Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Investigar sobre la Psicología del color

Es así la subjetividad del color que por ejemplo, en culturas muy occidentales de Europa, el rojo
sigue siendo un color asociado al placer y a la pasión. Sin embargo en culturas más orientales
como Asia, el rojo se asocia más al peligro, en Latinoamérica como revolucionario y la lista sigue
y sigue.

Psicología del color Azul

El color azul es productivo y nada invasivo, da la sensación de seguridad y confianza.


Emociones: Profesionalidad, seriedad, integridad, calma, sinceridad y limpieza.

Psicología del color Rojo

El color rojo crea sensación de urgencia y estimula el apetito.


Emociones: Dinamismo, calidez, agresividad, pasión, energía y peligro.

Psicología del color Verde

El color verde relaja y se asocia con la naturaleza y la fertilidad.


Emociones: Naturaleza, ética, crecimiento, frescura, serenidad, orgánico.

Psicología del color Amarillo


El color amarillo representa optimismo, juventud y llama mucho la atención por su gran
visibilidad.
Emociones: Calidez, amabilidad, positividad, estimulante, alegría y nostalgia.

Psicología del color Naranja

El color naranja llama la atención por ser amigable, confiable y alegre.


Emociones: Innovación, modernidad, juventud, diversión, accesibilidad y amistad.

Psicología del color Morado


El color morado o lila, representa calma, imaginación y creatividad.
Emociones: Sabiduría, lujo, misterio, espiritualidad, realeza y futuro.

También podría gustarte