paquetes de datos. Mediante
la autenticación se verifica la autenticidad del emisor. Para ello, el mensaje se completa en
un código que no se puede repetir. Un mensaje manipulado es detectado como no válido
y es desechado.

Alcance
Con Trusted Wireless 2.0 se pueden cubrir distancias hasta varios kilómetros. Se puede
ajustar la velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica y adaptarla a la res-
pectiva aplicación. Para aumentar la sensibilidad de recepción y con ello el alcance puede
reducir la velocidad de transmisión de datos.
La relación entre alcance y velocidad de transmisión de datos puede representarse me-
diante la energía por bit transferido. Cuanto mayor es la energía por cada bit, mayor es el
alcance que puede lograrse. La energía por cada bit resulta de la relación entre la potencia
de emisión y la velocidad de transmisión en baudios: energía por bit = potencia de emi-
sión/velocidad de transmisión en baudios

128 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

Los sistemas inalámbricos de 2,4 GHz y 868 MHz tienen distintas características debido a
la longitud de onda. Las frecuencias más profundas pueden superar los obstáculos más fá-
cilmente. Asimismo, permiten alcances más elevados.

868 MHz / 900 MHz

2,4 GHz

Figura 8-1 Superación de obstáculos con distintas frecuencias

La banda de frecuencia de 2,4 GHz y 868 MHz está sujeta a distintas directivas. En la
banda de frecuencia de 2,4 GHz puede enviarse como máximo con 20 dBm (100 mW). En
la banda de frecuencia de 868 MHz la potencia de emisión puede llegar a ser de 27 dBm
(500 mW). Mediante la potencia de emisión más elevada en la banda de frecuencia de
868 MHz también pueden alcanzarse alcances más elevados.

Duty Cycle o ciclo de trabajo en la banda de 868 MHz


Duty Cycle (ciclo de trabajo) o duración de ocupación hace referencia a la duración de uso
temporal regulada legalmente de la banda de frecuencia 869,4 MHz ... 869,65 MHz. El ob-
jetivo de esta regulación es garantizar el funcionamiento de todos los equipos que funcio-
nan en esta banda de frecuencia. El tiempo de envío máximo es del 10 % de una hora
(6 minutos). Durante el servicio normalmente no se alcanza el Duty Cycle (ciclo de trabajo),
puesto que solo se transfieren cantidades de datos pequeñas.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 129 / 198


RAD-...-IFS

Estructuras de red
Con los módulos inalámbricos de 2,4 GHz se pueden establecer estructuras de red con un
máximo de 250 participantes. En los módulos inalámbricos de 868 MHz son posibles hasta
99 participantes. En estas estructuras de red, cada participante dispone de una función de
repetidor para el reenvío de los datos.
La red Trusted Wireless puede además autoreparar interrupciones de la conexión (self-
healing network). Con ello se inician automáticamente vías de comunicación alternativas.
Se pueden realizar diversas estructuras de manera flexible, desde la simple conexión punto
a punto hasta complejas redes malladas.

Point to Point Star self healing Tree, or Mesh

M M R M
S S
S S S R
S R
R
S R
S S

Figura 8-2 Conexión punto a punto, red en estrella, red mallada autoreparadora

Gestión de redes descentralizada


En las tecnologías como WirelessHART o ZigBee existe una gestión de redes central. Esto
significa que todos los mensajes se producen a través de un gestor central y de este modo
pueden provocar un tráfico considerable en la red inalámbrica.
Contrariamente, en Trusted Wireless 2.0 se utiliza una gestión de redes descentralizada.
Para ello, en la red inalámbrica se diseñan "zonas Parent-Child", para lo cual se designa un
módulo inalámbrico de orden superior como "Parent" y los módulos inalámbricos allí aco-
plados como "Child". Toda la gestión de redes se desarrolla dentro de la zona Parent-Child
y por ello no debe guiarse mediante un gestor central. De este modo, se produce un tráfico
de mensajes menor y el intercambio de datos es más rápido.

Parent-Child-Zone 1

M
Parent-Child-Zone 2.1 Parent-Child-Zone 2.2
R R

S R S S

S S M = Master
R = Repeater
Parent-Child-Zone 3.1 S = Slave

Figura 8-3 Gestión de redes descentralizada con zonas Parent-Child

130 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8.4 Bandas de RF
2,4 GHz
Las velocidades de transmisión de datos y las bandas de RF son independientes de la to-
pología de red.

E/S, serie, modo PLC/Modbus-RTU

Conexión punto a punto, Red mallada


red en estrella

16 kBit/s 125 kBit/s 250 kBit/s

8 bandas de RF
(procedimiento de salto de frecuencias)

Figura 8-4 Bandas de RF en el sistema inalámbrico de 2,4 GHz

868 MHz
El número de las bandas de RF depende de la topología de red y de la velocidad de trans-
misión de datos OTA (Over the Air).

E/S, serie, modo PLC/Modbus-RTU

Conexión punto a punto, Red mallada


red en estrella

120 kBit/s 60 kBit/s 19,2 kBit/s 9,6 kBit/s 1,2 kBit/s

1 banda de RF (frecuencia fija) 2 bandas de RF 14 bandas de RF (frecuencia fija)


(procedimiento de salto de frecuencias)

Figura 8-5 Bandas de RF en el sistema inalámbrico de 868 MHz

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 131 / 198


RAD-...-IFS

8.5 Planificación de tramos inalámbricos


Mediante la planificación inalámbrica puede determinar si el sistema inalámbrico es ade-
cuado para la situación de aplicación prevista. Los tres requisitos básicos exigidos a los sis-
temas inalámbricos son:
– alcance
– velocidad de transmisión de datos
– estabilidad
Estos tres factores se influyen entre sí.
Al planificar tramos inalámbricos a través de grandes distancias se deben tener en cuenta
las diferencias de nivel. Para ello resultan muy útiles un mapa topográfico o un dispositivo
GPS. Con los dispositivos GPS se pueden representar las diferencias de nivel y medir las
distancias mediante los puntos de referencia. En la alineación posterior de las antenas se
puede utilizar el dispositivo GPS como indicador de dirección.

Planificación teórica
Al realizar la planificación teórica se deben tomar en consideración las siguientes cuestio-
nes:
– ¿Qué señales deben ser transmitidas?
– ¿Entre qué puntos debe transmitirse?
– ¿Qué distancia hay entre estos puntos?
– ¿Existen obstáculos topográficos o arquitectónicos?
– ¿Es posible sortear esos obstáculos, p. ej. mediante un repetidor o un poste más alto?
Al evaluar los datos se puede determinar, mediante un cálculo del sistema, si el tramo ina-
lámbrico es posible en teoría. Encontrará un cálculo de ejemplo en la Página 148.

8.6 Prueba práctica


Para comprobar los resultados teóricos se recomienda realizar una prueba práctica in situ
antes de adquirir un sistema inalámbrico. Para lograr la mejor conexión inalámbrica posible,
compruebe el emplazamiento para los módulos maestro, esclavo y repetidor/esclavo apli-
cando los criterios citados a continuación:
– Posición de la antena con línea de visión e intensidad de señal suficiente
– Fuente primaria de corriente para el suministro de energía disponible
– Protección del módulo inalámbrico contra las influencias meteorológicas y condiciones
ambientales extremas
– Accesos adecuados para antenas, protección contra sobretensiones, interfaz y otros
cables necesarios
Estos requerimientos se evalúan con rapidez en la mayoría de las aplicaciones, única-
mente el posicionamiento de la antena resulta con frecuencia difícil. Una vía de comunica-
ción sin obstáculos es desde luego lo ideal, pero la presencia de pequeños obstáculos en
la zona de Fresnel no tiene por qué perturbar necesariamente la comunicación. Por regla
general, los obstáculos influyen en mayor grado en tramos inalámbricos largos que en en
trayectos inalámbricos cortos.

132 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8.7 Selección de cables de antena y antenas


Si instala un sistema inalámbrico, es muy importante que utilice cables coaxiales de baja
pérdida. Un cable no apropiado puede provocar que se produzcan pérdidas de potencia
que no se pueden compensar ni con una antena más alta ni con una potencia de emisión
elevada. Una pérdida de 3 dB en el cable coaxial reduce a la mitad la potencia de emisión
antes de alcanzar la antena. La señal de recepción también se reduce.
Tenga en cuenta los siguientes factores a la hora de elegir el cable:
– longitud del cable a la antena
– pérdida de señal aceptable
– posibilidad de tendido

Antenas
• Seleccione la antena en función del sistema inalámbrico y del alcance necesario.

Tabla 8-2 Uso de antenas


Alcance Antena, 2,4 GHz Antena, 868 MHz
Bajo alcance y línea de visión directa Antena omnidireccional pequeña -
sin obstáculos
Alcance medio Antena omnidireccional grande (tenga en cuenta el ángulo de abertura vertical).
Alcance largo Antena direccional (tenga en cuenta el ángulo de abertura horizontal pequeño).

Además, los distintos tipos de antenas son adecuados para los siguientes campos de apli-
cación:

Antena omnidireccional
– Muchos participantes en distintas direcciones, p. ej. en redes malladas o redes con
repetidores
– Aplicaciones de libre movimiento
– Aplicaciones sin línea de visión
Con entorno reflectante se recibe la señal mediante desviaciones.

Antena direccional
– Distancias grandes
– Conexiones punto a punto
– Aplicaciones fijas o móviles lineales
– Varios tramos punto a punto, desacoplamiento mediante efecto de direccionamiento y
distintos niveles de polarización (véase Figura 8-7)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 133 / 198


RAD-...-IFS

8.8 Instalación de antenas

ADVERTENCIA: Peligro de explosión si se emplea en una zona Ex


Tenga en cuenta las instrucciones de montaje de la antena y el Capítulo "Para su seguri-
dad" en la página 7.

IMPORTANTE: Funcionamiento incorrecto


– El módulo inalámbrico debe estar como mínimo a 3 cm de distancia de la antena ins-
talada.
– Cumpla las indicaciones de instalación del fabricante de la antena para que las an-
tenas direccionales u omnidireccionales funcionen correctamente.

Las siguientes recomendaciones son válidas para todas las instalaciones de antenas:
– La antena se debe instalar en una superficie libre, lo más alejada posible de obstáculos
como edificios, arbolado denso u objetos de metal. Elija un lugar que garantice una tra-
yectoria libre de la señal en dirección a la antena opuesta.
– Si hay dos antenas en el mismo lugar, deberán estar a una distancia de al menos
0,6 metros verticalmente y 1 metro horizontalmente. En sistemas inalámbricos de
868 MHz, la distancia mínima necesaria todavía puede ser mayor, porque la potencia
de emisión es más elevada.
– Procure seleccionar la característica de antena correcta en ambos lados del tramo ina-
lámbrico. También puede combinar antenas omnidireccionales y antenas direcciona-
les.

Tabla 8-3 Características de antena


Antena Comparable con...
Antena omnidireccional Bombilla
Antena direccional Linterna
Antena direccional fuerte, Puntero láser
p. ej. antena Yagi o parabólica

– Tenga en cuenta la polarización de la antena. En la mayoría de los sistemas se emplea


en la estación maestra una antena omnidireccional con polarización vertical. Por eso,
las antenas opuestas deben tener también una polarización vertical. Polarización ver-
tical significa que los elementos están dispuestos de manera perpendicular al horizon-
te. Si se cruza la polarización entre dos estaciones se produce una pérdida de señal
(véase Tabla 8-4).

Figura 8-6 Polarización de antena

134 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

– En entorno muy reflectante: utilice antenas con polarización circular. De este modo,
evita pérdidas de polarización. También puede combinar antenas polarizadas circula-
res y verticales.

Tabla 8-4 Polarización de las antenas emisor/receptor

Polarización Horizontal Vertical Circular con giro Circular con giro


a la derecha a la izquierda

Horizontal
Sí, pero 3 dB de Sí, pero 3 dB
Sí No
pérdida de pérdida

Vertical
Sí, pero 3 dB de Sí, pero 3 dB
No Sí
pérdida de pérdida

Circular con
giro a la derecha Sí, pero 3 dB Sí, pero 3 dB
Sí No
de pérdida de pérdida

Circular con giro


a la izquierda Sí, pero 3 dB Sí, pero 3 dB
No Sí
de pérdida de pérdida

– Si acciona varios tramos inalámbricos unos junto a otros directamente en paralelo,


puede alinear antenas direccionales horizontal y verticalmente de forma alternativa. De
este modo, las señales de los distintos tramos inalámbricos están desacopladas.
.

Figura 8-7 Desacoplamiento de tramos inalámbricos mediante efecto de direcciona-


miento y distintos niveles de polarización

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 135 / 198


RAD-...-IFS

8.8.1 Instalación de antenas en exteriores


Los cables de antenas y las antenas están directamente expuestos a descargas atmosfé-
ricas. Por este motivo, debería proteger las antenas y toda la infraestructura contra descar-
gas. Normalmente, se utilizan para ello módulos de protección con tecnología Lambda/4.
Estos dispositivos de protección contra sobretensiones están diseñados coaxialmente.
Son adecuados para todos los sistemas de transmisión usuales. Los circuitos de protec-
ción con baja capacitancia permiten una baja atenuación y simultáneamente un elevado
ancho de banda. Mediante una buena adaptación de las impedancias, la protección contra
sobretensiones no confunde la señal útil.
• En instalaciones al aire libre debe utilizarse protección contra sobretensiones.
– Para RAD-2400-IFS...: CN-LAMBDA/4-5.9-BB, código de artículo 2838490
– Para RAD-868-IFS: CN-LAMBDA/4-2.2-BB, código de artículo 2800024
• La puesta a tierra de la antena se produce mediante la protección contra sobretensiones.
• La puesta a tierra del poste de la antena debe realizarse según las disposiciones
nacionales.
• Para la protección de adaptadores, conexiones de cable, etc. utilice en exteriores la
cinta autovulcanizante resistente a la intemperie RAD-TAPE-SV-19-3 (código de artí-
culo 2903182).
• Tienda el cable de antena en el interior del poste o fíjelo en el exterior del poste con
bridas resistentes a los rayos UV.

24V 13 14
OUT DC 24V 1.5A
+24 V 0 V DI1L DI1H DI1 DI1L DI1H DI1 COM1 NO1 NC1
24V 0V 0V RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 DI2L DI2H DI2 COM2 NO2 NC2 Pwr1 +I1 -I1
ANT UL1 +I1 -I1 Pwr2 +I2 -I2
RAD-DAIO6-IFS

RAD-DI4-IFS

RAD-DOR4-IFS

RAD-AI4-IFS
RAD-2400-IFS

OFF ON OFF ON OFF ON


S-PORT

1 1 1
MINI SYS POWER

2 2 2
3 3 3
4 4 4
DIP-1 DIP-1 DIP-1

DC
OK PWR PWR PWR PWR PWR
IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

DAT 0 1 DAT 1 2 DAT 8 8 DAT 8 8 DAT 2 2


ERR ERR ERR ERR ERR
SET

DO1 DI1 DO1

DO2 DI2 DO2

DO3 DI3 DO3

RX TX DO4 DI4 DO4

D(A) D(B) U1 I1 1 Pwr3 +I3 -I3


RX TX GND COM1 NO1 NC1 DI3L DI3H DI3 COM3 NO3 NC3 Pwr4 +I4 -I4
COM1 NO2 NC1 COM2 NO2 NC2 DI4L DI4H DI4 COM4 NO4 NC4
IN AC 100-240V
L NC N

Figura 8-8 Instalación de antenas en exteriores

1 Antena omnidireccional
2 Cable de antena
3 Poste de antena
4 Protección contra sobretensiones para antenas
5 Armario de control
6 Fuente de alimentación, módulo inalámbrico y módulo de ampliación de E/S

136 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8.8.2 Orientación de antenas direccionales


• En primer lugar, oriente las antenas de modo aproximado. Para ello utilice:
– mapa topográfico
– dispositivo GPS o brújula
– diagrama de barras LED del módulo inalámbrico
Así también se puede encontrar con seguridad el punto de orientación sin contacto visual
directo.
• Tras la orientación aproximada se puede realizar la orientación exacta de la antena
mediante la tensión RSSI. Mida con un multímetro la tensión RSSI en el conector hem-
bra de pruebas RSSI del módulo inalámbrico (2.1/2.2). Encontrará más información
sobre la tensión RSSI en la Página 47.
• Ambas antenas se deben orientar enfrentadas, ya que las ondas radioeléctricas tienen
que llegar a las antenas.
• Especialmente en el caso de las antenas direccionales, tenga en cuenta una buena
sujeción. Si la antena se mueve con el viento, la radiación de envío o de recepción se
puede desplazar de su campo de destino (véase Figura 8-15).

