Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROPUESTA INNOVADORA

ASIGNATURA:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II

INTEGRANTES GRUPO 13:

DEL CASTILLO GUTIERREZ FANNY ALEXANDRA (PUNTOS: 10)

DE LA TORRE CUEVA, BRANDON (PUNTOS: 10)

ALVITES BELTRAN CESAR ROBERTO (PUNTOS: 9)

VALLE DÁVILA YOSH (PUNTOS: 8)

CADILLO NEYRA XANDER (PUNTOS: 7)

GUERRERO LOZA CRISTOPHER (PUNTOS: 9)

PROFESOR:

ANDRADE GARCIA MIGUEL ANGEL

LIMA-PERÚ

2021
PLATAFORMA INTEGRADA DE CONSULTA Y APOYO A EMPRENDEDORES

Introducción

En medio de los problemas que se presentaron por la pandemia Covid- 19 y en gran medida perjudicó
a todos, a pesar de ello mucha gente que se quedó sin empleo decidió emprender.

Es por ello que buscando ayudar a crear un país mejor para el bicentenario y enfrentar los retos que
nos plantea el covid-19 se plantea crear una plataforma integrada de consulta y apoyo a
emprendedores en el que se permite conocer el alcance de los costos, contactos, ubicaciones, focus
group, etc que necesitan para iniciar su negocio.

Plan

Un aplicativo que pueda validar la sostenibilidad de un proyecto. Se parametrizan los campos por tipo
de proyecto, ejemplo: construcción, comida rápida, restaurante, etc.

Con ello las personas que quieran hacer una construcción o un restaurante podrían seleccionar el ítem
y llenar el formulario.

Por el lado de construcción podría dar sugerencias de donde comprar los materiales (lugares más
baratos), sugerencia de quienes podrían ejecutar la obra (lugares cercanos), si el suelo es apto o no
para el tipo de construcción, etc.

Este aplicativo tendría que tener una integración de costos, lugares, etc. para que de esta forma pueda
botar esa data. También se puede corroborar la data o flujo con los expertos pertinentes (arquitectos,
jefes de obra, ingenieros civiles, chefs, etc.)

Objetivo

- Crear una plataforma la cual pueda ayudar a los emprendedores con un alcance de los
costos, contactos, ubicaciones, focus group, etc que necesitan para iniciar su negocio.

- Cumplir con los requerimientos de los proyectos de negocios, para población


emprendedora

- buscar expresarnos empresarialmente y financieramente nuestras propuestas de


negocios para el alcance de inversionistas y socios con ideas similares.
- Tener la iniciativa y la decisión de abordar un proyecto empresarial que le permita
introducirse en el mercado bien sea fabricando un producto o bien prestando un
servicio.

Desafío

El proyecto está direccionado al reto 1 Empresa Digital con una transformación digital para ayudar a
los emprendedores.

SOLUCIONES ESPERADAS

- Que los usuarios puedan ejecutar sus proyectos, ayudándolos a conseguir inversionistas o
socios con ideas similares; con el fin de poder reactivar la economía.
- Que los usuarios tengan al alcance diferentes proyectos detallados y estructurados para
mejorar ideas propias.
- Que empresas en quiebra o casi en quiebra puedan fusionarse para evitar una crisis
económica.
- Que las empresas financieras puedan inyectar capital a los emprendedores.

● Se implementaría mediante estudio de mercados y el involucramiento de expertos para que


puedan definir la lógica del negocio.

A su vez, con respecto a la información necesaria se realizarán cruces con las BD de INEI y
de la Cámara de Comercio de Lima.

Una vez obtenida toda la lógica y la BD se procedería creando un formulario estandarizado


por cada tipo de negocio o emprendimiento identificado en el Perú. Tras ello habrían vistas
tanto para los emprendedores como para los inversionistas.

Los emprendedores podrán visualizar los costos, donde comprar los insumos o materiales,
mejores lugares donde se podrían ubicar, etc.

Los inversionistas recibirán notificaciones de los emprendimientos que se adapten a sus


preferencias (ingresando dichas preferencias previamente), estas alertas estarán sujetas al
monto a invertir, ubicación, etc.

También se contará con el apoyo de ciertas entidades públicas y privadas. Como por ejemplo
la INEI, CCL entre otras.
● Cuando los principales consumidores tengan los presupuestos, el planeamiento estratégico,
los desafíos, metas y para la rentabilidad de dichas Empresas. El aplicativo lo que mostraría
de resultado es la viabilidad o sostenibilidad del proyecto a un plazo de 5 años.
● Por qué, debido a que la pandemia ha golpeado económicamente a muchas personas han
tenido a qué cerrar negocios y han comenzado muchos emprendimientos los cuales pueden
ser muy rentables pero que tal vez por el costo de los mismos no han podido salir adelante.
Así que se plantea esta plataforma para que puedan ingresar dicha información y obtengan
cuanto más necesitan para que sea rentable o sostenible por los próximos 5 años mientras se
pueden ir recuperando económicamente. A su vez, al tener una vista hacia los emprendedores
podrán ver cuánto necesitan invertir para que dichos emprendimientos puedan salir adelante.
● Utilización, se proyecta una utilización alta en los meses siguientes a su lanzamiento debido a
que varias personas han surgido con varias ideas o emprendimientos los cuales no han podido
continuar debido a falencias económicas y esto podría ayudar a que los inversionistas puedan
obtener beneficios al invertir en dichos emprendimientos. A su vez, como hay muchas
personas las cuales han perdido su trabajo debido a la pandemia las cuales tienen muchas
ideas para poder salir adelante, pero debido al golpe de la pandemia no tienen capital para
poder comenzar y esta plataforma les sería de mucha ayuda debido a que se plantea que sea
gratuita.

● Nos encontramos en una era en la que la sociedad se está digitalizando, más aún en esta época
de pandemia, en consecuencia, obliga al ciudadano al manejo de ciertos programas
tecnológicos.

También podría gustarte