Está en la página 1de 6

Diapositiva 1

Saludo:.. (mientras muestras la PORTADA)

Diapositiva 2
Introducción
Como ciudadanos colombianos, tenemos el derecho constitucional de conocer de qué forma
se invierten los recursos económicos del país, en qué sectores y cómo se gastan esos recursos.
Para tal fin, el gobierno nacional pone a nuestra disposición un documento que nos sirve
como base para conocer en fondo y forma los objetivos y metas que se propone el gobierno
de turno para el crecimiento y desarrollo del país.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene ese objetivo, marcar los lineamientos para el
crecimiento y mejoramiento del país y determinar los procesos que se deben llevar a cabo
para cumplir con estas metas. El PND es ejecutado por el Gobierno Nacional y el
Departamento Nacional de Planeación en los sectores de seguridad y defensa, economía,
gestión ambiental y participación ciudadana.
Por medio de este, tenemos la facultad de conocer los programas, inversiones y metas para el
cuatrienio de un gobierno, permite evaluar sus resultados y garantiza la transparencia en el
manejo del presupuesto. Podemos compararlo con el cuatrienio anterior.
Para conocer cómo es el proceso de un PND, tomaré un sector especifico (empleo) y
enfatizaré en las Bases del Plan, Inversiones y Disposiciones instrumentales o artículos.
El objetivo principal de este trabajo, es aportar elementos de análisis, rigurosamente técnicos,
que contribuyan a conocer de mejor manera el Plan de Desarrollo y nos sirvan de base para
entenderlo, como entes participantes en la Administración Pública en nuestro municipio
Diapositivas 3 y 4
Presentación de metas
El PND contempla varios aspectos dinamizadores como son la diversificación productiva, la
fase expansiva de la economía global y la relativa estabilidad al alza de los precios
internacionales del petróleo. En términos generales, el PND presupone el cumplimiento de la
meta de inflación de largo plazo, el mantenimiento de la devaluación de manera estable entre
el 2020 y el 2022, un crecimiento económico del 4,1% y un precio del petróleo que ronde los
US$70.
El PND propone una meta de crecimiento del 3,6% para 2019, frente al 3,3% propuesto por el
FMI.
Para alcanzar el promedio de 4,1% en los cuatro años, partiendo de un crecimiento alrededor
de 2,6% en 2018, se necesitarían crecimientos por encima de 4% en los años restantes, lo cual
se convierte en una tarea muy difícil de lograr, debido a las condiciones actuales de la
economía, la incertidumbre en cuanto a la evolución de la economía mundial y los
interrogantes que surgen sobre las bases del crecimiento en el PND.

