Está en la página 1de 5

DIALOGO PARA APRENDER Y ENSEÑAR CONTENIDOS1

“Enseñar usando preguntas”

Autor: David Sumiacher

DURACIÓN 1 hora
Espacio cerrado con sillas para los
LUGAR
participantes
RITMO Tranquilo
Pintarrón y plumones si el coordinador lo
MATERIAL
necesita

OBJETIVO: Enseñar algún tema o cuestión abriendo espacios de indagación y


pensamiento al mismo tiempo que se lo enseña.

DESCRIPCIÓN: El coordinador prepara el encuentro desglosando el contenido que


quiere trabajar en sus “elementos mínimos” y desarrollando una serie de preguntas de
distintos niveles de apertura que servirán para sostener el proceso. La actividad puede
desarrollarse de distintas formas, de lo que se trata es de ir combinando los momentos en
que se “presenta” una parte del tema con otros en donde se pregunta, indagando a los
participantes con preguntas de distintos niveles de apertura o problematización y
generando un espacio de aprendizaje y de pensamiento a la vez.

DESTREZAS A DESARROLLAR:

 Dialogar para aprender y enseñar contenidos


 Crear relaciones entre temas e ideas propias
 Pensar críticamente un saber

1
En proceso de publicación: CECAPFI, 30 Actividades con la práctica filosófica. Destrezas de Diálogo, México 2018,
Editorial CECAPFI.
INICIO ¿Para qué?

Momento 1. PREPARACIÓN2 Esta preparación es muy


importante ya que es la
Hay dos pasos previos para desarrollar esta metodología base para todo el trabajo
adecuadamente. El primero es desglosar el contenido en sus que se desarrollará. El
elementos más fundamentales. Por ejemplo, si se estuviera desglose analítico de
trabajando La conquista de América para chicos de quinto de temas es lo que nos
primaria, se podrían determinar los contenidos de: permite tener
- Cristóbal Colón pisó el continente americano el 12 de octubre flexibilidad en el trabajo,
de 1492 al mismo tiempo que irlo
- Colón creía que estaba pisando la costa oriental de Asia “dosificando” entre la
- La conquista trajo miseria y penurias a todos los pueblos reflexión y la exposición.
americanos y grandes beneficios económicos para Europa Por otro lado, es
- La conquista permitió la fluencia de importantes productos importante conocer las
agrícolas como la papa, el maiz, el cacao, la papa y el café diferencias entre los
Los contenidos deben ser específicos y representar aspectos del tipos de preguntas que
conocimiento que para el coordinador no puedan dejar de ser aquí se presentan y lo
tocados. Si se trabajara esta metodología en una organización para que implica cada una de
tratar el control de calidad, por ejemplo, se deberían puntualizar ellas. Si no se tiene
elementos fundamentales como: revisión de la fecha de vencimiento experiencia en práctica
de la materia prima, chequeo de la temperatura del ambiente, filosófica o filosofía para
control del tiempo que permanecerá en depósito, etc. niños, sería
El segundo paso de preparación consiste en la elaboración de recomendable hacer una
preguntas que sirven para abrir el pensamiento y las ideas en el buena cantidad de
momento en que el tema se presente. Estas preguntas se dividen en preguntas de cada tipo
tres niveles de apertura: preguntas literales, preguntas para tener preparado un
problematizadoras y preguntas filosóficas. Las preguntas literales repertorio suficiente y
están sumamente ligadas al contenido a enseñar o trabajar por eso ejercitar la apertura y el
no son muy abiertas; las preguntas problematizadoras cuestionan pensamiento del
el sentido del mismo conocimiento, sirven para ampliar los criterios coordinador.
de las personas y hacer que busquen los fundamentos de ese
conocimiento; las preguntas filosóficas tienen que ver con el sentido
más general que enmarca aquello que se está trabajando.
Siguiendo nuestro ejemplo de La conquista de América preguntas
literales podrían ser: ¿En qué año creen ustedes que Colón pisó
América?, ¿Cuáles fueron las consecuencias directas para el pueblo
americano?, ¿Qué productos se llevaron de América a Europa que
hoy son muy comunes?; preguntas problematizadoras podrían ser:
¿Crees que fue deseable la conquista de América o hubiera sido