8.9 Nivel y atenuación de los módulos inalámbricos y


de los accesorios
Procure que la conexión entre el módulo inalámbrico y la antena sea lo más corta posible.
Todos los cables de prolongación o adaptadores (pigtail) permiten una mayor atenuación.
Mediante la siguiente tabla puede calcular el nivel y la atenuación de los equipos inalámbri-
cos y los accesorios. En la tabla se indica la atenuación global del cable incluidos los
conectores.

Tabla 8-5 Nivel y atenuación de los equipos inalámbricos y de los accesorios


Trusted Wireless Módulo Código de Potencia de Conexión
inalámbrico artículo emisión máx.
RAD-2400-IFS 2901541
2,4 GHz 20 dBm
RAD-2400-IFS-JP 2702863 RSMA (f)
868 MHz RAD-868-IFS 2904909 27 dBm

Adaptadores y cables Conexión Código Atenuación Atenuación Longitud


de art. con 2,4 GHz con 868 MHz
Pigtail, adaptador
RAD-PIG-RSMA-N-EX/ATEX, RG316 N(f) - RSMA(m) 2904788 -1,3 dB -0,6 dB 0,76 m
RAD-PIG-EF316-N-RSMA, EF316 N(f) - RSMA(m) 2701402 -0,9 dB -0,6 dB 0,5 m
FL LCX PIG-EF142-N-N, EF142 N(m) - N(m) 2700677 -0,5 dB -0,3 dB 0,5 m
Cable de antena - EF393
RAD-CAB-EF393-3M N(m) 2867649 -1,8 dB -1 dB 3m
RAD-CAB-EF393-5M N(m) 2867652 -2,9 dB -1,6 dB 5m
RAD-CAB-EF393-10M N(m) 2867665 -5,6 dB -2,9 dB 10 m
RAD-CAB-EF393-15M N(m) 2885634 -8,3 dB -4,3 dB 15 m

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 137 / 198


RAD-...-IFS

Adaptadores y cables [...] Conexión [...] Código Atenuación Atenuación Longitud


de art. con 2,4 GHz con 868 MHz [...]
Cable de antena - LMR195
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 RSMA - N(m) 2903263 -0,5 dB -0,4 dB 0,5 m
RAD-PIG-RSMA/N-1 RSMA - N(m) 2903264 -0,8 dB -0,5 dB 1m
RAD-PIG-RSMA/N-2 RSMA - N(m) 2903265 -1,3 dB -0,9 dB 2m
RAD-PIG-RSMA/N-3 RSMA - N(m) 2903266 -2 dB -1,2 dB 3m
RAD-PIG-RSMA/N-5 RSMA - N(m) 2702140 -3,3 dB -2 dB 5m
Adaptador
RAD-ADP-N/F-N/F N(f) - N(f) 2867843 -0,3 dB -0,3 dB -
RAD-ADP-RSMA/M-RSMA/F-90 RSMA(m) - RSMA(f), 2904790 -0,3 dB -0,3 dB -
90° acodado
Divisor
RAD-SPL-2-N/N 3 x N(f) 2702293 -0,3 dB -0,3 dB
Protección contra sobretensiones 2,4 GHz
CN-LAMBDA/4-5.9-BB N(f) - N(f) 2838490 < -0,15 dB < -0,15 dB -
Protección contra sobretensiones 868 MHz
CN-LAMBDA/4-2.2-BB N(f) - N(f) 2800024 < -0,15 dB < -0,15 dB

Antena Conexión Código Ganancia Observación


de art.
Antena omnidireccional 2,4 GHz
RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-2-1- RSMA(m) 2701362 2,1 dBi 2,1 dBi-2,1 dB
RSMA (cable de 1,5 m, RG316)
RAD-ISM-2400-ANT-VAN-3-0-RSMA RSMA(m) 2701358 3 dBi 3 dBi-1,5 dB
(cable de 1,5 m, EF316)
ANT-OMNI-2459-02 N(m) 2701408 2,5 dBi
RAD-ISM-2459-ANT-FOOD-6-0 N(f) 2692526 6 dBi -
RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-6-0 N(f) 2885919 6 dBi -
RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-9-0 N(f) 2867623 9 dBi -
Antena omnidireccional 868 MHz
ANT-OMNI-868-01 N(f) 2702136 4 dBi
RAD-900-ANT-OMNI-2-N N(f) 2904802 2 dBi
Antena direccional 2,4 GHz
ANT-DIR-2459-01 N(f) 2701186 9 dBi -
RAD-ISM-2400-ANT-PAR-19-0 N(f) 2867885 19 dBi -
Antena direccional 868 MHz
ANT-DIR-868-01 N(f) 2702137 3,5 dBi
RAD-ISM-900-ANT-YAGI-6.5-N N(f) 2867814 8,5 dBi
RAD-ISM-900-ANT-YAGI-10-N N(f) 5606614 12 dBi

138 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8.10 Atenuación por espacio libre


En una transmisión inalámbrica, la señal entre el emisor y el receptor se atenúa a través del
aire. La siguiente tabla muestra la atenuación a través de distintas distancias con zona de
Fresnel libre.

Tabla 8-6 Atenuación por espacio libre


Distancia Atenuación con 2,4 GHz Atenuación con 868 MHz
5m -54 dB ...
10 m -60 dB ...
20 m -66 dB ...
30 m -69,5 dB ...
50 m -74 dB ...
100 m -80 dB -71,2 dB
110 m -80,8 dB ...
120 m -81,6 dB ...
150 m -83,5 dB ...
200 m -86 dB -77,2 dB
250 m -88 dB ...
300 m -89,5 dB -80,7 dB
350 m -90,9 dB ...
400 m -92 dB -83,2 dB
450 m -93,1 dB ...
500 m -94 dB -85,1 dB
550 m -94,8 dB ...
600 m -95,6 dB -86,7 dB
650 m -96,3 dB ...
700 m -96,9 dB -88,1 dB
750 m -97,5 dB ...
800 m -98,1 dB -89,2 dB
850 m -98,6 dB ...
900 m -99,1 dB -90,3 dB
950 m -99,6 dB ...
1000 m -100 dB -91,2 dB
2000 m - -97,2 dB
3000 m - -100,7 dB
4000 m - -103,2 dB
5000 m - -105,1 dB
6000 m - -106,7 dB
7000 m - -108,1 dB
8000 m - -109,2 dB

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 139 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 8-6 Atenuación por espacio libre


Distancia [...] Atenuación con 2,4 GHz [...] Atenuación con 868 MHz
9000 m - -110,3 dB
10 km - -111,2 dB
11 km - -112 dB
12 km - -112,8 dB
13 km - -113,4 dB
14 km - -114,1 dB
15 km - -114,7 dB
16 km - -115,3 dB
17 km - -115,8 dB
18 km - -116,3 dB
19 km - -116,7 dB
20 km - -117,2 dB
21 km - -117,6 dB
22 km - -118,1 dB
23 km - -118,5 dB
24 km - -118,8 dB
25 km - -119,2 dB

Fórmula general: atenuación por espacio libre [dB] = 32,4 + 20 x log(f) + 20 x log(d)
Fórmula con 2,4 GHz: atenuación por espacio libre [dB] = 100 + 20 x log(d)
Fórmula con 868 MHz: atenuación por espacio libre [dB] = 91,17 + 20 x log(d)
f = frecuencia de emisión en MHz
d = distancia entre las antenas en km

La atenuación por espacio libre se integra posteriormente en el cálculo de sistema (véase


Capítulo "Potencia irradiada isotrópica efectiva (EIRP)" en la página 147).

140 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8.11 Propagación de las ondas radioeléctricas


Además de la atenuación de espacio libre, existen otros factores que repercuten en el
tramo inalámbrico. La difusión, difracción y reflexión son perturbaciones que se producen
al encontrarse la señal inalámbrica con obstáculos. Estas perturbaciones provocan una
propagación multitrayecto.

Difusión
Con la difusión, p. ej. en un árbol, la señal inalámbrica se dispersa en muchas direcciones.
Un árbol sin hojas deja pasar las señales casi por completo. Sin embargo, un árbol con
hojas dispersa notablemente las señales. Las superficies de las hojas dirigen la señal ina-
lámbrica en muchas direcciones distintas.

Figura 8-9 Difusión en una superficie rugosa

Difracción
Con la difracción de la señal inalámbrica, p. ej. en aristas y obstáculos, la señal alrededor
de la arista se pierde. Esto hace que la dirección de la señal se modifique. Esto es compa-
rable con la refracción de la luz en un cristal.

Figura 8-10 Difracción en una arista

Reflexión
Con la reflexión en una superficie metálica lisa, casi toda la señal inalámbrica se refleja en
el mismo ángulo. La reflexión puede repercutir también positivamente en determinadas
aplicaciones, p. ej. cuando no existe línea de visión. Las reflexiones se producen sobre
todo en los edificios.

Figura 8-11 Reflexión en una superficie metálica

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 141 / 198


RAD-...-IFS

Penetración
El tipo de construcción de los muros influye en la atenuación de la señal inalámbrica. Las
siguientes construcciones influyen negativamente p. ej. en la señal inalámbrica:
– tabiques ligeros huecos con lana aislante de aluminio
– falsos techos con paneles de metal o fibra de carbono
– cristal emplomado
– cristal aislante (vidrio Thermopan)
– cristal con revestimiento metálico
– mobiliario metálico
– barreras contra incendios
– cajas de ascensores y escaleras
Cada material causa una atenuación diferente. Los siguientes valores sirven de orientación
aproximada.

Tabla 8-7 Atenuación de diferentes materiales


Obstáculo Atenuación típica con Atenuación típica con
2,4 GHz [dB] 868 MHz [dB]
Madera, yeso, vidrio, plástico, 3 ... 4 1 ... 2
sin revestir, sin metal
Ladrillo, aglomerado 3 ... 5 1 ... 3
Pared de ladrillo, 16 cm 6 ...8 2 ... 4
Pared de hormigón, 16 cm 15 ... 20 9 ... 11
Pared de hormigón de acero, 20 ... 30 11 ... 20
16 cm
Bosque, 1 m, véase 9 ... 14 4 ... 8
8.16 "Ejemplos de la práctica"
Cristal protector térmico con re- 40 ... 50 30 ... 40
vestimiento metálico

Figura 8-12 Atenuación de las ondas radioeléctricas al atravesar una pared

142 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

Tenga en cuenta además el ángulo entre el emisor y el receptor. Las ondas radioeléctricas
deberán atravesar más o menos material en función del ángulo.

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT

RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID
Pwr

Dat 0 1
Err

Reset
RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err

+24 V 0 V
Reset

RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura 8-13 Ángulo de emisor y receptor

Zona de sombra
Cuando existen obstáculos imposibles de atravesar en el tramo inalámbrico se produce
una zona de sombra. La zona de sombra es comparable a la sombra producida por un ob-
jeto interpuesto al sol. Cuando el receptor se encuentra en la zona de sombra no puede re-
cibir ondas radioeléctricas directas, sino únicamente reflexiones u ondas inclinadas.

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura 8-14 Zona de sombra

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 143 / 198


RAD-...-IFS

Influencias meteorológicas
La nieve, la lluvia o el granizo influyen poco en la señal inalámbrica. En caso de precipita-
ción de 50 litros por metro cuadrado, es decir, un chaparrón, con una frecuencia de
2,4 GHz se produce por ejemplo solo una atenuación de aprox. 0,02 dB/km.
Un fuerte viento no influye en la señal inalámbrica, pero requiere una sujeción segura de la
antena. Especialmente en el caso de las antenas direccionales con un ángulo de abertura
pequeño se debe procurar que la antena no sea desplazada por el viento. Si la antena se
mueve un solo centímetro de su posición original se puede producir una pérdida parcial de
la señal inalámbrica en un trayecto de transmisión.

Figura 8-15 Tramo inalámbrico con viento fuerte

8.12 Zona de Fresnel


Se denomina zona de Fresnel en un tramo inalámbrico a una determinada zona entre la an-
tena emisora y la receptora. Entre las antenas debe haber una línea de visión, sobre todo
en grandes distancias. Para mantener la zona de Fresnel, puede que sea necesario montar
las antenas a una altura de varios metros. En esta zona tampoco debe haber otros obstá-
culos.
El tramo inalámbrico ideal con línea de visión directa entre el emisor y el receptor no es rea-
lizable en todas partes. En el caso de aplicaciones, hay que contar con obstáculos que in-
fluyen en el canal inalámbrico. El tramo inalámbrico también puede funcionar si se encuen-
tran obstáculos como casas y árboles en la zona de Fresnel. Depende de cuántos
obstáculos haya presentes y del volumen que ocupen en la zona de Fresnel. En este caso,
se deben realizar mediciones de prueba.
En el interior de edificios, p. ej. en el campo de automatización clásico, predominan las re-
flexiones. Esto contribuye a una buena conexión inalámbrica, incluso si la zona de Fresnel
no está despejada.
La imagen siguiente muestra la zona de Fresnel entre dos antenas. La altura de montaje
necesaria para las antenas se deduce del radio de la zona de Fresnel.

144 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

d
r

Figura 8-16 Zona de Fresnel

Tabla 8-8 Radio de la zona de Fresnel en función de la distancia

Distancia del tramo ina- Radio de la zona de Radio de la zona de


lámbrico (d) Fresnel (r) con 2,4 GHz Fresnel (r) a 868 MHz
200 m 1,5 m 4,2 m
500 m 4m 6,6 m
1000 m 5m 9,3 m
2000 m 8m 13,1 m
4000 m 11 m 18,6 m
5000 m - 20,8 m
10 km - 24,4 m
15 km - 36 m
20 km - 41,5 m
25 km - 46 m

Fórmula general para el diámetro de la zona de Fresnel:

r = radio de la zona de Fresnel


 = longitud de onda (0,125 m con 2,4 GHz, 0,345 m con 868 MHz)
d = distancia entre las antenas en m

Radio de la zona de Fresnel con 2,4 GHz y d = 3000 m:

r = 9,68 m
Resultado: con una longitud de onda de 0,125 metros (2,4 GHz) y una distancia de
3000 metros entre las antenas, el radio de la zona de Fresnel es de 9,68 metros.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 145 / 198


RAD-...-IFS

8.13 Alcance
Es muy difícil indicar un valor de alcance debido a los numerosos factores que influyen en
este aspecto. Las pruebas prácticas pueden arrojar valores de referencia que pueden ex-
ceder el límite superior o inferior notablemente en función de cada aplicación.
El alcance depende de lo siguiente:
– Velocidad de transmisión de datos ajustada
– 2,4 GHz: ajuste de fábrica 125 kBit/s
– 868 MHz: ajuste de fábrica 9,6 kBit/s
– Longitud del cable de antena
– Antena utilizada
– Línea de visión
– Cumplimiento de la zona de Fresnel

Tabla 8-9 Alcances de distintas antenas con 2,4 GHz


Antena, 2,4 GHz Velocidad de transmisión de Alcance
datos, interfaz inalámbrica
Dentro de edificios
≤ 250 kBit/s 50 ... 100 m
Antena omnidireccional, 2 dBi
≤ 125 kBit/s 100 ... 200 m
Fuera de edificios, con visión libre
≤ 250 kBit/s 50 ... 100 m
Antena omnidireccional, 2 dBi
≤ 125 kBit/s 100 ... 200 m
Antena omnidireccional, 6 dBi ≤ 1500 m
≤ 125 kBit/s
(Europa: ≤ 1000 m)
≤ 3000 m
≤ 125 kBit/s
Antena direccional de panel, 8 dBi o (Europa: ≤ 2000 m)
9 dBi ≤ 5000 m
16 kBit/s
(Europa: ≤ 3000 m)
Antena parabólica, 19 dBi > 5000 m
16 kBit/s
(Europa > 3000 m)