Diapositiva 5
El choque petrolero y las regalías responden a la mitad del incremento del crecimiento en el
cuatrienio. Aunque el PND proyecta un crecimiento del 3,6% para 2019, propone una senda
que toma como base la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) (3,3%) para
alcanzar el 4,1% durante los cuatro años de gobierno.
De tal manera, el PND plantea seis factores o medidas de política pública que contribuirán a
lograr dicho crecimiento:
1. Choque petrolero: fundamentado en un mayor precio del petróleo (USD$75) que aportaría
0,2 puntos al crecimiento.
2. Mayor productividad por mejora regulatoria, que aportaría 0,1 puntos por la agilización de
trámites y la mejora en las condiciones para realizar negocios.
3. Apuesta por la agroindustria que aportaría 0,2 puntos al crecimiento por la diversificación
de exportaciones, basados en una mayor demanda mundial.
4.Economía naranja, que aportaría 0,1 al PIB por la mejora productiva en los sectores: artes,
educación y tecnologías de la información.
5. Gastos en educación, por el aumento de $0,2 billones para cada año en el gasto público en
educación durante el período 2019-2022.
6. Regalías, que aportarían 0,2% al PIB.
En total, los seis factores elevarían el PIB en un 24%, equivalente a 0,8 puntos porcentuales
Diapositiva 6
Empleo: resultados inciertos y desempleo elevado
El PND plantea disminuir el desempleo desde el 9,7% en 2018 hasta el 7,9% en 2022. Cabe
mencionar que el desempleo es un problema estructural y desde fines de 2018 viene en
aumento.
Los factores que según el PND generarían más empleo (461 mil), adicional al escenario base
(1.165 mil sin PND), serían en su orden el de agroindustria, la mejora productiva, el choque
petrolero y las regalías.
La Economía Naranja y el gasto en educación serían los sectores que menos crearían empleo.
Diapositiva 7
De acuerdo a lo anterior, el sector petrolero y regalías crearía el 27% del empleo adicional en
el periodo 2018-2022. El resultado es incierto en la medida que depende de los precios del
petróleo, que, como se anotó arriba, no está garantizado.
• La mejora productiva y la agroindustria generarían el 36% del empleo adicional al escenario
base. Como se mencionó arriba, no hay metas puntuales para verificar el logro de dichos
objetivos, ni estrategia clara para impulsar estos sectores.
• En la medida que los factores de crecimiento del PND crearían en gran parte empleo formal,
la tasa de informalidad se reduciría del 56% en 2018 al 53% en 2022. Es un nivel aún muy alto
pese a la transformación productiva, la agroindustria y la Economía Naranja.
Si el avance de los objetivos es menor a lo esperado, la informalidad se mantendrá cerca a los
niveles actuales.
• La tasa de desempleo en 2022 cierra en 7,9% que, si bien no se menciona en el PND, es el
nivel de equilibrio o NAIRU (tasa de desempleo no aceleradora de la inflación) compatible con
el crecimiento esperado del 4,1%. Es importante reflexionar en como la política fiscal y
monetaria puede reducir aún más la tasa de desempleo sin crear inflación.
Diapositiva 8
Transformación empresarial: desarrollo productivo, innovación y adopción tecnológica para
la productividad
La productividad es el motor principal del crecimiento sostenido en la economía global. La
población está envejeciendo y las tasas de inversión en capital físico de la economía se
encuentran en niveles relativamente altos. Con esto, las fuentes de crecimiento del país se
vienen agotando. Por su parte, la productividad total de los factores (PTF) presentó un aporte
nulo al crecimiento económico del país entre el 2000 y el 2016.
Sin aumentos de la productividad, no se podrá mantener el crecimiento económico del país
de forma inclusiva y sostenible.
Para aumentar la productividad, Colombia debe sofisticar y diversificar su aparato productivo.
Así mismo, debe fortalecer la capacidad técnica de las empresas no solo para buscar y
seleccionar tecnología, sino también para transferirla y absorberla, así como generar y
adoptar innovación. Para ello, el conocimiento producido en las universidades, centros de
investigación y de desarrollo tecnológico y las unidades de Investigación y Desarrollo (I+D) es
de suma importancia.
El acceso a financiamiento adecuado para cada una de las necesidades empresariales es una
condición habilitante para la rápida adopción tecnológica y el desarrollo de innovaciones. En
línea con esto, la profundización del mercado de capitales colombiano potenciaría la
movilización de capital para la financiación de proyectos productivos que contribuyan a
impulsar el crecimiento económico, la productividad y la innovación
Diapositiva 9
Alcances
El Plan Nacional de Desarrollo está compuesto por objetivos de política pública denominados
pactos, concepto que refleja la importancia del aporte de todas las facetas de la sociedad en
la construcción de una Colombia equitativa. El Plan se basa en los siguientes tres pactos
estructurales:
1. Legalidad. El Plan establece las bases para la protección de las libertades individuales y de
los bienes públicos, para el imperio de la Ley y la garantía de los derechos humanos, y para
una lucha certera contra la corrupción.
2. Emprendimiento. Sobre el sustento de la legalidad, el Plan plantea expandir las
oportunidades de los colombianos a través del estímulo al emprendimiento, la formalización
