Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|6431517

Informe de Laboratorio - Practica 9 Determinación de la


conductividad eléctrica y salinidad del suelo
macanica de suelos (Universidad Privada del Norte)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)
lOMoARcPSD|6431517

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Determinación de la conductividad eléctrica y


salinidad del suelo”

Autores:
Encarnación Salazar Alexander
Fernández Quispe Kevin Carlos
Ignacio Apaza Heyffer Kelvin
Morales Trinidad Daniel
Rosales Pablo Melissa
Wong Melgarejo Leslie

Asesor:
Palacios Miñano Alberto Santiago

Lima – Perú

2019

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

1. Introducción

La salinización y la alcalinización (sodicación o sodificación) de los suelos agrícolas


son quizás los problemas más serios que enfrenta la agricultura en nuestros días.
La aceleración de estos procesos se debe a la intensificación global de la
desertificación, al bombeo indiscriminado del agua para riego en zonas cercanas al
mar y a la introducción masiva de sistemas de riego, sin asegurar que el destino
final del drenaje sea el mar. Estos procesos provocan una disminución en el
desarrollo y la producción de varios cultivos. En el caso de cultivos sensibles como
aguacate, frutales y cítricos está en peligro su existencia. Dentro de los rangos
normales de salinidad, la sensibilidad de la planta está determinada sobre todo por
la composición de las sales y no por la concentración total de éstas. La
conductividad eléctrica (CE) nos sirve para medir la concentración total de sales en
una solución, pero no indica qué sales están presentes. La CE se expresa en dS/m.
Cuando se habla de la CE, debemos siempre especificar si es la CE del agua de
riego, la CE del agua de drenaje o la CE de la solución del suelo. En el caso de la
CE de la solución del suelo, hay que especificar en qué estado de humedad del
suelo. En laboratorios de suelo se determina la CE del extracto de suelo saturado o
una relación determinada de suelo: agua.

2. Objetivo

2.1. Objetivo General

Determinar la conductividad eléctrica de un suelo y estimar la salinidad.

3. Marco teórico

3.1. Bases teóricas

3.1.1. Conductividad

La conductividad hidráulica es la propiedad que describe la facilidad


con la que los poros del suelo permiten el flujo del agua. Cuando el
suelo se satura, todos los poros pueden dirigir el agua y la
conductividad está en su máxima expresión, generalmente se
representa como Ks; en condiciones insaturadas la conductividad
puede representarse como Kq. En cualquier caso, esta propiedad
depende del tamaño, número, orientación, y de la 18 distribución y
continuidad de los poros, el tamaño de partículas del suelo y el tipo de
fluido son otros factores que también deben considerarse (Gabriels et
al., 2006).

3.1.2. Salinidad, sodicidad y alcalinidad

Los suelos donde se producen acumulaciones de sales más solubles


que el yeso, suficiente para interferir en el crecimiento de la mayoría de
cultivos y plantas no especializadas, se denominan suelos salinos. Se
corresponden con los Solonchak de la (WRB, 1998).

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

Aquellos suelos que contienen suficiente sodio intercambiable (ESP)


para que afecte adversamente la producción de los cultivos de manera
directa, por la interacción del sodio en la fisiología de la planta
(Pearson, 1960), e indirectos sobre la estructura por dispersión de las
arcillas, se denominan suelos sódicos. Se corresponden con los
Solonetz (WRB, 1998).

Los suelos que tienen sales más solubles que el yeso y sodio
intercambiable se conocen como suelos salino-sódicos. Suelos que
resultan adversos para el crecimiento de la mayoría de cultivos (Porta,
2003).