Tabla 8-10 Alcances de distintas antenas con 868 MHz


Antena, 868 MHz Velocidad de transmisión de Alcance
datos, interfaz inalámbrica máximo
Fuera de edificios, con visión libre
120 kBit/s 4 km
60 kBit/s 5 km
Antena omnidireccional, 4 dBi 19,2 kBit/s 8 km
9,6 kBit/s 9 km
1,2 kBit/s 11 km

146 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

Tabla 8-10 Alcances de distintas antenas con 868 MHz


Antena, 868 MHz [...] Velocidad de transmisión de Alcance máximo
datos, interfaz inalámbrica [...]
120 kBit/s 5 km
60 kBit/s 6 km
Antena direccional de panel, 4 dBi 19,2 kBit/s 9 km
9,6 kBit/s 10 km
1,2 kBit/s 13 km
120 kBit/s 7 km
60 kBit/s 8 km
Antena direccional Yagi, 8 dBi 19,2 kBit/s 12 km
9,6 kBit/s 15 km
1,2 kBit/s 18 km
120 kBit/s 8 km
60 kBit/s 10 km
Antena direccional Yagi, 12 dBi 19,2 kBit/s 15 km
9,6 kBit/s 20 km
1,2 kBit/s 25 km

8.14 Potencia irradiada isotrópica efectiva (EIRP)


La potencia irradiada isotrópica efectiva (EIRP = Equivalent Isotropically Radiated Power)
es una medida de la potencia irradiada de la antena. El valor EIRP es el resultado de la
suma de la potencia de emisión en dBm y la ganancia de antena en dBi.
Ejemplo con 2,4 GHz:
– Potencia de emisión = 14 dBm
– Ganancia de antena = 8 dBi
– Atenuación de cable (3 m EF 142) = 2,85 dB

– EIRP = 14 dBm + 8 dBi - 2,85 dB = 19,15 dBm

La EIRP depende de la frecuencia utilizada. La siguiente EIRP máxima no debe excederla


por motivos legales.
– Con 2,4 GHz:
– fuera de Europa como máximo 20 dBm
– En Europa como máximo 19 dBm, en función de la velocidad de transmisión ajus-
tada
– Con 868 MHz:
– máximo 27 dBm

• Si se excede el límite superior máximo EIRP, adapte según sea necesario los cables,
los adaptadores o la potencia de emisión.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 147 / 198


RAD-...-IFS

8.15 Cálculo de sistema en espacio libre

+24 V 0 V +24 V 0 V
RSSI+ RSSI- RSSI+ RSSI-
ANT ANT

RAD-2400-IFS

RAD-2400-IFS
SPORT

SPORT
RAD-ID

RAD-ID
Pwr Pwr

Dat 0 1 Dat 0 1
Err Err

Reset

Reset
RX TX RX TX

D(A) D(B) D(A) D(B)


RX TX GND RX TX GND
CO1 CO2 NC1 CO1 CO2 NC1

Figura 8-17 Atenuación por espacio libre

– Ganancia de antena por cada antena = 8 dBi


– Potencia de emisión por módulo inalámbrico: 14 dBm
– Atenuación de cable por cada cable (3 m EF 142): 2,85 dB
– Atenuación por espacio libre 400 m: 92 dB

Cálculo de ejemplo con 2,4 GHz y espacio libre ideal:


– Longitud del tramo inalámbrico: 400 m
– potencia de emisión del equipo + ganancia de la antena - atenuación del cable (EIRP):
≤ 20 dBm
EIRP [dBm] =
potencia del emisor [dBm]
+ ganancia de la antena emisora [dBi]
- pérdidas del cable de emisión [dB]
Potencia de llegada al receptor [dBm] =
potencia del emisor [dBm]
- pérdidas del cable de emisión [dB]
+ ganancia de la antena emisora [dBi]
- atenuación por espacio libre [dB]
+ ganancia de la antena receptora [dBi]
- atenuación del cable de la antena en el receptor [dBm]
Reserva del sistema =
sensibilidad del receptor [dBm]
- potencia de llegada al receptor [dBm]
(reserva de sistema recomendada >10 dB)

– EIRP = 19,15 dBm


– Atenuación por espacio libre, DL [dB]:
DL = 32,4 + 20log(R[km]) + 20log(f[MHz]) = 32,4 + 20log(0,4 km) + 20 log(2400 MHz)
= -92 dB
– Potencia de llegada al receptor = -67,7 dBm
– Sensibilidad del receptor = -96 dB (para velocidad de transmisión de datos de 125 kBit/s)
– Reserva de sistema = |-96 dB| - |-67,7 dB| = 28,3 dB
28,3 dB > 10 dB
Resultado: las pérdidas de -67,7 dB son significativamente inferiores a la sensibilidad del
receptor de -96 dB. La conexión inalámbrica planeada es aritméticamente posible.

148 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Planificación de sistemas inalámbricos

8.16 Ejemplos de la práctica


En caso de obstáculos en el tramo inalámbrico no pueden indicarse principios de cálculo,
puesto que los correspondientes obstáculos y las aplicaciones son demasiado distintos.
Los siguientes ejemplos prácticos solo sirven como ayuda orientativa. Estos no pueden
transferirse directamente a otras aplicaciones.
El arbusto representado tiene dos metros de ancho y con 2,4 GHz tiene una atenuación de
aprox. 15 dB. Con 868 MHz la atenuación es de aprox. 8 dB.

Figura 8-18 Arbusto con una atenuación de aprox. 15 dB

El bosque representado está formado por maleza gruesa con un diámetro de tronco de
aprox. 5 a 20 centímetros. En nuestra prueba, se envió la señal inalámbrica de 2,4 GHz a
través de un bosque de 25 metros. La atenuación era de unos 40 dB. Con 868 MHz la ate-
nuación es de aprox. 22 dB.

Figura 8-19 Bosque con una atenuación de aprox. 40 dB

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 149 / 198


RAD-...-IFS

150 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Localización y solución de fallos

9 Localización y solución de fallos


Si su sistema inalámbrico no funciona correctamente, proceda de la siguiente manera:
• En primer lugar, asegúrese de de que hay una buena señal inalámbrica (un LED del
diagrama de barras verde o tensión RSSI ≥ 1,5 V).
• Compruebe el estado de las diferentes estaciones:
– Si está instalado el software PSI-CONF, compruebe el estado de equipo de los
participantes de red mediante el diagnóstico en línea.
– Si no está instalado el software PSI-CONF, compruebe los LED del diagrama de
barras en la parte delantera de cada equipo.
• Localice el fallo de acuerdo con las tablas a partir de la Página 152.

– Evite que entren en contacto las antenas de dos módulos inalámbricos, ya que esto
supone una sobrecarga para el receptor.
– Se producen bucles de tierra si la conexión a tierra de la antena se realiza a través
de la sujeción de la antena, la conexión a tierra de la fuente de alimentación y la co-
nexión a tierra de la interfaz serie. Para evitar bucles de tierra, conecte estos compo-
nentes a un único punto de masa.

Intensidad de la señal de recepción


Es posible determinar la intensidad de la señal de recepción mediante la tensión RSSI. La
intensidad de señal se indica en el diagrama de barras LED en el módulo inalámbrico.
– En una conexión punto a punto, el diagrama de barras LED está activo en el maestro y
en el repetidor/esclavo.
– En una red inalámbrica con más de un repetidor/esclavo, en el maestro solo se ilumina
permanentemente el LED amarillo. La intensidad de la señal se indica en los repetido-
res/esclavos en la dirección maestro. La intensidad de la señal siempre hace referen-
cia al módulo inalámbrico superior conectado directamente.
La indicación RSSI esta ejecutada como salida de tensión y se encuentra dentro del rango
de 0 V DC ... 3 V DC. Cuanto más alta sea la tensión, mejor será la conexión inalámbrica.
La tensión medida se encuentra en relación directa con la señal de recepción en -dB. Sin
embargo, tenga en cuenta la pequeña fluctuación de tensión causada por la propagación
multitrayecto.
La intensidad de señal mínima recomendada es de 1,5 V DC. De esta manera, se crea una
reserva de potencia de aprox. 10 dB para garantizar la comunicación incluso con condicio-
nes de transmisión adversas.
La tensión RSSI puede medirse en el conector hembra de pruebas RSSI o leerse mediante
el software PSI-CONF. Si el módulo inalámbrico maestro se conecta a un PC, es posible
leer las tensiones RSSI en toda la red inalámbrica. En un maestro o repetidor solo es posi-
ble leer la tensión RSSI del módulo inalámbrico conectado.

Encontrará más información sobre la tensión RSSI en Tabla 4-7 y Tabla 4-8.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 151 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 9-1 Localización y solución de fallos: módulo inalámbrico

LED, Situación actual y posible Solución


módulo causa
inalámbrico
No es posible configurar el • Asegúrese de que el módulo se alimenta con tensión.
módulo inalámbrico mediante el • Asegúrese de que se emplea el cable correcto:
software PSI-CONF. – RAD-CABLE-USB (código de artículo 2903447) para suministro
de energía a través del puerto USB del PC
-
– IFS-USB-DATACABLE (código de artículo 2320500) con sumi-
nistro de energía externo
• Instale el driver USB. El driver se instala automáticamente al instalar
el software PSI-CONF (véase la Página 38).
Ninguna fuente de alimenta- • Active la red y vuelva a conectar la fuente de alimentación.
PWR
ción, probablemente la red esté
apagado
desactivada.
No hay comunicación entre el • Compruebe que el módulo de ampliación de E/S esté correctamente
módulo inalámbrico y el módulo encajado en el conector de bus para carril y que esté conectado al
de ampliación de E/S. Módulo módulo inalámbrico.
inalámbrico posiblemente en el • Con el software PSI-CONF, compruebe el modo operativo. El módu-
DAT modo operativo "Datos serie". lo inalámbrico debe hallarse en el modo "Datos de E/S", "PLC/Mod-
apagado bus-RTU" o en el modo dual (véase Página 38).
• De ser necesario, restablezca la configuración de fábrica del módulo
inalámbrico (modo de datos de E/S). Para ello, aísle el equipo de la
tensión de alimentación, accione el pulsador SET y vuelva a conec-
tar la tensión de alimentación (véase Página 30).
Error de bus local • Compruebe que el módulo de ampliación de E/S esté correctamente
encajado en el conector de bus para carril.
ERR El módulo de entrada o salida
está separado del conector de • Accione el pulsador SET en la parte frontal del módulo inalámbrico
encendido
bus para carril y del bus. o ejecute un rearranque. Se vuelve a realizar la lectura de los datos
de los módulos de ampliación de E/S.
ERR La descripción de la unidad • Repita el proceso para escribir correctamente la unidad externa de
intermitente externa de memoria no ha memoria.
DAT funcionado
intermitente

152 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Localización y solución de fallos

Tabla 9-1 Localización y solución de fallos: módulo inalámbrico


LED, Situación actual y posible Solución
módulo causa
inalámbrico
No hay conexión inalámbrica, a • Asegúrese de que en una red solo se haya ajustado un módulo ina-
pesar de que los módulos ina- lámbrico como maestro (RAD-ID = 01) y que todo el resto de módu-
lámbricos no están muy aleja- los inalámbricos lo estén como esclavos o repetidores. Dado el
dos unos de otros caso, vuelva a configurar la red inalámbrica.
• Compruebe si la dirección RAD-ID ajustada es una dirección válida.
• Asegúrese de que cada RAD-ID (ruedecilla moleteada amarilla)
solo esté presente una vez en la red.
• Es posible que haya una sobrecarga: en el estado por defecto a la
entrega, el preamplificador de recepción está activado. La potencia
de emisión está ajustada de forma que con los equipos pueda supe-
rar las mayores distancias posibles. Si los equipos funcionan uno
junto a otro, por este motivo puede producirse una sobrecarga del
receptor. En este caso, retire las antenas o aumente la distancia en-
tre los equipos y las antenas o bien reduzca la potencia de emisión
mediante el software PSI-CONF (a partir de la Página 38).
• Compruebe con el software PSI-CONF si los parámetros de la red
ERR están ajustados de la misma manera en todos los módulos inalám-
parpadea bricos (modo operativo, ID de red, banda de RF, velocidad de trans-
rápidamente misión de datos de la interfaz inalámbrica, encriptación, tipo de red,
(2,8 Hz), a partir de la Página 38).
diagrama • De ser necesario, restablezca la configuración de fábrica del módulo
de barras inalámbrico (modo de datos de E/S). Para ello, aísle el equipo de la
apagado tensión de alimentación, accione el pulsador SET y vuelva a conec-
tar la tensión de alimentación (véase Página 30).
No hay conexión inalámbrica, • Compruebe que las antenas estén correctamente conectadas y
los módulos inalámbricos están orientadas.
muy alejados unos de otros • Asegúrese de que las conexiones de las antenas estén bien apreta-
das y de que no presenten corrosión.
• Sujete la antena en un punto más elevado. Al hacerlo, tenga en
cuenta la zona de Fresnel
• Emplee otra antena con una mayor ganancia o un cable más corto
con una menor atenuación de señal.
• Compruebe si hay otra antena de emisión en las cercanías. Sitúe
esta antena a una distancia mayor con relación al resto de antenas
(al menos un metro horizontalmente o 0,6 metros verticalmente).
• Asegúrese de que la fuente de alimentación sea suficiente.
• Asegúrese de que en el sistema de antenas conectado no haya una
conexión entre el alma y la pantalla del cable.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 153 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 9-1 Localización y solución de fallos: módulo inalámbrico


LED, Situación actual y posible Solución
módulo causa
inalámbrico
Conexión con señal de recep- • Compruebe que las antenas estén correctamente conectadas y
ción baja orientadas.
• Asegúrese de que las conexiones de las antenas estén bien apreta-
das y de que no presenten corrosión.
• Sujete la antena en un punto más elevado. Al hacerlo, tenga en
cuenta la zona de Fresnel.
• Emplee otra antena con una mayor ganancia o un cable más corto
Diagrama con una menor atenuación de señal.
de barras • Compruebe si hay otra antena de emisión en las cercanías. Sitúe
LED, solo el esta antena a una distancia mayor con relación al resto de antenas
LED amarillo (al menos un metro horizontalmente o 0,6 metros verticalmente).
encendido • Asegúrese de que la fuente de alimentación sea suficiente.
• Asegúrese de que en el sistema de antenas conectado no haya una
conexión entre el alma y la pantalla del cable.
Varios repetidores/esclavos en • No es necesaria ninguna medida; indicación normal para una red
el módulo inalámbrico maestro inalámbrica con más de un repetidor/esclavo. La intensidad de la
señal se muestra en los repetidores/esclavos. La intensidad de la
señal siempre hace referencia al módulo inalámbrico superior
conectado directamente.
En modo de datos de E/S
Asignación doble de la direc- • La dirección I/O-MAP de un módulo de entrada solo puede estar
ción I/O-MAP; dos módulos de presente una vez en la red. Ajuste diferentes direcciones IO-MAP
entrada tienen la misma direc- con la ruedecilla moleteada blanca.
ción I/O-MAP en una red
Falta el módulo de entrada • Compruebe que a cada módulo de salida se haya asignado un
módulo de entrada con la misma dirección I/O-MAP.
Ejemplo: a un módulo de salida
le falta su correspondiente mó- • Ajuste la dirección IO-MAP (01 ... 99) con la ruedecilla moleteada
dulo de entrada con la misma di- blanca en el módulo de ampliación. A un módulo de entrada se le
rección I/O-MAP. debe asignar la misma dirección I/O-MAP que la del módulo de
salida correspondiente en otra estación.
Falta el módulo de salida • Compruebe que a cada módulo de entrada se haya asignado un
ERR parpa-
módulo de salida con la misma dirección I/O-MAP.
dea lenta- Ejemplo: a un módulo de en-
mente trada le falta su correspondiente • Ajuste la dirección IO-MAP (01 ... 99) con la ruedecilla moleteada
(1,4 Hz) módulo de salida con la misma blanca en el módulo de ampliación. A un módulo de salida se le
dirección I/O-MAP. debe asignar la misma dirección I/O-MAP que la del módulo de
entrada correspondiente en otra estación.
RAD-ID modificado • Compruebe el ajuste del RAD-ID en la ruedecilla moleteada amarilla
del módulo inalámbrico.
Ejemplo: la ruedecilla mole-
teada amarilla se ha desajus- • De ser necesario, ajuste el RAD-ID correcto y accione el pulsador
tado por error y la modificación SET.
no ha sido confirmada con el
pulsador SET.

