Está en la página 1de 41

Ingeniería y desarrollo

sustentable
Docente: Bárbara Villanueva
Unidad II: Contaminantes y los
impactos ambientales generados por
las actividades productivas
Contaminación: Presencia en el ambiente de
sustancias, elementos, energía o combinación de
ellos, en concentraciones o concentraciones y
permanencia superiores o inferiores, según
corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente. (Art. 2,letra c. Ley 19.300)

Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia,


derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido, luminosidad artificial o una
combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en
ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo,
pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.
(Art. 2,letra d. Ley 19.300)
Responde en el chat
Contaminantes del agua

 Afectan la calidad del agua.


 Existen diferentes estándares de estos parámetros, dependiendo del uso del
agua: consumo humano, riego, descarga de aguas residuales.
Contaminantes
físicos
 La característica física más
importante del agua residual es
el contenido total de sólidos.
 Otras características
importantes del agua residual
son los olores, la temperatura,
la densidad, el color y la
turbiedad.
Olor

 Los olores principalmente son generados por los gases liberados durante el
proceso de descomposición de la materia orgánica.
 Para este parámetro físico hay que señalar que la complejidad de la
detección de olores responde al proceso de percepción humana, por ende,
está condicionada por muchos factores más.
 El olor se puede distinguir entre olor simple y compuesto.
Temperatura

 La temperatura del agua es un parámetro muy importante dada su influencia,


tanto sobre el desarrollo de la vida acuática como sobre las reacciones
químicas y en las velocidades de reacción, así como sobre la condición del
agua para ciertos usos útiles.
 Idealmente la temperatura no debiese variar más de 3°C para que no
implique afectar a la vida acuática.
 Hay que considerar que la temperatura condiciona e influye a otros
parámetros tales como la conductividad, solubilidad, oxigeno, pH y la
densidad.
Color

 Los RILES pueden presentar


una gran gama de colores,
intensidades e inclusive algo
de brillo, todo dependiendo
del tipo de compuesto el cual
se ha añadido a él.
Turbiedad
 La turbiedad es otro parámetro que se emplea para
indicar la calidad de las aguas vertidas o de las aguas
naturales donde este parámetro se ve influenciado
negativamente, es decir, que aumenta su valor, en
función de la presencia de los sólidos en suspensión,
donde estos pueden ser de origen vegetal, animal o
mineral.
 Grado en el cual el agua pierde su transparencia debido a
la presencia de partículas en suspensión; mide la claridad
del agua.
 Se utiliza la medida de sólidos (sedimentables o en
suspensión) para indicar el contenido de sustancias
orgánicas y/o minerales presentes en el medio.
Contaminantes
químicos
 Las características químicas de
las aguas residuales son
principalmente el contenido de
materia orgánica e inorgánica y
los gases presentes en estas.
 La medición del contenido de
materia orgánica se realiza por
separado debido a su
importancia en la gestión de la
calidad del agua y en el diseño
de las instalaciones de
tratamiento de aguas.
Materia orgánica

 Cerca del 75% de los sólidos en suspensión y del


40% de los sólidos filtrables del agua residual son
de naturaleza orgánica.
 Son sólidos de origen animal y vegetal, así como de
las actividades humanas relacionadas con la
síntesis de compuestos orgánicos.
 Los principales grupos de sustancias orgánicas
presentes en el agua residual son las proteínas (40-
60%), hidratos de carbono (25-50%) y grasas y
aceites (10%).
 Otro compuesto orgánico con importante presencia
en el agua es la urea, principal constituyente de la
orina.
Materia inorgánica

 Compuestos básicamente del tipo mineral o metálicos que no son


biodegradables, ni combustibles o volátiles.
 Este tipo de materia se caracteriza por ser de rápida interacción y reacción
de ahí su importancia en la calidad del agua.
 Los niveles de materia inorgánica en el agua están dados por aspectos
naturales como antrópicos.
Gases

 Los elementos gaseosos que


con mayor frecuencia se
encuentran en aguas
residuales son el nitrógeno
(N2), el oxígeno (O2), el
dióxido de carbono (CO2), el
sulfuro de hidrógeno (H2S), el
amoniaco (NH3) y el metano
(CH4).
Parámetros
medibles
 Oxígeno disuelto (DO): Es la
cantidad de oxígeno que está
disuelta en el agua y que es
esencial para la vida acuática.
 Demanda bioquímica de
oxigeno (DBO): Mide la
cantidad de oxigeno necesaria
o consumida por
microorganismos que
metabolizan materia orgánica
presente en una muestra de
agua.
Contaminantes
biológicos
 Este parámetro del agua determina
la actividad biológica y
microbiológica implícita en ella, es
decir, de la capacidad biológica de
los microorganismos que pueden
afectar la calidad de un agua
determinada.
 El contenido biológico o
microbiológico de un agua puede
afectar al desarrollo de olores y
sabores en esa agua e incluso
promover o favorecer procesos de
corrosión en tuberías de
distribución de aguas y depósitos de
almacenamiento
Bacterias

 La presencia de estas bacterias en el agua está determinada por el tipo de


agua donde habita, es decir, su medio ambiente natural encontrándose
bacterias de aguas continentales y bacterias de mar, como además varían
según la concentración de sales inorgánicas y sustancias orgánicas,
enturbiamiento, iluminación y temperatura.
 Al grupo de bacterias coliformes, que se encuentran en el tracto intestinal de
animales de sangre caliente y el ser humano, se han utilizado como indicador
de contaminación fecal.
Hongos y algas

