Está en la página 1de 13

PASO 5 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

KARINA PAOLA MUEGUE RANGEL


c/c: 1.192.715.144

CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

GRUPO: 204040-5

TUTOR
ALEJANDRO TANGARIFE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
ESCAH
PSICOLOGÍA
VALLEDUPAR-CESAR
NOVIEMBRE-2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

La estadística es una ciencia que utiliza conjuntos de datos

numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el

cálculo de probabilidades, también se emplea en los campos

científicos investigativos y analíticos. Por lo cual podríamos definir la

estadística como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar,

procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las

características de una población objetivo. Tome como referencia el

Anexo 1- Pruebas SABER 11 - 150 estudiantes 2020 (8-5) para

realizar diagramas de dispersión de las variables, determinando el

tipo de relación que hay entre cada una de las variables, también se

hallaron los modelos matemáticos, la correlación esta indica la fuerza

y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos

variables estadísticas, finalmente se relaciona la información obtenida

con el problema planteado, realice tablas de contingencia que me

permitió asociar y analizar dos variables. La actividad se constituye

como un proceso de determinación de cuanto incluye cada variable en

la situación presentada; para lo cual se utilizan distintas herramientas

como diagramas de dispersión, tablas de frecuencias, entre otros, que

facilitan la compresión de los datos permitiendo identificar las

variaciones de estos.
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se realiza con el fin de adquirir conocimientos y

aprender la importancia de la estadística en la vida laboral, y la vida

cotidiana, además que es muy practica y dinámica ya que podemos

realizar todo mediante graficas que nos permiten hacer más activa

una explicación y así poder trasmitirles a nuestros receptores lo que

queremos de manera más atractiva. Con esta actividad aprendí que la

estadística nos hace más fácil nuestro trabajo ya que nos brinda

información exacta que nos permite organizar, direccionar, y realizar

planes de mejora entre otros a partir de los datos arrojados. El

ejercicio facilita la interpretación analítica y grafica de la situación

para ellos se utilizan varias herramientas, el cual buscan disponer la

mayor cantidad de información para ser puesta en tela de juicio.

Realizar este ejercicio enseña una parte fundamental de cualquier

carrera o trabajo de campo que se pueda ejercer. El análisis y

presentación de resultados es campo fundamental de la vida laboral.


OBJETIVOS

 Identificar dos variables cuantitativas discretas y continuas, y

variables cualitativas de la situación estudiada que puedan estar

relacionadas.

 Realizar el diagrama de dispersión de las variables escogidas y

determinar el tipo de relación entre las variables.

 Relacionar la información obtenida con el problema.

 Realizar tablas de frecuencias para datos agrupados y no

agrupados.

 Analizar los resultados obtenidos.

 Reconocer los fundamentos básicos de la Estadística Descriptiva y

las etapas dentro de una investigación, por medio de datos.


INFORME DE LAS VARIABLES CUALITATIVAS

Procesamiento de variables

Caracterizar una de las variables cualitativas elegidas presentando:

tabla de frecuencias, diagrama de barras o circular, moda, tabla de

contingencias y conclusiones.

Realizar una tabla de contingencias con las dos variables cualitativas

seleccionadas.

TIENE INTERNET
 
Xi ni Ni fi fi%
SI 84 84 0,76363636 76%
NO 26 110 0,23636364 24%
  110   1 100%
         
moda SI      
Cuenta de TIENE INTERNET Etiquetas de columna

Etiquetas de fila No Si Total, general

No 14 13 27

Si 12 71 83

Total, general 26 84 110

De acuerdo a los resultados obtenidos se ve claramente que el

76% de los encuestados SI tienen internet y el 24% NO tiene,

entonces a raíz de esta información podemos empezar a darle una

solución a aquellas personas que aun no cuentan con el servicio, de

esta manera puedan obtener todos los beneficios que se le pueda

brindar.
INFORME DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS

Para una de las variables discreta elegida, se deberán calcular

las medidas univariantes de tendencia central: Media, Mediana, Moda.

Todos los cuartiles. Así mismo deberán calcular las medidas

univariantes de dispersión: Rango, Varianza, Desviación típica y

Coeficiente de variación.