4. Antecedentes

4.1. Nacionales

La tesis “CONDICIONES DE SALINIDAD Y RECUPERACIÓN DE LOS SUELOS DE


LA CANCHA PÚBLICA DE GOLF - SAN BARTOLO, LIMA” de [ CITATION Ram16 \l
3082 ] tiene por objetivo evaluar las condiciones de salinidad y sodicidad del suelo
de la Cancha Pública de Golf ubicada en el distrito de San Bartolo, Lima, con fines
de recuperación y, posteriormente, implementar el cultivo de césped en ésta área
deportiva, e la cual se siguió un desarrolló en tres etapas, una fase de campo, en
donde se reconoció la zona, tomaron muestras de suelo y efectuaron pruebas de
lavado y permeabilidad; una fase de laboratorio, en donde se caracterizó el suelo,
se determinó el pH, conductividad eléctrica, iones solubles y cationes
intercambiables; por último, una fase de gabinete, en donde se procesaron los
datos, elaboraron perfiles de salinidad, perfiles y curvas de lavado y mapas de
isoconductividad.Teniendo como resultado el contenido de sales en esta zona es
muy elevada, ya que aproximadamente el 80 por ciento del campo presenta niveles
superiores a 50 dS/m, clasificándolo como extremadamente salino; mientras que el
área restante tiene niveles de salinidad inferiores de hasta 8.08 dS/m. Con respecto
a la sodicidad, los valores calculados de PSI, menores a 15 por ciento, indican que
no hay peligro de este tipo; por otro lado, la RAS estimada para las calicatas C-1 y
C-2 igual 23.6 y 35.5 señala que hay bajo y moderado riesgo de sodicidad,
respectivamente, en el caso de la calicata C-3, el valor obtenido es de 215.2,
considerado como fuertemente sódico. Ante ello el autor concluye el suelo posee
permeabilidad moderada, debido a que presenta capas muy compactadas, que
dificulta su recuperación mediante el proceso de lavado directo, reflejado en los
resultados de las pruebas realizadas; es por ello que se recomendó subsolar el
suelo previamente, con el fin de favorecer el lavado, además de optar por la
variedad Paspalum vaginatum para implementar la cancha de golf.
La tesis “CARACTERIZACION FISICO QUIMICA DE LOS SUELOS DESERTICOS
DE LAS PAMPAS DE LA JOYA – AREQUIPA Y SU POSIBLE USO AGRICOLA” de
[CITATION E \l 3082 ],tiene como objetivo la caracterización Físico Química de los
Suelos Desérticos de las Pampas de la Joya-Arequipa con el fin de evaluar su

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

posible uso agrícola.Para ello se realizaron los diferentes análisis físicos y químicos;
el muestreo que se uso fue el de detalle y de tipo superficial en el cual se tomaron
muestras compuestas en cinco puntos previamente delimitadas y codificadas como
R1, R2, R3, R4 Y R5 en un área de una hectárea (10,000 m2 ), asimismo se
analizaron textura, granulometría, humedad, densidad, capacidad de intercambio
catiónico, materia orgánica, pH, conductividad, eléctrica y salinidad,. Teniendo como
resultado de los análisis de esta tesis indican que las muestras R1, R2, R3, R4 Y
R5 son suelos de tipo francosa, con capacidad de intercambio catiónico de (9,12 a
16,80 meq/100g), nitratos (0.40 a 0,70 mg/Kg), fosfatos (0,59 a 0,81 mg/Kg),
cloruros (1137,50 a 1143,20 mg/Kg), sulfatos (391,20 a 447,12 mg/Kg), materia
orgánica (1,18 a 1,21 %), pH (6,46 a 6,90), conductividad eléctrica (24,5 a 25,3
mS/cm) y salinidad (14,8 a 15,3); también se determinó la presencia de metales
ecotóxicos de bario (101,88 a 175,09 mg/Kg), arsénico (12,04 a 18,73 mg/Kg),
plomo (6,00 a 9,00 mg/Kg), cadmio (0,60 a 0,90 mg/Kg), cromo (16,16 a 22,08
mg/Kg) y aluminio (11034,57 a 15371,02 mg/Kg) los cuales no superan los ECAS a
excepción del cromo y aluminio.Ante ello el autor concluye los resultados obtenidos
de los parámetros físico químicos: textura, granulometría, densidad aparente,
porcentaje de humedad, pH, metales ecotoxicos (Metales pesados) están dentro de
los rangos establecidos según normativa (nacional y extranjera),

