Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

El auspicio de la educación física y deporte como necesidad humana fue motivo de


preocupación por el Libertador Simón Bolívar al señalar: Los juegos y las recreaciones son
tan necesarios a los niños como el alimento; estos desahogos se han de encaminar a un fin
útil y honesto. Fue a fines del siglo XIX se introdujo la Educación Física como materia
obligatoria en las escuelas. Lo cual se muestra en una línea de tiempo que se presenta a
continuación, además el concepto y características de actividad física, también se menciona
el artículo 8 de la Ley orgánica de deporte, actividad física y educación física, para luego
exhibir conclusiones finales.

LINEA DE TIEMPO DE LA EDUCACION FISICA EN EL SUBSISTEMA DE EDUACION


MEDIA GENERAL
• En relación a la Historia de la Educación Física y deporte en Venezuela, la misma
recibió el auspicio, en cuanto a la Educación Física, bajo la óptica de una necesidad
muy humana, que se convirtió en una preocupación importante, para el Libertador
Simón Bolívar.
• 1819. La Educación Física procede a ser incluida en la Constitución. Es allí donde es
establecido que la Cámara de Educación será la encargada de llevar lo relacionado con
este aspecto y la moral que se refiere a los niños hasta que los mismos cumplan los
doce años de edad.
• Siglo XX. Los profesores que en muchos casos eran normalistas, se encargaron de
impartir lo que era la gimnasia sueca, la misma se encontraba ajustada, a lo que era el
espacio físico en el aula. Aun cuando también, se realiza la práctica del excursionismo.
• 1948. Es creada la especialidad de Educación Física. La misma sería realizada, en el
Instituto Pedagógico Nacional, y tendría como requisito, a fin de que se efectúe el
ingreso al posgrado, de la exigencia del título de bachiller o el de normalista.
• 1952, es creada la Escuela Nacional de Educación Física
• 1955, con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación se establece que "La
Educación Física es obligatoria en todas las ramas de la educación"
• 1969, la Presidencia de la República emana el Decreto 162, mediante el cual se ratifica
la obligatoriedad de la Educación Física y el Deporte Escolar en todos los niveles de
nuestro Sistema Educativo, pasando a ser Asignatura Académica.
• En 1972, se creó el Departamento de Educación Física en el Instituto Universitario
Pedagógico Experimental "Rafael Alberto Escobar Lara" de Maracay.
• 1 980, se promulga la nueva Ley Orgánica de Educación
• 1984 Educación Física, Deporte y Recreación para la Educación Básica, Media y
Diversificada, en articulación del nivel de Educación Media, Diversificada y Profesional.
• 1987. Se considera entonces, como una sola área académica, la Educación Física y
Deporte para Primera, segunda y Tercera Etapa de Educación Básica para los sectores
urbano, rural, indígena y fronteras.
• 1998. En el diseño curricular el desarrollo integral apoyado en la educación física
considera cuatro tipos de actividades motrices: los juegos motrices, las actividades de
acondicionamiento físico, las actividades rítmicas corporales y las actividades motrices
al aire libre
• 2007. Para la educación secundaria del Liceo Bolivariano de primero a quinto año, el
área de aprendizaje presenta 4 componentes de contenidos: la actividad física como
elemento sistemático para optimizar la salud integral del ser humano, la recreación
como medio de la educación formal y no formal, el deporte como medio de desarrollo
de habilidades y destrezas específicas y la actividad física y la recreación como medio
para concienciar una mejor calidad de vida.
• 2011. Ley orgánica de deporte, actividad física. y educación física. Promueve la
actividad fisca y el deporte como Derecho universal

ACTIVIDAD FISICA
La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio,
para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una
persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud.
Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en
bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas
ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


La actividad física se caracteriza por ser:
• Moderada y con incremento gradual de la exigencia.
• Una práctica que produce sudor y jadeo al respirar.
• Practicada de manera frecuente, dos o tres veces por semana por lo menos.
• Una rutina de ejercicios diversos que se adecúan según la edad de la persona.
• Beneficiosa para la salud física y mental.

ARTÍCULO 8. LEY ORGÁNICA DE DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y EDUCACIÓN


FÍSICA
Derecho universal. Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la
práctica de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin
menoscabo del debido resguardo de la moral y el orden público.
El Estado protege y garantiza indeclinablemente este derecho como medio para la
cohesión de la identidad nacional, la lealtad a la patria y sus símbolos, el enaltecimiento
cultural y social de los ciudadanos y ciudadanas, que posibilita el desarrollo pleno de su
personalidad, como herramienta para promover, mejorar y resguardar la salud de la
población y la ética, favoreciendo su pleno desarrollo físico y mental como instrumento de
combate contra el sedentarismo, la deserción escolar, el ausentismo laboral, los accidentes
en el trabajo, el consumismo, el alcoholismo, el tabaquismo, el consumo ilícito de las drogas,
la violencia social y la delincuencia.

CONCLUSIÓN

La actividad física consiste en cualquier movimiento físico producido por los músculos
esqueléticos, que lleva consigo un consumo de energía.
En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, cumple
con la organización de jornadas deportivas y de recreación en diversos lugares del país.
Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la práctica de actividades
físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia

BIBLIOGRAFIA

ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (2011) Ley


orgánica de deporte, actividad física y educación física. Gaceta Oficial N° 39.741 del 23
de agosto de 2011. Disponible en: http://ley.tuabogado.com/leyes/leyes-organicas/ley-
organica-de-deporte-actividad-fisica-y-educacion-fisica-gaceta-39741-2011-
texto#gsc.tab=0

OMS (2020) Actividad Física. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-


sheets/detail/physical-activity.

URIARTE, J. (2021) Actividad Física: Características. Disponible en:


https://www.caracteristicas.co/actividad-fisica/.

También podría gustarte