PUNT_LECTURA_CRITICA
 
Xi ni Ni fi fi% %
57 6 6 0,05454545 5,45454545 5%
70 6 12 0,05454545 5,45454545 5%
44 3 15 0,02727273 2,72727273 3%
49 3 18 0,02727273 2,72727273 3%
51 5 23 0,04545455 4,54545455 5%
63 6 29 0,05454545 5,45454545 5%
76 1 30 0,00909091 0,90909091 1%
65 3 33 0,02727273 2,72727273 3%
69 5 38 0,04545455 4,54545455 5%
71 3 41 0,02727273 2,72727273 3%
73 1 42 0,00909091 0,90909091 1%
67 1 43 0,00909091 0,90909091 1%
74 3 46 0,02727273 2,72727273 3%
66 3 49 0,02727273 2,72727273 3%
77 2 51 0,01818182 1,81818182 2%
72 3 54 0,02727273 2,72727273 3%
75 1 55 0,00909091 0,90909091 1%
68 1 56 0,00909091 0,90909091 1%
59 1 57 0,00909091 0,90909091 1%
35 3 60 0,02727273 2,72727273 3%
34 1 61 0,00909091 0,90909091 1%
50 3 64 0,02727273 2,72727273 3%
36 2 66 0,01818182 1,81818182 2%
38 5 71 0,04545455 4,54545455 5%
52 3 74 0,02727273 2,72727273 3%
46 1 75 0,00909091 0,90909091 1%
28 1 76 0,00909091 0,90909091 1%
47 2 78 0,01818182 1,81818182 2%
41 4 82 0,03636364 3,63636364 4%
45 4 86 0,03636364 3,63636364 4%
43 2 88 0,01818182 1,81818182 2%
27 1 89 0,00909091 0,90909091 1%
42 2 91 0,01818182 1,81818182 2%
55 2 93 0,01818182 1,81818182 2%
37 1 94 0,00909091 0,90909091 1%
40 1 95 0,00909091 0,90909091 1%
64 2 97 0,01818182 1,81818182 2%
60 2 99 0,01818182 1,81818182 2%
53 2 101 0,01818182 1,81818182 2%
61 1 102 0,00909091 0,90909091 1%
58 3 105 0,02727273 2,72727273 3%
62 1 106 0,00909091 0,90909091 1%
56 2 108 0,01818182 1,81818182 2%
33 1 109 0,00909091 0,90909091 1%
48 1 110 0,00909091 0,90909091 1%
  110   1 100 100%

PROMEDIO=MEDIA 55 VARIANZA 164,960467  

  DESV.
MEDIANA 57 ESTANDAR 12,8436937 12,8436937

  COEFICIENTE
MODA 57 DE VARIANZA 0,23229305 23%

4
cuartiles Q1 1 0,25
cuartiles Q2 2 0,5

cuartiles Q3 3 0,75

decil 8 0,8
10
decil 5 0,5

decil 3 0,3

percentil 25 0,25
100
percentil 50 0,5

percentil 75 0,75

INFORME DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS


Para una de las variables continúa elegida, se deberán calcular

las medidas univariantes de tendencia central: Media, Mediana, Moda.

Todos los cuartiles Así mismo deberán calcular las medidas

univariantes de dispersión: Rango, Varianza, Desviación típica y

Coeficiente de variación.

Variables cualitativas: tiene internet / tiene computador

Variable discreta: punt_tectura critica / punt_matematicas

Variable continua: horas de dedicación a internet / horas de

dedicación a la lectura

regresión y correlación: horas de dedicación a internet / horas

de dedicación a la lectura
INFORME DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL

Identificar dos variables cuantitativas de la situación estudiada

que puedan estar relacionadas y:

a. Realizar el diagrama de dispersión de dichas variables y

determinar el tipo de asociación entre las variables.

b. Encontrar el modelo matemático que permite predecir el

efecto de una variable sobre la otra. ¿Es confiable?

c. Determinar el grado de relación de las dos variables.

d. Relacionar la información obtenida con el problema.

HORAS DE DEDICACION A LA LECTURA ESTU_DEDICACION


LECTURA DIARIA
4

3.5

2.5
f(x) = 0.27 x + 1.37
2 R² = 0.11
1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Mediante este análisis puedo decir que la correlación que tienen

las dos variables es muy baja, por lo tanto, el modelo no es confiable,

es decir este estudio no tiene viabilidad.

También podría gustarte