Está en la página 1de 9

1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las microfinanzas?

Las microfinanzas es un enfoque de desarrollo económico dirigido a la


población de escasos recursos, que se halla excluida del sistema financiero
tradicional.
Las microfinanzas incluyen tanto la intermediación financiera como la
intermediación social.
El microcrédito en nuestro país es uno de los principales factores que han
permitido un crecimiento de los negocios de los microempresarios.
Desde los años 90, las microfinanzas han tenido una importancia y presencia
creciente en los esfuerzos para lograr objetivos de desarrollo y la lucha contra la
pobreza. Frente a los graves problemas de accesibilidad a los servicios
financieros de todo tipo, tales como: crédito, ahorro, medios de pago, etc. las
microfinanzas aportan accesibilidad y cercanía que podrían contribuir a la
construcción de sistemas financieros incluyentes y alternativos, con importantes
efectos para el desarrollo.
Así como las microfinanzas ha presentado y presentan ventajas antes ya
mencionadas, también cuenta con desventajas que daré a conocer a
continuación:

Las ventajas y desventajas de la microfinanzas con su respectiva descripción:


http://monicamatuss.blogspot.com/2016/11/ventajas-y-desventajas-de-las-
micro.html

Ventajas de las Microfinanzas Desventajas de las Microfinanzas


Nuestro sistema microfinanciero Costos operativos altos : Desventajas
cuenta con una regulación sólida y desde el lado de la institución
eficaz: El marco en el que se microfinanciera , con los años la
desenvuelven las microfinanzas en morosidad ha crecido
nuestro país es muy sólido ya que considerablemente debido a muchos
existe un ente que los regula con el factores , entonces ante este evento las
fin de no dañar los derechos del instituciones microfinancieras han
ciudadano que desea acceder a una tenido que realizar un seguimiento
operación financiera que ofrecen las continuo a las personas que no pagan
IMF un ejemplo de ello está los intereses en la fecha establecida ,
relacionado a la transparencia que por ello requieren de personal que
deben de tener estas instituciones con realice los seguimientos , este
su público objetivo, personal para la institución significa
Permiten la inclusión en el sistema un costo operativo muy alto debido
financiero de las personas con que muchas veces a que las personas
menos ingresos, tradicionalmente deudoras no son fácil de ser ubicadas
marginadas de aquel: es decir las y requerirán más días de servicio del
microfinanzas abre el mercado personal que realiza los seguimientos,
financiero a las personas que muchas entonces esto representa una gran
veces tienen pocos medios desventaja para las IMF en los últimos
económicos, pero que tienen muchas años.
ganas de querer sobresalir de la Falta de Capacitación a los
condición económica en la que se acreedores de créditos: Una de las
encuentran. desventajas que ha presentado nuestro
Hacen posible que personas con sistema microfinanciero en sus inicios
pocos medios económicos puedan fue la falta de capacitación
realizar proyectos, más allá de sus relacionado al buen manejo de los
posibilidades, lo que permite su crédito otorgados a las personas que
desarrollo: Las personas que tienen lo requieren , es decir hubo un
un negocio o aquellas que tienen un escenario en el que solo se concedía
emprendimiento pueden acceder a créditos entonces las personas que lo
créditos pata lograr sus fines. obtienen no sabian cómo
Están especialmente dirigidas a administrarlo o como destinarlo por
ayudar a las personas más ello se requiere de una activa
desfavorecidas: Las IMF se participación por parte de las IMF
constituyeron con la finalidad de para el adecuado manejo de las
llegar al público que carecía de colocaciones
ingresos esto debido a que la banca Sobreendeudamiento: Las personas
tradicional no otorgaba los créditos que obtienen un microcrédito y pagan
que la población vulnerable que oportunamente quedan registradas
requería préstamos. como clientes con buen historial
Implican desarrollos de negocios, crediticio. Pero utilizan luego esta
ya que el desembolso de los información para obtener al mismo
préstamos son para usos tiempo más microcréditos en otras
específicos: Al acceder al crédito entidades. Debido a lo competitivo del
muchos microempresarios han mercado, existen instituciones que, en
destinado adecuadamente el su afán de alcanzar metas de
préstamo que obtuvieron por ello colocaciones, no miden la capacidad
tuvieron resultados positivos tales de endeudamiento del cliente.
como: el éxito de un El destino del principal producto de
emprendimiento, el crecimiento de las microfinanzas (el microcrédito)
un negocio y en algunos casos la no cumple con el propósito para el
ampliación de sucursales de sus cual se otorga: es decir que las
negocios y eso ha incidido personas que han obtenido créditos no
positivamente en su economía lo que destinan el préstamo al propósito
ha conllevado sobresalir de la principal, ya que el prestamos
pobreza en la que se encontraban. obtenido lo invierten en pagar deudas
Los entes prestatarios que ofrecen personales o para comprar objetos
microcréditos pertenecen a la nada relevantes
comunidad local, conocen su Y a la larga no obtienen ningún
ambiente y están cerca para beneficio es más solo logran
apoyar: Al presentarse la expansión endeudarse y hacer que su situación
de las microfinanzas en nuestro país económica empeore.
estas instituciones han logrado llegar La inexistencia del mecanismo de
hasta lo más recóndito, por ello estas Migración de clientes a la banca
instituciones por la competitividad tradicional: debido a la falta de
que se presenta han tenido que productos y servicios crediticios
involucrarse con el mercado en el muchas personas que ya cuentan con
que operan conocer las actividades un buen historial crediticio desean
que están realizan , los sujetos de migrar al sistema formal de la banca
crédito, entonces al realizar pero aún no se tiene claro el cómo
prestamos las instituciones efectuarlo de manera formal.
microfinancieras han ido ofreciendo
capacitaciones con el fin de
encaminar a sus clientes para la
buena administración de los
préstamos.
Las microfinanzas brindan una
mejor alternativa al más
desfavorecido, en comparación con
los agiotistas y/o prestamistas
informales: Los prestamistas
informales se encuentran en la vuelta
de la esquina estos muchas veces al
ver la necesidad de préstamo de las
personas aplican altas tasas de
interés, es por ello que las
microfinanzas es la mejor alternativa
aunque cobran intereses, los niveles
están muy por debajo de los cobrados
por las otras alternativas,
normalmente irregulares o ilegales
además de ser la más segura para las
personas que desean obtener un
crédito.