154 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Localización y solución de fallos

Tabla 9-1 Localización y solución de fallos: módulo inalámbrico


LED, Situación actual y posible Solución
módulo causa
inalámbrico
En modo PLC/Modbus-RTU
Asignación doble de la direc- • La dirección I/O-MAP de un módulo de entrada solo puede estar
ción I/O-MAP; en una red hay presente una vez en la red. Ajuste diferentes direcciones IO-MAP
dos módulos de entrada con la con la ruedecilla moleteada blanca.
misma dirección I/O-MAP
RAD-ID modificado • Compruebe el ajuste del RAD-ID en la ruedecilla moleteada amarilla
del módulo inalámbrico.
Ejemplo: la ruedecilla mole-
teada amarilla se ha desajus- • De ser necesario, ajuste el RAD-ID correcto y accione el pulsador
tado por error y la modificación SET.
no ha sido confirmada con el
pulsador SET.
ERR No hay comunicación Modbus • Compruebe la línea de comunicación entre el sistema de control
parpadea (solo cuando está activado el Modbus/RTU y el módulo inalámbrico maestro con el RAD-ID 01.
lentamente watchdog) • Compruebe el cableado de las conexiones RS-232/485 en los
(1,4 Hz) módulos inalámbricos.
Ejemplo: la línea de comunica-
ción entre el sistema de control • Compruebe los ajustes para la interfaz serie (velocidad en baudios,
Modbus/RTU y el módulo ina- paridad, bits de datos y bits de parada) de los módulos inalámbricos
lámbrico maestro está interrum- y de los equipos terminales serie.
pida. • Compruebe que el módulo de ampliación de E/S esté correctamente
encajado en el conector de bus para carril.
• Mediante el software PSI-CONF, compruebe si el módulo inalámbri-
co se encuentra en el modo PLC/Modbus-RTU o en el modo dual
(véase Página 38).
• Accione el pulsador SET en en el módulo inalámbrico o ejecute un
rearranque para realizar la lectura de la estructura de estaciones.
En el modo operativo "Datos serie" o "PLC/Modbus-RTU"
RX, TX Hay conexión inalámbrica, pero • Compruebe el cableado de las conexiones RS-232/485 en los
apagados la aplicación no transmite datos módulos inalámbricos.
• Compruebe los ajustes para la interfaz serie (velocidad en baudios,
paridad, bits de datos y bits de parada) de los módulos inalámbricos
y de los equipos terminales serie (a partir de la Página 38).

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 155 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 9-2 Localización y solución de fallos: módulo de ampliación de E/S

LED, Situación actual y posible Solución


módulo E/S causa
Ninguna fuente de alimenta- • Active la red y vuelva a conectar la fuente de alimentación.
PWR
ción, probablemente la red esté
apagado
desactivada
No hay comunicación entre el • Compruebe que el módulo de ampliación de E/S esté correctamente
módulo inalámbrico y el módulo encajado en el conector de bus para carril y que esté conectado al
de ampliación de E/S. Probable- módulo inalámbrico.
DAT mente el módulo inalámbrico se • Con el software PSI-CONF, compruebe el modo operativo. El módu-
apagado halla en el modo operativo lo inalámbrico debe hallarse en el modo "Datos de E/S", "PLC/Mod-
"Datos serie". bus-RTU" o en el modo dual (véase Página 38).
• De ser necesario, restablezca la configuración de fábrica del módulo
inalámbrico (modo de datos de E/S, véase Página 30).
ERR Fallo crítico interno • Póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica de
encendido Phoenix Contact.
Ejemplo: defecto técnico
Dirección I/O-MAP modificada • Compruebe el ajuste de la dirección I/O-MAP en la ruedecilla mole-
ERR parpa- teada blanca del módulo de ampliación de E/S.
Ejemplo: la ruedecilla mole-
dea lenta- teada blanca se ha desajustado • De ser necesario, ajuste la dirección I/O-MAP correcta y accione el
mente por error y la modificación no ha pulsador SET en el módulo inalámbrico.
(1,4 Hz) sido confirmada con el pulsador
SET en el módulo inalámbrico.
En modo de datos de E/S
Falta el módulo de entrada • Compruebe que a cada módulo de salida se haya asignado un mó-
dulo de entrada con la misma dirección I/O-MAP.
Ejemplo: a un módulo de salida
ERR parpa- le falta su correspondiente mó- • Ajuste la dirección IO-MAP (01 ... 99) con la ruedecilla moleteada
dulo de entrada con la misma di- blanca en el módulo de ampliación. A un módulo de entrada se le
dea rápida-
rección I/O-MAP. debe asignar la misma dirección I/O-MAP que la del módulo de
mente
salida correspondiente en otra estación.
(2,8 Hz)
No hay comunicación de bus; • Véanse las medidas en el módulo inalámbrico, Página 153
no hay disponible una conexión
inalámbrica

156 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Localización y solución de fallos

Tabla 9-2 Localización y solución de fallos: módulo de ampliación de E/S


LED, Situación actual y posible Solución
módulo E/S causa
En modo PLC/Modbus-RTU
No hay comunicación de • Compruebe la línea de comunicación entre el sistema de control
Modbus (estado seguro de las Modbus/RTU y el módulo inalámbrico maestro con el RAD-ID 01.
salidas, en función del ajuste de • Compruebe el cableado de las conexiones RS-232/485 en el maes-
los conmutadores DIP) tro y en el PLC.
• Compruebe los ajustes para la interfaz serie (velocidad en baudios,
paridad, bits de datos y bits de parada) en el maestro y en el PLC (a
partir de la Página 38).
ERR parpa-
• Compruebe que el módulo de ampliación de E/S esté correctamente
dea rápida-
encajado en el conector de bus para carril.
mente
(2,8 Hz) • Mediante el software PSI-CONF, compruebe si el módulo inalámbri-
co se encuentra en el modo PLC/Modbus-RTU o en el modo dual
(véase Página 38).
• Accione el pulsador SET en en el módulo inalámbrico o ejecute un
rearranque para realizar la lectura de la estructura de estaciones.
No hay comunicación de bus; • Véanse las medidas en el módulo inalámbrico, Página 153
no hay disponible una conexión
inalámbrica

9.1 Prueba de loopback para transmisión de datos


serie
Para una interfaz RS-232 es posible realizar una prueba de loopback para comprobar la
ruta de datos desde el maestro hasta el esclavo y viceversa. Para ello deben cortocircui-
tarse dos puntos de embornaje de la interfaz RS-232 en el módulo inalámbrico esclavo. En-
tonces es posible enviar un carácter al módulo inalámbrico maestro a través de un pro-
grama de terminal (p. ej. HyperTerminal). Los caracteres se devuelven como un eco al
programa de terminal.

Nota para usuarios de Windows 7 o sistemas operativos Windows más recientes:


A partir de Windows 7 HyperTerminal ya no está incluido. Emplee en su lugar un progra-
ma de terminal cualquiera.

Para la prueba de loopback, proceda de la siguiente manera:


• Cierre todos los programas en el PC, incluido el software PSI-CONF.
• Conecte el PC al módulo inalámbrico maestro. Inicie HyperTerminal mediante "Inicio,
Todos los programas, Accesorios, Comunicación, HyperTerminal". Los ajustes del
puerto COM en el PC deben coincidir con los de la interfaz en el módulo inalámbrico
maestro.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 157 / 198


RAD-...-IFS

• En el módulo inalámbrico esclavo que se desea comprobar, conecte los puntos de em-
bornaje 5.1 y 5.2 de la interfaz RS-232.

+2
4V
0V

RS
SI+
RS
SI-

+2
4V
RS
SI+ 0V
RS
SI
AN -
T
RAD-2400-IFS
S.PORT

PW
R

DA
T 8
8
RAD-ID

ER
R
Reset

RX

5.3
TX

D(
A)
RX D(B)

5.2
CO
M TX
1 NO
GN
1 D
NC
1

5.1

Figura 9-1 Prueba de loopback para una interfaz RS-232

• Conecte ambos módulos inalámbricos a la fuente de alimentación.


• Compruebe la conexión inalámbrica en el diagrama de barras LED.
• Introduzca varios caracteres a voluntad. Los caracteres son enviados por HyperTermi-
nal a través del trayecto inalámbrico. Los caracteres se emiten en el lado del esclavo
(p. ej. en el punto de embornaje 5.1, línea RX de la interfaz RS-232) y son inmediata-
mente leídos de nuevo por el puente (p. ej. en el punto de embornaje 5.2, línea TX de
la interfaz RS-232). De esta manera, se devuelven los caracteres enviados, que apa-
recen dos veces en la pantalla de HyperTerminal.
– Si la pantalla permanece vacía, la prueba no ha sido correcta. Observe los LED TX
y RX en cada módulo inalámbrico. Es posible detectar hasta qué punto se trans-
mitieron los datos.
– Si un carácter solo aparece una vez, compruebe en los ajustes de HyperTerminal
si se han ocultado los caracteres salientes. En "Archivo, Propiedades, Ajustes,
Configuración ASCII" deben estar activadas las siguientes opciones:
"Emitir los caracteres entrados localmente (eco local)" y
"Al recibir adjuntar un avance de línea al final de la línea".

Figura 9-2 Ajustes en HyperTerminal

158 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Datos técnicos de los módulos inalámbricos

10 Datos técnicos de los módulos inalámbricos


Descripción Tipo Cód. art. Uds./emb.
Transceptor inalámbrico con interfaz RS-232/485, ampliable
con módulos de E/S, conexión de antena RSMA (hembra),
redes punto a punto, en estrella y de malla
2,4 GHz, hasta 250 estaciones, hasta 5 km, uso en todo el mundo RAD-2400-IFS 2901541 1
868 MHz, hasta 99 estaciones, hasta 20 km, uso en Europa RAD-868-IFS 2904909 1
2,4 GHz, hasta 250 estaciones, hasta 5 km, uso en Japón RAD-2400-IFS-JP 2702863 1

Accesorios

Módulo de cabecera RS-485 Tipo Cód. art. Uds./emb.


Multiplexor multipunto RS-485, ampliable con módulos de E/S, RAD-RS485-IFS 2702184 1
utilizable como acoplador de bus Modbus/RTU o combinable
con el sistema inalámbrico Radioline, hasta 99 estaciones, al-
cance hasta 1,2 km en cables de cobre propios de la empresa

Módulos de ampliación Tipo Cód. art. Uds./emb.


Módulo de ampliación de E/S, 4 entradas de corriente analógi- RAD-AI4-IFS 2901537 1
cas (0/4 mA ... 20 mA)
Módulo de ampliación de E/S, 4 entradas Pt-100 RAD-PT100-4-IFS 2904035 1
(-50 °C ... +250 °C)
Módulo de ampliación de E/S, 4 salidas de corriente o tensión RAD-AO4-IFS 2901538 1
analógicas (0/4 mA ... 20 mA, 0 V ... 10 V)
Módulo de ampliación de E/S, 4 entradas digitales RAD-DI4-IFS 2901535 1
(0 ... 250 V AC/DC)
Módulo de ampliación de E/S, 8 entradas digitales RAD-DI8-IFS 2901539 1
(0 ... 30,5 V DC) o 2 entradas de impulso hasta 100 Hz
Módulo de ampliación de E/S, 4 salidas de relé digitales (5 A, RAD-DOR4-IFS 2901536 1
250 V AC / 24 V DC)
Módulo de ampliación de E/S, 8 salidas de transistor digitales RAD-DO8-IFS 2902811 1
(30,5 V DC / 200 mA)
Módulo de ampliación de E/S, 2 entradas y salidas digitales RAD-DAIO6-IFS 2901533 1
(0 ... 250 V AC/DC) y 1 entrada analógica (0/4 ... 20 mA) y
salida analógica (0/4 ... 20 mA, 0 ... 10 V)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 159 / 198


RAD-...-IFS

Montaje y configuración Tipo Cód. art. Uds./emb.


Conector de bus para carril para fuente de alimentación de ME 17,5 TBUS 1,5/ 5-ST-3,81 2709561 10
carril, contactos dorados, para montaje sobre carril, 5 polos GN
Borne de pantalla, para soporte de apantallamiento sobre SKS 8-SNS35 3062786 10
barras colectoras
Cinta autovulcanizante resistente a la intemperie para la protec- RAD-TAPE-SV-19-3 2903182 1
ción de adaptadores en el exterior, conexiones de cable, etc.,
longitud de rollo 3 m
Unidad de memoria externa para guardar datos de configura- RAD-MEMORY 2902828 1
ción individuales
Cable de datos USB para la comunicación entre el PC y equipos RAD-CABLE-USB 2903447 1
Radioline, suministro de energía para el diagnóstico y la confi-
guración mediante puerto USB del PC, longitud del cable: 2 m

Memorias de configuración Tipo Cód. art. Uds./emb.


Memoria de configuración para un direccionamiento de red
sencillo y seguro, ID de red único
2,4 GHz, banda de RF 3 RAD-CONF-RF3 2902814 1
2,4 GHz, banda de RF 5 RAD-CONF-RF5 2902815 1
2,4 GHz, banda de RF 7 RAD-CONF-RF7 2902816 1
868 MHz, banda de RF 1 RAD-868-CONF-RF1 2702197 1

Antenas de 2,4 GHz Tipo Cód. art. Uds./emb.


Antena omnidireccional, 2,4 GHz, ganancia: 2 dBi, polariza- RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-2- 2701362 1
ción: lineal, ángulo de apertura: h/v 360°/75°, índice de protec- 1-RSMA
ción: IP65, conexión: RSMA (macho), incl. cable de conexión
de 1,5 m y soportes de montaje para montaje mural
Antena omnidireccional con protección antivandálica, 2,4 GHz, RAD-ISM-2400-ANT-VAN-3- 2701358 1
ganancia: 3 dBi, polarización: lineal, ángulo de apertura: h/v 0-RSMA
360°/85°, índice de protección: IP55, conexión: RSMA (macho),
para el montaje en el armario de control (montaje mural opcio-
nal), incl. cable de conexión de 1,5 m
Antena omnidireccional, 2,4 GHz, ganancia: 6 dBi, polariza- RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-6- 2885919 1
ción: lineal, ángulo de apertura: h/v 360°/30°, índice de protec- 0
ción: IP67, resistente al agua de mar, conexión: N (hembra),
incl. soporte de montaje y abrazaderas de mástil, homologación
ATEX e IECEx

160 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Datos técnicos de los módulos inalámbricos

Antenas de 2,4 GHz Tipo Cód. art. Uds./emb.


Antena omnidireccional, 2,4 GHz, ganancia: 9 dBi, polariza- RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-9- 2867623 1
ción: lineal, ángulo de apertura: h/v 360°/15°, índice de protec- 0
ción: IP65, conexión: N (hembra), incl. soportes de montaje y
abrazaderas de mástil
Antena direccional, 2,4 GHz/5 GHz, ganancia: 9 dBi, polariza- ANT-DIR-2459-01 2701186 1
ción: lineal, ángulo de apertura: h/v 75°/55°, índice de protec-
ción: IP67, resistente al agua de mar, conexión: N (hembra),
incl. soportes de montaje y abrazaderas de mástil, homologa-
ción ATEX e IECEx
Antena direccional, 2,4 GHz, ganancia: 19 dBi, polarización: RAD-ISM-2400-ANT-PAR-19- 2867885 1
lineal, ángulo de apertura: h/v 17°/11°, índice de protección: 0
IP65, conexión: N (hembra), incl. soportes de montaje y abraza-
deras de mástil

Antenas de 868 MHz Tipo Cód. art. Uds./emb.


