Está en la página 1de 3

Cómo desarrollarse como persona

Frecuentemente el Ser Humano es motivado por lo que no tiene más que por lo que ya tiene

Resumen
En este artículo encontrarás una descripción sobre las necesidades o motivaciones humanas
descritas utilizando la teoría de las necesidades de Maslow.

Introducción
Muchas veces tenemos la oportunidad de ver en la calle o en un centro comercial a las
personas. Si lo hacemos claramente notaremos que todas las personas son distintas; algunas
son más altas, otras tienen distintos colores de piel, algunos son hombre y otras son mujeres.
Sin embargo también podemos notar otras diferencias que van más allá de lo que pueden
captar nuestros ojos, vemos personas felices, otras tristes, personas que tienen todo para vivir
cómodamente y otras que están totalmente desposeídas, algunas populares otras que no lo
son tanto, personas muy seguras de sí mismas y otras bastante inseguras y entonces surge la
pregunta ¿Qué las hace diferentes? ¿Por qué algunas son felices y otras no? ¿Qué las hace
hacer lo que están haciendo? pues muchas veces decimos que no podríamos o querríamos
hacer algo que otra persona hace ni aunque nos pagaran y por supuesto es difícil dejar de
lado preguntarse ¿Qué nos motiva a hacer lo que estamos haciendo?

La Teoría de Maslow
Abraham Maslow es un psicólogo muy conocido por su teoría de la jerarquía de necesidades.
Esta teoría describe cómo el ser humano siendo un ser de necesidades encuentra su
equilibrio, felicidad y bienestar en lograr satisfacer dichas necesidades. Esta jerarquía
comienza en forma de pirámide desde abajo hacia arriba, el orden comienza por las
necesidades básicas hasta las fundamentales y pasamos a las siguientes necesidades en la
medida que satisfacemos la del nivel anterior, pasando de subsistir a crecer.
 Necesidades Básicas (Fisiología)
  Consisten en las necesidades de vestir, comer, respirar, descansar, sexo, etc.
estas son propias de nuestro cuerpo físico y sin satisfacer estas necesidades no podría ser
posible la vida y  podemos encontrar acá también la necesidad de salud. Una vez satisfechas
estas necesidades comienzan a surgir las siguientes.
 Necesidades de Seguridad y protección
 Cuando es posible la vida, entonces la siguiente necesidad es protegerla y ello
se lleva a cabo mediante tener una vivienda, estar protegido por una familia, tener un espacio
personal y poseer los recursos económicos y morales que nos hagan sentir seguros, que nos
den la seguridad de que nuestra vida puede llevarse a cabo.
 Necesidades Sociales o de Afiliación
 Consisten en satisfacer la necesidad de sentirse parte de un grupo, el ser
humano es un ser social y es difícil vivir aislado. Podemos decir que en este nivel se colocan
los afectos, el sentirse querido, pertenecer a un grupo y sentirse aceptado por él, el obtener
bienes y servicios que nosotros mismos no podemos cubrir y por ello otras personas se
especializan en realizar mientras nosotros con nuestro trabajo o que hacer ayudamso al tejido
social.
 Necesidades de Estima o Reconocimiento
 En este apartado clasificamos el afecto puro, el deseo de ser reconocido por
alguien más y por uno mismo pues necesitamos la estima propia o Autoestima primero y luego
la estima de los demás pues no funciona una sin la otra. 
 Autorrealización
 Este nivel se logra cuando las necesidades anteriores han sido satisfechas,
entonces la persona comienza a buscar y utilizar su potencial  entonces es cuando comienza
a buscar un sentido de vida al cuál se dedica y entrega no por la necesidad de sobrevivir sino
por la de crecer y explotar sus potenciales personales.. En este punto la persona vive "Aquí y
ahora" habita en el presente tomando como referencia el pasado para mejorar su presente y
viendo el futuro como una proyección de lo que quiere ser y trabaja ahora.

Conclusión
Nosotros somos ser necesidades, y estas deben ser satisfechas. Mientras más eficaces
seamos en satisfacerlas mayor bienestar tendremos y al contrario cuando no las satisfacemos
entonces nuestros comportamientos comenzarán a darse en función de lograr lo que nos hace
falta, lo que es normal, la clave está en satisfacer las necesidades de manera adecuada y
asertiva, sin pasar sobre los derechos de nadie ni los nuestros. Pero si en dado caso el
desarrollo de la persona se detiene por alguna razón entonces surgirá la patología. 

Así que los invito a revisar, a hacerse un diagnóstico personal sobre cómo están en cada nivel
y busquen con conciencia seguir creciendo día con día.

También podría gustarte