Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN DEL HABLA / LENGUAJE

Historia clínica

Nombre: Apellidos:

Fecha de nacimiento: Edad:

Domicilio: Población:

Curso:

Fecha de recogida de información:

Motivo de consulta

¿Qué le ocurre?

¿Cuándo presentó el problema por primera vez? ¿Desde cuándo se encuentra así?

¿Quién lo noto?

¿A qué lo atribuye?

Datos familiares

Profesión del padre: Idioma:

Profesión de la madre: Idioma:

Idioma familiar:

Antecedentes patológicos (relacionados con el habla o de cualquier otro tipo):


Otros datos de interés:

Historia prenatal

¿Cómo fue el embarazo? ¿Cuál era la edad de la madre?

¿Hubo problemas de algún tipo durante el embarazo? (Enfermedades gestacionales, pérdidas


de sangre, movimientos fetales, medicación, etc.)

Duración del embarazo:

Historia perinatal

¿Cómo fue el parto? ¿Hubo incidencias? (Traumatismos, hemorragias…)

¿Peso y talla del niño?

¿Lloró en el primer momento?

¿Permaneció en la incubadora? ¿Cuánto tiempo?

Alimentación

¿Qué tipo de lactancia era?

Materna Tiempo:

Artificial Tiempo:

¿Se cambió? ¿Por qué? ¿Cómo?


¿Cómo fue la succión? ¿Hubo dificultades? ¿Se cogía bien al pecho?

¿Cómo fue la alimentación posterior? ¿Hubo problemas de algún tipo durante los primeros
años de vida? (Alimentación con cuchara, masticación, deglución, etc.)

¿Notó el cambio de dulce a salado?

¿Cómo se produjo el cambio al triturado? ¿Cómo lo acepto?

¿Cuál ha sido su evolución respecto a la dieta? (triturada o sólida, variada o no, etc.)

¿Cuáles fueron sus hábitos alimenticios? (Si reclamaba, era paciente o impaciente, etc.)

Actualmente, ¿come sólo? ¿Se ensucia? ¿Utiliza cubiertos?

Desarrollo motor

¿Cuándo…?

Sostuvo la cabeza:

Se sentó sin ayuda:

Gatear / Arrastrarse:

Sostenerse de pie / Andar:

¿Cuándo y cómo se produjo el control de esfínteres? (control diurno / nocturno, anal /


urinario, etc.) ¿Qué métodos utilizaron para inducirlo?

¿Se han producido incidencias o regresiones de algún tipo?


Desarrollo del lenguaje

¿Cuándo…?

Sonrisa:

Sonidos / Balbuceo:

Balbuceo abundante:

Imitación:

Primeras palabras:

Primeras frases:

¿Cómo fue la evolución del lenguaje? ¿Se detuvo en algún momento?

¿Hubo incidencias? (Mutismo, tartamudez, etc.) ¿A qué edad y bajo qué circunstancias?

Lenguaje actual

¿Cómo es la articulación?

¿Cómo es el vocabulario?

¿Y la estructuración de las oraciones?

En general, ¿cómo es la inteligibilidad del habla? (si se comunica verbalmente con los extraños,
si le entiende todo el mundo o sólo los familiares, etc.)

¿Cómo es la comprensión verbal?

¿Utiliza gestos aumentativos o sustitutivos del habla) (ej: gestos naturales para comunicarse)
¿Cómo es el niño? ¿Callado, charlatán, etc.?

¿Utiliza jergas?

¿Utiliza el lenguaje?

Cuenta las cosas:

Tiene iniciativa en el discurso (pregunta, habla sin que se lo pidan):

Relata sucesos vividos en casa o en la escuela:

Expresión de sentimientos / emociones:

¿El comportamiento verbal es el mismo en casa y en la escuela?

¿Cuál es el idioma escolar?

¿Qué actitud adopta la gente ante las dificultades del niño? ¿Y en la escuela?

Historia médica

¿Ha sufrido o sufre enfermedades importantes o de larga duración? Alergias, ORL (otitis,
trastornos de audición, vegetaciones, laringitis, etc.), encefalitis, trastornos visuales, trastornos
motóricos, traumatismos con o sin pérdida de conocimiento, etc.

Intervenciones quirúrgicas u hospitalizaciones:

Tratamientos farmacológicos / medicamentos:


Rehabilitación (tipo, edad, duración y resultados):

Sueño

¿Cuántas horas duerme el niño?

¿Cuál es el horario? ¿Cómo es el ritual?

¿Cómo es la calidad de éste? ¿Tiene trastornos o pesadillas?

¿Dónde y con quién duerme?

Historia psicosocial

¿Qué tipo de bebé era?

¿Qué tipo de niño es y ha sido? (sociable, tímido, seguro de sí mismo, ambicioso, flexible, etc.)

¿Cómo lo ven y qué tipo de dificultades ha tenido en cuanto a comportamiento? (acaba las
cosas que empieza, parece no escuchar, se distrae con facilidad, dificultades para
concentrarse, cambia con frecuencia de actividad, le cuesta estar sentado o quieto, se pelea a
menudo con otros niños, etc.)

¿Cómo es la relación con la familia? ¿Y con los otros adultos? ¿Y con los otros niños?
¿Participa activamente en juegos o conversaciones?

Se relaciona preferentemente con….

Niños mayores

Niños más pequeños

Niños de su edad

Adultos

¿Tiene o ha tenido problemas con otros niños?

¿Ha sufrido situaciones difíciles durante la infancia? (separaciones, cambios de domicilio, etc.)

Escolarización

¿Hubo incidencias de algún tipo? (repetición de cursos, ausencias prolongadas, cambios de


colegio, etc.)

¿Ha tenido problemas de adaptación, de conducta, de aprendizaje o con profesores?

¿Qué opinión tienen los profesores del niño?

¿Cuál es la actitud del niño frente a la escuela y los profesores?

¿Cómo es el rendimiento en general?


Hábitos

Higiene:

Vestirse:

Grado de autonomía:

Ayuda en casa:

Observaciones:

También podría gustarte