Antena omnidireccional, 868 MHz/900 MHz, ganancia: 2 dBi, RAD-900-ANT-OMNI-2-N 2904802 1
polarización: linear, ángulo de apertura: h/v 360°/50°, índice de
protección: IP66, conexión: N (hembra), para el montaje en
armario de control (montaje mural opcional)
Antena omnidireccional con protección antivandálica, ANT-OMNI-VAN-868-01 1090616 1
868 MHz, ganancia: 2,5 dBi, polarización: lineal vertical, ángulo
de apertura: h/v 360°/55°, índice de protección: IP67, resisten-
cia a choques: IK08, conexión: N (hembra), para el montaje en
armario de control, montaje mural opcional
Antena omnidireccional, 868 MHz, ganancia: 4 dBi, polariza- ANT-OMNI-868-01 2702136 1
ción: lineal, ángulo de apertura: h/v 360°/30°, índice de protec-
ción: IP67, resistente al agua de mar, conexión: N (hembra),
incl. soportes de montaje y abrazaderas de mástil, homologa-
ción ATEX e IECEx
Antena direccional, 868 MHz, ganancia: 3,5 dBi, polarización: ANT-DIR-868-01 2702137 1
circular, ángulo de apertura: h/v 135°/90°, índice de protección:
IP67, resistente al agua de mar, conexión: N (hembra), incl.
soportes de montaje y abrazaderas de mástil, homologación
ATEX e IECEx
Antena direccional, 868 MHz/900 MHz, ganancia: 8,5 dBi, pola- RAD-ISM-900-ANT-YAGI- 2867814 1
rización: lineal, ángulo de apertura: h/v 100 /62 , índice de 6.5-N
protección: IP65, conexión: N (hembra), incl. soportes de
montaje y abrazaderas de mástil
Antena direccional, 868 MHz/900 MHz, ganancia: 12 dBi, pola- RAD-ISM-900-ANT-YAGI-10- 5606614 1
rización: lineal, ángulo de apertura: h/v 56 /46 , índice de protec- N
ción: IP65, conexión: N (hembra), incl. soportes de montaje y
abrazaderas de mástil

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 161 / 198


RAD-...-IFS

Cables de antena y adaptadores Tipo Cód. art. Uds./emb.


Cable de antena para el pasamuros de armario de control, diá- RAD-PIG-EF316-N-RSMA 2701402 1
metro exterior: 3,2 mm, conductor interior: flexible, amortigua-
ción: 0,6/0,9/1,4 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz, conexión: N (hembra)
-> RSMA (macho), longitud de cable: 0,5 m
Cable de antena, diámetro exterior: 5 mm, conductor interior:
rígido, conexión: N (macho) -> RSMA (macho)
Longitud 0,5 m, atenuación: 0,4/0,5/0,6 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-PIG-RSMA/N-0.5 2903263 1
Longitud 1 m, atenuación: 0,5/0,8/1,1 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-PIG-RSMA/N-1 2903264 1
Longitud 2 m, atenuación: 0,9/1,3/2,0 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-PIG-RSMA/N-2 2903265 1
Longitud 3 m, atenuación: 1,2/2,0/3,0 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-PIG-RSMA/N-3 2903266 1
Longitud 5 m, atenuación: 2,0/3,3/4,8 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-PIG-RSMA/N-5 2702140 1
Cable de antena, diámetro exterior: 5 mm, conductor interior: FL LCX PIG-EF142-N-N 2700677 1
flexible, atenuación: 0,3/0,5/0,8 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz, cone-
xión: 2 x N (macho), longitud de cable: 0,5 m
Conector intermedio con tecnología Lambda/4 como protección
contra sobretensiones para interfaces de señales coaxiales
Conexión: conectores N hembra-hembra
Para RAD-2400-IFS CN-LAMBDA/4-5.9-BB 2838490 1
Para RAD-868-IFS CN-LAMBDA/4-2.2-BB 2800024 1
Adaptador para antena para el pasamuros de armario de con- RAD-ADP-N/F-N/F 2867843 1
trol, rango de frecuencia: 0,3 GHz ... 6 GHz, índice de protec-
ción: IP65, conexión: 2 x N (hembra)
Adaptador para antena, rango de frecuencia: RAD-ADP-RSMA/M-RSMA/F- 2904790 1
0,3 GHz ... 6 GHz, conexión: RSMA (macho) -> RSMA (hem- 90
bra), con ángulo de 90°
Barrera de antena para el pasamuros de armario de control, BAR-ANT-N-N-EX 2702198 1
grado de protección contra ignición: seguridad intrínseca, ín-
dice de protección: IP65, instalación de la barrera: zona 2, ins-
talación de la antena: zona 0, 1 o 2, rango de frecuencia:
0,3 GHz ... 6 GHz, conexión: 2 x N (hembra), homologación
ATEX e IECEx
Repartidor de antena, rango de frecuencia: 0,3 GHz … 6 GHz, RAD-SPL-2-N/N 2702293 1
índice de protección: IP65, conexión: 3 x N (hembra), cable de
conexión adecuado para la conexión de la antena (código de ar-
tículo 2700677)

162 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Datos técnicos de los módulos inalámbricos

Cables de antena y adaptadores Tipo Cód. art. Uds./emb.


Cable de antena, diámetro exterior: 10 mm, conductor interior:
flexible, conexión: 2 x N (macho)
Longitud 3 m, atenuación: 1,0/1,8/3,1 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-CAB-EF393- 3M 2867649 1
Longitud 5 m, atenuación: 1,6/2,9/5,0 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-CAB-EF393- 5M 2867652 1
Longitud 10 m, atenuación: 2,9/5,6/9,9 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-CAB-EF393-10M 2867665 1
Longitud 15 m, atenuación: 4,3/8,3/14,8 dB con 0,9/2,4/5,8 GHz RAD-CAB-EF393-15M 2885634 1
Adaptador para antena, rango de frecuencia:,3 GHz ... 6 GHz, RAD-ADP-RSMA/M-RSMA/F- 2904790 1
conexión: RSMA (macho) -> RSMA (hembra), 90
con ángulo de 90°

Suministro de energía Tipo Cód. art. Uds./emb.


Sistema de energía solar para el uso en todo el mundo,
compuesto de panel solar, armario de control precableado con
regulador de carga, baterías solares, fusibles, protección contra
sobretensiones, así como material de montaje (incl. abrazade-
ras para poste)
24 V/100 Wp RAD-SOL-SET-24-100 2885472 1
24 V/200 Wp RAD-SOL-SET-24-200 2917722 1
Fuente de alimentación para carril, conmutada en primario, MINI-SYS-PS-100- 2866983 1
construcción estrecha, salida: 24 V DC/1,5 A 240AC/24DC/1.5

Cajas de distribución Tipo Cód. art. Uds./emb.


Caja de distribución para el diseño robusto de sistemas inalám- FL RUGGED BOX 2701204 1
bricos para aplicaciones industriales, IP65, 25 x 18 x 13 cm,
material policarbonato, gris, perforado, incl. carril, tapón y ator-
nilladuras, sin equipos

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 163 / 198


RAD-...-IFS

Dimensiones (medidas nominales en mm)

99 17,5
114,5

Dimensiones An/Al/Pr 17,5 mm/99 mm/114,5 mm

Datos generales
Categoría de sobretensión II
Índice de protección IP20
Grado de polución 2
Ejecución de la caja PA 6.6-FR, verde
Clase de combustibilidad según UL 94 V0

Alimentación
Rango de tensión de alimentación 19,2 V DC ... 30,5 V DC
Absorción de corriente máxima ≤ 65 mA (@24 V DC, @ 25 °C, independiente)
≤ 6 A (@24 V DC, en caso de conector de bus para carril a
plena carga)
Protección contra sobretensiones transitorias Sí

Límites del sistema RAD-2400-IFS... RAD-868-IFS


Módulo inalámbrico
Número de participantes compatibles ≤ 250 (direccionamiento me- ≤ 99 (por cada red inalám-
diante software PSI-CONF) brica)
≤ 99 (direccionamiento me-
diante ruedecilla moleteada)
Número de módulos de ampliación posibles ≤ 32 (por cada módulo inalám- ≤ 32 (por cada módulo inalám-
brico) brico)
Red inalámbrica
Modo de datos de E/S ≤ 99 (módulos de ampliación de E/S por cada red inalámbrica,
interfaces serie desactivadas)
Modo de datos serie 0 (no es posible utilizar módulos de ampliación de E/S)
Modo PLC/Modbus-RTU ≤ 99 (acceso a módulos de ampliación de E/S mediante proto-
colo Modbus/RTU)

164 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Datos técnicos de los módulos inalámbricos

Interfaz inalámbrica RAD-2400-IFS... RAD-868-IFS


Tipo de conexión de la antena RSMA (hembra)
Dirección Bidireccional
Frecuencia 2,4 GHz 868 MHz
Rango de frecuencia 2,4002 GHz ... 2,4785 GHz 869,4 MHz ... 869,65 MHz
Número de grupos de canales 8 14
Número de canales por cada grupo 55 -
Distancia entre canales 1,3 MHz 30 kHz (en función de la es-
tructura de red y de la veloci-
dad de transmisión de datos)
Velocidad de transmisión de datos (ajustable) 16 kBit/s 1,2 kBit/s
125 kBit/s 9,6 kBit/s
250 kBit/s 19,2 kBit/s
60 kBit/s
120 kBit/s
Sensibilidad del receptor -106,00 dBm (16 kBit/s) -122 dBm (1,2 kBit/s)
-96,00 dBm (125 kBit/s) -114 dBm (9,6 kBit/s)
-93,00 dBm (250 kBit/s) -111 dBm (19,2 kBit/s)
-104 dBm (60 kBit/s)
-103 dBm (120 kBit/s)
Potencia de emisión ≤ 20 dBm (fuera de Europa, ≤ 27 dBm (ajuste de fábrica,
ajustable a través de software) ajustable)
≤ 19 dBm (Europa, ajustable me-
diante software, dependiente de
la velocidad de transm. de datos)
≤ 18 dBm (ajuste de fábrica)
Seguridad Codificación de datos de 128 bits
Modo operativo Datos de E/S (ajuste de fábrica, configuración mediante ruede-
cilla moleteada)
Datos serie
Modo PLC/Modbus-RTU, modo dual PLC/Modbus-RTU
(activación y configuración mediante software PSI-CONF)

Interfaz RS-232
Tipo de conexión Borne de tornillo enchufable COMBICON
Tecnología de conexión 3 conductores
Velocidad de transmisión de datos 0,3 ... 115,2 kBit/s
Longitud de transmisión ≤15 m

Interfaz RS-485
Tipo de conexión Borne de tornillo enchufable COMBICON
Tecnología de conexión 2 conductores
Velocidad de transmisión de datos 0,3 ... 187,5 kBit/s
Longitud de transmisión ≤1200 m
Resistencia de cierre (conectable mediante conmutador DIP) 390 Ω/150 Ω/390 Ω

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 165 / 198


RAD-...-IFS

Interfaz de configuración
Tipo de conexión S-PORT (conector hembra)

Salida de tensión RSSI


Número de salidas 1
Señal de salida tensión 0 V ... 3 V

Salida de relé RF-Link


Número de salidas 1
Ejecución de contacto Contacto conmutado
Material del contacto PdRu, dorado
Tensión de conmutación máxima 30 V AC/DC / 60 V DC
Corriente de conmutación máxima 500 mA (30 V AC/DC) / 300 mA (60 V DC)
Vida útil eléctrica 5 x 105 periodicidades de cambio de estado con 0,5 A
@ 30 VDC

Datos de conexión
Tipo de conexión Conexión por tornillo
Sección de cable rígido 0,2 mm² ... 2,5 mm²
Sección de cable flexible 0,2 mm² ... 2,5 mm²
Sección de cable AWG/kcmil 24 ... 14
Longitud de pelado 7 mm
Par de apriete 0,6 Nm

Indicación de estado
Indicación de estado LED verde (tensión de alimentación, PWR)
LED verde (comunicación de bus, DAT)
LED rojo (error de periferia, ERR)
3 LED verdes, 1 amarillo (diagrama de barras LED calidad de
recepción, RSSI)
LED verde (RS-232/485 datos de recepción, RX)
LED verde (RS-232/485 datos de emisión, TX)

Condiciones ambientales
Temperatura ambiente (funcionamiento) -40 °C ... 70 °C (>55 °C derating)
-40 °F ... 158 °F (>131 °F derating)
Temperatura ambiente (almacenamiento/transporte) -40 °C ... 85 °C
-40 °F ... 185 °F
Humedad admisible del aire (funcionamiento) 20 % ... 85 %
Humedad del aire admisible (almacenamiento/transporte) 20 % ... 85 %
Altitud 2000 m
Vibraciones (funcionamiento) Según IEC 60068-2-6: 5g, 10 Hz ... 150 Hz
Choque 16g, 11 ms

166 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Datos técnicos de los módulos inalámbricos

Homologaciones RAD-2400-IFS RAD-868-IFS RAD-2400-IFS-JP


Conformidad CE Directiva RED 2014/53/UE No
ATEX  II 3 G Ex nA nC IIC T4 Gc No
(IBExU 15 ATEX B008 X)
IECEx Ex nA nC IIC T4 Gc No
(IECEx IBE 13.0019X)
FCC Directiva FCC, No No
parte 15.247
ISC Directiva ISC No No
RSS 210
IFT México IFT RCPPHRA17- No No
1112
UL, EE. UU./Canadá UL 508 Listed, No No
Class I, Div. 2,
Groups A, B, C, D
T4A
Class I, Zone 2, IIC
T4
Comprobación de gases nocivos ISA-S71.04-1985 G3 Harsh Group A

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 167 / 198


RAD-...-IFS

Conformidad con la directiva CEM 2014/30/UE (RAD-2400-IFS y RAD-868-IFS)


Inmunidad a interferencias conforme a EN 61000-6-2
Descarga de electricidad está- EN 61000-4-2
tica
Descarga en contacto ±6 kV (severidad del ensayo 3)
Descarga en el aire ±8 kV (severidad del ensayo 3)
Descarga indirecta ±6 kV
Observación Criterio B
Campo electromagnético AF EN 61000-4-3
Rango de frecuencia 26 MHz ... 3 GHz (severidad del ensayo 3)
Intensidad de campo 10 V/m
Observación Criterio A
Transitorios rápidos (ráfaga) EN 61000-4-4
Entrada ±2 kV (severidad del ensayo 3)
Señal ±2 kV
Observación Criterio B
Cargas de sobrecorriente EN 61000-4-5
transitoria (Surge)
Entrada ±0,5 kV (simétrico)
±1 kV (asimétrico)
Señal ±1 kV (asimétrico)
Observación Criterio B
Influencias conducidas EN 61000-4-5
Rango de frecuencia 0,15 MHz ... 80 MHz
Tensión 10 V
Observación Criterio A

Emisión de interferencias conforme a EN 61000-6-4 (RAD-2400-IFS y RAD-868-IFS)


Emisión de interferencias inalámbricas según EN 55011 EN 55016-2-3 clase A, campo de aplicación industria

Criterio A Comportamiento de servicio normal dentro de los límites determinados


Criterio B Alteraciones transitorias del comportamiento de servicio, que corrige el propio equipo.

Directiva RED 2014/53/UE RAD-2400-IFS RAD-868-IFS


Inmunidad a interferencias CEM (compatibilidad electro- EN 61000-6-2, norma genérica para ámbito industrial
magnética de equipos de comunicación inalámbrica)
Seguridad - Protección de las personas referida a seguri- EN 60950
dad eléctrica
Salud - Limitación de la exposición del público en general EN 62311
a campos electromagnéticos
Inalámbrico - Uso efectivo del espectro de frecuencias y EN 300328 EN 300220
prevención de perturbaciones en la comunicación inalám-
brica

168 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Datos técnicos de los módulos inalámbricos

Condiciones de funcionamiento para el rango de temperatura ampliado (+55 °C ... 70 °C)


No hay limitación de funcionamiento para el rango de temperatura ampliado si se respeta una distancia míni-
ma de 17,5 mm entre los módulos. La distancia mínima se corresponde con la anchura de un conector de bus
para carril.
De no ser así, tenga en cuenta las siguientes limitaciones. Condiciones de funcionamiento individuales bajo
consulta.

