Está en la página 1de 6

DOCENTE: Prof.

María Luján Escudero

ÁREA: ARTES VISUALES

AÑO: 2021 SECCION: 2º A – 3º A y B – 4º A- 5º A y B - 6º A y B TURNO: Mañana

PLAN DE TRABAJO 2021

PROPOSITOS FORMATIVOS PRIORITARIOS DEL AREA AL FINALIZAR EL CICLO 2020-2021

2º AÑO:

* Utilizar espontáneamente los elementos básicos del lenguaje visual – punto, línea, plano, color textura, espacio – para la construcción de diversas imágenes, sobre
distintos soportes.

* Manejar y combinar distintos materiales, herramientas y soportes para construir imágenes.

*. Observar y comentar características, similitudes y diferencias en producciones visuales propias o de otros.

3º AÑO

*. Relacionar y organizar formas del lenguaje visual con imágenes del mundo circundante.

* Realizar producciones visuales a partir de la indagación de distintos procedimientos constructivos en el plano y en el volumen.

*. Lograr su intencionalidad plástica en relación con los distintos materiales, elementos y soportes.

* Interpretar su contexto a partir del contacto con diversos tipos de producciones artísticas locales de variadas épocas, géneros y estilos.

4º AÑO

* Representar con técnicas plásticas según la propia expresividad y sentido estético.

* Traducir al lenguaje plástico experiencias personales emocionalmente significativas.

* Experimentar con distintos modos de acción en el plano y en el volumen: plegar, calar, cortar, recortar, seccionar, pintar, dibujar, etc.
1
* Reconocer y elegir los materiales, herramientas, recursos y soportes físicos que se ajusten a los proyectos de trabajo.

* Comentar producciones artísticas de variadas épocas, géneros y estilos interpretando su relación con el contexto local.

5º AÑO

 Discriminar a través de la observación los distintos datos provenientes del campo visual.
 Producir imágenes bidimensionales y tridimensionales enfrentando problemas físicos, técnicos y compositivos.
 Apreciar producciones propias, de sus pares, de artistas regionales, nacionales y del mundo, como medio de expresión y comunicación.

6º AÑO

 Construir imágenes bi y tridimensionales eligiendo herramientas, soportes y materiales en función del sentido de producción.
 Elegir, a partir de la ampliación del campo de experiencias significativas, los materiales, herramientas y soportes que mejor se adecuen a los proyectos de trabajo.
 Comparar los elementos del lenguaje de las Artes Visuales en relación a producciones en formato analógico y digital.
 Conocer y representar producciones de la figura humana en diferentes periodos históricos y culturas.
 Analizar y reconocer elementos representativos de la identidad cultural de su localidad, región o provincia.

2º A – 3º A y B (Primer Ciclo)

¿Qué DEBO ENSEÑAR? CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS ESTRATEGIAS DE


(contenidos, competencias, capacidades) DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LOS SOSTENIMIENTO DE LA
ALUMNOS CON TRAYECTORIA ESCOLARIDAD DE ALUMNOS
INTERMITENTE CON BAJA VINCULACION
PROPUESTA Nº: 2º A - Seleccionar actividades que
 Ubicar distintos elementos en el no sean complejas de
Desde: 2/08
2
Hasta: 31/08  MÁS ACÁ Y MÁS ALLÁ: plano visual. resolver.
Planos visuales y  Crear composiciones donde el - Tener en cuenta lo que el
profundidad en las espacio bidimensional esté alumno ya sabe y lo que le  En el caso de que el niño
imágenes. sugerido a través del volumen gustaría aprender. o niña no asista a clases
 Espacio bidimensional (paisaje y habitación) asiduamente ni tenga
conectividad: Preparar
3º A – B material formato papel
con actividades que sean
 Perspectiva atmosférica - Aplicar la perspectiva sobre los contenidos
monocromía atmosférica en la composición más relevantes del
(paisaje) trimestre.

