Está en la página 1de 2

Resumen Procesamiento microbiano de

desechos de frutas y verduras para la


producción de enzimas vitales y ácidos
orgánicos: biotecnología y alcances
Proteasas:
Las proteasas son muy importantes por su inevitable aplicación en la industria, la
medicina y su uso como herramienta de investigación biológica. FVW en proteasa
han sido estudiadas por investigadores cuyos estudios se describen a
continuación. Se sabe que varias bacterias y hongos producen proteasa. produce
proteasas, que son activas en un rango de pH estrecho.

de frutas y verduras en mal estado y examinó la proteasa que produce


Bacilo. Cáscara de la algarroba africana es un residuo sólido y ha sido estudiado
para la producción de proteasa por SSF utilizando Aspergillus niger y B. Demostró
la producción de proteasa por SSF de sémola de trigo utilizando Aspergilo sp. La
mayor actividad de proteasa, es decir Se observaron 717,53 U / g en el medio de
fermentación que contenía cáscara de patata.
Lipasas:
Las lipasas catalizan la hidrólisis de triacilgliceroles a glicerol y ácidos grasos
libres. La cáscara de limón, las semillas de frutas, la cáscara de café, los
desechos del procesamiento de quilates y los residuos de soja se utilizan para la
producción de lipasa . Los residuos de refino de aceite vegetal se aplicaron como
sustrato y el consorcio microbiano como inóculo. Los autores afirman que la
actividad lipolítica alcanzó hasta 12.000 UA / g de materia seca para los residuos
sólidos generados por la industria del refino de aceite vegetal en condiciones
termófilas . Se concluyó que la torta de aceite de linaza era el mejor sustrato,
seguida de la torta de aceite de maní. La SSF también se realizó utilizando cinco
hongos lipolíticos asociados a semillas oleaginosas en ocho tortas de semillas
oleaginosas diferentes . La actividad de lipasa más alta . Las lipasas fúngicas son
ventajosas sobre la lipasa bacteriana, ya que favorecen la fermentación por lotes y
métodos de extracción sencillos a bajo costo. Los investigadores se centran
actualmente en el uso de lipasas alcalófilas y termoestables en aplicaciones en las
industrias alimentaria y farmacéutica, ya que dependen de temperaturas más altas
y pH . Se desarrolló un sistema de expresión prospectivo para la producción de
lipasa termoestable enBacillus stearothermophilus L1 en un Escherichia coli
sistema. Gen que codifica la lipasa en elBaciloLa cepa se subclonó con pET-22b
vector y la expresión fue inducida por IPTG en E. coli células.
Invertasa:
El uso de invertasa da como resultado el proproducción de azúcar invertido. La
invertasa se utiliza especialmente en la producción de
mermeladas, dulces, caramelos, productos farmacéuticos, etc.Uma y
col. demostró la producción de invertasa por A. niger se aplicó a diferentes fuentes
de carbono para la producción de invertasa extracelular. De las diferentes fuentes
de carbono, la fructosa fue la más adecuada para la producción de invertasa.

Cuando se seleccionó una combinación de cáscaras de frutas como sustrato


invertasa se produjo invertasa con menor actividad en comparación con el caso en
el que se seleccionó fructosa como fuente de carbono. Sin embargo, la invertasa
producida usando cáscaras de frutas como fuente de carbono mostró mayor
actividad que la invertasa producido cuando se utilizó lactosa como fuente de
carbono . La invertasa se produjo a partir de lodo prensado de caña de azúcar con
una combinación de inóculo . Se han realizado estudios para desarrollar
microorganismos genéticamente alterados para la producción de invertasa.

cerevisiae e informó la producción de invertasa hasta 540 unidades / 1010. Se


observó invertasa glicosilada con diferentes ubicaciones subcelulares en las cepas
transformadas. La masa molecular del resto proteico fue de 60,5 kDa en ambas
formas de invertasa.
Otros ácidos orgánicos:
También se ha intentado la producción microbiana de varios otros ácidos
orgánicos utilizando FVW como sustratos.
Las sustancias entre el grupo de ácidos orgánicos se utilizan en la fabricación de
vidrio artificial, farmacia, medicina, agricultura, industrias de caucho y pintura, etc.
De manera similar, el ácido succínico es de gran importancia ya que actualmente
se usa en la industria alimentaria, de bebidas y farmacéutica. La FDA considera
que el ácido succínico es seguro. Los melocotones desechados se fermentaron
primero aeróbicamente y luego anaeróbicamente utilizando unE. coli Cultivo de
cultivo AFP 184. También se estudiaron los efectos del licor de maceración de
maíz y el hidrógeno exógeno sobre la producción de ácido succínico.

También podría gustarte