RAD-DAIO6-IFS (2901533):
No utilice la salida analógica alimentada por bucle (PWR1).

Emplee únicamente la salida analógica de tensión (U1).

Emplee como máximo dos de las cuatro entradas y salidas digitales posibles.

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 169 / 198


RAD-...-IFS

RAD-DOR4-IFS (2901536):
Corriente de conmutación máxima: 1 A por canal

RAD-AI4-IFS (2901537):
No tome en total más de 40 mA de las salidas alimentadas por bucle PWR1 ... PWR4.

RAD-AO4-IFS (2901538):
¡Emplee solo la salida de tensión analógica (0 V ... 10 V)!

170 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


A Anexo técnico

A1 Combinaciones habituales entre antenas y cables


adaptadores
En el siguiente capítulo encontrará combinaciones típicas de módulos inalámbricos, ante-
nas y cables adaptadores para el montaje con o sin armario de control.

– Monte la antena fuera del armario de control o del edificio.


– Tenga en cuenta las instrucciones de montaje de la antena y el Capítulo "Para su se-
guridad" en la página 7.
– Encontrará información sobre la potencia de emisión en el capítulo "Potencia de emi-
sión" en la página 39.

A 1.1 Antenas de 2,4 GHz

Antena omnidireccional, 2 dBi

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 2
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-1 Antena omnidireccional, 2 dBi

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


1 RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-2-1- Antena omnidireccional, 2,4 GHz, ganancia RSMA 2701362
RSMA 2 dBi, longitud de cable 1,5 m, polarización (macho)
lineal vertical, ángulo de abertura h/v 360°/75°,
índice de protección IP65

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 171 / 198


RAD-...-IFS

Antena omnidireccional con protección antivandálica, 3 dBi

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 2
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-2 Antena omnidireccional con protección antivandálica, 3 dBi

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


1 RAD-ISM-2400-ANT-VAN-3-0- Antena omnidireccional con protección anti- RSMA 2701358
RSMA vandálica, 2,4 GHz, ganancia 3 dBi, índice de (macho)
protección IP55, longitud de cable 1,5 m,
ángulo de abertura h/v 360°/85°.
Para el montaje mural está disponible el
material de montaje correspondiente.

172 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores

Antena omnidireccional, 2,5 dBi

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 2
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-3 Antena omnidireccional, 2,5 dBi

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


1 ANT-OMNI-2459-02 Antena omnidireccional, 2,4 GHz/5 GHz, N (macho) 2701408
ganancia 2,5/5 dBi, polarización lineal vertical,
ángulo de abertura 2,4 GHz h/v 360°/30°,
5 GHz h/v 360°/16°, IP68
2 RAD-PIG-EF316-N-RSMA Cable adaptador, pigtail 50 cm, impedancia N (hembra) 2701402
50 Ω  RSMA
(macho)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 173 / 198


RAD-...-IFS

Antena omnidireccional, 6 dBi, sin protección contra sobretensiones

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT

RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-4 Antena omnidireccional, 6 dBi, sin protección contra sobretensiones

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


Antena omnidireccional, 2,4 GHz, ganancia
6 dBi, polarización lineal vertical, ángulo de
1 RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-6-0 N (hembra) 2885919
abertura h/v 360°/30°, índice de protección
IP67, resistente al agua de mar
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA
(macho)
alternativa:
2 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RSMA
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140

174 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores

Antena omnidireccional, 6 dBi, con protección contra sobretensiones

2 3
4

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT

RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID
Pwr

Dat 0 1
Err

Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-5 Antena omnidireccional, 6 dBi, con protección contra sobretensiones

La posición 2 y 3 son opcionales.

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


Antena omnidireccional, 2,4 GHz, ganancia
6 dBi, polarización lineal vertical, ángulo de
1 RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-6-0 N (hembra) 2885919
abertura h/v 360°/30°, índice de protección
IP67, resistente al agua de mar
RAD-CAB-EF393- 3M Cable de antena, 3 m de longitud, impedancia: N (macho)  2867649
50 Ω N (macho)
2 alternativa:
(opc.) RAD-CAB-EF393- 5M Cable de antena, 5 m de longitud 2867652
N (macho) 
RAD-CAB-EF393-10M Cable de antena, 10 m de longitud 2867665
N (macho)
RAD-CAB-EF393-15M Cable de antena, 15 m de longitud 2885634

3 CN-LAMBDA/4-5.9-BB Conector intermedio con tecnología Lambda/4 N (hembra)  2838490


como protección contra sobretensiones para N (hembra
(opc.) interfaces de señales coaxiales
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA
(macho)
alternativa:
4 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RSMA
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 175 / 198


RAD-...-IFS

Antena direccional, 9 dBi, con protección contra sobretensiones para exteriores

2 3
4

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT

RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID
Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-6 Antena direccional, 9 dBi, con protección contra sobretensiones para exteriores

La posición 2 y 3 son opcionales.

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


ANT-DIR-2459-01 Antena direccional, 2,4/5 GHz, ganancia N (hembra) 2701186
9 dBi, polarización lineal vertical, ángulo de
1
abertura con 2,4 GHz h/v 75°/55°, índice de
protección IP67
RAD-CAB-EF393- 3M Cable de antena, 3 m de longitud, impedancia: N (macho)  2867649
50 Ω N (macho)
2 alternativa:
(opc.) RAD-CAB-EF393- 5M Cable de antena, 5 m de longitud 2867652
N (macho) 
RAD-CAB-EF393-10M Cable de antena, 10 m de longitud 2867665
N (macho)
RAD-CAB-EF393-15M Cable de antena, 15 m de longitud 2885634

3 CN-LAMBDA/4-5.9-BB Conector intermedio con tecnología Lambda/4 N (hembra)  2838490


como protección contra sobretensiones para N (hembra)
(opc.)
interfaces de señales coaxiales.
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA (macho)
alternativa:
4 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud RSMA (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140

176 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores

Antena parabólica, 19 dBi, con protección contra sobretensiones para exteriores

2 3
4

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT

RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID
Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-7 Antena parabólica, 19 dBi, con protección contra sobretensiones para ex-
teriores

La posición 2 y 3 son opcionales.

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


RAD-ISM-2400-ANT-PAR-19-0 Antena parabólica, 2,4 GHz, ganancia 19 dBi, N (hembra) 2867885
1 polarización lineal vertical, ángulo de abertura
h/v 17°/11°, índice de protección IP65
RAD-CAB-EF393- 3M Cable de antena, 3 m de longitud, impedancia: N (macho)  2867649
50 Ω N (macho)
2 alternativa:
(opc.) RAD-CAB-EF393- 5M Cable de antena, 5 m de longitud 2867652
N (macho) 
RAD-CAB-EF393-10M Cable de antena, 10 m de longitud 2867665
N (macho)
RAD-CAB-EF393-15M Cable de antena, 15 m de longitud 2885634

3 CN-LAMBDA/4-5.9-BB Conector intermedio con tecnología Lambda/4 N (hembra)  2838490


como protección contra sobretensiones para N (hembra)
(opc.)
interfaces de señales coaxiales
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA (macho)
alternativa:
4 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud RSMA (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 177 / 198


RAD-...-IFS

A 1.2 Antenas de 868 MHz

Antena omnidireccional, 4 dBi, con protección contra sobretensiones

2 3
4

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT

RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-8 Antena omnidireccional, 4 dBi, con protección contra sobretensiones

La posición 2 y 3 son opcionales.

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


ANT-OMNI-868-01 Antena omnidireccional, 868 MHz, 4 dBi, lineal N (hembra) 2702136
vertical, ángulo de apertura h/v 360°/30°, IP67,
resistente al agua de mar, incl. soporte de
1
montaje y abrazaderas de mástil para el diá-
metro 30 mm ... 45 mm, acero inoxidable,
homologación ATEX e IECEx
RAD-CAB-EF393- 3M Cable de antena, 3 m de longitud, impedancia: N (macho)  2867649
50 Ω N (macho)
2 alternativa:
(opc.) RAD-CAB-EF393- 5M Cable de antena, 5 m de longitud 2867652
N (macho) 
RAD-CAB-EF393-10M Cable de antena, 10 m de longitud 2867665
N (macho)
RAD-CAB-EF393-15M Cable de antena, 15 m de longitud 2885634

3 CN-LAMBDA/4-2.2-BB Conector intermedio con tecnología Lambda/4 N (hembra)  2800024


como protección contra sobretensiones para N (hembra
(opc.)
interfaces de señales coaxiales

178 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA (macho)
alternativa:
4 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RSMA
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140

Antenas direccionales, con protección contra sobretensiones

2 3
4

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-9 Antena direccional, con protección contra sobretensiones

La posición 2 y 3 son opcionales.

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


ANT-DIR-868-01 Antena direccional, 868 MHz, 3,5 dBi, circular N (hembra) 2702137
polarizada, IP67, incl. soporte de montaje y
abrazaderas de mástil para el diámetro
25 mm ... 85 mm, acero inoxidable, homologa-
ción ATEX e IECEx
1 alternativa:
RAD-ISM-900-ANT-YAGI-6.5-N Antena Yagi, IP65, ganancia 8,5 dBi, longitud 2867814
de cable 0,6 m
N (hembra)
RAD-ISM-900-ANT-YAGI-10-N Antena Yagi, IP65, ganancia 12 dBi, cable 5606614
RG-213 0,6 m

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 179 / 198


RAD-...-IFS

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


RAD-CAB-EF393- 3M Cable de antena, 3 m de longitud, impedancia: N (macho)  2867649
50 Ω N (macho)
2 alternativa:
(opc.) RAD-CAB-EF393- 5M Cable de antena, 5 m de longitud 2867652
N (macho) 
RAD-CAB-EF393-10M Cable de antena, 10 m de longitud 2867665
N (macho)
RAD-CAB-EF393-15M Cable de antena, 15 m de longitud 2885634

3 CN-LAMBDA/4-5.9-BB Conector intermedio con tecnología Lambda/4 N (hembra)  2838490


como protección contra sobretensiones para N (hembra)
(opc.)
interfaces de señales coaxiales.
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA
(macho)
alternativa:
4 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RSMA
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140

180 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores

A 1.3 Divisor de antena

Antenas direccionales, 8 dBi, con divisor de antena doble para exteriores

1 1

2 2

4 5 6

+24 V 0 V
RSSI+ RSSI-
ANT
RAD-2400-IFS
SPORT
RAD-ID

Pwr

Dat 0 1
Err
Reset

RX TX

D(A) D(B)
RX TX GND
CO1 CO2 NC1

Figura A-10 Antenas direccionales, 8 dBi, con divisor de antena doble para exteriores

La posición 4 y 5 son opcionales.

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


ANT-DIR-2459-01 Antena direccional, 2,4 GHz/5 GHz, ganancia N (hembra) 2701186
9 dBi, polarización lineal vertical, ángulo de
abertura con 2,4 GHz h/v 75°/55°, índice de
protección IP67
alternativa:

1 ANT-DIR-868-01 Antena direccional, 868 MHz, 3,5 dBi, circular N (hembra) 2702137
polarizada, IP67, incl. soporte de montaje y
abrazaderas de mástil para el diámetro
25 mm ... 85 mm, acero inoxidable, homologa-
ción ATEX e IECEx
O bien otras antenas direccionales
de Phoenix Contact
FL LCX PIG-EF142-N-N Cable de antena, 50 cm de longitud, impedan- N (macho) 2700677
2
cia 50 Ω  N (macho)
RAD-SPL-2-N/N Distribuidor de 2 vías para señales de antena 3 x N (macho) 2702293
3
(divisor de antena)

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 181 / 198


RAD-...-IFS

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


RAD-CAB-EF393- 3M Cable de antena, 3 m de longitud, impedancia: N (macho)  2867649
50 Ω N (macho)
4 alternativa:
(opc.) RAD-CAB-EF393- 5M Cable de antena, 5 m de longitud 2867652
N (macho) 
RAD-CAB-EF393-10M Cable de antena, 10 m de longitud 2867665
N (macho)
RAD-CAB-EF393-15M Cable de antena, 15 m de longitud 2885634

5 CN-LAMBDA/4-5.9-BB Conector intermedio con tecnología Lambda/4 N (hembra)  2838490


como protección contra sobretensiones para N (hembra)
(opc.)
interfaces de señales coaxiales.
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA
(macho)
alternativa:
6 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RSMA
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140

A 1.4 Ejemplo de montaje: antenas en zona Ex

ADVERTENCIA: ¡Peligro de explosión si se emplea en una zona Ex!


Tenga en cuenta las instrucciones de montaje de la antena y el Capítulo "Para su seguri-
dad" en la página 7.

1 2 3

7
24V 13 14
OUT DC 24V 1.5A
+24 V 0 V DI1L DI1H DI1 DI1L DI1H DI1 COM1 NO1 NC1
24V 0V 0V RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 DI2L DI2H DI2 COM2 NO2 NC2 PWR1 +I1 -I1
ANT UL1 +I1 -I1 PWR2 +I2 -I2
RAD-DI4-IFS

RAD-AI4-IFS
RAD-DAIO6-IFS

RAD-DOR4-IFS
RAD-2400-IFS

OFF ON OFF ON OFF ON


SPORT

1 1 1
MINI SYS POWER

2 2 2

4
3 3 3
4 4 4
DIP-1 DIP-1 DIP-1

DC
OK PWR PWR PWR PWR PWR
IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

DAT 0 1 DAT 1 2 DAT 8 8 DAT 8 8 DAT 2 2


ERR ERR ERR ERR ERR
Reset

DI1 DI1 DI1

DI2 DI2 DI2

DO1 DO1 DO1

RX TX DO2 DO2 DO2

D(A) D(B) U1 I1 1 PWR3 +I3 -I3


RX TX GND COM1 NO1 NC1 DI3L DI3H DI3 COM3 NO3 NC3 PWR4 +I4 -I4
CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2 DI4L DI4H DI4 COM4 NO4 NC4
IN AC 100-240V
L NC N

Figura A-11 Instalación de la antena en la zona 2

182 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Combinaciones habituales entre antenas y cables adaptadores

Pos. Producto Descripción Conexión Cód. art.


1 Carcasa de acero inoxidable IP54 - -
2 Fuente de alimentación - -
3 Módulo inalámbrico RAD-2400-IFS o RAD-868-IFS y módulos de ampliación de E/S - -
RAD-PIG-RSMA/N-0.5 Cable de antena, 0,5 m de longitud, impedan- N (macho)  2903263
cia: 50 Ω RSMA (macho)
alternativa:
4 RAD-PIG-RSMA/N-1 Cable de antena, 1 m de longitud 2903264
RAD-PIG-RSMA/N-2 Cable de antena, 2 m de longitud N (macho)  2903265
RAD-PIG-RSMA/N-3 Cable de antena, 3 m de longitud RSMA (macho) 2903266
RAD-PIG-RSMA/N-5 Cable de antena, 5 m de longitud 2702140
BAR-ANT-N-N-EX Barrera de antena para el pasamuros de arma- N (hembra) 2702198
rio de control, grado de protección contra igni-  N (hembra)
ción: seguridad intrínseca, índice de protec-
5 ción: IP65, instalación de la barrera: zona 2,
instalación de la antena: zona 0, 1 o 2, rango
de frecuencia: 0,3 GHz ... 6 GHz, homologa-
ción ATEX e IECEx
RAD-CAB-EF393- 3M Cable de antena, 3 m de longitud, impedancia: N (macho)  2867649
50 Ω N (macho)
alternativa:
6
RAD-CAB-EF393- 5M Cable de antena, 5 m de longitud 2867652
N (macho) 
RAD-CAB-EF393-10M Cable de antena, 10 m de longitud 2867665
N (macho)
RAD-CAB-EF393-15M Cable de antena, 15 m de longitud 2885634
ANT-DIR-2459-01 Antena direccional, 2,4 GHz/5 GHz, ganancia: N (hembra) 2701186
9 dBi, polarización: lineal, ángulo de apertura: h/v
75°/55°, índice de protección: IP67, resistente al
agua de mar, incl. soporte de montaje y abraza-
deras de mástil, homologación ATEX e IECEx
alternativa:
RAD-ISM-2400-ANT-OMNI-6-0 Antena omnidireccional, 2,4 GHz, ganancia: 2885919
6 dBi, polarización: lineal, ángulo de apertura: h/v
360°/30°, índice de protección: IP67, resistente
al agua de mar, incl. soporte de montaje y abra-
zaderas de mástil, homologación ATEX e IECEx
7
ANT-DIR-868-01 Antena direccional, 868 MHz, ganancia: 2702137
3,5 dBi, polarización: circular, ángulo de aper-
tura: h/v 135°/90°, índice de protección: IP67,
N (hembra)
resistente al agua de mar, incl. soporte de
montaje y abrazaderas de mástil, homologa-
ción ATEX e IECEx
ANT-OMNI-868-01 Antena omnidireccional, 868 MHz, ganancia: 2702136
4 dBi, polarización: lineal, ángulo de apertura: h/v
360°/30°, índice de protección: IP67, resistente
al agua de mar, incl. soporte de montaje y abra-
zaderas de mástil, homologación ATEX e IECEx

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 183 / 198


RAD-...-IFS

A2 Cajas de distribución para sistemas inalámbricos


La caja de distribución FL RUGGED BOX (código de artículo 2701204) es adecuada para
el uso en el entorno industrial. La caja de distribución ofrece espacio para la fuente de ali-
mentación, el módulo inalámbrico y los módulos de ampliación de E/S.
Características:
– Clase de protección IP66
– Montaje conforme a las necesidades industriales
– Taladros ya disponibles, las conexiones por tornillo están incluidas en el volumen
de suministro
Como accesorio puede solicitarse un juego para el montaje del poste con abrazaderas
(FL RUGGED BOX POLE SET, 2701205). Las abrazaderas son adecuadas para postes
hasta un diámetro de 89 milímetros.

