Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL

ESTUDIANTE:
SÁNCHEZ VILLANUEVA, CARLOS ALBERTO
BLOQUE:
14MMADE601
ID:
1080505
CFP/UO:
TRUJILLO
MODULO OCUPACIONAL:
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
SEMESTRE:
VI
INSTRUCOR:
PEREYRA SÁNCHEZ, VICTOR
AREA/SECCION:
SERVICIO TECNICO

1
INTRODUCCIÓN:
El plan de seguridad en el mantenimiento es la mejor estrategia que se puede
implantar en el área de mantenimiento para poder realizar trabajos muy eficientes,
la vida y seguridad del personal es primordial para la empresa, porque cada
trabajador es clave en una área y si lo hablamos en cuestión de dinero, un
accidente o en los peores de los casos la muerte de un trabajador no solo deja un
vacío a los familiares sino que la empresa ya no va contar con esa persona que
venía haciendo las cosas bien.
Por otro lado, capacitar a un nuevo personal es un costo muy alto y pérdida de
tiempo. Por eso ahora las empresas se ven obligadas a tener un prevencionista
para que les haga un plan de seguridad sobre la tarea o actividad de los
trabajadores.

INSTRUCCIONES:
En base a su experiencia lograda en su aprendizaje práctico en
empresa, elabore una propuesta de plan de seguridad para el área
de mantenimiento. Se valorará el suministrar información
complementaria a la contenida en su manual del Módulo
Formativo.

2
PLAN DE SEGURIDAD PARA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO

PLAN DE SEGURIDAD

En aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico,


un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien,
desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio
básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.
A) AREA DE MANTENIMIENTO

El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna y


eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de mantenimiento
preventivo y correctivo a las instalaciones, así como la contratación de la obra
pública necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas
de los inmuebles.
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA SEW EURODRIVE DEL
PERÚ

• Minimizar las fallas


• Mejorar la productividad y efectividad
• Garantizar la calidad de los productos
• Garantizar seguridad y salud
• Proporcionar y utilizar información
• Mejorar eficiencia, eficacia y efectividad
• Reducir los altos costos de los excesivos inventarios
• Reducir los costos de servicio de terceros
• Reducir los costos de energía
• Racionalizar los costos

Plan estratégico

Para asegurar el éxito de este Plan de Seguridad, se realizarán las actividades


que se describen a continuación.

 Se utilizarán los medios para la difusión del presente plan.

 Se realizarán una adecuada señalización de las áreas dentro de las cuales


se deba utilizar el equipo de protección personal (EPP).

 Se brindará atención médica continua de enfermedades.

 Se realizará capacitación al personal en aspectos importantes de primeros


auxilios y otros.
3
B) USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN EL TALLER DE
MANTENIMIENTO DE SEW EURODRIVE

Para que la seguridad del personal se mantenga se controla el uso adecuado del
Equipo de Seguridad Personal dentro de las zonas que así lo requieran.

Guantes
Estos deberán utilizarse siempre, durante las actividades que impliquen algún tipo
de riesgo a las manos y cuando se utilicen elementos de carácter peligroso,
irritante o tóxico. Para la manipulación de rodamientos, para esmerilar, para retirar
piezas calientes, etc.

Mascarillas

Este tipo de protección debe ser utilizada cuando exista presencia de partículas
que puedan afectar a las vías respiratorias o vapores que sean tóxicos, sean estos
agroquímicos, vapores y partículas, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Protección ocular

Se deberá utilizar lentes de seguridad especialmente cuando exista presencia de


agroquímicos, partículas sólidas, fluidos o polvo que puedan afectar a los ojos.

Protección facial

Durante las actividades de esmerilar, se deberán utilizar los protectores de


seguridad facial para evitar el contacto de las esquirlas con el rostro.

Zapatos de seguridad

Los zapatos de seguridad son indispensables para trabajar en el taller para


prevenir algún accidente.

Mamelucos:

Los mamelucos se deben usar para las actividades donde implique protección de
la gran parte del cuerpo, como por ejemplo la operación de pintar.

Señalización de Seguridad

La señalización de seguridad se establecerá con el propósito de indicar la


existencia de riesgos y medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el
emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad y demás medios de
protección.

4
 Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria.
 En los sitios más propicios
 En posición destacada.
 Todo el personal debe ser instruido acerca de la existencia, situación y
significado de la señalización de seguridad empleada.

1. SEÑALIZACIÓN ÚTIL:

Señales de advertencia:

Peligro en general: Materias inflamables:

Riesgo eléctrico Peligro de muerte Materias


corrosivas

5
2. Señales de Obligación:
PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE LA VISTA: Se debe colocar en el área de del
taller, porque siempre se está trabajando y para prevenir es mejor tenerlos
puestos

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE OIDOS: Se debe colocar en las áreas que


se generan ruido como al cortar, esmerilar, sopletear.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE PIES: Se debe colocar en todos los sitios


que se requieran como áreas de pintura o lavado de componentes etc.