La tesis “ESTUDIO FISICOQUÍMICO DEL SUELO DEL SISTEMA DE ANDENERÍA


DEL CENTRO POBLADO CACRA, PROVINCIA DE YAUYOS, LIMA” de [ CITATION
Rui16 \l 3082 ], el cual tiene como objetivo evaluar los indicadores físicos y químicos
que estiman la fertilidad usando los niveles de calidad de suelos en un sistema de
andenería, con la finalidad de proponer indicadores que explican la variabilidad para
la recuperación de la capa arable en los andenes que han sido abandonados. Para
la identificación de elementos químicos en el suelo se usó el análisis de
fluorescencia de rayos x y para la determinación de los indicadores fisicoquímicos
se usaron métodos analíticos normalizados y referenciados. Se evaluó indicadores
físicos como textura, densidad aparente y humedad; e indicadores químicos como
potencial de hidrógeno, conductividad eléctrica, carbonatos, materia orgánica,
nitrógeno total, nitrógeno disponible (nitratos), fósforo disponible, Azufre disponible
(sulfatos), capacidad de intercambio catiónico, saturación de bases (calcio,
magnesio, potasio y sodio intercambiable) y micronutrientes (cobre, cinc, hierro y
cloruros).Teniendo como resultados El color presentado en los suelos del CC. PP.
( centro poblados) en las dos campañas no mostró diferencia en matiz, claridad y
pureza según la tabla de Munsell, excepto en la estación M-30% que presenta
menor claridad en mayo/2015 que en julio/2015 indicando que hubo una mayor
humedad en la primera campaña, la estimación de la textura en los suelos del
CC.PP. Cacra indicó la presencia de un contenido alto en arena, La CE en los
suelos del CC.PP Cacra presentó valores menores a 4 x 10-3 dS/m indicando que
los suelos no tienen muchas sales solubles en la solución suelo y los cultivos
pueden extraer el agua disponible sin ningún estrés hídrico.Ante ello se determinó
que los suelos presentan buena compactación, textura franca arcillo arenosa y
franca arenosa, salinidad baja, baja sodicidad, macronutrientes moderados, altos
contenidos de micronutrientes disponibles como el hierro, cobre y zinc, presenta
suelos potencialmente ácidos debido la lixiviación de los cationes básicos y
presencia de elementos generadores de acidez como son el aluminio y el hierro que
proviene de la geoquímica

