Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Motores Wankel

AUTOR (ES):

GALVAN CORREA LUIS CARLOS

ASIGNATURA: MOTORES ESPECIALES FIA “

TUTOR: Ing. Darwin Chele

Guayaquil, Ecuador

Fecha: 13/05/2020
Objetivos

Objetivo General

Buscar información sobre Partes, ciclos de trabajo de un motor Wankel.

Objetivos específicos

 Ver el funcionamiento del motor.

 Como trabaja el motor Wankel.

 Cuáles son los ciclos del trabajo del motor Wankel.

Desarrollo

Partes del principales del motor Wankel.

Figura 1. Motor wankel.

Epitrocoide: Es la carcasa que tiene forma de elipse y es el cilindro del motor, posee los
hoyos y las cámaras por donde circula el líquido refrigerante. Está cerrada de forma
hermética en ambos lados, lugar donde se instalan los cojinetes de apoyo.
Lumbreras de admisión y escape: Localizadas en uno de los laterales de la carcasa,
permiten la entrada y la salida de gases.

Bujías: Están ubicadas en el lado opuesto a las lumbreras y se encargan de generar la chispa
de ignición.

Patines: Son unos segmentos colocados en los vértices y mantiene la estanqueidad radial
entre los lados.

Láminas en forma de vector: Ubicadas en canales hacia los lados del rotor, permiten la
estanqueidad axial.

Piñón de árbol motriz: Es el que engrana por medio de una corona dentada dispuesta en el
hoyo interno del rotor.

Cámara de combustión: Cada cámara es un cilindro autónomo, ya que realiza el ciclo


completo en cada revolución que hace el rotor.[ CITATION KEV181 \l 12298 ]

¿Como funciona un motor Wankel?

Se ejecuta cuatro veces en diferentes partes del bloque o estator, y el pistón no se detiene
cuando se mueve entre un tiempo y otro. Hay un rotor triangular dentro de la cavidad con
forma de ocho y el rotor gira con un centro variable. El pistón transmite el movimiento de
rotación al cigüeñal que se encuentra en el interior y gira con un solo centro. [ CITATION
JOS20 \l 12298 ]

Como un motor de pistón, Wankel utiliza la presión creada por la combustión de una
mezcla de combustible. Lo que ha cambiado es que la presión está contenida en una cámara
formada por una parte del estator y cerrada por un lado del rotor triangular, que reemplaza al
pistón en este tipo de motor. El rotor está en contacto con tres vértices a lo largo de un
camino y en contacto con la cicloide, y abre tres espacios separados para mezclar. Cuando el
rotor gira en la cámara, cada compartimento se expande y contrae alternativamente. Esta
expansión y contracción hace que el motor succione aire y combustible, se comprima la
mezcla, se extrae la energía de expansión y luego se descarga el gas en el gas de escape.
[ CITATION EST18 \l 12298 ]
Ciclos de trabajo de motor

En un motor Wankel, se desarrollan las cuatro etapas características del motor de combustión
interna:

Admisión: Mientras se produce el escape de gases de ciclo anterior a través de la LE,


comienza la admisión de la mezcla nueva por la LA. La cámara va aumentando de volumen
conforme gira el rotor, arrastrando el eje, y comienza a introducir la mezcla, ya que la LA se
encuentra abierta.

Compresión: La LA ha quedado cerrada y la cámara empieza a disminuir su volumen. En


este momento, se produce la compresión de la mezcla. Cuando la cámara ha quedado
reducida su mínimo volumen y la compresión de la mezcla es máxima, salta la chispa y se
produce la ignición de la mezcla.

Explosión: Debido a la presión de los gases producidos por la combustión, el rotor


empujado a girar bruscamente y comunica este movimiento al eje motor a través del
engranaje piñón corona. Se produce la ignición de la mezcla.

Escape: El otro vértice del rotor descubre la lumbrera de escape LE por la que los gases
quemados son expulsados al exterior empujados por el movimiento del rotor. De este modo,
se complementa el ciclo.[ CITATION FAB20 \l 12298 ]
Figura 2. Ciclo de trabajo motor wankel.

Ventajas

 Motor silencioso, menos vibraciones.

 Menos piezas móviles y mayor fiabilidad.

 Requiere menos refrigeración. Peso más ligero y tamaño más pequeño.

 Dado que no hay pistones, bielas ni cigüeñales, la simplicidad mecánica es mayor.

 Reducir los costos de fabricación.

Desventajas

 El problema de contaminación causado por los gases de escape.

 Alto consumo de gasolina.

 Los costos de mantenimiento son elevados.

 Para que funcione correctamente, la sincronización de los elementos debe ser


excelente.
Bibliografía
BOCANEGRA, E. (15 de NOVIEMBRE de 2018). AUTONOCION.COM. Obtenido de
AUTONOCION.COM: https://www.autonocion.com/motores-rotativos-wankel/
GOMEZ, J. L. (26 de MARZO de 2020). DIARIOMOTOR. Obtenido de DIARIOMOTOR:
https://www.diariomotor.com/que-es/mecanica/motor-rotativo-wankel/
ORDOÑES, F. (3 de FEBRERO de 2020). MOTOR.ES. Obtenido de MOTOR.ES:
https://www.motor.es/que-es/motor-wankel
TORRES, K. (17 de DICIEMBRE de 2018). ComoFunciona . Obtenido de ComoFunciona :
https://como-funciona.co/un-motor-wankel-o-rotativo/

También podría gustarte