Está en la página 1de 28

Curso:

Seminario de Tesis II

Elaborado por: Flor Rios


Lineamientos para la Preparación del Trabajo Final

Elaborado por: Flor Rios


Tener en cuenta:

Elaborado por: Flor Rios


Para el Plan de Negocio

Elaborado por: Flor Rios


Páginas Preliminares y Finales

Secciones previas a los capítulos Secciones posteriores a


• Portada los capítulos
• Dedicatoria • Conclusiones y
• Agradecimientos recomendaciones
• Tabla de contenido • Referencias
• Resumen • Anexos
• Introducción • Índice de Figuras
• Índice de Tablas
Formato
El interlineado en todo el documento es de doble espacio.
En la sección de Referencias el interlineado es de 1.5 y lleva
sangría francesa.

Las notas pueden ir a espacio sencillo. Las tablas pueden ir


a 1, 1.5 ó 2 espacios.

Utilizar Times New Roman 12 en todo el documento. El


texto tiene alineación a la izquierda y el margen derecho es
irregular; es decir, no se usa la justificación completa.

Numerar las páginas con números arábigos desde la


Introducción hasta la última página de las Referencias. Los
números se ubican en la parte superior derecha de cada
página.

Elaborado por: Flor Rios


Paginación

Se cuenta pero
no se numera
Portada
(desarrollo de capítulos)
• Dedicatoria • Conclusiones y
Se numeran en • Agradecimientos recomendaciones Se numeran
romanos
• Tabla de contenido • Referencias en arábigos
• Resumen • Anexos
Desde aquí hasta
• Índice de Figuras
el final se • Introducción • Índice de Tablas
numeran en
arábigos
Páginas Preliminares
Dedicatoria (opcional)

Lo usual es dedicarlo a los padres, pareja e hijos.


También se puede dedicar a las divinidades, o incluso a
los valores o instituciones.
Mencionar brevemente las razones por las cuales se les
dedica el trabajo (Ej. Amor, apoyo, comprensión, etc.)
Agradecimientos (opcional)

Se puede agradecer a todas las personas que


han apoyado en la realización de la
investigación. Cuando mencione un
agradecimiento, explique las razones de ello.

Elaborado por: Flor Rios


La tabla de contenido es obligatoria y debe seguir la
directiva correspondiente
El Resumen

El resumen es breve e
En el caso del plan de informa acerca del trabajo,
negocio, el resumen no es no debiendo exceder dos
un abstract, sino un páginas. Se redacta después
Resumen Ejecutivo. de que se ha terminado la
investigación.

Debe presentar el objetivo del trabajo, la


necesidad que se va a satisfacer, el tamaño
de la oportunidad, el modelo de negocio,
las principales medidas financieras, y las
conclusiones y recomendaciones
principales.
Elaborado por: Flor Rios
La Introducción

Se redacta después de
Sirve para iniciar y que se ha terminado la
motivar al lector del investigación. Presenta
trabajo de investigación una visión sintética del
contenido

En ella se describe brevemente qué se ha


investigado, por qué, para qué y cómo

Incluye los objetivos de la


Se presenta también el
investigación y las motivaciones
contenido de los
para emprender el trabajo. Explica
capítulos de la
el ámbito y alcance del trabajo así
investigación
como sus limitaciones
Páginas Finales
Conclusiones & Recomendaciones

Las conclusiones son los principales hallazgos encontrados


explicados de manera clara y concreta. Deben estar alineadas
con los objetivos planteados al inicio de la investigación.

Las recomendaciones son las ideas o propuestas de solución


que se plantean en función a las conclusiones a las que se
llegaron.

Elaborado por: Flor Rios


Referencias Anexos
En esta sección se listan las Deben tener títulos y estar
referencias conforme a la guía numerados. Deben estar
de estilo editorial USIL basado reflejados en la tabla de
en APA contenido

Índice de Figuras Índice de Tablas


Listar todas las figuras del Listar todas las tablas del
trabajo con un pequeño título, trabajo con un pequeño título,
que no debe ser todo el título que no debe ser todo el título
de la figura, incluyendo el de la tabla, incluyendo el
número de página. número de página.
Para el Plan Estratégico

Elaborado por: Flor Rios


Páginas Preliminares y Finales

Secciones previas a los capítulos Secciones posteriores a


• Portada los capítulos
• Dedicatoria • Conclusiones y
• Agradecimientos recomendaciones
• Tabla de contenido • Referencias
• Índice de Figuras • Anexos
• Índice de Tablas
• Resumen
• Introducción

Elaborado por: Flor Rios


Formato
El interlineado en todo el documento es de doble espacio.
En la sección de Referencias el interlineado es de 1.5 y lleva
sangría francesa.