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

La tesis “CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS


DEL PREDIO COMÚN ERA” de [ CITATION Luc02 \l 3082 ], tiene por objetivo
bjetivo determinar las capacidades naturales productivas y potenciales de los suelos
del predio de Común Era “Lote 01”.Para ello se tuvo que tener el reconocimiento
general del área en estudio descripción de los factores predominantes, luego se
inició con el muestreo de suelos a través de la apertura de una calicata, la
descripción de la misma y su posterior determinación de las características físicas y
químicas en análisis de laboratorio, luego se procedió a clasificar los suelos y
proponer su manejo. Teniendo como resultados presenta pH alcalino, una
conductividad eléctrica baja, un bajo contenido de materia orgánica, el fósforo
disponible es alto, el potasio es alto, el contenido de carbonato varía de bajo en el
horizonte Ap a alto en el Horizonte AB, la CIC es moderadamente alta en los
horizontes Ap y AB; respecto a las características físicas presenta, textura franco
arcillo arenoso, densidad aparente de 1,14 g/cm3 y densidad real de 2,40 g/cm3,
porosidad mayor a 50% y una capacidad de campo mayor a 25%.Ante ello el autor
concluye que de acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio el lote en
estudio presenta buenas características físicas tales como: textura Franco arcillo
arenoso, densidad aparente de 1,14 g/cm3 , densidad real de 2,40 g/cm3 ,
porosidad mayor a 50%, y una capacidad de campo mayor a 25%, y dentro de sus
características químicas presenta un pH alcalino, una conductividad eléctrica baja,
un bajo contenido de materia orgánica, el fósforo disponible es alto, el potasio
disponible medio, el contenido de carbonato varía de bajo en el horizonte Ap a alto
en el horizonte AB, la CIC es media y con una elevación en los horizontes Ap y AB.
La tesis “ Aplicación de sedimentos de pscigranja en un suelo contaminado y su
efecto en la disponibilidad de arsénico y crecimiento de Reygrass(Lolium perenne),
distrito de Mantaro,Jauja,2016” de [CITATION Hua \l 3082 ] tiene por objetivo
determinar la influencia de la utilización de sedimentos de piscigranja sobre la
disponibilidad de arsénico y crecimiento de ryegrass (Lolium perenne) en un suelo
contaminado con arsénico, del distrito de El Mantaro. Para ello se utilizó el método
de análisis: las muestras de suelo del distrito El Mantaro, fueron analizadas en sus
propiedades físico-químicas: densidad aparente, pH, conductividad eléctrica,
contenido de nutrientes y materia orgánica, asimismo las técnicas utilizadas son
estándar para cada tipo de determinación. Una vez reportados los análisis se
interpretaron los datos para determinar sus niveles, según el tipo de análisis.
Teniendo como resultados las dosis de sedimentos de piscigranja, disminuyen la
disponibilidad de este metaloide a valores inferiores al estándar (12 mg/kg), en el
rango de 9,07 mg/kg a 7,120 mg/kg, debido a la adsorción en la fase sólida del
suelo, representando porcentajes de disminución de disponibilidad entre 1,726% a
23,169% respecto al testigo; sobresale la dosis de 8% de sedimentos de piscigranja,
que redujo la disponibilidad de arsénico del suelo en 23,168%. Las dosis de
sedimentos de piscigranja incrementaron significativamente el crecimiento de
ryegrass, en altura de planta entre 79,556% y 91,66%; en materia seca de la parte
aérea entre 81,231% y 198,462%, y en materia seca de raíz entre 186,667% y
346,667%.Ante ello el autor concluye que la dosis de sedimentos de piscigranja
agregadas al suelo contaminado con arsénico del nivel de fondo (12,5 mg/kg) del
distrito El Mantaro, disminuyen la disponibilidad de este metaloide a valores
inferiores del estándar, en el rango de 9,07 mg/kg a 7,120 mg/kg, debido a la
adsorción en la fase sólida del suelo, representando porcentajes de disminución de
disponibilidad entre 1.726 % a 23.169 %.
4.2. Internacionales

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

La presente tesis titulada CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA Y EXTRACTO


MODIFICANDO TIEMPOS DE REPOSO EN SUELOS DE REGIONES HÚMEDAS”,
de Larrieu, Bongiorno & Millán (2016), publicado por el Congreso Argentino de la
ciencia del suelo, tiene por objetivo analizar la variabilidad existente entre las
mediciones de la conductividad eléctrica en pasta saturada de suelo y en el extracto
de saturación de dicha pasta en suelos de regiones húmedas ,y de esta manera se
analizó el efecto producido por la modificación del tiempo de reposo en la
determinación, comparando entre 10 min y 24 hr de reposo, por lo que se realizó el
muestreo ,secado y recolección de 99 muestras de suelos clasificados como salinos
y no salinos ,los cuales pertenecen a la región ecológica denominada Pampa
Húmeda, Argentina. Dichos suelos fueron seleccionados en función de obtener
diversidad y características contrastantes en sus propiedades fisicoquímicas, por
eso se utilizó como parámetro principal de selección la textura, de manera tal de
cubrir un espectro de clases texturales que va de franco arenosa hasta arcillosa,
asimismo, se realizó el muestreo, secado y desagregado de los suelos, luego se
procedió con la homogeneización, molienda y tamizado por 2mm. Se pudo observar
que existe una alta variabilidad entre la determinación en pasta y extracto de
saturación, y estas diferencias en los valores de CE determinados alcanzan valores
de 6,3 dS m-1 a 19,5 dS m-1 para la pasta y el extracto respectivamente. Asimismo,
se aprecia que dicha diferencia se acentúa en la medida que aumenta la
Conductividad Eléctrica, por lo que, esta diferenciación entre metodologías alcanza
un punto de inflexión a partir del valor de 1dS m-1y se determina que el tiempo de
reposo no modifica de manera significativa la determinación de CE, dentro de cada
una de las metodologías seleccionadas.