Ejemplo de ventaja de las microfinanzas


Una investigación efectuada para la obtención de una tesis: “Influencia de las
Microfinanzas en el Desarrollo Empresarial de los Comerciantes del Mercado
José Quiñones Gonzales de la ciudad de Chiclayo – 2015”. Nos muestra el
siguiente resultado en relación a cómo influye el microcrédito obtenido por las
comerciantes en las ventas de su negocio.
Resultados obtenidos de la Investigación
Los gráficos no muestran buenos resultados en la obtención de microcréditos por
parte de las comerciantes: ya que el 41% de los comerciantes considera que sus
ventas se han incrementado luego de haber adquirido un microcrédito, esto
gracias a una mejor gestión de sus recursos: el 35% considera que las ventas han
logrado mantenerse estables, el 11% opina que sus ventas han ido disminuyendo
luego de adquirir los microcréditos y un 13% no brindo información al respecto.

Entonces podemos ver una gran ventaja en la obtenicion de microcreditos si


estos son muy bien administrados pero a la misma vez existen factores que
limitan las ventajas del microcredito estas pueden estar relacionadas a la persona
que lo obtiene o la instiucion que otorga el microcredito , entonces en general
considero que las ventajas de las microfinanzas son mayores a sus desventajas.
https://fci.uib.es/Servicios/libros/investigacion/Bukstein/VII.-Microcredito-ventajas-y-
desventajas.cid217664
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Lo-bueno-de-lo-malo-
en-Microfinanzas-Lecciones-aprendidas-de-experiencias-fallidas-en-Am%C3%A9rica-
Latina.pdf
https://www.gestiopolis.com/ventajas-y-desventajas-de-adquirir-un-microcredito/

https://microfinanzasglobal.com/microcreditos/peru/

https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=cb78c5b5-7696-93cc-73ae-
c36402c405cc&groupId=252038

https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/05b_gustavo_diaz_valencia_-
_presentacion_-_microfinanzas.pdf

