Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

BLAS TORRES DE LA TORRE


ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

TEMA: __COMPOSICIONES GEOMÉTRICAS COMPLEJAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Utilizar adecuadamente el compás para cualquier problema geométrico.
• Conocer los distintos tipos de líneas.
• Aprender a trazar correctamente los distintos tipos de líneas, en un ángulo que se le pida.

Una de las bases fundamentales para el Dibujo Técnico es la geometría, ya que esta asignatura es la
combinación de medidas aplicadas a planos o dibujos.
Como es de saber, el dibujo técnico es un lenguaje universal y por tal razón se hace necesario conocer los
términos de los componentes de lo relacionado con la geometría y su aplicación en el dibujo técnico.
Algunos términos que se utilizan frecuentemente son: Rectas, cuadrados, triángulos, etc.
A continuación, relacionamos los principales y más utilizados términos:
a. Línea: es una sucesión infinita de puntos.

b. Línea recta: Es una sucesión de puntos que va a una dirección específica, es decir, no cambia de
dirección.

c. Línea curva: es una sucesión de puntos que constantemente cambia de dirección

d. Línea tangente: es una línea curva o recta que se relaciona con una circunferencia y toca o comparten
unos mínimos puntos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

e. Línea secante: es aquella línea recta que corta la circunferencia en dos puntos diferentes al centro de la
misma.

f. Líneas perpendiculares: son aquellas líneas rectas que cuando se cortan o se cruzan forman un ángulo
de noventa grados, es decir, un ángulo resto.

g. Línea diagonal: es un segmento que se traza de un punto a otro opuesto dentro de una figura geométrica
como cuadrado, rectángulo. No puede haber diagonal si no hay figura geométrica.

h. Líneas paralelas: son segmentos que llevan un mismo sentido y no se cortan o se cruzan porque tienen
la misma separación.

i. Líneas de eje: Son aquellas que indican los centros de las circunferencias.

j. Línea horizontal: es aquella línea que se origina cuando los líquidos están en reposo o en la línea de
horizonte que se percibe en el mar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

k. Línea vertical: es una línea recta que se origina cuando los cuerpos caen en dirección al centro de la
tierra, forma un ángulo recto con la línea horizontal.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

RECORDEMOS:

Se llama ángulo a la parte del plano delimitada por dos semirrectas que parten de un mismo punto llamado
vértice. A cada semirrecta se le llama lado del ángulo.

ANGULO AGUDO:
Un ángulo agudo es un ángulo que mide menos de 90°.

ANGULO RECTO:
Un ángulo recto es un ángulo que mide exactamente 90°.
Un ángulo recto puede estar en cualquier orientación o giro, lo que importa es que el ángulo interior sea 90°.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

ANGULO OBTUSO:
Un ángulo obtuso es un ángulo que mide más de 90° pero menos de 180°

ANGULO PLANO:
O ángulo llano es el espacio compartido entre dos semirrectas unidas por un vértice con una amplitud de 180º.
Un ángulo es llano cuando una semirrecta gira media vuelta sobre un punto. De esta forma, acaba en la misma
dirección, pero sentido contrario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

ACTIVIDAD #4 – (LÍNEA BISECTRIZ)

• Paso a paso:
• Realizar la actividad en el espacio que se encuentra vacío al lado derecho de la página
1. Con una regla se traza un lado del ángulo (O-B).
2. Se coloca la base del transportador sobre ese lado (O-B), y con su centro sobre el que será el vértice del
ángulo. Se marca el punto correspondiente del ángulo que queremos representar, es decir, el otro lado (O-
A) donde se encuentra el punto rojo.
3. Tomamos el compás y ubicamos la aguja de este en el vértice O y tomamos la distancia que queramos y
formamos un semicírculo (1-2).
4. Luego esa misma distancia se tomará para trazar el punto C. Se ubica la aguja del compás en el primer
tramo donde se encuentra el lado (O-A) y la semicircunferencia y trazamos, luego hacemos lo mismo del
otro lado (O-B) y formamos el punto C.
1. El punto donde se encuentren (C) y el vértice (O) en toda la mitad de esos dos, es donde haremos una
línea que pase por allí y se formará nuestra línea bisectriz.

1.
O B

A
2. 3.

A
1

O 2 B
O B
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

4.

1
C
O 2 B

5.

1
C
O 2 B

B
O
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

AUTOEVALUACIÓN:

Bueno Adecuado Puedo


mejorar

Me he comprometido con el trabajo


en casa.

Mi actitud hacia las actividades ha


sido buena.

Me he esforzado en superar mis


dificultades.

Me siento satisfecho/a con el trabajo


realizado.

He cumplido oportunamente con


mis trabajos.

Leo y analizo el material de apoyo suministrado para esta clase.

También podría gustarte