En la presente tesis titulada “Riesgo de Sodicidad en los Suelos de Cantón Milagro,


Guayas-Ecuador en Época de Estiaje” de Pérez (2019), publicado por la universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador, el cual tuvo como objetivo principal
estudiar el efecto de las bajas precipitaciones y el uso de riego complementario, en
la concentración de sales en los suelos del cantón determinando su conductividad
eléctrica ,concentración de cationes y aniones y a su vez se calcularon algunos
índices como el índice de salinidad IS y relación de adsorción de sodio (RAS), los
cuales se hicieron en aguas tomadas en 32 estaciones a lo largo de la microcuenca
del río Milagro con un promedio de precipitaciones de 74,5 mm ,el cual permitirá
proponer alternativas para evitar la Sodicidad de los suelos del cantón, por lo que
los resultados obtenidos de la Corriente eléctrica al igual que los residuos sólidos
totales fueron que para el 25% de las muestras la CE se encuentra entre 300 y 400
µS cm-1, el 31,35% entre 400 y 500 µS cm-1 y un 12,50% entre 600 y 700 µS cm-1.
Para el laboratorio de Salinidad de Riverside (USA) la mayoría de aguas para riego
del cantón están clasificadas como C2, aguas de salinidad media que pueden
usarse para riego bajo la condición de que exista por lo menos un lavado moderado
de los suelos, asimismo, las aguas subterráneas constituyen la fuente de riego más
utilizada en el cantón que se caracteriza por su alto contenido de bicarbonatos,
además ,las aguas de este tipo tienden a generar precipitados de calcio y magnesio
y como consecuencia, incrementan la RAS del suelo, por lo que se confirma que de
acuerdo a las mediciones de CE en las aguas , el promedio es de 560 µS cm-1,el
cual supera significativamente a lo recomendable por las normas ambientales, en

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

comparación con la conductividad eléctrica en época de lluvias que alcanza un nivel


inferior a 100 µS cm-1.

En la presente investigación titulada “DELIMITACIÓN DE AMBIENTES EDÁFICOS


EN SUELOS DE LA PAMPA DEPRIMIDA MEDIANTE LA CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA APARENTE Y LA ELEVACIÓN” de Sánchez, Peralta & Costa (2015),
Argentina, el cual tuvo como objetivo principal medir la conductividad eléctrica
aparente (CEa) y la elevación, relacionándolo con diferentes parámetros edáficos y
evaluando el permiso para delimitar áreas edáficas homogéneas, por lo que en
función de las zonas determinadas mediante el análisis multivariado en cada lote
,nueve puntos fueron georreferenciados ,de los cuales se realizó un muestreo de
suelo hasta los 50cm de profundidad , asimismo la CEe se midió en un equipo
Thermo Orion , donde se corroboro que el contenido de humedad del suelo es uno
de los principales factores que influyen la CEa, ya que en el suelo, lo que conduce la
electricidad es la fase liquida, la cual depende del contenido de agua que se
encuentra presente ,asimismo se relacionó de manera directa, lineal y
significativamente con la CEa ,y este comportamiento se debe a que la CEe es un
estimador de la concentración de sales de un suelo y estas afectan
considerablemente la medición de la CEa, debido a que la capacidad de conducir la
corriente eléctrica depende de la cantidad de iones que se encuentran en la solución
del suelo ,y además ,los resultados indican que la CEa y la elevación permitirían la
caracterización de la variabilidad edáfica de los suelos de aptitud ganadera de la
Pampa ,logrando delimitar ambientes edáficos que podrían tener diferente
productividad potencial.

