Está en la página 1de 2

MATERIALISMO HISTÓRICO:

El materialismo histórico es el análisis marxista de la forma en que la historia avanza, de forma


dialéctica. La historia queda definida por lo material y la relación que los individuos establecen con
los materiales, desde su producción, pasando por su distribución y llegando al consumo.

Las fuerzas productivas y las relaciones de producción serán determinantes para describir el modo
de producción en el que nos encontramos en cada etapa histórica, ya que diferencian uno de otro,
sin olvidar que varios modos de producción pueden convivir simultáneamente.

EL POSITIVISMO

Es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que se basa en que todo conocimiento es
adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, en la cual la lógica y las
matemáticas van más allá de los hechos a través de la aplicación del método científico.

LA SOCIOLOGÍA

Puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos. Es la ciencia que
estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres
humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes
métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de
conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos
conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como
herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad.

Las Diferencias existentes entre las tradiciones Sociología del Derecho, Ciencias del Derecho y
Filosofía del Derecho es que la sociología del derecho es un área del Derecho que se caracteriza
por estudiar las problemáticas que existen entre lo jurídico y lo social.

Mientras que La ciencia del derecho es la disciplina humanística que tiene por objeto el estudio, la
interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.

Por otra parte la filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos
filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.

DERECHOCOMOMECANISMODEDOMINACION:

Son las bases filosófica e ideológica que sustentan el ejercicio del derecho como mecanismo de
dominación de una clase sobre otra, sin dejar de lado los fundamentos.

TEORÍA DEL DERECHO NATURAL: Sostuvieron la existencia de un derecho natural frente al


derecho positivo. El derecho natural era para ellos el verdadero derecho, al punto que desdeñaron
el poder de la historia. Pero mientras el Tomismo funda el derecho natural en la ley divina o
eterna, considerándolo un reflejo de ésta, la escuela del derecho natural lo funda en la naturaleza
humana, en lo que tiene de universal y permanente, sosteniendo que es descubierto por la razón,
que desempeña en esta teoría una mera función instrumental.

También podría gustarte