Está en la página 1de 6

Segunda guía y actividad del segundo período de Matemáticas 6 año 2021.

Ecuaciones con números enteros. Propiedad uniforme. Planteamiento y solución de problemas mediante ecuaciones.

ECUACIONES CON NUMEROS ENTEROS

Una ecuación es una igualdad en la que se desconoce algún término al que se le denomina variable o incógnita. La

incógnita se representa generalmente con una letra minúscula. Como por ejemplo: 2+x = 5 ; 3x – 3 = 0; n – 3 = 12

En una ecuación es importante reconocer varios elementos que facilitan su proceso de solución:

• Miembros: son las expresiones que hay a cada lado de la igualdad.

• Incógnita: es la letra o símbolo cuyo valor se desconoce.

• Coeficientes: son los valores numéricos que multiplican a las incógnitas.

• Términos independientes: son las expresiones solamente numéricas.

Ejemplo1: Identificar los elementos de la ecuación 2m + 10 = 30.

Solución:

La ecuación 2m + 10 = 30 tiene los siguientes elementos:

Solución de ecuaciones.

Solucionar una ecuación significa encontrar el valor que representa la incógnita de tal forma que se cumple la igualdad.

Al proceso matemático que se emplea para solucionar una ecuación se le denomina despejar la ecuación.

Despejar la ecuación consiste en transformar la ecuación dada en otras equivalentes, hasta lograr que la incógnita sea

uno de los miembros y el otro miembro sea el valor que representa, para ellos se utiliza la propiedad uniforme de las

igualdades.

PROPIEDAD UNIFORME.

La propiedad uniforme es la que dice que tomados un conjunto con una operación cualquiera. La igualdad se mantiene
con esa operación. Puede ser la suma o la multiplicación en naturales, enteros, racionales y reales.

Ejemplo 2: Resolver la siguiente ecuación: 𝑥 − 5 = −9

Solución: Se debe sumar a ambos lados de la ecuación el opuesto de -5, así;

Primero, se suma el opuesto de -5 en ambos miembros.

𝑥 − 5 + 5 = −9 + 5

Segundo, se realiza las operaciones

𝑥 + 0 = −4

𝑥 = −4

Finalmente, la solución de la ecuación es x= -4


Ejemplo 2: Resolver la ecuación 3 + m = 10

Solución:

Primero, se suma -3 a ambos lados de la ecuación: 3 + m – 3 = 10 – 3

Entonces, se obtiene 0 + m = 7, lo que es lo mismo a m = 7.

Por lo tanto, 7 es la solución de la ecuación, ya que al reemplazar m por 7 de tiene que 3 + 7 = 10, lo cual es una
proposición verdadera.

Ejemplo3: Resolver la ecuación 3x = -174

Solución:
3𝑥 −173
Primero, se divide entre 3 ambos miembros de la ecuación 3
= 3

Se divide 3 entre 3 y da 1, luego se divide -174 entre 3 y da -58, lo que finalmente queda, X= -58

Ejemplo 4: Resolver la ecuación 4x + 8 = -60

Primero, se suma el opuesto de 8 en ambos lados de la ecuación

4x + 8 + (-8) = -60 + (-8)

4x + 0 = -68

4x = -68

Segundo, se divide entre 4 en ambos lados de la igualdad


4𝑥 −68
=
4 4
Por lo que 4 dividido entre 4 da 1 y 68 dividido entre 4 da como resultado 17, por lo tanto

x = -17

Finalmente, la solución de la ecuación es x = -17

Ejemplo 5: Comprobar que y = 3 es la solución de la ecuación 3y + 5 = -2

Solución:

Para comprobar que la solución de la ecuación es correcta, se reemplaza el valor de la incógnita (en este caso y) en la
ecuación dada y se verifica la igualdad

3y + 5 = -2

3(3) + 5 = -2

9 + 5 = -2

14 = -2

Como a ambos lados del igual no da el mismo número y tampoco con el mismo signo, entonces podemos decir que y = 3
no es solución de la ecuación.

Ejemplo 6: Comprobar que x = -4 es la solución de la ecuación x – 5 = -9.

Solución:

Para comprobar que la solución de la ecuación es correcta, se reemplaza el valor de la incógnita (en este caso x) en la
ecuación dada y se verifica la igualdad
X–5=-9

(-4) – 5 = - 9

-9 = -9

Como a ambos lados del igual da el mismo número y con el mismo signo, entonces podemos decir que X = -4 sí es
solución de la ecuación.

PLANTEAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE ECUACIONES.

Antes de comenzar a practicar los problemas de ecuaciones debemos tener en cuenta una serie de consejos que nos
serán útiles.

Para resolver los problemas de ecuaciones debemos:

 Realizar una lectura detenida del mismo. Familiarizarnos con el problema es clave antes de empezar.

 Una vez hemos entendido el contexto y el tipo de problemas de ecuaciones que se nos plantea, debemos realizar
el planteamiento del mismo.

 Si es necesario, realizaremos un dibujo, una tabla, o una representación de lo expuesto. Una vez hecho,
intentamos identificar la incógnita y los datos que aporta el problema.

 Para plantear la ecuación volveremos al problema y debemos “traducir” el mismo a una expresión algebraica.

 El siguiente paso es resolver la ecuación.