En la presente tesis titulada “DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICO


QUÍMICAS DEL SUELO EN LA GRANJA CHACRAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
MACHALA PROVINCIA DE EL ORO” de Villaseñor (2017), publicado por la
Universidad Técnica de Machala Provincia de El Oro, Ecuador, el cual tuvo como
objetivo principal determinar la variabilidad espacial de las características físicas y
químicas del suelo de la Granja Chacras, mediante determinaciones analíticas en
laboratorio y para el establecimiento de manejo productivo ,el área en estudio fue
determinada mediante un análisis planimétrico ,el cual alcanzó una área calculada
de 50 ha y para la determinación de las propiedades Físico-Químicas de las
muestras se utilizaron protocolos establecidos para la determinación de: textura,
clase textural, densidad aparente, densidad real y porosidad total, y dentro de los
Factores químicos analizados fueron: conductividad eléctrica y macronutrientes, los
cuales se analizaron con un medidor multiparamétrico . Al realizar la toma de puntos
se procede a hacer un grillado total del predio a una distancia de 100 x 100 metros,
obteniendo un total de 56 muestras de suelo ,por lo que en base al estudio realizado
en la granja de Chacras, los valores del rango no salino a los 30 cm de profundidad,
y a los 60 cm de profundidad se obtuvieron rangos ligeramente salinos, dado que
los niveles de salinidad en el suelo son muy bajo o casi nulos , e incluso ,la
conductividad eléctrica de los suelos se realizó por los macro y micro poros llenos
de agua, permitiendo mejorar la electricidad, y su tiempo de retención, debido a las
partículas gruesas que existen en el predio los valores obtenidos, los cuales son

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

mínimos con un bajo porcentaje de CE en el suelo, incluso, las utilizaciones de las


diferentes fracciones mineralógicas de los suelos pueden ser utilizados como
indicadores, ya que contribuyen a la calidad del suelo y ha sido señalado como un
indicador importante de fertilidad y productividad.
5. Materiales y métodos

5.1. Equipos:

Item Equipo Característica Cantidad


1 Balanza analítica De 0.01g de precisión 1
2 Conductimetro Lectura digital 1

5.2. Materiales:

Item Material Característica Cantidad


1 Muestra de suelo (TFSA) Alumnos 10g
2 Vasos de precipitación 100 ml 1
3 Varilla de vidrio Gruesa de 30 cm 1
4 Matraz Erlenmeyer De 250 ml 1
5 Embudo Buchner De porcelana 75mm 1
6 Papel de Filtro 1
7 Pizeta 1
8 Espátulas 1
9 Probeta 50 ml 1
10 Vasos de precipitación 50 ml 1

5.3. Reactivos:

Item Reactivo Característica Cantidad


1 Agua destilada PH neutro 20ml

6. Procedimiento:

 Pesar 10g de suelo en estudio y colocarlo en un vaso de 100 ml


 Agregarle 50 ml de agua destilada
 Agitar con la vagueta por 5 minutos por 5 veces aproximadamente
 Preparar un embudo con su papel filtro
 Humedecer el papel filtro con agua destilada
 Filtrar la muestra y recibir el filtrado en un matraz Erlenmeyer de 250 ml
 Vaciar el filtrado en el vaso de precipitación de 50 ml
 Determinar la CE utilizando el conductímetro

7. Resultados

Talla 1
CLASE DE SUELO SALINO
0-2 2-4 4-8 8-16 16
No salino Ligeramente Moderadament Fuertemente Muy fuerte
salino e salino salino salino

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

ds
0.01854
cm

us 10 ds ds
1854 x =0.01854
cm 106 cm
8. Discusión

En la muestra analizada el valor obtenido de conductividad eléctrica es de 0.01854


ds
por lo que comparando con la tabla N 1 de la clasificación de conductividad
cm
en los suelos determinamos que corresponde a un suelo normal. Esta clasificación
nos permite identificar qué tipos de cultivos serían adecuados para este suelo,
(Villaseñor 2017). la conductividad eléctrica de los suelos se realizó por los macro y
micro poros llenos de agua, permitiendo mejorar la electricidad, y su tiempo de
retención, debido a las partículas gruesas que existen en el predio los valores
obtenidos, los cuales son mínimos con un bajo porcentaje de CE en el suelo,
incluso, las utilizaciones de las diferentes fracciones mineralógicas de los suelos
pueden ser utilizados como indicadores, ya que contribuyen a la calidad del suelo y
ha sido señalado como un indicador importante de fertilidad y productividad.