2
La siguiente metodología ha sido denominada “didáctica filosófica” y en este espacio será descrita en su
aspecto metodológico y operativo. Puede consultarse mi texto (Sumiacher, D.) “La didáctica filosófica” si
se desea ahondar más sobre algunos de los aspectos teóricos o conceptuales que la fundamentan.
mejor que no hubiera pasado?, ¿Es correcto enriquecerse de una
“conquista”?, ¿Qué crees que hubiera sucedido con los productos y
las exportaciones si los europeos no hubieran podido “conquistar”?
Como puede verse, estas preguntas ponen en cuestión el
conocimiento que se está enseñando haciendo reflexionar sobre el
mismo. En este caso las preguntas filosóficas podrían ser: ¿Un error
puede conducirnos a un descubrimiento?, ¿Por qué el ser humano
busca “conquistar”?, ¿La guerra puede traernos algún beneficio?.
Estas preguntas son mucho más amplias, tratan sobre conceptos
implícitos en la temática, “saliéndose” por un momento de ella, por
lo que al plantearlas el coordinador debe estar muy atento para
poder regresar después, y así como generó un movimiento
divergente, luego producir un movimiento convergente. En el caso de
la organización antes planteado, una pregunta literal podría ser:
¿Cuál es el primer paso de nuestro sistema de control de calidad?;
una problematizadora: ¿Para qué hacer este procedimiento tan
meticuloso con la cuestión de la temperatura?; una filosófica: ¿Qué
piensas de una organización que no cuida sus procesos de calidad?
El coordinador prepara el desglose temático y al menos tres
preguntas por cada uno de los tipos antes planteados.
DESARROLLO
Momento 2. 50 minutos

Si la dinámica ha sido preparada adecuadamente, su En este caso se trata de la


implementación es bastante sencilla. Hay muchas maneras de aplicación misma del
llevarla a cabo: se podría empezar con uno de los contenidos que se proceso. El tiempo de
ha puntualizado, luego pasar a una pregunta literal, a una trabajo evidentemente
problematizadora y a una filosófica. Luego volver al tema con una puede variar según el
pregunta literal y presentar otro punto del desglose. Otra forma tema y objetivo del
muy distinta sería empezar con una pregunta filosófica y luego ir coordinador. Con la
cerrando el nivel de apertura hasta llegar a una temática del prácitca, los grupos van
desglose, presentar varios puntos, luego hacer una pregunta adquiriendo el hábito de
problematizadora, luego otra literal… Los caminos a seguir son tam pensar y reflexionar
amplios como la libertad del coordinador. Lo importante, es
sobre los saberes y
asegurarse de tocar todos los temas que se tienen puntualizados en
mientras más se aplica
el desglose. El orden, al mismo tiempo, puede variar y esto permite
tener flexibilidad para el trabajo, empezando en muchas ocasiones esta dinámica el trabajo
por el medio o el final y terminando en el inicio. Cuando la persona se facilita más y más.
aún no se haye familiarizado con esta metodología, es
recomendable tener el desglose de temas y las pregutnas a la vista
mientras se trabaja con el grupo, luego es posible hacerlo
recordando lo que se ha planeado.

CIERRE Y EVALUACIÓN
Momento 3. 10 minutos
El cierre busca afianzar la
Como cierre de la actividad se pide a los participantes que dibujen conexión entre ambas
o generen un esquema de ideas donde figure lo más importante que partes de esta dinámica:
aprendieron y pensaron en la sesión. Luego algunos comparten su el saber y la reflexión
experiencia. sobre el saber.

