Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO FASE PRIVADA

Lic. Omar Garnica


1. Que es la aceptación de los títulos de crédito?
2. Una letra de cambio creada el día 1 de enero de 2016, cuyo vencimiento es “A cinco meses vista”,
misma que es acepta el 1 de marzo de 2016… ¿Qué fecha debe ser cobrada?
3. Una letra de cambio creada el día 1 de enero de 2016, cuyo vencimiento es “A la vista”, misma que es
acepta el 1 de marzo de 2016… ¿Qué fecha debe ser cobrada?
4. Una letra de cambio creada el día 1 de enero de 2016, cuyo vencimiento es “A cinco meses fecha”,
misma que es acepta el 1 de marzo de 2016… ¿Qué fecha debe ser cobrada?
5. Una letra de cambio creada el día 1 de enero de 2016, cuyo vencimiento es “El 2 de octubre de 2016”,
misma que es acepta el 1 de marzo de 2016… ¿Qué fecha debe ser cobrada?
6. Qué es la plutocracia
7. Una persona que no figura como socio ni accionista en una sociedad… Puede responder por las
obligaciones de la sociedad?
8. Qué es la desmaterialización de los títulos de crédito?
9. Qué es la autonomía de los títulos de crédito?
10. Cuál es la diferencia entre un socio industrial y un empleado (trabajador)?

LABORATORIO NO. 2 FASE PRIVADA


1. Un pagaré puede librarse A BENEFICIO DE TERCERO?
2. Cuál es el plazo de los bonos de prenda?
3. Puede avalarse un certificado de depósito?
4. Cuál es el plazo de un certificado de depósito?
5. Cuáles son los títulos de crédito que indican la relación subyacente?
6. Qué es el cheque limitado?
7. Qué es el vademécum?
8. Puede una persona que no está inscrita en el Registro Mercantil, ser comerciante?
9. Qué es el aviamiento mercantil?
10. Quien emite el bono de prenda?
11. De un ejemplo de un título de crédito creado A LA PROPIA ORDEN
12. De un ejemplo de un título de crédito creado A PROPIO CARGO
13. De un ejemplo de un título de crédito creado A BENEFICIO DE TERCERO
14. Puede un cheque de caja crearse A PROPIA ORDEN?
15. Puede un pagaré crearse A PROPIA ORDEN?