144

24V 13 14
OUT DC 24V 1.5A
+24 V 0 V DI1L DI1H DI1 DI1L DI1H DI1 COM1 NO1 NC1
24V 0V 0V RSSI+ RSSI- DI2L DI2H DI2 DI2L DI2H DI2 COM2 NO2 NC2 PWR1 +I1 -I1
ANT UL1 +I1 -I1 PWR2 +I2 -I2
RAD-DI4-IFS

RAD-AI4-IFS
RAD-DAIO6-IFS

RAD-DOR4-IFS
RAD-2400-IFS

OFF ON OFF ON OFF ON


SPORT

1 1 1
MINI SYS POWER

2 2 2
3 3 3
254

4 4 4
DIP-1 DIP-1 DIP-1

DC
OK PWR PWR PWR PWR PWR
IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP

IO-MAP
RAD-ID

DAT 0 1 DAT 1 2 DAT 8 8 DAT 8 8 DAT 2 2


ERR ERR ERR ERR ERR
Reset

DI1 DI1 DI1

DI2 DI2 DI2

DO1 DO1 DO1

RX TX DO2 DO2 DO2

D(A) D(B) U1 I1 1 PWR3 +I3 -I3


RX TX GND COM1 NO1 NC1 DI3L DI3H DI3 COM3 NO3 NC3 PWR4 +I4 -I4
CO1 CO2 NC1 COM2 NO2 NC2 DI4L DI4H DI4 COM4 NO4 NC4
IN AC 100-240V
L NC N

180

Figura A-12 Caja de distribución con sistema inalámbrico

Ejemplo de montaje con fuente de alimentación de 35 mm y cinco equipos y bornes de


17,5 mm

Fuente de alimentación MINI-SYS-PS-100-240AC/24DC/1.5 1500 mA


Consumidor Módulo inalámbrico 65 mA
RAD-DAIO6-IFS 95 mA
RAD-DI4-IFS 11 mA
RAD-DOR4-IFS 55 mA
RAD-DI8-IFS 18 mA
RAD-DO8-IFS 22 mA
RAD-AI4-IFS 120 mA
RAD-AO4-IFS 115 mA

184 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


B Anexo de índices

B1 Índice de ilustraciones

Figura 3-1: Estructura del módulo inalámbrico ...................................................... 19


Figura 3-2: Esquema de conjunto del módulo inalámbrico ................................... 20
Figura 3-3: Estación de red Radioline con hasta 32 módulos de ampliación de E/S .
20
Figura 3-4: Montaje y desmontaje ......................................................................... 21
Figura 3-5: Conexión de cables ............................................................................ 22
Figura 3-6: Conexión de la fuente de alimentación ............................................... 23
Figura 3-7: Alimentación a través de la fuente de alimentación del sistema ......... 23
Figura 3-8: Conmutador DIP ................................................................................. 25
Figura 3-9: Asignación de conexiones en la interfaz RS-485 ................................ 25
Figura 3-10: Asignación de conexiones en la interfaz RS-232 (DTE-DCE) ............. 26
Figura 3-11: Asignación de conexiones en la interfaz RS-232 (DTE-DTE) ............. 26
Figura 3-12: Conexión de la antena ........................................................................ 27
Figura 4-1: Modo de datos de E/S ........................................................................ 31
Figura 4-2: E/S a E/S, inalámbrico y RS-485 ........................................................ 32
Figura 4-3: Modo de datos serie ........................................................................... 33
Figura 4-4: Modo PLC/Modbus-RTU .................................................................... 33
Figura 4-5: Modo dual PLC/Modbus-RTU ............................................................ 34
Figura 4-6: Configuración mediante la memoria de configuración ........................ 36
Figura 4-7: Software PSI-CONF: ajustes de red ................................................... 39
Figura 4-8: Software PSI-CONF: asistente, paso 3 ............................................... 41
Figura 4-9: Software PSI-CONF: ajustar la velocidad de transmisión de datos .... 41
Figura 4-10: Software PSI-CONF: ajustes individuales, vista general ..................... 42
Figura 4-11: Software PSI-CONF: ajustes individuales, puerto serie ...................... 43
Figura 4-12: Software PSI-CONF: ajustes individuales, Parents permitidos ........... 43
Figura 4-13: LED de diagnóstico en el módulo inalámbrico .................................... 44
Figura 4-14: Diagrama de barras con conexión punto a punto ............................... 48
Figura 4-15: Diagrama de barras con conexión punto a multipunto ........................ 48
Figura 4-16: Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, vista general .................... 49
Figura 4-17: Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, estado de E/S .................. 50
Figura 4-18: Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, puerto serie ..................... 50
Figura 4-19: Software PSI-CONF: diagnóstico en línea, ajustes de red .................. 51
Figura 4-20: Software PSI-CONF: registrar diagnóstico, diagnóstico de red .......... 51

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 185 / 198


RAD-...-IFS

Figura 4-21: Asignación de entradas digitales y salidas digitales ........................... 52


Figura 4-22: Asignación RAD-DAIO6-IFS: entradas y salidas analógicas y digitales ..
52
Figura 4-23: Módulo de entrada y módulo de salida con la misma dirección .......... 54
Figura 5-1: Modo de datos serie ........................................................................... 55
Figura 5-2: Software PSI-CONF: asistente, paso 3 ............................................... 56
Figura 5-3: Software PSI-CONF: asistente, paso 4 ............................................... 56
Figura 5-4: Transmisión de datos basada en tramas: parámetro TIdleMin ................. 57
Figura 5-5: Transmisión de datos basada en tramas: parámetro TFrameEnd ............ 57
Figura 5-6: Software PSI-CONF: ajustes individuales ........................................... 58
Figura 6-1: Ejemplo de configuración: modo PLC/Modbus-RTU .......................... 59
Figura 6-2: Software PSI-CONF: asistente, paso 3 ............................................... 60
Figura 6-3: Monitorización de bombas de aceite .................................................. 61
Figura 6-4: Ejemplo de configuración: modo dual PLC/Modbus-RTU ................... 62
Figura 6-5: Medidor del caudal ............................................................................. 64
Figura 6-6: Control de acceso con portero automático ......................................... 64
Figura 6-7: Software PSI-CONF: configuración personalizada, configuración de red
65
Figura 6-8: Bloques de función para Radioline ..................................................... 84
Figura 6-9: Integración de E/S en PC Worx .......................................................... 85
Figura 6-10: Integración de E/S en el portal TIA o STEP 7 ...................................... 86
Figura 7-1: Estructura RAD-AI4-IFS ...................................................................... 87
Figura 7-2: Esquema de conjunto RAD-AI4-IFS ................................................... 88
Figura 7-3: Conmutador DIP RAD-AI4-IFS ........................................................... 88
Figura 7-4: LED de diagnóstico RAD-AI4-IFS ....................................................... 89
Figura 7-5: Tecnología de conexión de 2 conductores ......................................... 92
Figura 7-6: Tecnología de conexión de 3 conductores ......................................... 92
Figura 7-7: Tecnología de conexión de 4 conductores ......................................... 93
Figura 7-8: Error de medición de temperatura sistemático ΔT en función de la longi-
tud del cable I ..................................................................................... 93
Figura 7-9: Error de medición de temperatura sistemático ΔT en función de la sec-
ción de cable A ................................................................................... 94
Figura 7-10: Error de medición de temperatura sistemático ΔT en función de la tempe-
ratura del cable TU .............................................................................. 94
Figura 7-11: Estructura RAD-PT100-4-IFS ............................................................. 95
Figura 7-12: Esquema de conjunto RAD-PT100-4-IFS ........................................... 96
Figura 7-13: LED de diagnóstico RAD-PT100-4-IFS ............................................... 97
Figura 7-14: Estructura RAD-AO4-IFS .................................................................... 99
Figura 7-15: Esquema de conjunto RAD-AO4-IFS .................................................. 99

186 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Índice de ilustraciones

Figura 7-16: Conmutador DIP RAD-AO4-IFS ........................................................ 100


Figura 7-17: LED de diagnóstico RAD-AO4-IFS ................................................... 101
Figura 7-18: Estructura RAD-DI4-IFS ................................................................... 103
Figura 7-19: Esquema de conjunto RAD-DI4-IFS ................................................. 103
Figura 7-20: LED de diagnóstico RAD-DI4-IFS ..................................................... 104
Figura 7-21: Estructura RAD-DI8-IFS ................................................................... 106
Figura 7-22: Esquema de conjunto RAD-DI8-IFS ................................................. 107
Figura 7-23: Conmutador DIP RAD-DI8-IFS ......................................................... 107
Figura 7-24: LED de diagnóstico RAD-DI8-IFS ..................................................... 109
Figura 7-25: Estructura RAD-DOR4-IFS ............................................................... 111
Figura 7-26: Esquema de conjunto RAD-DOR4-IFS ............................................. 112
Figura 7-27: Conmutador DIP RAD-DOR4-IFS ..................................................... 112
Figura 7-28: LED de diagnóstico RAD-DOR4-IFS ................................................ 113
Figura 7-29: Estructura RAD-DO8-IFS .................................................................. 116
Figura 7-30: Esquema de conjunto RAD-DO8-IFS ............................................... 117
Figura 7-31: Conmutador DIP RAD-DO8-IFS ....................................................... 117
Figura 7-32: LED de diagnóstico RAD-DO8-IFS ................................................... 118
Figura 7-33: Estructura RAD-DAIO6-IFS .............................................................. 121
Figura 7-34: Esquema de conjunto RAD-DAIO6-IFS ............................................ 122
Figura 7-35: Conmutador DIP RAD-DAIO6-IFS .................................................... 122
Figura 7-36: LED de diagnóstico RAD-DAIO6-IFS ................................................ 123
Figura 8-1: Superación de obstáculos con distintas frecuencias ........................ 129
Figura 8-2: Conexión punto a punto, red en estrella, red mallada autoreparadora ....
130
Figura 8-3: Gestión de redes descentralizada con zonas Parent-Child .............. 130
Figura 8-4: Bandas de RF en el sistema inalámbrico de 2,4 GHz ....................... 131
Figura 8-5: Bandas de RF en el sistema inalámbrico de 868 MHz ...................... 131
Figura 8-6: Polarización de antena ..................................................................... 134
Figura 8-7: Desacoplamiento de tramos inalámbricos mediante efecto de direccio-
namiento y distintos niveles de polarización ..................................... 135
Figura 8-8: Instalación de antenas en exteriores ................................................ 136
Figura 8-9: Difusión en una superficie rugosa ..................................................... 141
Figura 8-10: Difracción en una arista .................................................................... 141
Figura 8-11: Reflexión en una superficie metálica ................................................ 141
Figura 8-12: Atenuación de las ondas radioeléctricas al atravesar una pared ...... 142
Figura 8-13: Ángulo de emisor y receptor ............................................................. 143
Figura 8-14: Zona de sombra ................................................................................ 143
Figura 8-15: Tramo inalámbrico con viento fuerte ................................................. 144

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 187 / 198


RAD-...-IFS

Figura 8-16: Zona de Fresnel ................................................................................ 145


Figura 8-17: Atenuación por espacio libre ............................................................ 148
Figura 8-18: Arbusto con una atenuación de aprox. 15 dB ................................... 149
Figura 8-19: Bosque con una atenuación de aprox. 40 dB ................................... 149
Figura 9-1: Prueba de loopback para una interfaz RS-232 ................................. 158
Figura 9-2: Ajustes en HyperTerminal ................................................................. 158
Figura A-1: Antena omnidireccional, 2 dBi .......................................................... 171
Figura A-2: Antena omnidireccional con protección antivandálica, 3 dBi ............ 172
Figura A-3: Antena omnidireccional, 2,5 dBi ....................................................... 173
Figura A-4: Antena omnidireccional, 6 dBi, sin protección contra sobretensiones ....
174
Figura A-5: Antena omnidireccional, 6 dBi, con protección contra sobretensiones ...
175
Figura A-6: Antena direccional, 9 dBi, con protección contra sobretensiones para ex-
teriores .............................................................................................. 176
Figura A-7: Antena parabólica, 19 dBi, con protección contra sobretensiones para
exteriores .......................................................................................... 177
Figura A-8: Antena omnidireccional, 4 dBi, con protección contra sobretensiones ...
178
Figura A-9: Antena direccional, con protección contra sobretensiones ............... 179
Figura A-10: Antenas direccionales, 8 dBi, con divisor de antena doble para exteriores
181
Figura A-11: Instalación de la antena en la zona 2 ................................................ 182
Figura A-12: Caja de distribución con sistema inalámbrico ................................... 184

188 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


B2 Índice de tablas

Tabla 2-1: Versiones de firmware ......................................................................... 16


Tabla 2-2: Vista general de los módulos de ampliación de E/S ............................ 17
Tabla 3-1: Conmutadores DIP 1 y 2 : red de terminación ..................................... 25
Tabla 4-1: Ajustes de fábrica del módulo inalámbrico .......................................... 29
Tabla 4-2: Modo operativo.................................................................................... 31
Tabla 4-3: Ajuste con la ruedecilla moleteada amarilla......................................... 35
Tabla 4-4: Velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica, 2,4 GHz...
40
Tabla 4-5: Velocidad de transmisión de datos de la interfaz inalámbrica, 868 MHz .
40
Tabla 4-6: Diagrama de barras LED ..................................................................... 45
Tabla 4-7: Tensión RSSI 2,4 GHz......................................................................... 46
Tabla 4-8: Tensión RSSI 868 MHz ....................................................................... 46
Tabla 4-9: Asignación de los módulos de entrada y los módulos de salida .......... 53
Tabla 4-10: Ajuste con ruedecilla moleteada blanca .............................................. 53
Tabla 5-1: Parámetros verificados para la transmisión de datos basada en tramas .
58
Tabla 6-1: Configuración mediante el software PSI-CONF................................... 60
Tabla 6-2: Configuración mediante el software PSI-CONF................................... 63
Tabla 6-3: Códigos de función Modbus soportados ............................................. 66
Tabla 6-4: Tipo de módulo y actualidad de los datos............................................ 67
Tabla 6-5: ID de tipo de módulo............................................................................ 67
Tabla 6-6: Ajuste de la ruedecilla moleteada blanca para el registro 30010 (lectura)
68
Tabla 6-7: Tensión RSSI 2,4 GHz......................................................................... 68
Tabla 6-8: Tensión RSSI 868 MHz ....................................................................... 68
Tabla 6-9: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-AI4-IFS ...................... 69
Tabla 6-10: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-PT100-4-IFS.............. 70
Tabla 6-11: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-AO4-IFS .................... 71
Tabla 6-12: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DI4-IFS ...................... 72
Tabla 6-13: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DI8-IFS ...................... 73
Tabla 6-14: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DOR4-IFS ................. 75
Tabla 6-15: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DO8-IFS .................... 76
Tabla 6-16: Tipo de módulo y actualidad de los datos RAD-DAIO6-IFS................. 77
Tabla 6-17: Registro de señal RSSI y código de error ............................................ 82
Tabla 6-18: Representación de los valores analógicos RAD-AI4-IFS..................... 83
Tabla 6-19: Representación de los valores analógicos RAD-AO4-IFS ................... 83

