Está en la página 1de 3

Introducción

Habitad

Necesidad de compromiso con comunidades

Entendimiento de la realidad

Fortalecimiento de procesos investigativo

Proyección de profesionales aptos para el contexto

El diseño desde otra perspectiva sin dejar lo creativo ni lúdico

Comprender desde la perspectiva histórica y cultural que las utopías han sido y pueden ser
realidad

Entender la dinámica de la complejidad contemporánea, trabajo sobre la cuidad (arquitectura)


debe ser interdiciplinaria

Contexto plis

Intereses políticos

Estado benefactor años 40

Crecimiento y urbanización, sin ser discriminante, sin darlo a los grandes monopolios de la
construcción

Necesidad de techo

Esclavismo (mínimo de alojamiento y alimentación)

Barrió Santafé

Siglo XIX

Alemanes y judíos hicieron casas entre guerras

Cementerios, emporio e industrias babaria, barrio de obreros

Contaminación, sobrepoblación y problemas de higiene

Movimientos higienistas XIX – XX

En favor de la calidad salubre de la cuidad

Colombia a partir de los años 30 el estado creo organizaciones para el mejoramiento de viviendas
de bajo recursos
Más de 50 años poder de los conservadores

Llegando al poder los liberales, incentivaron el desarrollo de alternativas urbanizadoras, mostrar


alternativas nuevas

Vivienda social de todos los estratos, permitieron que se avanzaran los procesos de urbanización

Vivienda en serie, para un mundo seriado

Escuela alemana tras la segunda guerra mundial, movimiento moderno para promover la vivienda
a gran escala y serie, escudo de estados benefactores

Alta mortalidad, destrucción de edificaciones, problemas salubres

Emprendimiento para el nuevo habitad, hechas por empresas privadas, postura liberal, para más
acceso

Socialismos utópicos, entrada en el siglo XX grandes arquitectos alemanes modernos, capturar la


esencia de los paises desarrollados,

Industria militar incentivo la industria, y este mide el poder de desarrollo

Vio el estado el negocio en la construcción, burocratizo el negocio de la vivienda. Apoyados de los


bancos y sector privado

Políticas de vivienda al sector privado, generando monopolios

El sector privado determina el metraje, valor de la tierra entre otras cosas relacionadas con la
construcción

1969 -1972

Desaparición de organizaciones públicas en pro de la creación de hogares y construcción

Bolonia Italia

Cuidad universitaria, centro urbano nacido de trazado urbano romano (cardus y decumanus)

Colonia romana, una de las sedes más importantes de los papados

Cuidad de los arcos, ladrillos, comunista y atea

La segunda guerra mundial, fue bombardeada

Plan económico de revitalización

Plan urbano y económico, recuperar el centro histórico a manos de los ricos o sector privilegiado,
basado del derecho a la cuidad, cuidad como conjunto y no del sector privilegiado

Renovar el patrimonio, arquitectónico y urbanismo para democratizar la cuidad

Manzanas isole comparti, lotes deteriorados a manos de socialistas ricos, plan de evilicia

40000 unidades de vivienda, restauración de patrimonios culturales


Viviendas compartidas, con espacios comerciales

Paris y Bolonia poseen un entramado medieval

Se toman decisiones sin contar con la gente

Ideal

Promover nuevos espacios

Investigación, estrategias y metodologías para adentrarse en el espacio

Mejoramiento de servicios

Revitalizar, volver a la vida los lugares

No generar desbalance entre sociedad

Generar impacto en la zona, en que se ven beneficiados

Posibilidades tecnológicas

Análisis urbano cargas de servicios

Carga de redes de acueducto y alcantarillado, energía, gas

Paradigmas de cómo vivir

Trabajo

Video 5 – 7 min

Perseverancia

Autoconstrucción

1889 Leo Kopp Bavaria

Los obreros se encargaron de conseguir recursos para

También podría gustarte