3er. CUESTIONARIO FASE PRIVADA


Lic. Omar Garnica
Si están estudiando conforme llevamos los temas del curso, podrán resolverlo fácilmente.
1. ¿Si una cantidad está escrita en letras en un titulo de crédito y esta se repite varias veces, y en algunas
de ellas la cantidad es diferente… que cantidad aplica?
2. ¿Qué es una letra de cambio domiciliada?
3. ¿Qué significa saldo buen cobro?
4. ¿Qué son intereses difusos?
5. Un cheque que se crea el día 23 de marzo 2016, con fecha 14 de febrero 2017… ¿Cuál es el plazo
ordinario para cobrarlo?
6. ¿Qué derecho tiene una persona que cobra un cheque que no tiene fondos, mismo que fue creado el
1/enero/2016 y protestado el 2/enero/2016?
7. ¿Qué derecho tiene una persona que cobra un cheque que no tiene fondos, mismo que fue creado el
1/enero/2016 y protestado el 2/marzo/2016?
8. Juan le regala a Ivette (su novia) un cheque por Q.1000.00 para que se compre algo por su
cumpleaños… Ivette se dirige a cobrar el cheque y el cajero le indica que no tiene fondos… ¿Procede la
estafa mediante cheque?
9. ¿Qué cheques no caducan?
10. ¿Qué es el saldo insoluto?
11. ¿Una persona que tiene un certificado provisional, tiene derecho a votar en la Asamblea?
12. ¿Qué requisito debe cumplir una persona para poder participar en la Asamblea?
13. ¿Una persona que tiene un certificado de goce, tiene derecho a votar en la Asamblea?
14. ¿Qué clases de acciones existen?
15. ¿En qué casos una Sociedad de Responsabilidad Limitada... se vuelve ilimitada?
16. ¿Qué diferencia hay entre una Sociedad de Responsabilidad Limitada que se ha vuelto Ilimitada con
una Sociedad Colectiva?
17. ¿Puede una sociedad personalista reunirse en Asamblea?
18. ¿Puede una sociedad personalista identificarse con Denominación Social?
19. ¿Puede una sociedad personalista identificarse con firma social?
20. ¿Puede una sociedad personalista tener el capital dividido y representado por Acciones?
21. ¿Cuál es el único caso en que un Testimonio tiene plazo para inscripción?
22. ¿Qué testimonios de escritura matriz se inscriben más de una vez en los respectivos Registros,
cuantas veces y en que Registros?
23. Explique los endosos impropios
24. ¿Diferencia entre mandato, carta poder y representación aparente?
25. ¿Qué significa la clausula rebus sic Stantibus?
26. ¿Qué es la sociedad oculta?
27. ¿Puede una sociedad aumentar o disminuir su capital sin necesidad de realizar Asamblea?
28. ¿Cuáles son las opciones que tiene una sociedad para disminuir su capital?
29. ¿Cuál es el único caso en que una sociedad puede adquirir sus propias acciones?
30. ¿Qué es la amortización de acciones?
31. ¿A consecuencia de qué existe el capital suscrito?
32. ¿Cuál es el anticipo para pagar una acción que se compra al crédito?
33. ¿Quién firma las acciones?
34. ¿Cuál es la diferencia entre representante legal y representante judicial?
35. ¿Puede avalarse un vale?
36. ¿Qué es la fusión de sociedades?
37. ¿A partir de qué momento nace una sociedad mercantil?
38. ¿Una sociedad que tiene escritura de constitución que no ha sido inscrita en el Registro Mercantil ser
sujeto de derechos y obligaciones?
39. ¿Cómo se llama el representante legal del muerto?
40. ¿Cómo se llama el representante legal de un presunto muerto mientras la ausencia está en trámite?
41. ¿Cómo se llama el representante legal de un presunto muerto cuando el trámite de la ausencia ha
concluido?
42. ¿Cuáles son las clases de domicilio?
43. ¿Cómo se identifica una persona?
44. Mencione al menos ocho ejemplos de personería
45. De todas las clases de personería que existen… ¿Cuáles necesitan registro?
46. ¿Un menor de edad puede contraer matrimonio?
47. ¿A partir de qué edad puede casarse un menor de edad?
48. ¿Cómo se llaman las personas que representan a un menor de edad?
49. ¿A partir de qué momento las personas tienen derechos?
50. ¿Se permite el anatosismo en Derecho Civil?
CUESTIONARIO No. 1 FASE PRIVADA - LIC. OMAR GARNICA (fotografía)
1. ¿Una persona que tiene un certificado provisional, tiene derecho a votar en la Asamblea?
2. ¿Qué requisito debe cumplir una persona para poder participar en la Asamblea?
3. ¿Una persona que tiene un certificado de goce, tiene derecho a votar en la Asamblea?
4. ¿Qué clases de acciones existen?
5. ¿En qué casos una Sociedad de Responsabilidad Limitada... se vuelve ilimitada?
6. ¿Qué diferencia hay entre una Sociedad de Responsabilidad Limitada que se ha vuelto Ilimitada con
una Sociedad Colectiva?
7. ¿Puede una sociedad personalista reunirse en Asamblea?
8. ¿Puede una sociedad personalista identificarse con Denominación Social?
9. ¿Puede una sociedad personalista identificarse con firma social?
10. ¿Puede una sociedad personalista tener el capital dividido y representado por Acciones?
11. ¿Cuál es el único caso en que un Testimonio tiene plazo para inscripción?
12. ¿Qué testimonios de escritura matriz se inscriben más de una vez en los respectivos Registros,
cuantas veces y en que Registros?
13. ¿Qué es la sociedad oculta?
14. ¿Puede una sociedad aumentar o disminuir su capital sin necesidad de realizar Asamblea?
15. ¿Cuáles son las opciones que tiene una sociedad para disminuir su capital?
16. ¿Cuál es el único caso en que una sociedad puede adquirir sus propias acciones?
17. ¿Qué es la amortización de acciones?
18. ¿A consecuencia de qué existe el capital suscrito?
19. ¿Cuál es el anticipo para pagar una acción que se compra al crédito?
20. ¿Quién firma las acciones?
21. ¿Cuál es la diferencia entre representante legal y representante judicial?
22. ¿Qué es la fusión de sociedades?

1. ¿Cuántos bancos, aseguradoras y cooperativas existen en Guatemala?