Conocer los valores de un solo


tono (monocromía).
 Si el alumno o alumna
PROPUESTA Nº: 4º A  Saber distinguir distintos tipos cuenta con conectividad,
 Distintos soportes: Análisis de soportes. - Fomentar las preguntas, la proporcionarle las
Desde: 01/09
de obras para descubrir los observación, la reflexión, actividades en formato
Hasta: 30/09 soportes que usaron los  Realizar un muestrario de en todo momento. Sobre pdf.
artistas y el fin para el que soportes. todo, durante el proceso
estos fueron creativo.
seleccionados.  Distinguir texturas táctiles y
 Texturas táctiles y visuales.
visuales.

5º A -B

 Dibujo sobre distintos tipos


de soportes (servilleta de
papel, cartón, piso, etc.)

6º A-B

 Soportes en la historia del


arte. Diferentes formas de

3
pintar. (Arte rupestre,
pergamino, entre otros.)

PROPUESTA Nº:  Crear una estructura


 Las tres dimensiones: la tridimensional con materiales - Se busca que la clase sea
Desde: 04/10
tridimensionalidad. descartables. activa y participativa,
Hasta: 29/10 Ensamblado. donde el alumno participe.
 Estructuras de papel.  Analizar obras escultóricas de
artistas locales y nacionales.

PROPUESTA Nº:  Distinguir entre producciones


 Las tres dimensiones: la bidimensionales y - Despertar la curiosidad, la
Desde: 2/11
tridimensionalidad. tridimensionales. asociación ingeniosa a
Hasta: 30/11  Construcción con partir de situaciones de
materiales descartables. aprendizaje donde
prevalecen los
interrogantes, en vez de
sólo transmitir contenidos.

4º A – 5º A y B – 6º A y B (Segundo Ciclo)

¿Qué DEBO ENSEÑAR? CRITERIOS DE EVALUACION ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE ESTRATEGIAS DE


(contenidos, competencias, capacidades) ACOMPAÑAMIENTO PARA LOS SOSTENIMIENTO DE LA
4
ALUMNOS CON TRAYECTORIA ESCOLARIDAD DE
INTERMITENTE ALUMNOS CON BAJA
VINCULACION
PROPUESTA Nº: 4º y 5º
 Aprender a diferenciar entre - Presentar los objetivos de la
Desde: 2/08
 Arte figurativo/arte imágenes figurativas e imágenes propuesta a los alumnos, de
Hasta: 31/08 abstracto. abstractas. modo de orientarlos en los que
 Formas figurativas y  Crear composiciones figurativas. vamos a hacer (estrategia pre-  En el caso de que
formas abstractas.  Emplear formas abstractas en sus instruccional) el niño o niña no
imágenes. - Utilizar ilustraciones para asista a clases
6to A y B presentar nuevos contenidos asiduamente ni
(estrategia co-instruccional). tenga
 Historia del Arte: conectividad:
Vanguardias. Preparar material
formato papel con
PROPUESTA Nº: 4º y 5º  Reconocer elementos del lenguaje actividades que
 El espacio: Construcciones arquitectónico. - Mantener la atención y sean sobre los
Desde: 01/09
del mundo.  Construir una obra con elementos motivación, por medio de una contenidos más
Hasta: 30/09  Formas tridimensionales. reciclables. implicación constante del relevantes del
alumno. trimestre.
- Crear situaciones lúdicas al inicio
6to A y B de la clase (por lo menos en la
 Historia del Arte: Distintas mayoría).  Si el alumno o
formas de construir alumna cuenta con
(Pirámides, Columnas conectividad,
romanas, etc.) proporcionarle las
actividades en
formato pdf.
PROPUESTA Nº:  Expresar mediante elementos de la
Lo tridimensional: objetos tridimensionalidad. - Preguntas sobre lo aprendido,
Desde: 04/10
escultóricos. Distintos materiales y  Crear esculturas cómo lo resolvieron, de modo
Hasta: 29/10 herramientas. Distintas que los alumnos evalúen su
intencionalidades. propio aprendizaje.

5
PROPUESTA Nº:  Identificar y saber lo que es una
Lo escultórico. Móviles. escultura móvil. - Utilizar lluvias de ideas como
Desde: 2/11
Equilibrio.  Reconocer distintos tipos de disparadores de producciones
Hasta: 30/11 - Calder movimiento: continuo, cíclico, artísticas, relacionadas con un
- Herve Tullet oscilatorio. determinado tema.

También podría gustarte