Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

Trabajo Encargado:

LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY N° 29158

ALUMNA:
➢ SALAS SILVA, Noely Ibet
DOCENTE: Mg. AGUIRRE CALDAS, Johann
CURSO: Gerencia Pública
SEMESTRE: X

HUÁNUCO – PERÚ
REPORTE ESCRITO

LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO – LEY N°29158

INTRODUCCIÓN

La modernización del Estado ha estado siempre en los discursos políticos y existe un


consenso que el Estado debe responder a las necesidades de la población, para ello el
Estado debe ser democrático, eficaz y eficiente. El desarrollo normativo sobre la
modernización de la gestión pública, ha consolidado gradual y ordenadamente el sistema de
modernización de la gestión pública en el Perú, dejando de lado la imagen del Estado
Centralista y excluyente. Este proceso de modernización del Estado, se inició a partir de la
"Ley marco de Modernización de la Gestión Pública del Estado" (Ley n° 27658), que
declara al Estado en proceso de modernización con el objetivo de mejorar la gestión pública
que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y en el desarrollo del país. En base
a la Ley n° 27658, se aprueba la "Ley orgánica del poder Ejecutivo - Ley N° 29158”, que
fue aprobada en diciembre de 2007, siendo la presidencia de Congreso de ministros, atravéz
de la secretaría de Gestión pública, la que tiene a su cargo la implementación de esta norma,
en su calidad de órgano rector y coordinador del proceso de Modernización de la
Administración Pública. En este marco, una de las funciones primordiales de la secretaría
de Gestión Pública es acompañar y brindar asistencia técnica a las entidades del Poder
Ejecutivo y de la Administración Pública en general, brindándoles las herramientas que les
permitan avanzar de manera adecuada y homogénea en el proceso de implementación de la
LOPE, que propone, la delimitación clara de las competencias y funciones de cada nivel de
gobierno según el servicio que brinda el Estado, reordenar y reestructurar las entidades del
Poder Ejecutivo, articular y simplificar los sistemas administrativos.

DESARROLLO

En el título preliminar, lo más importante es el principio de inclusión y equidad, ya que el


Estado busca asegurar en todas sus acciones que todos los ciudadanos tengan igualdad de
oportunidades, cerrando así las brechas existentes y brindar servicios de calidad en la
cantidad necesaria para que los ciudadanos satisfagan sus necesidades

En el título I, sobre la organización y competencia del poder Ejecutivo; responde a la


necesidad de adaptar la estructura y funciones del poder ejecutivo al nuevo marco legal,
estableciendo los principios y normas básicas de las funciones del poder Ejecutivo.
En el título II, sobre la Presidencia de la República; donde se establece la facultad
normativa e iniciativa legislativa del Presidente de la República

En el título III, sobre el Consejo de Ministros, se establecen las atribuciones del consejo de
ministros y las competencias y funciones del Presidente del Consejo de Ministros, además
de las funciones establecidas en la Constitución Política del Perú. En el capítulo lll, se
especifica que los Ministerios tienen que diseñar, establecer, ejecutar y supervisar las
políticas nacionales y sectoriales.

En el título IV, Entidades Pública del Poder ejecutivo; donde se especifica que los
organismos públicos son entidades desconcentradas del poder ejecutivo y tienen personería
jurídica de Derecho Público, aquí se establecen dos tipos: Los Organismos Públicos
Ejecutores y lo Organismo Públicos Especializados.

En el Título V, se determina que mediante los sistemas se organizará las actividades de


administración Pública, para su creación se debe contar con la opinión favorable de la
PCM, está constituido por un ente rector y son de dos tipos: Los funcionales y
Administrativos.

La LOPE estructurada en sus cinco títulos, establece los principios y las normas básicas que
determinan cómo se organiza el Poder Ejecutivo para poder cumplir de manera adecuada y
con mayor claridad sus nuevas responsabilidades. Sin embargo sólo representa un marco
legal general y principios básicos, por lo que el cumplimiento de sus disposiciones, así
como la necesidad de regular la estructura y organización de las entidades del Poder
Ejecutivo y de la Administración Pública, demandan el desarrollo y aprobación de
normativas complementarias, que permitan ordenar y mejorar la creación y funcionamiento
de las entidades públicas a futuro y las ya existentes deberán adecuarse a los criterios
establecidos en el marco legal.

CONCLUSIONES

La importancia de la implementación de la LOPE radica en el impulso que la Ley da


al proceso de reforma y modernización del Estado, así como a la descentralización.
Por ello, requiere ser conducida y orientada de manera ordenada y articulada con los
ministerios y demás entidades públicas, contando a su vez con la activa
participación de los niveles de gobierno.

La LOPE establece el nuevo rol que cumplen los ministerios y las entidades del
Poder Ejecutivo en el proceso de modernización del Estado, ello alcanza solamente
al Gobierno Nacional (ministerios y entidades adscritas). No delimita las
responsabilidades que corresponden a cada nivel de gobierno, acorde a lo dispuesto
por la Constitución Política del Perú, Ley de Bases de Descentralización, la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales, la Ley Orgánica de Municipalidades y las
respectivas leyes específicas de cada sector.
Existencia de incongruencias y superposiciones tanto en la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales como en la Ley Orgánica de Municipalidades, que impiden,
en algunos casos, determinar claramente la responsabilidad de cada nivel de
gobierno en determinados ámbitos de su actividad

BIBLIOGRAFÍA

• https://es.scribd.com/document/134564727/
Ley-Orgánica-del-Poder-Ejecutivo

• http://www.propuestaciudadana.org.pe
› .PDF
PROYECTO de LEY ORGÁNICA del PODER EJECUTIVO

• http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/
Ley-Organica-del-Poder-Ejecutivo_29158-LOPE.pdf

También podría gustarte