Está en la página 1de 2

INACAP

Psicopedagogía
Taller Profesional
Docente Alda Reyes E

Pauta de Trabajo

Objetivo:
- Establece el perfil psicopedagógico de una persona a partir de sus antecedentes y los fundamentos
teóricos disponibles. (Integrada Competencia Genérica Comunicación Oral y Escrita, Nivel 2)
- Describe el perfil cognitivo de una persona a partir de sus antecedentes neurológicos y
Socioafectivos.
- Describe el perfil instrumental de una persona a partir de sus antecedentes académicos

Actividades: Leer con detención y en forma grupal cada uno los elementos mencionados en el
informe de Marco Referencial, considerando todos los conceptos dados, como base para el análisis
de su informe. Luego por cada aspecto analizado, deberán determinar competencias reales y
competencias potenciales a desarrollar, por su caso, teniendo en consideración siempre, su contexto,
edad y escolaridad.
- Para el proceso de evaluación serán considerados los 4 puntos de esta actividad sumativa:
- 1° Parte: Competencias reales y potenciales de Procesos cognitivos.
- 2° Parte: Competencias reales y potenciales de Procesos socioafectivos.
- 3° Parte: Competencias reales y potenciales de procesos instrumentales
- 4° Parte: Determinar Factores de riesgo y favorables para su caso.
- Cada una de ellas se trabajarán en clases, además se deberán respaldar con aspectos teóricos,
bibliográficos y autores que afirmen las competencias potenciales, a partir de la mediación que sea
posible de desarrollar.
- Además se deben explicar y aportar con definiciones que permitan complementar la información
presentada.
- Se revisarán en clases los avances, los que serán evaluados, sumando así para su nota de taller.
- Se hará entrega final del informe con todos los elementos solicitados y exposición en tenida
formal, para el día -- de octubre, por plataforma hasta las 13:00 hrs. Los retrasos serán sancionados.

Formato Investigación:
- Portada con uso de logo institucional.
- Índice, indicando todos los puntos presentados con su respectiva numeración.
- Introducción, con planteamiento de objetivo general dentro de la misma, explicando las
intenciones de la investigación.
- Objetivos, se indica un objetivo general para esta investigación y tres objetivos específicos.
- Metodología, se explica cómo se llevó a cabo el proceso de investigación y revisión de
textos.
- Corpus central del trabajo, cada uno de los puntos deberán estar apoyado con citas
bibliográficas, indicando el o los autores en cada caso, según norma APA.
- Conclusiones, analiza cumplimiento de los objetivos planteados, aportes de la
investigación en relación a los aprendizajes adquiridos a nivel grupal.
- Bibliografía, se presentará en orden alfabético, según apellido del autor del texto
consultado, utilizando norma APA en la confección de la bibliografía.
- Anexos:

- De la Exposición:
- Deberán exponer todas las integrantes del grupo.
- Se debe apreciar el dominio del tema y de su caso, completamente, sin apoyo de tarjetas o
escrito en el ppt.
- Explicar los procedimientos de cada competencia, sintetizando las ideas que se presentan.
- Indicar todos los puntos del informe, exceptuando el índice.
- El ppt debe poseer muy poco texto, se debe explicar NO LEER.
- Tiempo de exposición, de 20 min. mín. a 25 min. Máx.

También podría gustarte