 Los hongos básicamente son aerobios y saprofíticos, es decir se alimentan de


materia orgánica en descomposición, capaces además de usar varios
elementos para su cadena alimenticia. Existen además en aguas continentales
y marinas.
 Las algas son los microorganismos encontrados flotando en las aguas naturales
encontrándose el fitoplancton y el zooplancton.
Virus

 Los virus acuáticos suelen ser


parásitos de organismos superiores
(cangrejos, peces) o de organismos
o microorganismos típicamente
encontrados en las aguas.
 Tienden a abundar en aguas del tipo
residuales con presencia de materia
orgánica del tipo animal.
NCh 1333.Of78: Esta norma fija un criterio de
calidad de agua de acuerdo a requerimientos
Calidad del científicos referidos a aspectos físicos, químicos, y
biológicos, según su uso determinado.

agua para
diferentes NCh 409/1.Of2005: Los parámetros para definir los
requisitos de calidad se han agrupado en diferentes
usos tipos: parámetros biológicos y de turbiedad,
elementos o sustancias químicas de importancia
para la salud, elementos radiactivos, parámetros
relativos a características organolépticas, y
parámetros de desinfección.
Contaminantes
atmosféricos
 Anteriormente, hemos visto que
los contaminantes del aire
pueden ser partículas sólidas o
gases entre los cuales
encontramos el material
particulado MP, dióxido de
carbono CO2, monóxido de
carbono CO, gases de nitrógeno
NOx y de azufre SOx, entre
otros.
 Además, dentro de los contaminantes se puede identificar según las
características de su naturaleza, encontrándose contaminantes de origen:
Contaminantes químicos

 Partículas en suspensión
 Gases de efecto invernadero
Contaminantes físicos

 Ruidos
 Vibraciones
 Radiación
 Luminosidad
Origen de los contaminantes
 Los contaminantes pueden ser originados mediante procesos naturales y
también por la acción y actividades de la humanidad. Es por ello que según la
naturaleza de la fuente emisora pueden ser clasificadas en biogénicas o
antropogénicas.
Escala de dispersión
Contaminantes
del suelo
 La contaminación del suelo se
produce por la acumulación de
sustancias hasta niveles que
afectan negativamente la
supervivencia y el desarrollo de
los seres vivos. Es decir que
pueden afectar la vida de
vegetales, animales e incluso al
hombre.
 La contaminación del suelo consiste en una degradación química que provoca
la perdida parcial o total de la productividad del suelo, en concentraciones
que superan el poder de amortiguación natural del suelo y que modifican
negativamente sus propiedades.
 La mayoría de las sustancias contaminantes llegan al suelo como producto de
la actividad humana, ya sea a través de los desechos que se producen en los
hogares; o los desechos de las actividades industriales, agrícolas y mineras.
 La alteración en el ecosistema que produce la contaminación del suelo
destruye los sembrados, la flora y fauna típica del lugar y produce un
desequilibrio en el ecosistema. En ciertas ocasiones, los suelos quedan
completamente infértiles y tóxicos.

Metales pesados

 Resultan tóxicos incluso en bajas concentraciones. Estos contaminantes se


deben a vertidos industriales y a vertederos.
 Por otro lado, puede darse una contaminación del suelo de manera natural,
producto de la descomposición de algunas rocas que poseen metales pesados
como el plomo, el arsénico, el mercurio y el cromo; o gases liberados
en volcanes o incendios que llegan hasta los suelos.
Plaguicidas, herbicidas
 Son las sustancias que se utilizan para destruir, combatir o repeler plagas. Las
mismas pueden utilizarse durante la producción, el almacenamiento,
el transporte o la elaboración de alimentos.
 Más del 98% de los insecticidas llegan a lugares distintos a los buscados. Lo
mismo pasa con el 95% de los herbicidas.
 El exceso de estos nutrientes no puede ser absorbido por la vegetación y su
lixiviado del suelo en forma sobre todo de nitratos, muy solubles, o a través
de las aguas de escorrentía da lugar a problemas de eutrofización de las aguas
superficiales y subterráneas.
Hidrocarburos

 La contaminación por hidrocarburos ocurre por derrames en operaciones de


transporte y de carga y descarga, fugas de conductos o instalaciones
industriales, accidentes.
 El derrame de hidrocarburos afecta la estructura del suelo, aumenta su
capacidad de retención de agua en la capa superficial y por lo tanto incide en
su potencial hídrico.
 Además, los hidrocarburos disminuyen el pH del suelo, volviéndolo ácido y
por lo tanto menos apto para el cultivo o el crecimiento de plantas silvestres.
 Aumenta también el manganeso, hierro y fósforo disponible.
Acumulación de basura

 Los desperdicios creados por las grandes concentraciones urbanas, así como
por las diferentes industrias, son uno de los principales contaminantes del
suelo.
 La basura orgánica, además de contaminar el suelo, genera gases tóxicos que
contaminan el aire.

 Fuente: http://sistemaintegrador.mma.gob.cl/mma-centralizador-
publico/indicador/vistaIndicador.jsf?id=CFEB4783-B835-3D06-BAD3-65966F64B83E&subtema=6
 Hay dos formas contaminar las aguas subterráneas: a través de focos
puntuales que afectan a zonas muy localizadas, y los focos difusos que
provocan contaminación dispersa en zonas amplias y no es posible identificar
un foco principal.

Actividades que Actividades que


provocan provocan
contaminación puntual contaminación difusa
• lixiviados • uso excesivo de
• fugas fertilizantes y
• pozos sépticos plaguicidas
• acumulación de • explotación excesiva
residuos de los acuíferos

También podría gustarte