del trabajo y las actividades económicas, y el fortalecimiento del tejido empresarial en las
ciudades y en el campo.
3. Equidad. Como resultado final, el Plan busca la igualdad de oportunidades para todos, por
medio de una política social moderna orientada a lograr la inclusión social y la inclusión
productiva de los colombianos, y que se centra en las familias como los principales vehículos
para la construcción de lazos de solidaridad y de tejido social.
El logro de estos objetivos requiere de algunas condiciones habilitantes que permitan acelerar
el cambio social.
Diapositiva 10
Limitaciones
a. Debilidades en la institucionalidad y generación de información para el desarrollo
productivo
El Sistema Nacional de Competitividad y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCI)
se estableció para coordinar los actores que desarrollan políticas de desarrollo productivo. Sin
embargo, aún no se ha formalizado la operación conjunta de instancias nacionales y
regionales que apoyan y soportan la competitividad, y la ciencia, tecnología e innovación
(CTeI). En el orden nacional, los programas y la ejecución de instrumentos de fortalecimiento
empresarial están desarticulados.
b. Baja diversificación y complejidad económica del aparato productivo y bajo desarrollo del
mercado de capitales para el financiamiento
Los bajos niveles de encadenamientos productivos internacionales de la economía
colombiana limitan la diversificación productiva y exportadora del país. En 2011, Colombia se
ubicaba por debajo del promedio de la OCDE, en cuanto a la contribución del valor agregado
nacional en las exportaciones de productos de alta tecnología de otros países (2,3%, frente a
3,4%). Además, persisten debilidades institucionales para satisfacer las demandas
metrológicas en el país. Por ejemplo, solo el 47 % de los laboratorios acreditados obtienen
servicios metrológicos de parte del Instituto Nacional de Metrología (INM) de Colombia.
c. Bajas capacidades de adopción tecnológica de las empresas
La mayoría de las firmas colombianas muestran niveles de productividad rezagados frente
a los líderes sectoriales, por la baja capacidad de absorción y adaptación a tecnologías
existentes, las bajas capacidades gerenciales y el escaso personal capacitado para
realizar actividades de ciencia, tecnología e innovación
d. Baja articulación entre instituciones generadoras de conocimiento y empresas
En los últimos años, hubo una baja y decreciente colaboración entre instituciones
generadoras de conocimiento (IGC) y empresas (gráfica II-7). En 2016, solo el 4 % de las
empresas se relacionó con alguna IGC para el desarrollo de actividades científicas,
tecnológicas o de innovación
e. Débil desarrollo tecnológico y pocos procesos de innovación
Hay bajas capacidades de gestión tecnológica de las empresas, insuficientes fuentes de
financiación para la innovación y un reducido uso de mecanismos de propiedad intelectual. De
cara a estos problemas, el país desarrolló un esquema de incentivos para la innovación y el
emprendimiento, nacido en las universidades públicas y fortaleció programas, como las
brigadas de patentes, para incentivar su uso en las regiones del país. El número de patentes
de invención presentadas aumentó levemente, pero el país sigue rezagado respecto a pares
regionales
Diapositiva 11
Recomendaciones
De fondo
CONSTRUIR CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN PÚBLICA Y
REMOVER BARRERAS
Es necesario precisar qué pasos se van a dar para articular a los órganos de control y oficinas
de control interno. No es suficiente con identificar las barreras para luego hacer reformas
normativas y regulatorias, sino que se discuta una cultura, unos principios y unos objetivos
con estos órganos. Co- creación implica que los ciudadanos no solo deciden entre
alternativas, sino que participan la priorización y diseños de programas de gobierno. La
legitimidad de los programas de innovación pública depende fuertemente de la participación
ciudadana.
B. CREAR MECANISMOS DE APOYO Y FINANCIACIÓN PARA MATERIALIZAR LA INNOVACIÓN
Las posibilidades de trabajo intersectorial e interinstitucional no solo dependen de la
estructuración de acuerdos formales de cooperación, sino que es necesario plantear
estrategias para identificar posibles aliados públicos o privados de acuerdo a principios de
complementariedad de objetivos y recursos. Las plataformas de apoyo a la innovación pública
deben tener la flexibilidad suficiente que permita su rediseño teniendo en cuenta el uso que
le den los ciudadanos.
C. PROMOVER UNA MENTALIDAD Y CULTURA AFINES A LA INNOVACIÓN
Es necesario plantearse cuáles son los actores importantes en cada organismo, de forma que
los programas de formación en innovación no se orienten exclusivamente a directivos, sino
que faciliten la comunicación y apropiación de la cultura de la innovación. Es importante que
no se perciba como procesos impuestos desde arriba, sino que haya sean participativos.
Las metas solamente incluyen los compromisos relacionados con documentos, pero no tienen
en cuenta todas las estrategias y programas. También debería ser claro a cuáles objetivos se
vinculan estas estrategias y programas, así como las entidades responsables tales como
MINTIC, iNNpulsa, DPS, Función pública, IGAC, ESAP. En últimas, las metas deben dar cuenta y
estar articuladas con las 6 estrategias y programas referenciados

También podría gustarte