2. ¿En qué vía se tramita la declaratoria de interdicción?
3. ¿En qué vía se tramita unión de hecho post mortem?
4. ¿Quiénes pueden declarar la unión de hecho?
5. ¿Qué es filiación?
6. ¿Cuáles son las clases de filiación y explíquelas?
7. ¿Cuál es el estado civil de una persona que está unida de hecho con otra persona?
8. ¿Qué es el contrato de convivencia?
9. ¿Cómo se determina si los incidentes son en la misma cuerda o en cuerda separada?
10. ¿Un juicio ordinario de divorcio puede convertirse a juicio voluntario de divorcio?
11. ¿Diferencia entre paternidad y filiación?
12. ¿En qué vía se tramita la paternidad y filiación?
13. ¿Puede un menor de edad, mayor de diecisiete años tener capacidad procesal… si es así en
que caso?
14. ¿Cuáles son los requisitos para ser abogado?
15. ¿En qué vía se tramitan la devolución de la donación pre matrimonial?
16. ¿Qué es el protesto?
17. Haga un esquema con el trámite del protesto
18. ¿Qué es la aceptación?
19. ¿Cuáles son las clases de aceptación?
20. ¿Con que documento se acredita el ejercicio de la patria potestad?
21. ¿Con que documento se acredita el ejercicio de la tutela?
22. ¿Cuál es la retribución de la tutela?
23. ¿Cuál es la diferencia entre el delito de negación de asistencia económica y el delito de
violencia económica?
24. Llega un cliente a su oficina y le plante el siguiente caso: “fíjese Licenciado, que hace diez
años contraje matrimonio con María López, desde hace un año que estamos separados y ahora
mi suegra me demando por alimentos para su hija, dígame Licenciado que me aconseja”… ¿Qué
le diría usted?

