Está en la página 1de 1

AUDITORIA FORENSE

Diariamente vemos en las noticias, que la economía mundial se ve afectada por fraudes económicos, que
afectan tanto a empresas públicas, privadas y ciudadanos del común.
Es tanta la habilidad de los protagonistas de estos desfalcos que hizo necesaria la aparición de esta
especialidad, que busca no sólo detectar los fraudes sino también prevenirlos, dado que día a día aparecen
nuevas modalidades entre los que podemos destacar ataques informáticos, falsificación de documentos,
fraudes tributarios, etc…
La Auditoría Forense entonces tiene por objeto la investigación de fraudes, que se refieren a cualquier
engaño económico con la intención de conseguir un beneficio y con el cual alguien queda perjudicado. La
Auditoria Forense en una rama de la contaduría que requiere de un trabajo interdisciplinario entre
contadores, abogados, auditores, especialistas en sistemas, grafólogos, especialistas en el área de la
empresa en la que se va a investigar, entre otros y su objetivo principal es recopilar las pruebas necesarias
para determinar la existencia o no de un fraude y entregárselas a las autoridades judiciales.
Es importante definir al auditor forense como un auditor financiero con preparación técnica-forense,
valioso “testigo experto” en una Corte Criminal, y debe de tener una completa capacitación, acerca de las
diferentes modalidades criminales, con énfasis en delitos económicos y financieros, entre sus Habilidades
se destacan la curiosidad, persistencia, Creatividad, Discreción…y respecto a sus Características deben
ser actualizados, Analíticos, Capaces de trabajar con datos incompletos…
Para poder elaborar sus informes, el auditor forense debe realizar un procedimiento que consta de cuatro
pasos básicos, los cuales son la definición y tipificación del hecho, la recopilación de indicios y evidencia,
la cadena de custodia de documentación y la finalmente la evaluación de las evidencias e indicios. El
auditor debe contar con técnicas para realizar los diferentes procedimientos: a nivel ocular (observación,
revisión selectiva, comparación y rastreo), verbal (indagación y entrevistas), documental (comprobación,
revisión de documentación, cuestionarios), física (inspección), analítica (revisión analítica de datos),
informática (uso de tecnología en el proceso).
Con un amplio campo de acción investiga hechos de corrupción, crímenes fiscales, crímenes
corporativos, disputas entre socios, divorcios, siniestros asegurados, pérdidas económicas, entre otros…
Son tantas y tan innovadoras las modalidades de fraude que aparecen a diario, que la intervención de la
Auditoria Forense se hace prácticamente indispensable en todos los ámbitos de la economía, porque de la
realización de su trabajo depende que las autoridades puedan juzgar y castigar estos delitos económicos, y
también muy importante la prevención.

También podría gustarte