Está en la página 1de 16

Elementos De Dibujo Técnico - 358080

Guía de la Actividad Fase 4: Anexo II

 Objetivos:

Aplicar las Normativas Técnicas Colombianas a las representaciones


gráficas y señalar claramente sus dimensiones.

 Actividades:

En el presente trabajo individual, los estudiantes harán uso de las


herramientas básicas aprendidas durante la unidad 2 del curso Elementos
de dibujo técnico, con el propósito de interpretar las vistas de una figura
de acuerdo a la normatividad americana y europea normalizada en
Colombia (NTC), para ello harán uso de los comandos de básicos como lo
son rectángulo, circunferencia, elipse, entre otras para la construcción de
las vistas.

Para el desarrollo de la presente guía se debe seguir el siguiente


procedimiento:

1. Leer la guía detenidamente y comprenderla.

2. Escoger un grupo de figuras para realizar la construcción


geométrica de las vistas de cada figura. Ver Anexos (Cada
Estudiante deberá escoger un grupo de figuras, no se pueden
repetir las figuras).

3. Publicar en el foro el grupo de figuras seleccionado, para


evitar que los compañeros del grupo seleccionen el mismo grupo de
figuras.

4. Dibujar las vistas de cada figura con los códigos de líneas


respectivos, de acuerdo a los numerales 5 a 9.
5. Los estudiantes cuyo grupo de trabajo termina en cero y número
par (0,2,4,6) deberán dibujar la figura de acuerdo a la normatividad
americana ISO A normalizada en Colombia.

6. Los estudiantes cuyo grupo de trabajo termina en número impar


(1,3,5,7) deben dibujar la figura de acuerdo a la normatividad
europea ISO – E normalizada en Colombia.

7. Los estudiantes cuyo grupo de trabajo termina en cero y número


par (0,2,4,6) deberán escalar las figuras con la siguiente
configuración E: 1:10.

8. Los estudiantes cuyo grupo de trabajo termina en número impar


(1,3,5,7) deberán escalar las figuras con la siguiente configuración
E: 10:1.

9. Debe seleccionar una capa o dos capas y ponerles su nombre.


Con estos colores deberá realizar la figura.

10. Se deben dibujar 6 vistas por cada sólido. No es obligatorio


dibujar la figura en 3d.
11. Las vistas deben estar acotadas de acuerdo a la escala.

12. Una vez empiecen a realizar las figuras cada estudiante debe
publicar en el foro al menos las tres vistas de dos figuras en
Draftsight, 3 días antes de la fecha de cierre para que todos
puedan revisar el avance y dar aportes.

13. Cada estudiante debe dar una observación significativa de uno


de los trabajos publicados en el foro. Este aporte debe realizarse 3
días antes de la fecha de cierre.

14. Todos los aportes cargados al foro con el suficiente tiempo,


serán revisados y asesorados por los tutores del curso, con el
propósito de realizar un desarrollo constructivo y colaborativo.

15. Todos los aportes realizados en los últimos 5 días a la fecha


de cierre no serán tenidos en cuenta para la calificación de la
actividad de acuerdo a la rúbrica, ni serán retroalimentados de
forma personalizada por los tutores.

16. Las Vistas deben encontrarse dentro de una plantilla técnica,


donde pondrán sus nombres, el nombre de la universidad, el
periodo, el nombre del curso, el número del grupo. A continuación
encontraran un ejemplo como base para el diseño.
17. Cada estudiante debe enviar 1 archivo en Draftsight (dwg)
por cada solido dibujado, estos deben ser comprimidos en winzip
o winrar para poder ser cargados en el entorno de evaluación y
seguimiento.

18. El trabajo debe entregarse en el Entorno de evaluación y


seguimiento en la actividad de la fase 4.

Recuerden que si dentro del grupo hay 5 estudiantes, cada uno


estudiante deberá seleccionar un grupo de figuras y dibujar las vistas.
Hay unas con mayor nivel de complejidad que otras, es por ello que
los que tengan figuras más complejas deben participar de una forma
más dinámica con sus compañeros para solicitar todo el apoyo y la
colaboración en el desarrollo del trabajo.

PD: Los trabajos que se repitan en el mismo grupo, no serán


válidos.

Ejemplo del producto a entregar en la fase 4 (recuerden que


debe ser diseñado acorde a los numerales 6, 7, 8, 9):
 Recomendaciones para la elaboración del ejercicio:

- Puede utilizar el foro para interactuar con los compañeros, para


resolver preguntas, para compartir archivos o links de interés, entre
otras cuestiones. Se debe tener en cuenta que las intervenciones
deben darse dentro de un lenguaje de cordialidad, entre compañeros
de estudio.

- La figura presentada en este documento es de carácter informativo,


por lo tanto el estudiante debe abstraer la información necesaria para
la realización de la construcción geométrica, lo que quiere decir que no
puede ser copiado ó calcado, por lo tanto deberá ser construido por
cada uno y el informe no debe contener copias textuales de otros
documentos.
ANEXO II
GRUPO 1

A
B
GRUPO 2

A
B
GRUPO 3

A
B
GRUPO 4

A
B
GRUPO 5

A
B

También podría gustarte