5to. CUESTIONARIO FASE PRIVADA


Lic. Omar Garnica
Si están estudiando conforme llevamos los temas del curso, podrán resolverlo fácilmente....
1. Una señora llega a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Fíjese licenciado que a una amiga le
preste mediante una letra de cambio, la cantidad de quinientos mil quetzales y ahora no quiere
pagarme”… Usted inicia el juicio ejecutivo de acción cambiaria en vía directa y dentro del trámite del
mismo, el juez ordena el embargo del salario de la ejecutada, como medida cautelar para asegurar el
resultado del proceso. Seis meses después la ejecutada fallece, usted averigua y no tiene hijos, no tiene
bienes, en resumen, no dejo nada, por lo que su cliente le pide que realice algo para que por lo menos le
sea entregada la cantidad retenida en los embargos efectuados, misma que a la fecha suma cuarenta mil
quetzales, ¿usted qué hace?
2. Una señora llega a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Fíjese licenciado que quiero vender mi
casa, ya tengo el comprador”. Cuando usted realiza la consulta a distancia se da cuenta de que la casa
no está a nombre de ella, sino de su esposo ya fallecido, ¿usted qué hace y como la asesora?
3. Una señora llega a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Fíjese licenciado que quiero ejecutar a mi
marido, ya tengo la sentencia del juicio oral de alimentos a favor de nuestro hijo, a razón de cuatro mil
quetzales mensuales”. Usted como profesional presenta el juicio ejecutivo de pensiones alimenticias
atrasadas, a lo que el juzgado le resuelve poniéndole como requisito PREVIO a darle tramite a la
ejecución, que usted acompañe como medio de prueba la certificación de nacimiento del menor
beneficiario de la pensión… ¿Usted cree que es correcto que le soliciten tal documento, tomando como
base el hecho de que el mismo ya fue presentado como medio de prueba en el juicio oral de alimentos?...
Explique su respuesta.
4. Una señora llega a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Fíjese licenciado que ayer choque mi
vehículo, el mismo ahora se encuentra en poder el Ministerio Público, ellos me solicitan que lleve un
memorial de abogado solicitando me lo entreguen, será que usted puede hacerlo”… Usted como
requisitos le pide, el DPI, tarjeta de circulación y licencia de conducir, cuando ella le entrega los
documentos, resulta ser que el vehículo no está a su nombre. A lo que ella le dice: “fíjese licenciado que
compre el carro pero nunca tuve tiempo de hacer el traspaso, la señora está en Izabal y no tiene tiempo
de firmarme ningún papel, ahora el MP me pide una carta poder donde la dueña me autoriza a mí sacar el
vehículo, será que usted no me hace el favor de hacerle la firma y legalizarla”. ¿Usted que hace y porque
cree que la señora actúa de esta manera?
5. Usted como abogado debe solicitar el embargo del salario de la señora Lilian García Juárez, misma
que trabaja en el Hospital General San Juan de Dios. ¿A dónde solicita que se remita el oficio respectivo?
6. Usted como abogado debe solicitar el embargo de la pensión por jubilación de la señora Mayra
Alejandra Castellanos Recinos, misma que trabajaba en el Hospital General San Juan de Dios. ¿A dónde
solicita que se remita el oficio respectivo?
7. Una señora llega a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Licenciado fíjese que una casa que está
en zona seis capitalina, era de mi mamá, ella falleció hace dos años, mis hermanos y yo nos fuimos de
viaje a México para tratar de sobrellevar la depresión que eso causó en nosotros. Hace dos días que
regresamos de viaje, nos encontramos con la sorpresa que hay personas viviendo en la casa que era de
nuestra madre, yo personalmente hable con una de ellas, y nos expresó que mediante un documento
privado con legalización de firmas ellos hicieron un CONTRATO DE COMPRAVENTA DE DERECHOS
HEREDITARIOS, mismo en el que consta que la persona que vendió no es pariente nuestra”. Usted como
abogado, establezca como resolver el siguiente asunto… si es por la vía civil o la vía penal y en ambos
casos la responsabilidad de cada una de las personas que intervino en el negocio. De haber vía civil, en
qué clase de juicio deberá conocerse el asunto, a la vez también si hubiese responsabilidad penal, que
delito o delitos serían y para quienes serían.
8. Una señora llega a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Fíjese licenciado que nuestro vecino es un
señor muy adinerado, pero a la vez muy avaro, él tiene muchos árboles y nosotros en vista de que todo
se desperdicia en el suelo, nos atrevemos a cortar las frutas de las ramas que pasan hasta nuestro
terreno”. Usted como abogado debe indicarle si la conducta anterior es ilegal o no.
9. Un señor llega a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Fíjese licenciado que compre cien acciones
de la sociedad camas románticas, S.A. el hecho es que el notario solamente hizo una compraventa de
acciones en documento privado con legalización de firmas. El punto es que la persona que me las vendió,
falleció hace un mes y hace unos cuantos días que hubo asamblea general de accionistas, no se me
permitió participar en la misma, sus hijos y esposa dicen que yo no tengo nada que hacer ahí y que las
acciones que eran de su padre y esposo, ahora son de ellos”. Usted como abogado… ¿qué explicación le
da a su cliente en cuanto al porque no se le permitió participar en la Asamblea?
10. Llega una señora a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Licenciado, hace unos días fui
demandada por mi señora madre para que yo le pague pensión de alimentos a razón de ocho mil
quetzales mensuales. Está bien licenciado, yo estoy de acuerdo en pagarle, lo que no acepto es que
solamente me pida pensión a mí, cuando en realidad somos cinco hermanos, ¿habrá alguna manera de
que todos ayudemos a pagar la pensión que nuestra madre pide?”
11. Llega una señora a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Licenciado, hace dos años, mi hermana y
yo fuimos demandadas por nuestra madre para que le demos pensión de alimentos, el juez nos condenó