Las notas pueden ir a espacio sencillo. Las tablas pueden ir


a 1, 1.5 ó 2 espacios.

Utilizar Times New Roman 12 en todo el documento. El


texto tiene alineación a la izquierda y el margen derecho es
irregular; es decir, no se usa la justificación completa.

Numerar las páginas con números arábigos desde la


Introducción hasta la última página de las Referencias. Los
números se ubican en la parte superior derecha de cada
página.

Elaborado por: Flor Rios


Paginación

Se cuenta, pero
no se numera Portada
• Dedicatoria (desarrollo de capítulos)
• Agradecimientos
Se numeran en • Conclusiones y Se numeran
• Tabla de contenido
romanos recomendaciones en arábigos
• Índice de Figuras
• Referencias
• Índice de Tablas
• Resumen
• Anexos

Desde aquí hasta


el final se • Introducción
numeran en
arábigos
Elaborado por: Flor Rios
Páginas Preliminares
Dedicatoria (opcional)

Lo usual es dedicarlo a los padres, pareja e hijos.


También se puede dedicar a las divinidades, o incluso a
los valores o instituciones.
Mencionar brevemente las razones por las cuales se les
dedica el trabajo (Ej. Amor, apoyo, comprensión, etc.)

Elaborado por: Flor Rios


Agradecimientos (opcional)

Se puede agradecer a todas las personas que


han apoyado en la realización de la
investigación. Cuando mencione un
agradecimiento, explique las razones de ello.
La tabla de contenido es obligatoria y debe seguir la
directiva correspondiente

Elaborado por: Flor Rios


Índice de Figuras Índice de Tablas
Listar todas las figuras del Listar todas las tablas del
trabajo con un pequeño título, trabajo con un pequeño título,
que no debe ser todo el título que no debe ser todo el título
de la figura, incluyendo el de la tabla, incluyendo el
número de página. número de página.

Elaborado por: Flor Rios


El Resumen

El resumen es breve e
informa acerca del trabajo,
En el caso del plan
no debiendo exceder dos
estratégico, el resumen es
páginas. Se redacta después
un Resumen Ejecutivo.
de que se ha terminado la
investigación.

Debe presentar el objetivo del trabajo, la


empresa estudiada, los métodos utilizados,
los resultados más saltantes, y las
conclusiones y recomendaciones
principales.

Elaborado por: Flor Rios


La Introducción

Se redacta después de que se


Sirve para iniciar y motivar al
ha terminado la investigación.
lector del trabajo de
Presenta una visión sintética
investigación
del contenido

Incluye los objetivos de la


investigación y las
Se presenta también el
motivaciones para emprender
contenido de los capítulos de
el trabajo. Explica el ámbito y
la investigación
alcance del trabajo así como
sus limitaciones
Páginas Finales
Conclusiones & Recomendaciones

Las conclusiones son los principales hallazgos encontrados


explicados de manera clara y concreta. Deben estar alineadas
con los objetivos planteados al inicio de la investigación.

Las recomendaciones son las ideas o propuestas de solución


que se plantean en función a las conclusiones a las que se
llegaron.

Elaborado por: Flor Rios


Referencias
En esta sección se listan las
referencias conforme a la guía de
estilo editorial USIL basado en APA

Anexos
Deben tener títulos y estar
numerados. Deben estar reflejados
en la tabla de contenido
Formato para el informe de investigación

Los párrafos Es el desarrollo de


deberían tener la investigación, por
entre 12 y 14 líneas lo que debe ser
máximo escrito en pasado

Debe ser escrito en Cuidar la redacción


tercera persona y ortografía
Elaborado por: Flor Rios
REFERENCIAS

Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). (2018). Guía para Elaboración de Tesis y
Trabajos de Investigación (V.01). Lima: USIL

Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). (2021). Guía de Estilo Editorial USIL (V.05).
Lima: USIL

Elaborado por: Flor Rios

También podría gustarte