9. Conclusiones
Por medio de análisis en laboratorio, hemos logrado determinar la conductividad
eléctrica de la muestra de suelo. Determinando que no es salino. Con el uso del
potenciómetro hemos determinado la salinidad presente en una muestra de suelo, la
conductividad eléctrica de los suelos se realizó por lo macro y micro poros llenos de
agua, permitiendo mejorar la electricidad, y su tiempo de retención, debido a las
partículas gruesas que existen en el predio los valores obtenidos, los cuales son
mínimos con un bajo porcentaje de CE

10.

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

11. Referencias Bibliográficas

Bridges, E.M.; Batjes, N.H. & Nachtergaele, F.O. (Eds.). (1998). World Reference
Base for soil resources: atlas. Leuven: ACCO.
GUILLERMO MILLÁN, D. B. (2016). CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA Y
EXTRACTO MODIFICANDO TIEMPOS. Argentina.
Huamancaja, L. (2018). “ Aplicación de sedimentos de pscigranja en un suelo
contaminado y su efecto en la disponibilidad de arsénico y crecimiento de
Reygrass(Lolium perenne), distrito de Mantaro,Jauja,2016”. Obtenido de
repositorio continental:
https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/4966
Lucha, E. (2002). “CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS
SUELOS DEL PREDIO COMÚN ERA” Lucha,E. Obtenido de repositorio
UNH: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2631
Molina, A. P. (2019). Riesgo de Sodicidad en los Suelos de Cantón Milagro, Guayas-
Ecuador en Época de Estiaje. Ecuador.
PABLO LEANDRO CICORE, H. R. (2015). DELIMITACIÓN DE AMBIENTES
EDÁFICOS EN SUELOS DE LA PAMPA DEPRIMIDA MEDIANTE LA
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA APARENTE Y LA ELEVACIÓN. Buenos
aires-Argentina.
Pearson, G. A. (1960). Tolerance of crops to exchangeable sodium. U.S.D.A. Int.
Bull, nº 216, p.4.
Porta, I. Casanellas, J.; Lòpez, A, M. & Roquero de Laburu, C. (2003). Edafología
para la agricultura y el medio ambiente (3ª ED.). Madrid: MundiPrensa. pp. 929
Ramirez, P. (2016). "CONDICIONES DE SALINIDAD Y RECUPERACIÓN DE LOS
SUELOS DE LA CANCHA PÚBLICA DE GOLF - SAN BARTOLO, LIMA” .
Obtenido de repositorio, la molina: repositorio.lamolina.edu.pe › bitstream ›
handle › UNALM › P11-R3-T
Rodriguez, R. (2016). CARACTERIZACION FISICO QUIMICA DE LOS SUELOS
DESERTICOS DE LAS PAMPAS DE LA JOYA AREQUIPA. Obtenido de
repositorio UNSA.
Ruiz, G. P. (2016). ESTUDIO FISICOQUÍMICO DEL SUELO DEL SISTEMA DE
ANDENERÍA DEL CENTRO POBLADO CACRA, PROVINCIA DE YAUYOS,
LIMA. Obtenido de repositorio concytec:
http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/277
Villaseñor Ortiz, D. R. (2017). Determinación de propiedades físico químicas del
suelo en la granja Chacras Universidad Técnica de Machala Provincia de El Oro.
Ecuador: Machala : Universidad Técnica de Machala

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

12. Anexos

Imagen 1: muestra de suelo agregando agua destilada.

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6431517

Imagen 2: Preparación de la muestra para luego tomar la medición de


conductividad.

Imagen 2: Toma de medición de la conductividad.

Imagen 2: medición de la conductividad.

Descargado por Tai Guetto (joel-lml@hotmail.com)

También podría gustarte