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5981/36865_sanhueza_martinez_paulina
_alejandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5990/Tesis%20Doctorado%20-
%20Mar%C3%ADa%20Alb%C3%A1n%20Su%C3%A1rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3025/Tesis%20Microfinanzas%20y
%20Desarrollo%20Empresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Explique el entorno regulatorio de las microfinanzas
De lo General a lo particular
Entes Reguladores y de Control del Sistema Financiero Peruano
Los entes representativos que daré a conocer son aquellos que intervienen de forma
directa en indirecta en nuestro sistema financiero peruano, estos entes tienen por
objetivo proteger los interés del público, tanto en el sector bancario y no bancario,
también que regulan la participación de las empresa y personas que concurren al
Mercado de Valores, además que poseen la potestad para llevar a cabo la formulación y
ejecución de políticas económicas y financieras.
Entre los organismos de supervisión tenemos:
 Ministerio de Economía y Finanzas: Esta encargado de planear, dirigir y
controlar los asuntos relativos al presupuesto, tesorería, endeudamiento,
contabilidad, política fiscal, inversión pública y política económica y social.
 Banco Central de Reserva del Perú: La estabilidad monetaria es el principal
aporte que el banco central puede hacer a la económica del país, pues al
controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre y se genera confianza en el
valor presente y futuro de la moneda.
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): La labor de la SBS
comprende dos tareas básicas: regulación y supervisión. La regulación establece
las reglas a las cuales se someten las empresas supervisadas desde su entrada al
sistema. La supervisión consiste en verificar el cumplimiento de las normas y la
aplicación de políticas y prácticas prudenciales por parte de las empresas
supervisadas.
 Superintendencia de Mercado de Valores (SMV): Que tiene por finalidad
velar por la protección de los inversionistas , la eficiencia y transparencia de los
mercado bajo su supervisión, la correcta formación de precios y la difusión de
toda la información necesaria para tales propósitos.
La regulación y supervisión de las instituciones de microfinanzas
La regulación y supervisión de las instituciones de microfinanzas se rige por la Ley
26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Su objetivo es propender al funcionamiento de
un sistema financiero y un sistema de seguros competitivos, sólidos y confiables, que
contribuyan al desarrollo nacional.
Entre los principales temas que aborda la ley figuran:
 Libertad para fijar intereses, comisiones y tarifas.
 Capital mínimo requerido. Para el caso de las instituciones dedicadas a
microfinanzas es de S/. 678 000
 Requisitos específicos para el ingreso de nuevas instituciones
financieras.
 Medidas para la protección adecuada del ahorrista.
 Encaje Legal.
 Requerimientos de patrimonio efectivo.
 Publicación de tasas de interés efectivas y de los estados financieros de
las IMF en los medios de prensa y sus respectivas páginas de internet,
así como también de los mecanismos de resolución de conflictos entre
clientes.
Adicionalmente se tiene la resolución Nº SBS 11356-2008, que regula:
 El régimen general de provisiones prociclicas.
 La evaluación y la clasificación del deudor
 La exigencia de provisiones.

El ente regulador principal de las microfinanzas en el Perú es la


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entidad que ha
implementado una serie de normas con la finalidad de crear un mercado
imparcial y competitivo.
EJEMPLOS DE SANCIONES INTERPUESTAS POR LA SBS MEDIANTE
RESOLUCIONES 2017, en ellas se detallan las instituciones que han incurrido en
faltas, numero de resolución de sanción, la infracción que ha realizado la institución ,
nivel de infracción que puede ser leve , grave y la multa que se le interpone.
3. ¿Qué papel juegan las entidades microfinancieras en la descentralización y
democratización del sistema?
El papel que juegan las entidades microfinancieras en la descentralización y
democratización del sistema fue la más importante y transcendental del sistema
financiero peruano, pues al ser las Instituciones microfinancieras IMF entes
capitalistas, lograron que personas de diversos sectores sociales accedieran al
crédito y recibieran apoyo en el proceso productivo regional. Este accionar hizo
que mejore la situación financiera de muchos pequeños y microempresarios, se
generen fuentes de trabajo y contribuyo a incrementar las oportunidades.

Un ejemplo claro:
Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) cumplen un rol importante
en la descentralización y democratización del sistema financiero en el Perú. El
acceso al crédito, el fomento del ahorro y de la inversión hacen que el circuito
financiero dentro de la producción regional muestre un gran potencial.
Según la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
( FEPCMAC) , el éxito de las CMAC se fundamenta en los siguientes principios
institucionales básicos.
 Autonomía.
 Cobertura de sus costos totales.
 Orientación local y regional.
 Gradual desarrollo institucional.
 Tecnología financiera y crediticia propia.

Citas

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5990/Tesis%20Doctorado%20-
%20Mar%C3%ADa%20Alb%C3%A1n%20Su%C3%A1rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/10728/Pacori_Zapana_Sara_Lizbeth.p
df?sequence=1&isAllowed=y

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9912/iparraguirrecastillo_michelle.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8468/paredesvereau_gisella.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/SANCIONES/Sistema%20Financiero%20PJ%202017.pdf

file:///C:/Users/hp/Downloads/memoria-2013.pdf

http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3025/Tesis%20Microfinanzas%20y
%20Desarrollo%20Empresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://fci.uib.es/Servicios/libros/investigacion/Bukstein/VII.-Microcredito-ventajas-y-
desventajas.cid217664

También podría gustarte