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 189 / 198


RAD-...-IFS

Tabla 6-20: Representación de los valores analógicos RAD-DAIO6-IFS ............... 83


Tabla 6-21: Representación de los valores Pt-100 RAD-PT100-4-IFS ................... 84
Tabla 7-1: Conmutador DIP RAD-AI4-IFS ............................................................ 88
Tabla 7-2: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-AI4-IFS ...................................... 90
Tabla 7-3: Entrada Pt-100..................................................................................... 91
Tabla 7-4: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-PT100-4-IFS .............................. 98
Tabla 7-5: Conmutador DIP RAD-AO4-IFS ........................................................ 100
Tabla 7-6: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-AO4-IFS .................................. 102
Tabla 7-7: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DI4-IFS .................................... 105
Tabla 7-8: Conmutador DIP RAD-DI8-IFS .......................................................... 108
Tabla 7-9: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DI8-IFS .................................... 110
Tabla 7-10: Conmutador DIP RAD-DOR4-IFS...................................................... 113
Tabla 7-11: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DOR4-IFS................................ 114
Tabla 7-12: Conmutador DIP RAD-DO8-IFS ........................................................ 118
Tabla 7-13: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DO8-IFS .................................. 119
Tabla 7-14: Conmutador DIP RAD-DAIO6-IFS ..................................................... 123
Tabla 7-15: Ajuste de la dirección I/O-MAP RAD-DAIO6-IFS ............................... 124
Tabla 8-1: Tiempos de retardo típicos ................................................................ 126
Tabla 8-2: Uso de antenas ................................................................................. 133
Tabla 8-3: Características de antena .................................................................. 134
Tabla 8-4: Polarización de las antenas emisor/receptor ..................................... 135
Tabla 8-5: Nivel y atenuación de los equipos inalámbricos y de los accesorios . 137
Tabla 8-6: Atenuación por espacio libre ............................................................. 139
Tabla 8-7: Atenuación de diferentes materiales.................................................. 142
Tabla 8-8: Radio de la zona de Fresnel en función de la distancia ..................... 145
Tabla 8-9: Alcances de distintas antenas con 2,4 GHz....................................... 146
Tabla 8-10: Alcances de distintas antenas con 868 MHz ..................................... 146
Tabla 9-1: Localización y solución de fallos: módulo inalámbrico....................... 152
Tabla 9-2: Localización y solución de fallos: módulo de ampliación de E/S ....... 156

190 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


B3 Índice alfabético

A Conector hembra de pruebas RSSI ............................ 47


Conectores de bus para carril ..................................... 20
Accesorios ................................................................ 171
Conexión
Datos de pedido .................................................. 159
Antena................................................................... 27
Actualización del firmware .......................................... 30
Cables................................................................... 22
Ajuste de fábrica ......................................................... 29
Fuente de alimentación ......................................... 23
Alcance ..................................................................... 146
Conexión de pantalla .................................................. 24
Antena
CONFSTICK ....................................................... 35, 160
Accesorios .......................................................... 171
Conmutador DIP
Conexión ............................................................... 27
Módulo inalámbrico ............................................... 25
Instalación ........................................................... 134
RAD-AI4-IFS ......................................................... 88
Orientación.......................................................... 137
RAD-AO4-IFS ..................................................... 100
Selección .................................................... 133, 171
RAD-DAIO6-IFS .................................................. 122
Antena direccional .................................................... 133
RAD-DI8-IFS ....................................................... 107
Antena omnidireccional............................................. 133
RAD-DO4-IFS ..................................................... 112
Antena polarizada circular......................................... 135
RAD-DO8-IFS ..................................................... 117
Asignación de conexiones
Contacto de aviso de fallos ......................................... 47
RS-232 .................................................................. 26
Control de acceso con portero automático ................. 64
RS-485 .................................................................. 25
Atenuación ........................................................ 137, 148
Atenuación por espacio libre............................. 139, 148 D
ATEX......................................................................... 167 Data Communication Equipment (DCE)...................... 26
Datos técnicos .......................................................... 159
B DCE (Data Communication Equipment)...................... 26
Desacoplamiento de tramos inalámbricos ................ 135
Banda de RF ............................................................... 35
Desmontaje................................................................. 20
Blacklisting................................................................ 128
Diagnóstico
Bloque de función ....................................................... 84
en el módulo inalámbrico ...................................... 44
Bomba de aceite ......................................................... 61
mediante el software PSI-CONF ........................... 49
Diagrama de barras ............................................ 45, 151
C
Conexión punto a multipunto................................. 48
Cable adaptador ....................................................... 171
Conexión punto a punto ........................................ 48
Cable de antena
Diagrama eléctrico
Véase Cables
Módulo inalámbrico ............................................... 20
Cable USB .................................................................. 38
RAD-AI4-IFS ......................................................... 88
Cables............................................................... 133, 171
RAD-AO4-IFS ....................................................... 99
Cadena de repetidores ............................................... 43
RAD-DAIO-6-IFS................................................. 122
Caja de distribución .................................................. 182
RAD-DI4-IFS ....................................................... 103
Cálculo de sistema.................................................... 148
RAD-DI8-IFS ....................................................... 107
Clase A ......................................................................... 8
RAD-DO4-IFS ..................................................... 112
Clave de red................................................................ 35
RAD-DO8-IFS ..................................................... 117
Código de error ........................................................... 83
RAD-PT100-4-IFS ........................................... 92, 96
Código de función ....................................................... 66
Difracción.................................................................. 141
Comprobar emplazamiento....................................... 132
Difusión..................................................................... 141
Conector hembra de antena ....................................... 27
Dirección de esclavo................................................... 35

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 191 / 198


RAD-...-IFS

Dirección de maestro .................................................. 35 Indicaciones de seguridad ............................................ 7


Dirección de repetidor/esclavo.................................... 35 Indicaciones UL .......................................................... 12
Dirección I/O-MAP ...................................................... 53 Industry Canada (IC)................................................... 13
RAD-DAIO6-IFS .................................................... 52 Influencias meteorológicas ....................................... 144
Direccionar Integración de E/S
Modo de datos de E/S........................................... 54 Sistema de control Phoenix Contact ..................... 85
Modo PLC/Modbus-RTU....................................... 54 Sistema de control Siemens.................................. 86
Módulo de ampliación ........................................... 53 Intensidad de señal
Módulo inalámbrico ............................................... 35 Véase tensión RSSI
Registro Modbus ................................................... 66 Interfaz RS-232 ........................................................... 24
Dispositivo GPS ........................................................ 132 Interfaz RS-485 ........................................................... 24
Duty Cycle................................................................. 129 Interfaz serie ............................................................... 24

E L
EIRP (Equivalent Isotropically Radiated Power) LED
Véase Potencia irradiada isotrópica efectiva LED de diagnóstico
Ejemplos de aplicación modo dual.............................. 64 Módulo inalámbrico ............................................... 44
Entrada de temperatura .............................................. 91 RAD-AI4-IFS ......................................................... 89
Entrada Pt-100 ............................................................ 91 RAD-AO4-IFS ..................................................... 101
Error de medición (Pt 100) .......................................... 93 RAD-DAIO6-IFS .................................................. 123
Esquema de conjunto RAD-DI4-IFS ....................................................... 104
Véase diagrama eléctrico RAD-DI8-IFS ....................................................... 109
Estación de red ........................................................... 20 RAD-DO4-IFS ..................................................... 113
Estación RS-485 ......................................................... 32 RAD-DO8-IFS ..................................................... 118
Estado por defecto a la entrega .................................. 29 RAD-PT100-4-IFS ................................................. 97

F M
FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum) Mapa de memoria Modbus ......................................... 68
Véase Procedimiento de salto de frecuencias Vista general ......................................................... 79
Formatos Medidor del caudal ............................................. 64, 127
Valores de entrada y salida analógicos ................. 83 Memoria de configuración................................... 35, 160
Valores Pt-100....................................................... 84 Modbus....................................................................... 59
Fuente de alimentación del sistema ............................ 23 Modo de contador de pulsos..................................... 107
Fuente de alimentación redundante............................ 23 Modo de datos serie ................................................... 55
Modo dual PLC/Modbus-RTU..................................... 62
G Módulo de ampliación
Gestión de la coexistencia ........................................ 128 Combinaciones ..................................................... 52
Gestión de redes descentralizada............................. 130 Descripción del producto ...................................... 87
Guardar la configuración............................................. 37 Módulo de ampliación analógico..................... 87, 91, 98
Módulo de ampliación de E/S
H Véase módulo de ampliación
Módulo de ampliación digital............. 102, 106, 111, 115
Homologaciones ....................................................... 167
Módulo de ampliación digital/analógico .................... 120
Módulo de cabecera RS-485 ...................................... 17
I Módulo de entrada ................................ 87, 91, 102, 106
IFT ( Instituto Federal de Telecomunicaciones México) 14 Módulo de entrada y salida ....................................... 120

192 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Índice alfabético

Módulo de salida......................................... 98, 111, 115 RAD-PT100-4-IFS....................................................... 91


Módulo inalámbrico RAD-RS485-IFS ......................................................... 32
Configurar ............................................................. 31 Rango de temperatura .............................................. 169
Descripción del producto....................................... 19 Red de terminación..................................................... 25
Instalación ............................................................. 20 Reflexión................................................................... 141
Monitorización de bombas de aceite........................... 61 Registro ...................................................................... 66
Montaje ....................................................................... 20 Registro de parámetros .............................................. 51
Multipathing Registro de señal RSSI ............................................... 84
Véase propagación de multitrayecto Registro Modbus......................................................... 66
Relé RF-Link ............................................................... 47
N Resistencia de cierre .................................................. 25
Nivel.......................................................................... 137 Restablecer
A los ajustes de fábrica ......................................... 30
O RF-Band
RAD-2400-IFS..................................................... 131
Ondas radioeléctricas ............................................... 141
RAD-868-IFS....................................................... 131
Ruedecilla moleteada, amarilla ................................... 35
P Ruedecilla moleteada, blanca..................................... 53
PC Worx...................................................................... 84
Penetración............................................................... 142
S
PLC/Modbus-RTU-Modus .......................................... 59
Salida de relé ............................................................ 112
Polarización ...................................................... 134, 135
Sensibilidad del receptor ............................................ 40
Portal TIA .................................................................... 84
Sensor de temperatura
Potencia irradiada isotrópica efectiva.................. 39, 147
Sensor de 2 conductores ...................................... 92
Procedimiento de salto de frecuencias ..................... 128
Sensor de 3 conductores ...................................... 94
Propagación multitrayecto .................................. 47, 141
Sensor de 4 conductores ...................................... 93
Prueba de loopback .................................................. 157
Sistema Well Pad Monitoring ...................................... 61
Prueba práctica......................................................... 132
Software de configuración
PSI-CONF
Véase PSI-CONF
Configuración en modo PLC/Modbus-RTU ........... 60
Solución de fallos...................................................... 151
Configurar ............................................................. 38
STEP 7........................................................................ 84
Diagnóstico ........................................................... 49
Subsanación de errores
Puesta a cero
Estado del contador (modo de contador de pulsos) ...
108 T
Pulsador SET .............................................................. 47 Tabla de datos de proceso
RAD-AI4-IFS ......................................................... 69
R RAD-AO4-IFS ....................................................... 71
RAD-AI4-IFS ............................................................... 87 RAD-DAIO-6-IFS................................................... 77
RAD-AO4-IFS ............................................................. 98 RAD-DI4-IFS ......................................................... 72
RAD-DAIO6-IFS........................................................ 120 RAD-DI8-IFS ......................................................... 73
RAD-DI4-IFS ............................................................. 102 RAD-DO8-IFS ....................................................... 76
RAD-DI8-IFS ............................................................. 106 RAD-DOR4-IFS..................................................... 75
RAD-DO8-IFS ........................................................... 115 RAD-PT100-4-IFS ................................................. 70
RAD-DOR4-IFS ........................................................ 111 Telegrama Modbus de watchdog
RAD-ID........................................................................ 35 Véase watchdog
Tensión de alimentación ............................................. 23

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 193 / 198


RAD-...-IFS

Tensión RSSI ...................................................... 46, 151


Tiempo de puesta en servicio ..................................... 54
Tiempo de retardo..................................................... 125
Transmisión de datos basada en tramas .................... 56
Transmisión de pulsos .............................................. 127
Troubleshooting
Véase Solución de fallos

U
Unidad de memoria externa ........................................ 37

V
Valores Pt-100 ............................................................ 84
Velocidad de transmisión de datos ............................. 40
Viento........................................................................ 144

W
Watchdog.................................................................... 61

Z
Zona 2......................................................................... 11
Zona de Fresnel ........................................................ 144
Zona de sombra........................................................ 143
Zona Ex....................................................... 11, 134, 182
Zona residencial............................................................ 8

194 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Índice alfabético

105542_es_05 PHOENIX CONTACT 195 / 198


RAD-...-IFS

196 / 198 PHOENIX CONTACT 105542_es_05


Tenga en cuenta las siguientes observaciones
Condiciones generales de uso de la documentación técnica
Phoenix Contact se reserva el derecho de modificar, corregir y/o mejorar la documentación
técnica y los productos descritos en la misma cuando lo juzgue oportuno y sin previo aviso,
siempre que las consecuencias derivadas para el usuario estén dentro de lo razonable.
Esto se aplica asimismo a los cambios que se introduzcan en función del progreso
tecnológico.
La recepción de documentación técnica (en particular, la documentación del usuario) no
implica que Phoenix Contact tenga la obligación de seguir informando sobre posibles
cambios en los productos y en la documentación técnica. Es su responsabilidad comprobar
la adecuación de los productos a la finalidad pretendida, particularmente en lo que se
refiere al cumplimiento de las normativas y leyes vigentes. Todas las informaciones
contenidas en la documentación técnica se proporcionan sin ninguna garantía explícita,
implícita o tácita por posibles errores.
Por lo demás, se aplican las regulaciones de las condiciones comerciales generales
actuales de Phoenix Contact, especialmente para una posible responsabilidad de
saneamiento.
Este manual, así como todas las ilustraciones incluidas, se acogen al amparo de los
derechos de autor. No está permitido realizar modificaciones en el contenido ni publicar
extractos del mismo.
Phoenix Contact se reserva la comunicación de derechos de protección para las
designaciones de productos Phoenix Contact aquí utilizadas. No está permitida la
comunicación de derechos de protección por parte de terceros.
Pueden protegerse legalmente otras designaciones de productos, incluso si estas no están
marcadas como tales.

PHOENIX CONTACT 197 / 198


198

Contacto
Internet Encontrará información actualizada sobre los productos de Phoenix Contact y las
condiciones comerciales generales en:
phoenixcontact.com.
Asegúrese de que trabaja siempre con la documentación más actual.
Esta está a su disposición, lista para descargar de Internet, en la dirección siguiente:
phoenixcontact.net/products.
Representaciones Si tiene problemas que no pueda resolver con esta documentación, consulte a su
nacionales representante nacional.
Encontrará la dirección en phoenixcontact.com.
Editor PHOENIX CONTACT GmbH & Co. KG
Flachsmarktstraße 8
32825 Blomberg
GERMANY
En caso de tener propuestas y sugerencias para la mejora del contenido y formato de
nuestro manual, agradeceríamos que nos las enviara a:
tecdoc@phoenixcontact.com

198 / 198 PHOENIX CONTACT GmbH & Co. KG • Flachsmarktstraße 8 • 32825 Blomberg • Germany
phoenixcontact.com

También podría gustarte