a pagarle dos quetzales mensuales… La cuestión licenciado es que yo he sido responsable en pagar los
mil quetzales que me corresponden, pero mi hermana no ha pagado nada, ella aduce que la
responsabilidad es mancomunada solidaria y yo digo que es mancomunada simple… Licenciado, no sé
qué hace, ¿usted que me aconseja, pago los dos mil quetzales a que nos sancionó el juez o solamente
los mil que me tocan?”
12. Llega un señor a su oficina y le plantea el siguiente caso: “Licenciado, fíjese que el señor Juan Carlos
Pérez Medina, me debe doscientos cincuenta mil quetzales, en las elecciones pasadas gano el cargo de
Alcalde, ahora él aduce que no puedo cobrarle porque tiene derecho de Antejuicio… ¿Qué hago Lic.?
13. Una señora otorgó testamento a favor de sus dos hijas, pero la casa esta a nombre del esposo y de
ella, pero este murió diez años antes que ella sin otorgar testamento
14. Una señora otorgó testamento y nombra como heredera a su hija, de la casa ubicada en zona cinco,
al momento de radicar el sucesorio se descubre que la señora tenía otra casa en zona diez, la cual no
incluyo en el testamento.
15. Un señor radica un proceso sucesorio testamentario de su esposa y lo nombraron a él heredero, al
momento de nombrarlo a él heredero, él fallece (todos los bienes ya estan a nombre de él) sin otorgar
testamento… los hijos de este señor y radican el proceso sucesorio intestado y al momento de eso se dan
cuenta, que en el sucesorio testamentario de su mamá, no se incluyo un mausuleo en el cementerio
general… ¿que procede?
16. Muere una señora y otorgo testamento a favor de sus tres hijos, estos alquilaban la casa de su mama,
al momento de radicar el sucesorio se dan cuenta que el mismo ya fue iniciado por un acreedor de la
mamá… ¿que procede aquí?
17. Una señora resulta embarazada, obligo al muchacho a reconocer al hijo, mismo que ahora tiene cinco
años y quien lo crió fue la mama y los abuelos maternos, la mama murió y el papa ahora lo esta
reclamando al igual que los abuelos maternos… ¿a quien le corresponde el niño?
18. Los jóvenes----------------- y --------------- desean realizar su matrimonio y que cada uno tiene una casa y
desean que si en algún momento llegan a divorciarse que esos bienes y los que adquieran durante su
matrimonio queden a nombre de quien los adquirió y le consultan a usted como notario que se puede
hacer y papeles necesita para llevar a cabo dicho matrimonio.
19. La señora __________________ acude a usted como notario para que la asesore en los siguiente: la
madre falleció y dejo a cuatro hijos ella y tres hermanos mas, dos que residen aquí en guatemala y dos en
los estados unidos y no otorgo testament ni donación por causa de muerte, y la mamá era propietaria de
un bien inmueble ubicado en la zona 6 de esta ciudad capital, y le consulta que gestiones se tienen que
hacer para que la casa que estaba a nombre de la mama pase a nombre de ella y de su hermana que
reside en guatemala, ya que los dos hermanos que residen en los estados unidos no quieren nada de esa
casa y también le hacen saber que su papa falleció dos años antes de que falleciera su mamá.
20. Los señores ___________, _____________; _____________; ___________, son copropietarios de
un terreno ubicado en Escuintla, ellos le consultan a usted que se debe de realizar para que el terreno se
pueda dividir en cuatro pedazos y cada uno sea dueño de un pedazo.
21. Los señores -------------- y ----------------- le quieren vender a su hija______________ la casa de su
propiedad pero ellos quieren tener cierto control sobre la misma, le consultan a usted que se puede hacer.
22. La señora ------------------ guatemalteca y la señora ---------------canadiense, contratan sus servicios para
que los case aquí en Guatemala, le consultan a usted como notario, que documentos necesita y que es lo
que se tiene que hacer para realizar dicho matrimonio.
6to. CUESTIONARIO FASE PRIVADA
Lic. Omar Garnica
Si están estudiando conforme llevamos los temas del curso, podrán resolverlo fácilmente....
1. ¿Cuáles son las formas en que puede cesar la unión de hecho?
2. ¿El varón menor de edad puede reconocer a su hijo?
3. Luis tiene bienes, Luis tiene 1 año de edad, el padre de Luis también es menor de edad… ¿quien
administra los bienes de Luis?
4. ¿Puede otorgarse mandato judicial para que autorizar a otra persona a reclamar alimentos en juicio?
5. ¿El declarado en quiebra puede ser tutor?
6. ¿Los bienes en cuanto a su sustitución como pueden ser?
7. ¿Los bienes en cuanto a su existencia en el espacio como pueden ser?
8. ¿Los bienes por su carácter de pertenencia como pueden ser?
9. ¿El ciego puede ser tutor?
10. ¿Qué significa inalienable?
11. ¿Qué es deslinde?
12. ¿Cuál es la diferencia entre RESCISIÓN, RESOLUCIÓN, REVOCACIÓN Y REIVINDICACIÓN?
13. ¿Cuáles son las clases de copropiedad?
14. ¿Qué es un álveo?
15. Cuando se desea otorgar una servidumbre de paso, ¿quién la otorga... El nudo propietario o el
usufructuario?

7mo. CUESTIONARIO FASE PRIVADA


Lic. Omar Garnica
Si están estudiando conforme llevamos los temas del curso, podrán resolverlo fácilmente....
1. Puede haber copropiedad en las acciones?
2. Si hay usufructo sobre una acción… quien emite el voto, el nudo propietario o el usufructuario?
3. El derecho de tanteo para adquirir acción a quien le corresponde… al nudo propietario o al
usufructuario?
4. Puede venderse un certificado provisional?
5. Si la persona que compró un certificado provisional no paga lo que aún se adeuda… La sociedad a
quien debe cobrarle el faltante… al que vendió el certificado o al que lo compró sabiendo de la deuda? 
6. Puede la sociedad vender los certificados provisionales del accionista moroso?
7. Si una persona compra acciones por medio de una compraventa mercantil en documento privado con
firma legalizada sin endosar los títulos de acción… ¿dicha compraventa es válida?
8. Cuál es la obligación notarial al celebrar una Asamblea de accionistas?
9. El acta notarial de asamblea se inscribe?
10. Cuál es el trámite a realizar para inscribir a un comerciante individual?

También podría gustarte