MÁS POSIBILIDADES

MÁS POSIBILIDADES PARA EL ÁMBITO EDUCATIVO


Esta actividad posee una amplia gama de posibilidades para el ámbito educativo en general.
Se puede aplicar para la enseñanza o trabajo con cualquier contenido de Historia, Español,
Matemáticas, Geografía, Tecnología, Ciencias, Formación Cívica y Ética, etc. La única
condicionante de su estructura es que los contenidos tienen que abordarse por medio del
diálogo. Para modalidades que utilicen el cuerpo y el “hacer”, existe otra forma de aplicación
aunque no es la aquí descrita. De la misma manera se pueden abordar temáticas desde pre-
escolar hasta Universidad, ya que lo que implica y genera esta actividad, es una actitud
particular hacia el conocimiento; actitud de indagación, búsqueda y autonomía en los
estudiantes sin importar su edad. Evidentemente, el desglose temático y los contenidos tienen
que hacerse adecuados al desarrollo y nivel de las personas que participarán en la sesión.

MÁS POSIBILIDADES PARA EL ÁMBITO FAMILIAR


Esta estructura y actividad es muy beneficiosa para los ámbitos familiares. En muchas
ocasiones, las madres y padres de familia no saben cómo hacer para abordar ciertos temas sin
resultar invasivos, dogmáticos o impositivos. No es necesario para nada que esta estructura
de trabajo se presente “formalmente” cuando se tiene un diálogo en familia, el padre o tutor
puede realizar el ejercicio de “preparación” antes de platicar de un tema complejo o frente al
cual quiera propiciar una reflexión conjunta y desarrollar así un diálogo sumamente
interactivo con los otros. Los temas, de la misma forma, pueden ser de cualquier tipo: “los
cambios hormonales en los jóvenes”, “los peligros de una ciudad”, “lo que significa ‘ir a la
escuela’ o a ‘la Universidad’”, “el diálogo o la forma de interactuar dentro de la casa”, “las
‘libertades’ y las no libertades”, “el amor y el cuidado de sí”, etc. También lo pueden usar
jóvenes que deseen promover diálogos o interacciones de este tipo entre los integrantes de su
familia.

MÁS POSIBILIDADES PARA EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL O SOCIAL


En el ámbito organizacional suelen imperar espacios de capacitación sumamente directivos
o verticales. Esto lamentablemente provoca falta de interés y compromiso en las personas, al
mismo tiempo que una desvalorización de los sujetos que participan de esos espacios y sus
capacidades. La aplicación de este tipo de actividades promueve un ámbiente de diálogo y
vinculación, al mismo tiempo que ayuda a comprender con mayor profundidad el sentido de
las reglas, normativas, principios o conocimientos que se quieran enseñar o trabajar. Por otro
lado, es muy útil también para la generación de diálogos en mesas directivas, como contexto
de pensamiento previo a la toma de decisiones o incluso para construir el conocimiento
respecto a cosas que no se conozcan completamente. En espacios sociales genera un
acercamiento con los temas y la pérdida del “endiosamiento” del saber. Esto ayuda a que las
personas sientan el conocimiento más cerca.

Bibliografía

Bibliografía:

CAMPOS, M., A. y GASPAR, S., (México, 2005), “El modelo de análisis proposicional: estado
actual y perspectivas” en CAMPOS, M., A. Comp., Construcción del conocimiento, UNAM.
DEWEY, J. (Barcelona, 1960), Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento
reflexivo y proceso educativo, Paidós.
JACOTOT, J. (Buenos Aires, 2008). Enseñanza Universal. Lengua Materna, Cactus.
LIPMAN, M. (UK, 2003), Thinking in Education, Cambridge University Press.
MORIN, E. (1977), El Método Tomo I. La naturaleza de la naturaleza. s/l. Versión Digital que puede
descargarse del sitio oficial de Edgar Morin: www.edgarmorin.org consultado el 10 de febrero
de 2011.
SUMIACHER D. (México, 2016), “La didáctica filosófica” en ALONSO A. (Comp.), Filosofía con
niños y adolescentes , UNAM.
SUMIACHER, D. (Lisboa, 2013), “Filosofía para niños. Una disciplina que el tiempo mismo hace
emerger” en BARRIENTOS, J. Comp., Filosofía para niños y capacitación democrática freiriana, Visión
libros editorial.

También podría gustarte