6
PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE MANOS: Se debe colocar en las diferentes
tareas, para prevenir accidentes, etc.

PROTECCIÓN OBLIGATORIA DE CUERPO: Se debe colocar en el cuarto frío y


bodega de químicos.

PROTECCION OBLIGATORIA DE CARA: Se debe colocar en el área de


fumigación.

C) Equipos de Primeros Auxilios


Se tendrá de un botiquín de emergencia que estará a disposición de los
trabajadores durante la jornada laboral, el que deberá estar provisto de todos
los insumos necesarios, que permitan realizar procedimientos sencillos que
ayuden a realizar los primeros auxilios en caso de accidentes.

 Desinfectantes y elementos de curación como gasa para vendaje, gasa


estéril,venda elástica, algodón, esparadrapo, jeringuillas, agujas,
alcohol, agua oxigenada, jabón quirúrgico, etc.

7
 Medicación para intoxicación por químicos (PAM, toxogonin y atropina)
 Antitérmicos y analgésicos (acetaminofen, diclofenac sódico).
 Antihistamínicos y antialérgicos (difenhidramina) bajo supervisión
médica.
 Antiácido (hidróxido de aluminio o de magnesio).
 Antiespamódicos y anticolinérgicos.
 Varios (toxoide tetánico, carbón activado).
Exámenes Médicos
El médico del seguro de la empresa establecerá la naturaleza, frecuencia y
otras particularidades de los exámenes a los que deberán someterse en forma
obligatoria y periódica los trabajadores, teniendo en consideración la magnitud y
clase de los riesgos involucrados en la labor o función que desempeñen.
Capacitación para primeros auxilios
Se capacitará al personal técnico, de mandos medios y los que están
directamente involucrados con el manejo de herramientas, maquinaria y
mantenimiento, para esto se deberá incluir dentro del cronograma de capacitación
anual temas referentes a primeros auxilios, planes de emergencia, evacuación etc.
D) Riesgos Laborales
El concepto de riesgo laboral menciona la palabra “posibilidad”, es decir, que bajo
determinadas circunstancias, una persona tiene la probabilidad de llegar a sufrir
un daño profesional. Un claro ejemplo puede ser el del trabajador que realiza su
tarea sobre un suelo mojado, pues este, tiene la posibilidad de resbalarse y sufrir
una caída. Así, se puede definir peligro como es en su conjunto todos los
elementos que se encuentran ya presentes en el área de trabajo de los
colaboradores y pueden provocar daños en lsocolaboradores por inercia o
movimiento de otros factores.
 Riesgos Laborales
 Riesgos Mecánicos
 Riesgos Físicos
 Riesgos Químicos
 Riesgos Eléctricos

E) Peligro
Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia
o un contratiempo.

8
9
CATEGORIA DE COMO CONTROLAR
ITEM PELIGRO EVENTO CONSECUENCIA
PELIGRO y/o MITIGAR

Se verifico los terminales de Concentrarse en el trabajo


1 Eléctrico Conexiones de motores manera incorrecta Motor quemado y capacitar al personal

Uso de calzas con extremos Golpes por Verificar que la calza no se


La prensa hidráulica Abollados resbalamientos de encuentre abolladas las
2 Mecánico calzas que pueden esquinas
matar Fabricar calzas con
material resistente

Quemaduras Usar los equipos de


3 Físico El horno Retirar los estatores o Pérdida de equipos protección y los guantes
rodamientos apropiados

Muerte por los Capacitar al personal


4 Mecánico La amoladora Discos mal puestos desprendimiento Verificar si los discos están
de discos seguros.

Golpes Concentrarse a la hora de


5 Mecánico La compresora Mal uso de la pistola neumática Fracturas trabajar y no usar la
herramienta para trabajos
inapropiados

10
CONCLUSIÓN:
La elaboración del trabajo me ha ayudado a comprender que la seguridad de
nuestros actos va depender mucho de nuestro futuro, se puede prevenir
accidentes que pueden costarnos la vida, pero va depender de uno y también del
sistema de seguridad de la empresa.
Siempre debemos pensar antes de hacer las cosas y trabajar sin cargas
emocionales que no tengan que ver con nuestro trabajo.
Elaborar un plan de trabajo para cada actividad para realizar nuestras tareas sin
riegos ni peligros.

BIBLIOGRAFÍA
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/913/1/Mery%20Lonasco_Tesis_Titulo
%20Profesional_2015.pdf

https://prevenblog.com/plan-seguridad-salud-cuando-nuevas-tendencias/

11

También podría gustarte