 Por último y muy importante, es interpretar la solución respondiendo la pregunta del problema.

Siempre, debemos comprobar que nuestra solución es acorde a lo expuesto. La traducción que hemos hecho de nuestros
problemas de ecuaciones debe ser lógica y exacta.

Algunos trucos que nos servirán de ayuda:

Un número cualquiera = x ( Por ejemplo, si x=1, x=2, x=4,…)

Número consecutivos = x, x+1, x+2 …. ( si x= 1, x+1= 2, x+2= 3)

Números pares = 2x (si x=1, 2.1= 2, si x=2, 2.2=4, si x=3, 2.3=6)

Números impares = 2x-1 ( si x= 2, 2.2-1= 3, si x=3, 3.2-1=5)

La mitad de un número = x/2 ( si x= 1, ½, si x= 2, 2/2= 1)

La tercera parte de un número = x/3

Ejemplo 7: La suma de dos números enteros consecutivos es -5. ¿Qué números son?

Solución:

Consideremos que uno de los números es x.

El consecutivo de x es el que le sigue, es decir, es x+1.

La suma de estos números es -5:

𝑥 + (𝑥 + 1) = −5

Resolvemos la ecuación:

𝑥 + (𝑥 + 1) = −5
𝑥 + 𝑥 + 1 = −5

2𝑥 + 1 = −5

2𝑥 + 1 − 1 = −5 − 1

2𝑥 + 0 = −6

2𝑥 = −6
2𝑥 −6
=
2 2
𝑥 = −3

El otro número es 𝑥 + 1 = −3 + 1 = −2

Por tanto, los dos números son: −3 y −2 .

Ejemplo 8: El doble del consecutivo de un número entero es −8. ¿Qué número es?

Solución:

El número es x.

Su consecutivo es x+1.

El doble del consecutivo es 2(x+1).

Por tanto, la ecuación que tenemos es

2(𝑥 + 1) = −8

Resolvemos la ecuación:

2(𝑥 + 1) = −8

2𝑥 + 2 = −8

2𝑥 + 2 − 2 = −8 − 2

2𝑥 + 0 = −10

2𝑥 = −10
2𝑥 −10
=
2 2
𝑥 = −5

Por lo tanto, el número pedido es −5.

Ejemplo 9: La base de un rectángulo es el doble que su altura y su perímetro es 30cm. ¿Cuánto miden sus lados?

Solución:

La altura es x.
Como la base es el doble que la altura, la base es 2x.

El perímetro de un rectángulo es la suma del doble de la base y del doble de la altura:

2𝑥 + 2(2𝑥) = 30

Resolvemos la ecuación:

2𝑥 + 2(2𝑥) = 30

2𝑥 + 4𝑥 = 30

6𝑥 = 30
6𝑥 30
=
6 6
𝑥=5

Por lo tanto, La altura del rectángulo es 5cm y la base es el doble, es decir, 10cm.

Ejemplo 10: La suma de las edades de dos hermanas que se llevan 5 años es igual a 35. ¿Qué edades tienen?

Solución:

La edad de la hermana pequeña es x.

La edad de la mayor es x+5.

La suma de las edades es 35:

𝑥 + (𝑥 + 5) = 35

Resolvemos la ecuación:

𝑥 + (𝑥 + 5) = 35

𝑥 + 𝑥 + 5 = 35

2𝑥 + 5 = 35

2𝑥 + 5 − 5 = 35 − 5

2𝑥 = 30
2𝑥 30
=
2 2
𝑥 = 15

Por lo tanto, la hermana pequeña tiene 15 años y la mayor tiene 20 años.

Ejemplo 11: La suma del doble y del triple de un número es 55. ¿De qué número se trata?

Solución:

Sea x el número pedido.

Su doble es 2x.

Su triple es 3x.

La suma del doble y del triple es 55:

2𝑥 + 3𝑥 = 55
Resolvemos la ecuación:

2𝑥 + 3𝑥 = 55

5𝑥 = 55
5𝑥 55
=
5 5
𝑥 = 11

Por lo tanto, se trata del número 11.

Material tomado de:


http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190350922
https://www.google.com/search?q=propiedad+uniforme+de+la+multiplicaci%C3%B3n&rlz=1C1CHBD_esCO902CO902&o
q=&aqs=chrome.1.69i59i450l8.388562590j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://yosoytuprofe.20minutos.es/2017/03/05/4problemas-de-ecuaciones-de-primer-grado-resueltos/
https://www.calcularporcentajeonline.com/ecuaciones/problemas/problemas-resueltos-ecuaciones-ejemplos-
explicados-calcular-incognita.html

Actividad.

1. Resolver la ecuación 𝑚 − 7 = −4
2. Resolver la ecuación 5𝑧 + 7 = 22
3. Comprobar que 𝑥 = −2 es la solución de la ecuación 3𝑥 + 2 = −5
4. La suma del doble y del cuádruplo de un número es 30. ¿De qué número se trata?
5. La suma de dos números enteros consecutivos es -17. ¿Qué números son?

Observación: La solución de los anteriores ejercicios deben subirla a la plataforma de la institución en las fechas
establecidas, con el nombre del estudiante y curso, cualquier duda o inquietud lo pueden hacer a través del correo
electrónico alexander.ibanez.diaz@gmail.com o al whatsApp 3126829538.

También podría gustarte