Está en la página 1de 4

1) DEFINA QUE ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO INDICANDO SUS CAUSAS Y EFECTOS EN

UNA ECONIMIA.

R/: Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo regional, a través del cual se establece una zona
de libre comercio de bienes y servicios en la que se eliminan aranceles. Se negocian con el
propósito de ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes del
mencionado acuerdo.

CAUSAS Y EFECTOS

• Los ACP abarcan actualmente un mayor número de cuestiones – más allá de los aranceles – y
entrañan arreglos institucionales más estructurados.

• Las redes mundiales de producción incrementan la demanda de acuerdos profundos, que


aportan gobernanza en una gama de cuestiones reglamentarias fundamentales para el buen
funcionamiento de las redes.

• Los acuerdos de integración profunda pueden ser un complemento antes que un sustituto del
proceso de integración mundial.

• La teoría económica tiene que ir más allá del análisis clásico de los ACP basado en la creación de
comercio y la desviación del comercio, que se centra en las repercusiones de los aranceles
preferenciales.

“El TLC afectará a Colombia porque la producción de las empresas nacionales va a tener un precio
muy insignificante comparada con las de otros países, pero por otro lado permitirá que las
personas compren productos a muy bajos precios”.

VENTAJAS DEL LIBRE COMERCIO

Los defensores del libre comercio se basan en las siguientes virtudes del modelo:

 Genera codependencia: Las naciones que comercian libremente pasan a depender la una
de la otra y a estrechar lazos comerciales y diplomáticos, yendo así en contra de la
aparición de las guerras.
 No distorsiona el comercio: Permite el surgimiento de dinámicas comerciales
internacionales libres de aranceles y otros mecanismos que interfieren en su dinámica
“natural”.
 Permite el crecimiento regional: Enriquece a las regiones que comercian libremente entre
sí, en oposición al mercado internacional ordinario.

DESVENTAJAS DEL LIBRE COMERCIO


Muchos adversan los Tratados de Libre Comercio en base a las siguientes acusaciones:

 Favorece a los poderosos: Los países comercialmente más robustos pueden beneficiarse
de la no intervención estatal en la balanza comercial exterior, inundando los mercados
locales ya que la producción nacional no logra competir en igualdad de términos.
 Genera cambios vertiginosos: Sobre todo en las formas de vida y de trabajo de los
trabajadores, lo cual puede resultar en crisis futuras e imprevisibles.
 No beneficia a los trabajadores: En los casos de no ir acompañado de un movimiento libre
de trabajadores.

3. Cuáles son los tratados comerciales vigentes que tiene Colombia.

RTA:

• TCL Colombia-México:

Incluyó una importante apertura de mercados para los bienes y servicios, y estableció reglas claras
y transparentes en materia de comercio e inversión, contemplando un programa de desgravación
para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor
parte del sector agropecuario. Actualmente, el 97% del universo arancelario se encuentra con 0%
de arancel.

• MERCOSUR

El Acuerdo busca conformar una Zona de Libre Comercio a través de un Programa de Liberación
Comercial, que se aplica a los productos originarios y procedentes de los territorios de las Partes
Signatarias. Dicho programa consiste en desgravaciones bilaterales progresivas y automáticas,
aplicables sobre los aranceles vigentes para la importación de terceros países en cada Parte
Signataria. Se acordaron cronogramas de desgravación hasta de 15 años, los cuales finalizan el 1
de enero de 2018, lo que significa que, para este año, cerca del 85% de los productos se
encuentran totalmente desgravados.

• TCL Salvador, Guatemala, Honduras

Colombia y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras)
inician negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio que les permita a los cuatro
países mejorar las condiciones de acceso a sus respectivos mercados, aprovechar las
complementariedades de sus economías, así como promover las inversiones mutuas, con miras a
lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien a la población.

4. Defina que es exportación.

Se denomina como exportación a la venta de bienes y servicios fuera del territorio nacional. Esta
puede ser directa; en la cual la propia empresa se encarga del proceso de exportación,
controlando al mismo tiempo, el proceso de comercialización. O Indirecta, la cual se realiza por
medio de intermediarios que se hacen cargo de todo el proceso de comercialización dentro del
mercado al que esté apuntando la empresa.
Las exportaciones, como tal, están sujetas a una serie de disposiciones legales y controles
tributarios por parte de los países involucrados. El ente principalmente encargado de este trámite
es la aduana, por lo que una mercancía debe de salir de determinada aduana en determinada
nación y debe de entrar a otro similar en el país receptor.

5. Defina que es la importación

La importación se define como la acción de adquirir bienes, productos o servicios del extranjero.
Primordialmente esta actividad depende de dos agentes, el país que requiere el producto o los
bienes y el país que brinda o lo fabrica lo requerido.

Las importaciones normalmente suelen estar sujetas a restricciones económicas y reguladas por
todos los países para la entrada de productos y bienes.

La importación tiene como objetivo adquirir productos que hay en el extranjero que no se
encuentran o se producen el dicho país, la importancia de esta es fundamental para el país, ya que
puede autoabastecerse por la producción.

6. defina que es acuerdo comercial

Un acuerdo comercial es un tratado comercial de dos o más participes con el fin de incrementar el
intercambio de bienes, servicios o inversiones entre ellos. De este modo, cada uno busca sacar
provecho de sus negocios.

La principal ventaja de un acuerdo comercial es que permite a sus integrantes la creación


de sinergias. Esto, gracias a la existencia de intereses comunes como, por ejemplo, ingresar a un
mismo nicho de mercado.

En la mayoría de los casos, un acuerdo de este tipo es suscrito con la misión de multiplicar
los beneficios de las empresas intervinientes. Así, podrán, por ejemplo, exportar sus
productos a un menor costo.

Fuentes:

PUNTO 1: https://www.unab.edu.co/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-tlc-y-c%C3%B3mo-afecta-
colombia#:~:text=El%20TLC%20afectar%C3%A1%20a%20Colombia,productos%20a%20muy
%20bajos%20precios%22.

PUNTO 2: https://concepto.de/libre-comercio/#ixzz6mlK5jvln

PUNTO 3: https://www.cvn.com.co/tratados-de-libre-comercio-vigentes-en-colombia/

PUNTO 4: https://economipedia.com/definiciones/exportacion.html

https://www.significados.com/exportacion/
PUNTO 5: https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/que-es-
importar/

PUNTO 6: https://economipedia.com/definiciones/acuerdo-comercial.html

También podría gustarte